A lo largo de la Historia ha habido muchos programas compilados expresamente para CPUs Intel y que cuando detectaban un procesador que no fuera Intel desactivaban el uso de ciertas optimizaciones o set de instrucciones aunque el no-Intel fuese compatible con ellas.
También ocurre que cierto tipo de programas aprovechan mejor que otros las novedades que van apareciendo en procesadores Intel, lo cual deja en desventaja al resto.
Por ejemplo, tengo entendido que Ryzen no funcionará tan rápido cuando haya instrucciones AVX2 de por medio ya que las ejecutará en bloques de 128 bits y necesitará 2 ciclos de reloj por cada instrucción AVX2, que son de 256 bits.
Esto podría hacer parecer que los Intel hacen AVX2 silbando en comparación, pero los que hayáis probado benchmarks y/u overclocking con una CPU Intel reciente sabréis que cuando se usa AVX2 con el voltaje automático para la CPU, este aumenta al procesar AVX2 (es así como lo diseñó Intel) y como no tengas una refrigeración potente se te fríe el procesador y empieza a hacer throttle.
Luego está en cada uno ver si le afecta en algo el uso de AVX2, aunque tampoco estoy justificando que en una comparación justa los AMD no hayan estado a menudo merecidamente por detrás de Intel, claro.
Y sobre la nueva arquitectura en general respecto a Intel, creo que los datos de Cinebench, que es un benchmark muy extendido, son esclarecedores.
El empate de Cinebench con 1 hilo implica que AMD ha conseguido igualar el IPC (instrucciones por ciclo de reloj) de la arquitectura Broadwell. Esto se debe a que el 6900K es Broadwell-E y con un núcleo funciona por defecto a la frecuencia turbo de 4GHz, la misma frecuencia boost que utiliza un Ryzen 7 1800X para 1 núcleo. Y no olvidemos que Intel apenas ha mejorado el IPC de Broadwell con Skylake (<5%) que a su vez es el mismo para Kaby Lake y que a su vez ya era casi idéntico a Haswell (gama Core ix 4000).
De hecho, para conseguir esto AMD ha tenido que mejorar el IPC de su nueva arquitectura en un 52% respecto a la anterior. Y eso que su objetivo era un 40%, lo cual no es un farol para darse importancia porque el dato del 40% se había mencionado hace mucho.
Y en cuanto a la victoria del 1800X sobre el 6900K en multihilo viene porque, por defecto, cuando se usan a tope todos los núcleos no se emplea el turbo y ahí el Ryzen tiene una frecuencia base de 3.6GHz por 3.2GHz del 6900K. Y no olvidemos lo del TDP: 140W del Intel frente a 95W del AMD.
Con este panorama, si nos vamos al Ryzen 7 1700 frente al Core i7 7700K, vemos que para tareas exigentes multihilo no hay color aunque el 1700 funcione a 3GHz de base y el 7700K a 4.2GHz. Con un IPC similar, un 8c16t (8 núcleos y 16 hilos) aplasta a un 4c8t salvo que este último pueda ejecutarse al doble de la frecuencia del primero, que no es el caso. Y otra vez el TDP: 65W del AMD por 91W del Intel.
Es decir, que esto tiene pinta de que va a sacudir un poco el mercado (¡por fin!) porque este zasca de AMD a Intel lo han debido oir hasta en las cimas del Himalaya.