Apps de control de gastos

Tim

Miembro habitual
Mensajes
34.718
Reacciones
26.673
Me gusta tener controlado el dinero que gastamos para saber por dónde se nos puede "escapar" sin darnos cuenta, lo que gastamos en cada categoría, etc. Desde hace ya años uso Fintonic. Estoy bastante contento con la aplicación. Básicamente se conecta a tus cuentas para leer los movimientos y clasificarlos. Pero tiene varios puntos que me parecen bastante flojos:

- Todos los días hacemos 4 viajes por autopista. Eso son 4 cargos en la tarjeta y la empresa que lleva la autopista en cada cargo pone un concepto distinto, con la hora entre otras cosas. En Fintonic puedes clasificar el movimiento y decirle que los que son similares los marque igual. ¿En serio tan difícil es ver que hay cientos de movimientos (con los usuarios que tendrán pueden ser millones de movimientos) que tienen una parte en común, que vienen todos de la misma empresa y saber catalogarlos bien. Pues no. Unos te los cataloga bien, otros como Restaurante, otros como gasolina... Vale, no es el mayor de los esfuerzos, pero es que es revisar decenas de movimientos mensuales.

- El peor punto de todos: tienen una lista de categorías para clasificar los movimientos. No digo que puedas crear unos personalizados, pero al menos que la lista sea más amplia. Es tan pequeña que no puedes realmente clasificar todo bien. El ejemplo más flipante, porque como gracia yo también la hago, pero profesionalmente me parece surrealista que lo tengan así desde el principio y no hayan sido capaces de cambiarlo: Niños y Mascotas. Es decir, clasifica lo mismo el pienso del gato que los zapatos de los niños.

Querría tener un buen control de los gastos y Fintonic se me queda corto por la cosa más tonta, algo que lleva escasos minutos implementar (meter más campos en la base de datos). ¿Alguna otra que utilicéis?
 
Yo ahora uso una base de datos en Access, pero siempre había usado Expense Manager en el móvil, pero no se conecta a tu cuenta, tienes que meter tu los movimientos y clasificarlos como te guste. Lo bueno es que puedes personalizarla como quieras, lo malo es que, pues eso, es manual y tienes que ser constante metiendo los pagos y los ingresos.
 
Yo también uso Excel. Hace años me descargué una aplicación para el PC que creo que se llamaba "Mis cuentas claras" o algo así pero no me terminó de convencer. Intenté usar un Kakebo, pero los cuadernos son tan monos que me daba rabia escribir en ellos 🙈

En cualquier caso, permaneceré atento a este hilo, porque aunque lo bueno de Excel es que es totalmente adaptable a las propias necesidades, seguro que hay herramientas pensadas específicamente para este fin que seguramente sean mejores.
 
Excel no sería mala opción. Hacer uno, ya que Abanca me permite exportar los datos precisamente a Excel o a CSV.
Access sería hacerme una base de datos, me da una pereza tremenda.

Sobre las aplicaciones, el artículo que pone @WRC está genial. Salen las que parecen las mejores. Hay dos opciones: que vayas anotando manualmente los gastos o bien las que se conectan a tus cuentas para leer los movimientos. En mi caso, que no llevo nunca dinero encima, el leer la cuenta es perfecto, están ahí todos los movimientos.

Me da que Fintonic hoy por hoy es la mejor opción, a pesar de sus pequeños fallos, que es rarísimo que no corrijan. Es una aplicación que actualizan constantemente (mínimo un par de veces al mes), raro que no puedan añadir algo tan básico.

Para los que queréis anotar gastos, en Xataka apuntan un par de aplicaciones de lo más interesante, para que en lugar de usar un Excel añadas los movimientos a mano.
 
Arriba Pie