Andrew Niccol's IN TIME | Página 6 | NosoloHD

Andrew Niccol's IN TIME

Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

Pues no está mal oye. Después de los malos comentarios al final resulta digna, es entretenida y la propuesta de ciencia ficción que plantea da mucho juego, quizá el casting sí que no acaba de ser idóneo, pero tampoco molesta. Quería verla en el cine y al final ha caído en R5 debido a los malos comentarios...
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

Pues toda la recreación de ese mundo distópico que en realidad es bastante igual al nuestro, sólo que más cabrón...y bueno en realidad poco más. Simplemente la propuesta es interesante, el enmascaramiento más bien dicho, porque sí, es Robin Hood en el futuro. Pero mola.
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

Yo, desde luego, me esperaba mucho mas de Andrew Niccol.
Vale la pena verla en el cine por la fotografia de Deakins con la Alexa (a quien le guste la fotografia), porque mas alla de eso y de la quimica que tienen los personajes entre si es una pelicula hueca total.

Veremos si la siguiente le sale mejor :).

Un saludo!.
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

A mí no me ha parecido mala película para nada, aunque ya vaticino que no gustará demasiado por aquestos lares. Miguel_Angel tiene razón en que puede resultar decepcionante en cuanto a que uno de alguien como Andrew Niccol espera más y que todos teníamos ganas de una nueva Gattaca, Y aunque es cierto que esta In Time se podría considerar en ciertos aspectos una especie de pseudoremake de su ópera prima (mezclada con unas pizcas de La fuga de Logan, Robin Hood, Bonnie & Clyde e incluso V de Vendetta) lo es en clave muy comercial, más enfocada en la acción que en la sustancia.

Como film de acción y entretenimiento me parece muy digno, la película se pasa en un suspiro, la distopía que se nos muestra es sugerentísima, y tiene un buen puñado de buenas escenas; pero le falta auténtica chicha, su desarrollo es más convencional de lo que debería y, personalmente, la resolución de la película no me terminó de convencer. Es una pena que Niccol no haya aprovechado esta particular interpretación de la crisis mundial que estamos viviendo para hurgar el dedo en la llaga sobre las causas de la misma (a esta película le hubiera sentado de perlas la mala baba de El señor de la guerra).

Resumiendo, obra menor a la que se le podría haber sacado más partido, pero bueno, S1m0ne también era menor y no por ello dejaba de tener interés.

Especialmente recomendada para indignados del 15-M :cortina
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

SIMONE era menor, pero estaba Pacino. Aqui hay un casting de VillaMordor de Abajo.

ademas, me he de creer que Cillian Murphy tiene la misma edad que la Seyfried?? O que Timberlake o el de BING BANG THEORY son veinteañeros??

no tengo nada en contra de la deriva hacia un producto comercial o de accion, pero es que ni por ahi cuela. La ultima escena de la Wilde es pura comedia cuando pretende ser tension dramatiquisima. Lo mismo con todas las secuencias de Murphy vestido de la gestapo haciendo de Tommy Lee Jones en EL FUGITIVO. O ya la parte CASINO ROYALE con el poker y el baño en el mar donde ... se ve el vapor saliendo del agua!!!

horrorosa.
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

¿Tú no sabes eso de que hay gente que aparente más/menos edad de la que tiene en realidad? :p

A mí siempre me echan más años de los que tengo, y en cambio a mi hermana con 27 todavía le siguen pidiendo el carnet en la entrada de la disco :cuniao
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

Una premisa tan interesante para acabar convirtiéndose en un remedo de Robin Hood futurista con cierta referencia a Bonnie / Clyde con mucha carrerita a contrareloj y mucha tontería suelta. Niccol, alguien que dejó a la crítica pasmá con su Gattaca, intenta convencer(nos) que el mundo ya no tira de dinero sino de tiempo. Pero no hay nada nuevo. Los ricos son más ricos y los pobres más pobres (boutarde dixit). Pero para ello intenta darle una sofistica y elitista puesta en escena que de haberla llevado por caminos más serios hubiese deparado un producto buenísimo.

Pero ha preferido apostar por lo manido y lo mil veces visto. La pobre niña rica es secuestrada y en un abrir y cerrar de ojos (casi de forma literal) se enamora del héroe de la función porque descubre que su padre es un ser sin escrúpulos (antes no lo tenía tan claro, como le regalaba años a puñaos. Si ella mismo lo dice: "cerraba los ojos ante la pobreza"). Osease, había que meter un romance como fuese para llegar ¿a todos los públicos?. Claro, él le enseña la realidad: tiene una playa en su casa y le enseña como disfrutarla. Ains, como son estas princesas ante los que rompen las reglas.

Bah, Niccol, que esto podía haberse llevado de lujo, macho. Lástima que la película se quede en un llamativo envoltorio, sofisticado como siempre suele ser en manos de este director, con ideas visuales llamativas pero semi vacío de argumento. Porque no cuela. Ni Murphy logra darle algo de coherencia... ¿Me puede explicar alguien sus intenciones realmente? Porque no entiendo al 100% sus motivos o sus decisiones.

Y encima, para liar más el asunto metemos de por medio ese tío engominado que se pirra por los contadores de los demás pero no sabemos nada más. Sólo está ahí para hacer bulto y pa' jugar a los pulsos (sólo le faltaba echarse la gorra pa' trás) porque le gusta el riesgo, como a todos los ricos que no saben en qué malgastar el tiempo, que les sobra a puñados.

Una de tantas y tantas formas de exponer la situación actual sólo que sin saber como hacerlo para que acabe cuajando. Fallidísima como mínimo.
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

Pequeños spoilers

Vista esta tarde y la sensación coincide un poco con lo que comentáis algunos, una premisa argumental de partida muy atractiva, el tema del tiempo como moneda, la caducidad, el no envejecer físicamente, etc....que a mí es lo que me salva la peli en general (aunque abusa al repetir bastante ciertos detalles),
pero luego he echado en falta un buen desarrollo, entre otras cosas.

Para empezar se la ve un poco justa de presupuesto, o al menos no luce lo que me gustaría, demasiado sobria y modesta en la producción, sin fx visuales que apoyen un poquito la ambientación futurista.
Pero quizá la principal pega es que van sucediendo pequeñas historias , algunas interesantes como cuando el prota accede al mundo rico, que después de una hora parecen no conducir a ninguna parte para en el último momento sacarse de la manga un final improvisado con un par de escenas cortas.

En suma, creo que la historia , interesante como ciencia ficción con denuncia social premonitoria, merecía más presupuesto y un argumento menos plano, que tuviese algo parecido a un climax, pero parece que lo dejan para una hipotética segunda parte.
SAludos;)
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

In Time, 2011 de Andrew Niccol.

Me gustaría pensar que Andrew Niccol ha dirigido algo tan impersonal y fallido para obtener presupuesto para hacer algún otro proyecto que tenga guardado en la mesilla. Pero seguramente me equivocaré. Me gustaría pensar que tenía otra idea, pero los productores se la echaron para atrás. Pero me equivocaré. Me gustaría pensar que todo esto tiene su explicación, pero seguramente no la habrá.

In Time, es un caso de estudio. Es más difícil construir en torno a una premisa jugosa una película tan tópica y estúpida a mayor gloria de los jóvenes y guapos protagonistas, que lanzarte al río y explorar y jugar con las posibilidades que ofrece la premisa. Hay que ser un genio para ser capaz de hacer un producto tan mediocre desde un punto de partida jugoso para la ciencia ficción.

La historia se sitúa en un mundo distópico y capitalista donde la moneda de cambio es el tiempo. Cuando se te agota el tiempo, mueres. Mientras tanto los ricos son inmortales. Puedes morir, puedes tener un accidente o te pueden matar, pero el mundo está dividido en zonas pobres y ricas. En las zonas pobres la gente se mata por diez minutos, ya que la gente no tiene nada ahorrado. En el mundo de los ricos, en cambio, nadie tiene prisa. Desde ahí construyen una metáfora del capitalismo en el sentido de que en este caso hace falta que la gente muera (o tenga poco dinero) para que haya gente inmortal (que tenga mucho dinero). Pero no exploramos las posibilidades metafísicas, no, construimos una estúpida road movie de acción donde el chico y la chica van corriendo, robando tiempo para dárselo a los más necesitados y destruir el sistema. Poco más. Un "corre, corre que te pillo" que no aporta nada ni a la Ciencia Ficción ni al cine en general, ya que es una de tantas películas de argumento clonado. No se que necesidad había de meter a Robin Hood en esto como adalid de la moral... ¡Era un ladrón!

Los puntos curiosos de la película no resultan curiosos, ya los había usado Niccol en su película Gattaca (excelente al contrario que In Time). Esos coches eléctricos de apariencia retro, salir a nadar en mar abierto... Hasta esos aspectos son desaprovechados y refuerzan esa percepción de que lo que te están contando ya lo has visto mil veces y mejor. No podemos dejar pasar por alto tampoco las referencias al mito de la pareja de ladrones Bonnie & Clyde, solo que aquí lo disfrazan de acciones morales, dar tiempo de vida a los necesitados.

Y es que lo peor que le puede pasar a una película de Ciencia Ficción es que se la vean las costuras de forma tan obvia. La evolución de los personajes, si existe, es forzada. La explica de formas manidas y tramposas, como la muerte de un ser querido, la niña rebelde que una vez fuera de su mundo de riqueza es la más concienciada... No hay evolución, simplemente los actores actúan como lo hacen porque sí, sin motivo. Aquí lo que importa es meter una persecución entre unos malos de opereta y los buenos. No hay tratamiento psicológico o una profundización en el mundo que nos ofrece la película para poder jugar con esas posibilidades. Es un festival de inexplicables oportunidades perdidas.

Y es una pena. Con menos bombo, desde una producción más o menos independiente Andrew Niccol hizo dos grandes películas como Gattaca y Lord of War. Eran valientes, buscaban entre los resquicios de lo que daban para dar aún más. Parecía que estábamos ante un director interesante, con un discurso. Un director que cuidaba sus formas, que era osado a la hora de enfrentarse a una película y de enfrentar a la audiencia a sus premisas, que jugaba con el cinismo como un valor para profundizar, que mostraba historias difíciles sin complejos. Pero cuando podía tener una idea para hacer una película interesante de Ciencia Ficción de nuevo, se nos derrumba y escribe y dirige esta anodina historia donde no podemos decir nada bueno. No tiene sentido de hablar de interpretaciones, de valores de producción, de nada... Porque incluso como Bluckbuster se le ve bastante limitadillo de dinero para ser espectacular o tener al respetable pegado al asiento. No, aburre.
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

Muy de acuerdo contigo, Seaker (me gusta tu texto). Y es una pena tan gorda porque algo que daba para deparar un filme buenísimo y redondo acabe siendo algo que se esfuma a cada minuto que pasa (y perdemos). Con lo bien que partía, leñe.
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

In Time (2011)...................... 6


Interesante propuesta la que nos brinda Andrew Niccol. Tampoco esperaba una obra maestra, por el trailer ya tenia pinta de entretener. Y así ha sido, unos minutos bien aprovechados. La verdad es que, si tras terminar su visionado nos paramos a saborearla, está bien porque no se aleja mucho de la vida real, cambiando el tiempo que necesitan los personajes del film por el dinero que es un bien cada vez mayor en nuestro mundo actual. Claro que, no me gustaria tener un reloj como los protagonistas. Es una película de ciencia ficción con una primera parte a lo Robin Hood, para pasar a una segunda algo romanticoide, pero que recuerda a una versión futurista de Bonnie & Clyde.

Cameo de S1mone :juas
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

La película tiene muchas concesiones a la industria; no creo que la haya hecho para ganar pasta, pero no cabe duda que contar esta historia necesitaba bastante presupuesto, y seguramente Niccol se haya visto obligado a plegarse a las exigencias de los productores. Niccol está bastantes problemas para sacar sus proyectos adelante, ni Dali & I ni The Cross han llegado a materializarse, y su próxima peli es una adaptación de Stephenie Meyer.

Pero bueno, este problema no es solo de Niccol; muchos autores de Hollywood están últimamente firmando sus proyectos más impersonales: Branagh, Gondry, Scorsese, Shyamalan... los productores cada vez arriesgan menos su dinero, lo que lleva a muchos cineastas a tener que trabajar como meros mercenarios para evitar quedarse parados sin hacer nada.
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

La he visto hoy por recomendación de un amigo y tal ha sido mi cabreo que le he mandado los siguientes whatsapps:

Que sea la última vez que dices que una peli es buena cuando en realidad es mala.

Me refiero a la cosa esa de gente que se dedica a robar tiempo en un mundo con sólo 3 putos polis vigilando, en vez de interesarse por quién inventó el puñetero reloj.

Y no olvidemos las apariciones estelares de la madre que se va a trabajar el último día de su vida y por encima de todo que un gueto oprimido esté controlado por un PUTO PEAJEEEEE!!!!!!!!

_____________

La idea inicial es muy buena, todo lo demás roza lo demencial. Me he pegado un rebote como hacía tiempo que no me llevaba.

:facepalm
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

Pues ha sido, con diferencia, el mayor éxito comercial de Niccol. A este ya no le volvemos a ver hacer otra peli de autor en la puta vida :cuniao
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

En Gattaca había un incinerador que tenía un botón para accionarlo desde dentro. Se me quedó grabado el detalle.

Por lo que leo sigue igual. Un autorazo.
 
Tengo el blu ray de gattaca en la estantería, pero me da miedo revisionarla... Tengo un recuerdo demasiado bueno.
 
Ya digo que tengo un bello recuerdo en todos los sentidos, pero el cabreo que me pillé ayer con el niccol no me lo quita nadie. Si me pongo a ver gattaca ahora la veré con otros ojos. La dejaré en la nevera una temporada hasta que se me olvide la basura tramposa esta.
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

que conste que por aqui avisamos del bodrio. Pero claro, haces caso a amigos de la vida REAL y claro...

o la peli es otra metafora de tiempo robado, pensemoslo.
 
Respuesta: Andrew Niccol's IN TIME

A ver si ahora vamos a crucificar toda la carrera de Niccol por una peli, la cual está claro que ha hecho para ganar pasta porque todos los anteriores proyectos que tenía no los pudo levantar por falta de financiación.

Y lo de poner a parir a Gattaca por el botón del incinerador es como la gente que ponía a parir Rear Window porque en el Greenwich Village real las ventanas tendrían cortinas :cortina
 
Arriba Pie