Almacenamiento conectado en red: NAS

Run-Run

Miembro habitual
Mensajes
20.554
Reacciones
8.468
Ubicación
Bcn +o-
Aunque hay varios hilos en los que se había hablado de NASes, creo que no hay ninguno específico para hablar exclusivamente de nuestros discos conectados en red y de las posibilidades que nos ofrecen, así que abro uno.

Pues ha llegado el momento que necesito ampliar la capacidad de mi NAS y me he decidido a reemplazar mi DS214Play que tan buen resultado me ha dado esos años por uno de mayor capacidad. No es que vaya mal, pero con contenidos 4K va justo y como se te ocurra descargar algo o tener un segundo streaming, se atasca.
He estado valorando diferentes opciones de 4 bahías, aunque también alguna de 2, pero he visto que a nada que tenga que hacer una expansión de discos, ya te sale a cuenta ir a la de 4, por que en la de 2 me obligaría a reemplazar los dos discos por dos, en cambio en una de 4, con añadir 1, ya duplicaría la capacidad yendo a RAID5. Además llevo un par de compras recientemente que por comprar corto he acabado pagando dos veces.

También buscaba algo con 2Gb de RAM mínimo, ampliable si pudiera ser.
Preferiblemente con discos intercambiables en caliente, por comodidad, aunque realmente no era necesario.
Preferiblemente soporte para BTRFS, que aporta una serie de mejoras respecto Ext4--> Btrfs - Wikipedia

Al final, he encontrado una buena oferta y me he decidido por un DS920+, al mismo precio que el DS420+, que realmente sería el modelo que me valdría, creo es un buen trasto y me permitirá hacer más cosas de las que ahora hago durante muchos años.

heading.png


En mi caso, básicamente lo tengo dedicado al almacenaje y compartición de ficheros, tanto personales, como profesionales que consigo sincronizar con el BOX corporativo. A descargas y contenido multimedia. En alguna ocasión he instalado alguna base de datos, o servidor para alguna prueba o uso específico como el controlador de Ubiquiti.
También me incluye licencia para 2 cámaras de videovigilancia, que me permitirá migrar lo que tengo montado con las cámaras Xiaomi a un sistema mas robusto.
El tema de Plex me da mucha pereza, me tengo que poner, pero de momento busco los contenidos buscando por los directorios que tengo mas o menos ordenados, pero estaría bien revisitarlo.
Otra asignatura pendiente sería mover la fototeca que actualmente tengo en iCloud, pero es que me gusta mucho cómo lo gestiona Apple, y me permite hacer cosas que de momento con Synology Photo no acabo de ver.

Que haceis con vuestros NASes??? Que utilidad le dais?
 
Yo tengo un NAS Synology de 4 bahías desde hace años con discos de 12 TB en el RAID híbrido de la propia Synology, que usa uno de los discos para paridad de datos. Básicamente lo uso de almacén de archivos (fotos, vídeos, música, pdfs...), para descarga y compartición de pelis/series, copia de seguridad de los archivos delicados y las bases de datos. Como uso un HTPC para reproducir los vídeos no necesito que el NAS procese nada, solo que me sirva el contenido.
 
En mi caso uso diversos reproductores.
Desde un iPad, un Mediaplayer, TV LG, Amazon Fire Stick.
No todos soportan DS Vídeo. me sorprendió el Mediaplayer Zidoo lo bien que identificó e indexó todo el contenido, genial para seguir lo visualizado y lo que no.
Quizás Plex pudiera darme esa funcionalidad.


Sent from my iPhone using Tapatalk Pro
 
Yo me he planteado varias veces un NAS, pero cuando lo comparo con lo que puedo hacer con un ordenador encendido 24x7, no consigo ver la ventaja.

:ok :ok :ok
 
Pues yo sigo con mi microserver HP, para lo que quiero sigue cumpliendo.
Y ampliación?. :pensativo Cada vez necesito menos espacio, cada vez consumo más VOD, Amazon, HBO, Netflix y seguramente caiga Disney...

:hola

Edito: Me estoy curando de mi Diógenes digital.
 
Bueno, al final un NAS no deja de ser un ordenador, pero optimizado para algunas tareas especificas. Seguro que puedes conseguir algo parecido con un Windows o con un Linux, pero con un NAS, lo tiene todo hecho y depurado.

En el caso de Synology tienen un entorno muy optimizado con aplicaciones muy potentes para varios propósitos.

- Compartir ficheros, con usuario, quotas, etc.
- Sincronizar con otros NASes o servicios cloud.
- Acceso seguro a tus ficheros desde el exterior.
- Descargas, desde un enlace de Mega hasta enviarlo los ficheros torrents o enlaces emule.
- Estación multimedia.
- Fototeca.
- Biblioteca de musica.
- Backups.
- Servidor VPN, DHCP, DNS, etc.
- Servidor de videovigilancia.
- Interprete Phyton.

Y en versiones más modernas y potentes, ejecución de máquinas virtuales, dockers, bases de datos, y multitud de Aplicaciones que van saliendo. Como una suite office propia que permite trabajar en ficheros de ofimática multiusuario colaborativo.


Si tenéis curiosidad, podeis probar un servidor DSM virtual aqui --> Demostración en vivo de Synology
 
Sea como sea, que no tenga salida ni sea accesible desde internet. El otro día en una demo hacker entraron en todos los que dijeron que tenían uno súper seguro...
 
Esta mañana me ha llegado el NAS que he comprado en la tienda LDLC. Nunca les había comprado nada, pero tienen buenas referencias y la verdad es que todo perfecto, compré el jueves y hoy lunes ya to tengo aquí, son dos días laborables.
Enseguida he conectado el nuevo NAS a la red y le he metido dos discos viejos que voy a usar para traspasar los datos. Como me voy a ir unos días fuera, va a tener tiempo para ir copiando. Va a llevar un día y medio. Me iré conectando en remoto. También tengo que usar un disco externo, ya que no tengo capacidad suficiente en los discos viejos para albergar todos mis datos.
Una vez movidos, sacaré los discos actuales, los instalaré en el nuevo NAS, los formatearé con el nuevo sistema de fichero BTRFS y volver a mover los datos de los discos provisionales incluyendo el disco externo.
Vamos que voy a tener una buena procesión por la LAN.


Sent from my iPhone using Tapatalk Pro
 
¿Y no es mejor PRFFFSS? Pregunto desde la ignorancia…
Más arriba puse un enlace a la wikipedia.

Pero básicamente es un file system más robusto, rápido, que optimiza mejor el espacio usando técnicas de deduplicación.
 
¿Para qué tareas usas deduplicación contra el NAS? ¿Backup del ordenador usando algún software?
 
Una duda que siempre he tenido: usáis el NAS para descargar torrents, etc. ¿Cómo conseguís esos torrents? ¿Es posible navegar desde el NAS?
 
Una duda que siempre he tenido: usáis el NAS para descargar torrents, etc. ¿Cómo conseguís esos torrents? ¿Es posible navegar desde el NAS?

Instalar transmission en el NAS. Mediante interfaz web le subes los torrents, y los descarga en una carpeta. Y los tienes 24/7 compartiendo. Luego accedes a las pelis desde cualquier repro por SMB.
 
Ok. Apenas descargo nada y cuando me hace falta no navego desde el Mac para conseguir los torrents. Por eso decía, si pudieses conectarte al NAS para navegar sería un plus de seguridad. Es para lo que más uso VMware Fusion, tengo un macOS virtualizado para cuando necesito buscar torrents de series, cursos...
 
Y ahora la pregunta clave: ¿apagáis el ordenador? ¿Sois pobres?
¿No se puede hacer lo mismo con un ordenador pero sin las limitaciones a nivel procesador y RAM del NAS? Yo también me planteé en su día comprar uno, pero me pareció un producto carísimo para lo que hace. Luego conozco a gente que tiene eso descargando sin parar y luego se va a pasar unos días fuera y ve todo desde el servidor multimedia del NAS. En mi caso no tengo ninguna de las necesidades que plantean. Y como backup sería lo último que utilizaría.
 
¿Para qué tareas usas deduplicación contra el NAS? ¿Backup del ordenador usando algún software?

Bueno, lo que hace el propio sistema de ficheros es que cuando detecta contenido repetido, le asigna una referencia y luego en lugar de tener contenido duplicado. lo tiene una sola vez y el resto son etiquetas, asi consigue optimizar el espacio.

Una duda que siempre he tenido: usáis el NAS para descargar torrents, etc. ¿Cómo conseguís esos torrents? ¿Es posible navegar desde el NAS?
En el caso de Synology hay una aplicación, Download station que te descarga automaticamente, o bien importando el fichero torrent o bien dejándolo en un directorio, el solo lo detecta, se poner abajarlo y lo elimina. Tanto torrent como E2k. Te permite hacer busquedas, añadir trackers, etc. Es bastante completo.

 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
La deduplicación se utiliza desde hace bastante en entornos profesionales. Un ejemplo: Vas a hacer backup de 200 servidores, cada uno tiene un agente del software de backup. En lugar de copiar todo, el agente va dividiendo la información en trocitos y generando un hash. El servidor de backup tiene un índice de todos los trozos generados hasta el momento y sus hashes. Comienza el backup en los servidores y se va comprobando cada uno de esos trocitos con el servidor. Si ya existe en el servidor de backup no se copia.

Imagina hacer backup de x servidores Windows, Red Hat… la parte del sistema operativo es común casi fijo. Una deduplicación ahorra porcentajes gigantes en la información transferida entre agente y servidor. Si a eso le sumas que los trozos que sí se envían se comprimen dependiendo del software, más ahorro.
 
Esto la primera vez que lo vi, hace bastante, 2006 o así, era con unos cacharros de la marca Riverbed, que usaban la deduplicación para el acceso remoto de ficheros a larga distancia o con anchos de banda justos.
Como explica @Tim, imagina un directorio con ficheros Excel, ppt, etc, lo típico de una oficina, hay multitud de datos repetidos, slides, imágenes de logos o de productos, etc. la de duplicación lo que hace es identificar patrones y asignarles “etiquetas”, entonces cuando accedes a ese fichero remoto, y hay una slide x que se repite, o foto, o lo que sea, el dispositivo remoto la almacena y le asigna un identificador. La próxima vez que alguien acceda a un documento que contenga ese contenido, en lugar de enviar la foto de nuevo, envía la etiqueta, y el equipo de destino ya sabe que ahí ha de insertar en dato referenciado, de tal forma que no has de enviarlo, acelerando el acceso a los ficheros.

No se si me he explicado.


Sent from my iPhone using Tapatalk Pro
 
Arriba Pie