Movistar Antidisturbios, miniserie de Rodrigo Sorogoyen

Dr_X

Miembro habitual
Mensajes
44.324
Reacciones
15.835


Miniserie de TV. 6 episodios. Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y, finalmente, complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.


 
Críticas
 
Vistos los dos primeros capítulos, la verdad es que la serie está muy bien, tiene un regusto muy cercano al cine de William Friedkin de los 70, donde la línea que separa al bueno del villano es muy confusa, si es que realmente existe dicha línea. Todo ello con una temática que resulta muy cercana al mundo cotidiano del espectador español, a veces me pregunto si el interés sería el mismo en caso de tratarse por ejemplo de una serie sueca sobre la misma temática.

Los actores muy bien, y el nivel técnico es el que cabe esperar de Rodrigo Sorogoyen, quien está siguiendo una línea ascendente en términos de puesta en escena aunque a veces caiga en el abuso de los grandes angulares. Sin embargo, aún tengo cierta sensación de artificialidad en términos globales, como si hubiese algo impostado en la narración. Quizá se deba a la intención de Sorogoyen de resultar prudente y equidistante (término que actualmente tiene una injusta mala prensa por otros motivos), al mismo tiempo que trata las cosas de una manera muy directa y poco sutil, resultando en un choque entre tono e intenciones que el director aún no sabe dominar.

Pero bueno, en todo caso, estamos ante un nuevo punto a favor de la ficción televisiva patria, ojalá que el nivel siga así por mucho tiempo.

Un saludete.
 
Última edición:
Vista entera, la verdad es que la serie se desinfla un poco a partir del tercer capítulo. La culpa la tiene en buena medida la entrada en escena de una trama policial con toques de denuncia y comentario social (muy típico de Sorogoyen), lo cual no tendría que ser malo, de no ser porque resulta bastante previsible y convencional. Tanto que sorprende que la protagonista de la serie no sea capaz de prever muchos de los giros de la investigación, convirtiéndose en lista o rematadamente estúpida según la escena, estropeando así la construcción de su personaje.

Aún así, la serie se reserva giros argumentales y escenas (tanto de acción como de personajes) de mucho interés, pero son aciertos que se ven empañados por lo esquemático del arco narrativo principal y el torpe manejo de algunos tópicos sobre los personajes. Una pena, porque los dos primeros episodios anticipaban un drama sobresaliente, quedando al final en un bien alto que sabe un poco a decepción.

Un saludete.
 
Vista entera y con sentimientos encontrados. Igualmente estoy entre sobresaliente y tópica. El porcentaje de personajes desequilibrados en una sola unidad policial me parece exagerado, ergo topicazo. Visualmente excelente, de interpretaciones brillantes, con diálogos creíbles y convincentes, guión en ocasiones atropellado aunque bien resuelto y escenas de acción magníficas. Una serie de igual de más a igual de más. Y mucho es. Obligado verla.
 
Basura comunista, como no podía ser de otra forma.
 
Con la carita de niño bueno que tiene...

D9B2048E-53B8-4698-BFE1-12BA916145E1.jpeg
 
Vista, me ha parecido excelente.

Raúl Arevalo me parece un pedazo de actor. Siempre con esa cara de mala ostia.
 
Está muy bien , a ver, no es The Wire pero da muy bien el tipo .

Sorogoyen dirige muy pero que muy bien las escenas de acción y tensión ( hay una secuencia me-mo-ra-ble en el último capítulo ) pero no puede caer en cierto esquematismo a nivel argumental muy vago ( los referentes reales funcionan mejor como símbolos que como re-creaciones, vease ese trasunto de Villarejo que nos meten ) y hay tramas secundarias que no llevan a ninguna parte ( el poli adicto ) por no mencionar el tramposísimo ( ( y gratuito ) cliffhanger del penúltimo episodio.

Visualmente la serie es magnífica, con un uso magistral del espacio, da gusto ver a Madrid tan cercana , se siente muy bien el pulso de la ciudad . Se nota que se han gastado la pasta.

El casting es cojonudo, mención especial para Hovik y el que hace de jefe de la protagonista. Esta tambien está muy bien pero tiene alguna incoherencia en su desarrollo.


Raúl Arévalo está como siempre, perfecto, pero empieza a cansarme un poco ya ese registro adusto suyo. El que está mas justito yo creo que es Patrick Criado, pero también le toca el rol menos trabajado y mas monigote de todos, poco podía sacar mas de ahí que un exceso con patas.

En cuanto a la conclusión,... pues lo dicho, un poco de conciencia social muy facilona. Pero vamos, que yo compro.
 
 
Yo no contaba con una segunda temporada, el final con el Piolín parecía más un guiño que un intento en serio de dejar la puerta abierta para una continuación, por eso Sorogoyen ya tiene su próximo proyecto perfilado.

Además, tampoco creo que haya mucho más que rascar de los antidisturbios, salvo que quieras montar un culebrón.

Un saludete.
 
Arriba Pie