Angelina Jolie dirigirá "Unbroken" con guion de Los Coen | Página 2 | NosoloHD

Angelina Jolie dirigirá "Unbroken" con guion de Los Coen

A mi la parte "Carros de fuego" me atrae poco pero todo lo que es bélico, campo de concentración, fotografía en todo lo respectivo y ciertos apuntes hollywoodienses dramáticos me convencen mucho, la verdad.
 
Última edición:
Impawards:

2 posters

15da0ep.jpg


net0r8.jpg
 
http://hoycinema.abc.es/noticias/20...unbroken-adelgazo-lentillas-201412241351.html

Domnhall Gleeson adelgazó tanto para «Invencible» que se le caían las lentillas
«Estaba tan deshidratado y había perdido tanto peso que todo había cambiado», relata el actor sobre su cambio físico


Louis Zamperini, el atleta y héroe de guerra que inspira la película «Invencible (Unbroken)», dirigida por Angelina Jolie, que se estrena este jueves, pasó mes y medio en una balsa hinchable en el Océano Pacífico junto a dos de sus compañeros del ejército estadounidense. Un trance durísimo que costó la vida a uno de ellos y que obligó a los actores que les daban vida a afrontar una exigente transformación física. «Fue una gran experiencia. Dura pero magnífica», explica Domhnall Gleeson, que encarna a Russell Allen «Phil» Phillips, en una entrevista con HuffPost Entertainment.

Gleeson no ha querido desvelar, por el momento, cuántos kilos adelgazó para resultar creíble a la hora de encarnar a Phil, aunque basta ver la película, donde aparece absolutamente demacrado, para hacerse una idea aproximada. En una entrevista previa comentó que había perdido una cantidad considerable de peso. Ahora ofrece nuevos y sorprendentes detalles.

«Hacia el final, cuando afrontamos la fase de deshidratación, tuve que ponerme unas lentillas, porque sus ojos estaban enrojecidos. Las lentillas dejaron de encajar en los ojos, porque estaba tan deshidratado y había perdido tanto peso que todo había cambiado», relata Gleeson. «Pero seguimos intentando que encajaran (y estabas hambriento y física y mentalmente exhausto), así que llegó un punto en que no era muy divertido».

Al hijo del también actorBrendan Gleeson le ayudó pensar en Zamperini y sus compañeros: comparadas con sus penurias, las suyas resultaba mucho más llevaderas. «Cada vez que pensabas en quejarte, era como: «¿Qué demonios estoy diciendo? Tenías que aguantarte».
 
FA:

 
Invencible (Unbroken) (2014).................... 9


h2nqmi4.jpg





Título
: Invencible (Unbroken)
Título original: Unbroken
País: USA
Duración: 137 minutos (aproximadamente)
Estreno en USA y España: 25/12/2014
Productora: Universal Pictures, Walden Media
Director: Angelina Jolie
Guión: Richard LaGravenese, William Nicholson, Joel & Ethan Coen
Reparto: Jack O'Connell, Domhnall Gleeson, Garrett Hedlund, Alex Russell, Jai Courtney, Finn Wittrock, John Magaro, Jordan Patrick Smith, Miyavi, C.J. Valleroy, Chris Proctor, Sean Edward Frazer, Taki Abe.



0BDu3pc.jpg




Sinopsis:

Louie Zamperini, niño problemático, atleta olímpico, aviador en la Segunda Guerra Mundial, náufrago en el Pacífico Sur, prisionero de los japoneses… un superviviente. Hijo de inmigrantes italianos en Estados Unidos de la década de 1920. En ese momento pocos apostaban porque Louie sobreviviera a sus años de estudiante. Para evitar que se metiera en problemas y madurara, su hermano lo apuntó al equipo de atletismo del colegio. En 1936 ya formaba parte del equipo olímpico y muchos aseguraban que rompería grandes récords, pero dejó el deporte para alistarse como bombardero en las fuerzas aéreas americanas en la Segunda Guerra Mundial. Derribado sobre el Pacífico Sur, sobrevivió en un bote salvavidas durante más de un mes hasta ser rescatado por los japoneses. Sus salvadores fueron también sus torturadores y durante dos años en campos de prisioneros sus captores trataron de romper su espíritu fuerte y optimista a base de terribles abusos.




bp809XQ.jpg





Mi comentario:

Tal vez mi opinión no moverá a mucha gente a verla, pero da igual, allá voy. La que acabo de ver es una película que ha conseguido que me ha mantenido en vilo, en tensión, durante todo su metraje. Es digna de varias nominaciones a los Oscars del año que viene. Un buen trabajo en la dirección de Angelina Jolie, de guión (entre los que se encuentran los hermanos Coen, Joel y Ethan), de maquillaje, de la música (con la partitura de Alexandre Desplat), de la fotografia (Roger Deakins), del apartado actoral... vamos, lo que viene a ser en todo su conjunto. Jack O´Connell (uno de los actores protagonistas de las últimas temporadas de la series británica Skins o en la película Eden Lake) compone un buen personaje, el de Louie Zamperini, que fue un niño que siempre se metía en problemas, un notable atleta olímpico en los años cuarenta y un aviador en la Segunda Guerra Mundial que se encontró atrapado en algunos campos de prisioneros japoneses. Metido en medio las líneas enemigas. Y todo ello por hacer un favor a otros. Con una voluntad de hierro el chico intentó con todas sus fuerzas sobrevivir a ellos como pudo durante varios años. Una actuación digna de Oscar, y no es la única. Hay secundarios como Domhnall Gleeson, Garrett Hedlund, Alex Russell o Jai Courtney (por decir algunos) que, aunque no aparezcan tanto como quisiéramos, en mi opinión están estupendos. Lo mismo diría de uno de los villanos de la función, Watanabe, interpretado por Takamasa Ishihara (o Miyavi, como aparece acreditado en los créditos finales), que llega a caerte muy mal, llega a carte demasiado gordo y con ganas de terminar con él. No le daría un diez, pero no quiere decir que no sea perfecta. Toda ella es estupenda, de principio a fin, metiendo flashbacks en la historia, pero bien colocados, sin llegar a molestar. Es que, de alguna manera, sé que puede sonar a excusa, pero la he encontrado bastante dura de tragar, de digerir y creo que tardaré en revisionarla, ya que es de las que te dejan bastante tocado. Si lo que han contado en el film parte de la realidad, el chaval pasó las de caín. No me gustaría haber atravesado el calvario que sufrió. Y para terminar, los créditos finales adornados con la canción Miracles interpretada por el grupo Coldplay. El día que pude ver el tráiler por primera vez ya me dije que estaría muy bien, aunque sería muy dura. Y la verdad es que no me equivoqué. Ha valido mucho la pena el visionado. Mi nota final es de 9/10.
 
Pues me ha decepcionado un poco, tiene cosas brillantes pero es largaaa y redundante, y me parece que esta torpemente dirigida, supongo que sera un dramon candidato a los Oscar de este año.
 
Para mi gusto muy justita para el material de partida y el presunto potencial que parecía tener. Muy de acuerdo con Tonirocker.

Tengo sentimientos encontrados con esta peli. Se me antoja raro que esto esté guionizado por los Coen pues sinceramente, le das la idea a cualquier guionista mínimamente capaz de serlo y te calza lo mismo. No sé, no se me antoja nada del otro mundo. Llevándome a pensar que quizás estaban desganados para escribir o no había más que contar.

Pienso en la Jolie como directora y tengo el pensamiento de que está rodada con cierta pretenciosidad que no le viene bien pues la dirección, precisamente, le viene grande. No todo el mundo es capaz de rodar una película épica como la que tenemos aquí. Pone la cámara y nada, poca cosa. Suceden muchas situaciones límite para el ser humano pero Jolie las rueda con desgana o sin saber darle el dramatismo necesario para calar en el espectador. Hay algún atisbo de cierta pericia como la escena de los prisioneros golpeando al protagonista para evitar que el japonés maltrate a otro preso (ahí reconozco que hay cierto esfuerzo) pero hay otra escena (la del prota levantando el trozo de madera) donde se nota que hay dramatismo pero Jolie lo chafa todo insertando un flashback absurdo para intentar darle fuerzas y ánimo al prota quedando todo muy átono.

Fotografía destacable, eso sí, con los contrastes de los días soleados y los días con nieve. Pero poco más. Narrativamente es muy aburrida, sin apenas fuelle y no hay nada a lo cual aferrarse para quedarse prendado. Y es una pena porque noto que Jolie ha querido imitar a los grandes (me vienen a la memoria apellidos ilustres como Lean, Spielberg, Herzog, Weir, Eastwood, etc., incluso cierto eco de Oshima) de los cuales bebe muchísimo, incluso queriéndole dar un tono clásico pero el primer tercio es plano total, todo lo referente al naufragio es interesante pero sin poco atractivo y el resto va de lo insulso a lo poco inspirado aún con alguna escena que otra potable. Se agradecen riesgos como estos, no lo voy a negar, pero hay que saber manejarlos y no ampararse en el "basado en hechos reales" como comodín. Porque es cierto que es una historia conmovedora, trágica, épica pero el protagonista no transmite nada y el villano es un villano per se, sin motivaciones ni razones para dar fe de su maldad más allá de ser el enemigo.

Está claro que es uno de los títulos más fallidos de todo 2014.
 
Arriba Pie