Poseo, creo, todas las ediciones que han salido en formato doméstico de "King Kong" de 1976, a excepción del largometraje editado en Súper 8 en algún momento (y ya veremos en el futuro). Nos falta un Blu-Ray que respete el doblaje original, cosa que hasta ahora no hemos tenido, pero todo se andará, quizás. Mi intención es hacer una comparativa de imagen de las 4 ediciones de esta película que poseo, y ver así la evolución audiovisual que hemos sostenido a lo largo de la friolera de 40 años. Porque hoy, en 2022, hace 40 años que tenemos esta película en formato doméstico en España.
Las ediciones son 4, a saber:
-Primera edición en VHS, para alquilar en videoclubs, a cargo de Vídeo-Disco. Según el depósito legal, editada en 1982 por la compañía audiovisual Vídeo-Disco, sita en Madrid. ¡1982! Debió ser de los primeros VHS editados en España, pues tengo entendido que a principios de los 80, lo que se estilaba más por aquí era el formato Beta.
-Segunda edición en VHS, salió en venta directa editada por Polygram vídeo, a mediados de los 90.
-Edición en DVD de Universal, editada en España en 2003.
-Blu-Ray de Universal, editado a mediados de los 2000.
Aquí podéis ver una comparativa directa de la imagen de las cuatro ediciones:
-VHS de Vídeo-Disco
-VHS de Polygram
-DVD de Universal
-Blu-Ray de Universal
Como ya habréis podido apreciar, aunque sea solo por una captura, el VHS de Vídeo Disco tiene una imagen horrible. Da la impresión de que procede de algún máster de celuloide no muy compensado. Colores "pastosos", nula definición y detalle, con la colorimetría totalmente alterada, de imágenes chillonas y quemadas en exteriores, y negrura casi inapreciable en interiores.
Aquí podéis deleitaros con un juego completo de capturas del VHS de Vídeo Disco:
El VHS para venta directa, de Polygram vídeo, es mucho mejor. La diferencia es tan notable, que realmente sorprende. Para empezar, respeta el formato cinematográfico de la película (huelga decirlo, sin mejora anamórfica). La colorimetría está mucho más cerca de lo que conocemos, y el nivel de detalle mejora mucho. Quizás, algo apagada de más en escenas oscuras.
Llegó el DVD de Universal. Zonadvd le hizo un análisis en su día, y no lo voy a hacer yo mejor que ellos, así que os remito a él. En cualquier caso, estoy de acuerdo con que este DVD pierde un poco en escenas nocturnas, y en que seguramente, esto sea más un efecto intencionado (para paliar los FX artesanales que se usaron, y que no deslucieran) antes que un problema del DVD.
www.zonadvd.com
En cualquier caso, el DVD ya es otro mundo, otro planeta, comparado con el origen audiovisual del que veníamos.
-Y llegó... el Blu-Ray. Salvo por la espantosa, cruel y denigrante decisión de prescindir del doblaje original en castellano, estamos, seguramente, ante la mejor versión que se ha visto y se podrá ver de esta película, salvo su original cinematográfico en una buena copia y un proyector, cosa que obviamente, no procede ni comentar.
Hay un segundo Blu-Ray más reciente, editado por Divisa, pero como no trae el doblaje original tampoco, no vi ningún aliciente para comprarlo. De todas formas, dudo que mejore la imagen del Blu Ray de Universal.
Esta película poseía un estupendo doblaje, realizado para su estreno en cines, con Javier Dotú, Gloria Cámara y Héctor Cantolla doblando a Bridges, Lange y Grodin, respectivamente, doblaje con el que crecí y que es insustituible en mi casa, al menos.
Desgraciadamente, en 2005, a raíz del estreno de la película de Peter Jackson en cines, Antena 3 decidió desempolvar esta versión del 76 y "proyectarla por todo lo alto". Para ello, se redobló, o al menos, fue en esa emisión cuando escuché por vez primera, un horrible redoblaje.
La mejor excusa para conservar los VHS, por tanto, es que es la única pieza de formato doméstico que conserva el doblaje completo. Porque el DVD, aunque todavía traía el doblaje original, tiene 2 frases redobladas. Frases que venían perfectamente dobladas en el doblaje de toda la vida, y que se redoblaron para el DVD, supongo que por fallos técnicos en la pista que utilizaran. La primera frase es parte del discurso de Bridges sobre cómo ha conocido la existencia de la isla Calavera, le vuelve a doblar Javier Dotú, y sinceramente, a no ser que te conozcas esta película de memoria (como yo) ni te enteras. El segundo trozo doblado es una frase del capitán del barco Petrox, y aquí si que se nota claramente que es una voz distinta.
Este es un error habitual en varios DVD de Universal. Recuerdo que también pasaba en el DVD de "El príncipe de las tinieblas" de John Carpenter, donde saltaba la VOSE en una frase dicha por Dennis Dun. Frase perfectamente doblada en mi VHS de la película. Quien sabe. El DVD de King Kong trae también una frase donde salta la VOSE, en este caso es una escena nueva que no se vio en el montaje de cines del 76 por lo que, lógicamente, no estaba doblada.
El VHS de Vídeo Disco tiene una escena censurada. Desaparecida en combate. De esto no me di cuenta hasta que empecé a hacer comparativas de versiones con el DVD.
En 1982, cuando se editó el VHS, uno diría que estábamos ya en democracia y de hecho, en plena explosión del cine de destape, por lo que verle media teta de lejos a Jessica Lange no sería un pecado de esos que condenan al español medio a una eternidad en el infierno. Quizá Vídeo Disco compró un máster previamente censurado a otro país, ya fuera UK o Alemania, sin saber que faltaban unos segundos. Esto ocurría con frecuencia, ocurrió de hecho ya en los 2000 con los DVD, cuando Warner nos trajo versiones censuradas de Mad Max y Mad Max 2, Tango y Cash o El último boy scout. Cuando la gente se dio cuenta y se quejó, Warner rectificó y editó copias íntegras, pero vamos, ellos ni se enteraron. Creo recordar que las versiones censuradas procedían de Alemania.
En cualquier caso, ya el VHS de Polygram Vídeo solventaba esto, traía la película completa, mostrándonos esa escena, al principio de la película, en que Jessica sale de la ducha del barco Petrox y vemos un poquito sus carnes:
Las ediciones son 4, a saber:
-Primera edición en VHS, para alquilar en videoclubs, a cargo de Vídeo-Disco. Según el depósito legal, editada en 1982 por la compañía audiovisual Vídeo-Disco, sita en Madrid. ¡1982! Debió ser de los primeros VHS editados en España, pues tengo entendido que a principios de los 80, lo que se estilaba más por aquí era el formato Beta.

-Segunda edición en VHS, salió en venta directa editada por Polygram vídeo, a mediados de los 90.
-Edición en DVD de Universal, editada en España en 2003.
-Blu-Ray de Universal, editado a mediados de los 2000.
Aquí podéis ver una comparativa directa de la imagen de las cuatro ediciones:
-VHS de Vídeo-Disco

-VHS de Polygram

-DVD de Universal

-Blu-Ray de Universal

Como ya habréis podido apreciar, aunque sea solo por una captura, el VHS de Vídeo Disco tiene una imagen horrible. Da la impresión de que procede de algún máster de celuloide no muy compensado. Colores "pastosos", nula definición y detalle, con la colorimetría totalmente alterada, de imágenes chillonas y quemadas en exteriores, y negrura casi inapreciable en interiores.
Aquí podéis deleitaros con un juego completo de capturas del VHS de Vídeo Disco:







El VHS para venta directa, de Polygram vídeo, es mucho mejor. La diferencia es tan notable, que realmente sorprende. Para empezar, respeta el formato cinematográfico de la película (huelga decirlo, sin mejora anamórfica). La colorimetría está mucho más cerca de lo que conocemos, y el nivel de detalle mejora mucho. Quizás, algo apagada de más en escenas oscuras.







Llegó el DVD de Universal. Zonadvd le hizo un análisis en su día, y no lo voy a hacer yo mejor que ellos, así que os remito a él. En cualquier caso, estoy de acuerdo con que este DVD pierde un poco en escenas nocturnas, y en que seguramente, esto sea más un efecto intencionado (para paliar los FX artesanales que se usaron, y que no deslucieran) antes que un problema del DVD.
Análisis de King Kong (1976) en DVD - ZONADVD.com
Análisis de King Kong (1976) en DVD -
En cualquier caso, el DVD ya es otro mundo, otro planeta, comparado con el origen audiovisual del que veníamos.







-Y llegó... el Blu-Ray. Salvo por la espantosa, cruel y denigrante decisión de prescindir del doblaje original en castellano, estamos, seguramente, ante la mejor versión que se ha visto y se podrá ver de esta película, salvo su original cinematográfico en una buena copia y un proyector, cosa que obviamente, no procede ni comentar.
Hay un segundo Blu-Ray más reciente, editado por Divisa, pero como no trae el doblaje original tampoco, no vi ningún aliciente para comprarlo. De todas formas, dudo que mejore la imagen del Blu Ray de Universal.







TEMA AUDIO / DOBLAJE
Esta película poseía un estupendo doblaje, realizado para su estreno en cines, con Javier Dotú, Gloria Cámara y Héctor Cantolla doblando a Bridges, Lange y Grodin, respectivamente, doblaje con el que crecí y que es insustituible en mi casa, al menos.
Desgraciadamente, en 2005, a raíz del estreno de la película de Peter Jackson en cines, Antena 3 decidió desempolvar esta versión del 76 y "proyectarla por todo lo alto". Para ello, se redobló, o al menos, fue en esa emisión cuando escuché por vez primera, un horrible redoblaje.
La mejor excusa para conservar los VHS, por tanto, es que es la única pieza de formato doméstico que conserva el doblaje completo. Porque el DVD, aunque todavía traía el doblaje original, tiene 2 frases redobladas. Frases que venían perfectamente dobladas en el doblaje de toda la vida, y que se redoblaron para el DVD, supongo que por fallos técnicos en la pista que utilizaran. La primera frase es parte del discurso de Bridges sobre cómo ha conocido la existencia de la isla Calavera, le vuelve a doblar Javier Dotú, y sinceramente, a no ser que te conozcas esta película de memoria (como yo) ni te enteras. El segundo trozo doblado es una frase del capitán del barco Petrox, y aquí si que se nota claramente que es una voz distinta.
Este es un error habitual en varios DVD de Universal. Recuerdo que también pasaba en el DVD de "El príncipe de las tinieblas" de John Carpenter, donde saltaba la VOSE en una frase dicha por Dennis Dun. Frase perfectamente doblada en mi VHS de la película. Quien sabe. El DVD de King Kong trae también una frase donde salta la VOSE, en este caso es una escena nueva que no se vio en el montaje de cines del 76 por lo que, lógicamente, no estaba doblada.
TEMA CENSURA
El VHS de Vídeo Disco tiene una escena censurada. Desaparecida en combate. De esto no me di cuenta hasta que empecé a hacer comparativas de versiones con el DVD.
En 1982, cuando se editó el VHS, uno diría que estábamos ya en democracia y de hecho, en plena explosión del cine de destape, por lo que verle media teta de lejos a Jessica Lange no sería un pecado de esos que condenan al español medio a una eternidad en el infierno. Quizá Vídeo Disco compró un máster previamente censurado a otro país, ya fuera UK o Alemania, sin saber que faltaban unos segundos. Esto ocurría con frecuencia, ocurrió de hecho ya en los 2000 con los DVD, cuando Warner nos trajo versiones censuradas de Mad Max y Mad Max 2, Tango y Cash o El último boy scout. Cuando la gente se dio cuenta y se quejó, Warner rectificó y editó copias íntegras, pero vamos, ellos ni se enteraron. Creo recordar que las versiones censuradas procedían de Alemania.
En cualquier caso, ya el VHS de Polygram Vídeo solventaba esto, traía la película completa, mostrándonos esa escena, al principio de la película, en que Jessica sale de la ducha del barco Petrox y vemos un poquito sus carnes:

