ANOMALISA, Charlie Kaufman meets Community

Dussander

¿Cómo que cuatro?
Mensajes
45.689
Reacciones
6.974
Ubicación
.
Es una peli de animación adulta en stop motion, concebida por sus creadores para ser desarrollada totalmente al margen de la industria, financiada a base de crowfunding.

Y esos creadores son Charlie Kaufman, Dan Harmon y Dino Stamatopoulos aka Starburns. Es decir, el señor Kaufman (al que conocemos de sobra), el miserablemente recién despedido showrunner de la brillante Community y el guionista de su fantástico Abed's uncontrollable Christmas, Frankenhole o Moral orel (todo cosas stop motion) Y para dirigir la película se han traído a Duke Johnson, que dirigió esas producciones.

(y es que Dios los cría muy meta y ellos se juntan)

Lo que se dice un proyecto BONITO.

Anomalisa va de un orador motivacional que a costa de mejorar las vidas de los demás ha dejado la suya vacía y sin sentido, hasta que conoce a una mujer que etc etc etc.

Y hay trailer promocional: http://www.kickstarter.com/projects/anomalisa/charlie-kaufmans-anomalisa
 
Gran Premio del Jurado Venezia 2015

se lo dieron ayer, en un jurado presidido por Alfonso Cuarón y con Bilge Ceylan o Hsiao Hsien entre otros .
 
Ganazas. A mí hasta la (muy) imperfecta SYNECDOQUE me gusta...

Por cierto, no sé si es la primera peli kickstarter que se lleva premios de prestigio, de ser así es un buen pasito...
 
Última edición:
26 de febrero
zssiarc.jpg
 
Se ve mal. Aunque no tanto como la distribución de la peli aquí.

¡Seré bueno!
 
La vi ayer, muy buena película. Una historia sencillisima con algún toque fantástico que se desarrolla prácticamente en una localización (leo por ahí que antes fue obra teatral) y que, una vez más, hace que te olvides de que estás viendo muñecos animados frame a frame. Por otra parte, el uso de esta técnica está plenamente justificado en el juego de la peli, con actores de carne y hueso no funcionaría. Vedla y comentad!! Que se mueva el hilo!
 
Pues si, por desgracia sólo se han distribuido 14 copias de la película para toda España.

En Madrid capital la echan en los Ideal y en los Princesa.
 
¡Metí dinero en esta película! ¡Soy productor! Mejor aún... ¡productor ejecutivo!

A ver si se soluciona lo de la distribuidora en USA y me mandan de una vez mi copia.
 
A mí me han dicho en los Cine Ciutat de Palma que la van a poner próximamente. Esperaré pacientemente.
 
Ya a secas tiene mi momento favorito del año. Con una canción hortera de los 80, quién lo iba a decir.

Es sorprendente para bien (y un poco desconcertante) tanto comentario "¡es la peli más humana del año aunque sean marionetas!" o "¡si no te emociona no tienes sentimientos!", porque a pesar de su calidez se rebela a ser la peli feel-good que parece. No juega ninguna carta nueva (el tono y recursos recuerdan inevitablemente a los Coen menos payasos) pero es pretendidamente incómoda, pocha y anticlimática (entre eso y lo cortita que es, llegó el final tan de golpe que quedé descolocado por momentos... sobre todo, siendo malo, tras algún tropiezo de arritmia como el sueño del despacho), sin que el ningún momento pierdas la impresión de que Kaufman te está hablando personalmente del saco de neuras melancólico que probablemente es... con tres o cuatro gags agradecidos ("it's zoo sized!"), y es que las crisis existenciales sin sentido del humor no tienen, curiosamente, ni puta gracia. Teniendo en cuenta que la peli es carnaza hipster, esto se agradece.

Me pregunto cómo habrá sido la división de tareas Kaufman-Johnson, probablemente un "tú la técnica y yo la música" (o hasta dónde habrá llegado el input creativo de Harmon y Starburns). Porque como dice Anderground, las marionetas stop motion no son un simple capricho estético: vienen de serie con la historia, en más de una forma (escalofriante el momento frente al espejo); para lo demás, la técnica tiene es terriblemente tangible (atención a las gesticulaciones en la cena con la ex), el mundillo construido tiene un detallismo alucinante y los actores se acoplan sin problemas (lo de Tom Noonan vá más allá del concepto y acaba casi como un chiste privado con el público).

PD: si al llegar a cierta escena os acordáis de Team America, no os sintáis mal. Aunque aquí es tan humano que resulta hasta tierno.

036-ANOMALISA-164.png
 
Peli Kaufman 100%... Cuesta entrar en ella hasta que se le coge el punto, y en ese tramo consigue algo increíble que es contagiarte el desasosiego de su protagonista. Se tarda un rato en asumir lo que sucede (no quiero desvelar nada) pero poco a poco se va entrando en el juego, que resulta una nueva genialidad de Kaufman. Efectivamente no tiene pretensión de ser la alegría de la huerta, más bien todo lo contrario. Tiene un poso enfermizo y descompuesto que se transmite. Y desde luego alejará de los cines a muchos espectadores que aspiren a ver unicornios y arcoiris. A pesar de ello hay una serie de momentos que desarman, muy especialmente el que también dice Duss que hace que se te encoja el alma y se suspenda el tiempo.
 
A ver si la puedo ver el viernes.

El poso enfermizo y descompuesto ya estaba en Adaptation y Eternal Sunshine, pero sobre todo en la que dirigió, Synecdoche New York.
 
Es desarmante su originalidad y su frescura, como siempre, pero los niveles de pesimismo existencial de este hombre empiezan a ser preocupantes. Efectivamente, hay algo de humor pero mucho menos que en sus otras películas y las conclusiones son apocalípticas.
 
los niveles de pesimismo existencial de este hombre empiezan a ser preocupantes. Efectivamente, hay algo de humor pero mucho menos que en sus otras películas y las conclusiones son apocalípticas.

Oído el podcast de Marc Maron con Kaufman (con Duke Johnson uniéndose después), es curioso porque no parece alguien particularmente depresivo y desde luego muy lejos del tipo torturado, incluso lo medio explica él mismo: una fuerte timidez social unida a constantes subidas y bajadas de ánimo, pero no tan duras como pueda parecer; el tono de sus guiones viene más de los temas que le gusta explorar y las reflexiones no le parecen especialmente pesimistas. Interesante porque frente a otros del gremio agarrados a ese timidez patológica te encuentras a un Kaufman que disfrutaba siendo actor y que dice que le encanta dirigir porque es lo opuesto a escribir: cien personas que le van con problemas y dudas a resolver en el momento, frente a encerrarse en un cuarto buscando ritmo de trabajo.

Algunas cosa que no sabía sobre Anomalisa, la obra de teatro (o más bien obra radiofónica original) data del 2005 y en ella ya estaban Thewlis, Leigh, Noonan y Carter Burwell, y que la conexión Kaufman-Harmon-Johnson no es otro que Dino Stamatopoulos (con su Moral Orel).

Screen_shot_2012-05-02_at_11.15.48_AM_400x400.png
 
Y algunas cosas que comenta Kaufman sobre su carrera anterior:

Sobre la diferencia entre que te dirija Jonze o Gondry, el primero te involucra mucho más en la producción y el rodaje para que sea todo un trabajo conjunto mientras que el segundo en última instancia va a rodar su propia película (no como algo malo).

Los trabajos iniciales en sitcom los considera un poco prueba y error, se sentía intimidado ante el equipo de guionistas de GET A LIFE y agradecía la libertad que tenían, mientras que está muy contento de que su trabajo en una sitcom con "Balki" nunca lo echen en la tele. MALKOVICH nunca iba a ser su "aquí estoy yo para quedarme", sólo un trabajo para ganar kilometraje que empezó a tener runrún hasta que apareció Jonze y le propuso hacerla.

Es un poco ambivalente hacia HUMAN NATURE, dice que tiene cosas buenas pero fue un paso en falso, únicamente porque tras MALKOVICH esperaban "the next big thing". Con la que sí está mosqueado es CONFESIONES... y concretamente con Clooney, que hizo mil cambios en el guión y que lo apartó durante toda la producción (dice el muy cabroncete que los e-mails que recibía de él discutiéndolo son lo mejor que ha escrito Clooney). Y sobre SYNECDOCHE dice que no le gustó a casi nadie y que las quejas que recibe es que es pretenciosa, autoindulgente... pero que no termina de entender a qué se refieren o por qué se enfadan con la película (se le nota un poco dolido con la recepción que tuvo en su momento).

ETERNAL SUNSHINE no se desarrolló como un romance torturado tanto como un breve pitch de la escena de la carta y el interés en reflejar cómo recordamos las cosas. Kaufman insiste en que las pelis que recrean cómo vemos los recuerdos y la mente desde dentro suelen parecer demasiado fantasiosas y estilizadas, nada parecido a como lo vemos en realidad, y que insistió mucho en que fuese lo más realista posible (Gondry lo convenció enseñándole esos FX prácticos).
 
Oye, pues me ha gustado mucho eh? Tecnicamente es un mimo, esas figuras llegan a ser hiperrealistas.

curioso lo que me ha ido pasando segun la veia, y es que llegaba un momento en el que mi cabeza no le prestaba atencion a que todos los secundarios tuvieran la misma voz, lo cual supongo que forma ñarte del juego de la pelicula. Y de como el personaje de anomalisa empieza a cambiar en cuanto el prota comienza a detectarle defectos (al final supongo que fue el quien la cambio sin querer)

Varias lecturas y poco movimiento en este hilo
 
Arriba Pie