nogales
Miembro habitual
Me ha dado por revisar la trilogía ( de la cuarta me he abstenido por motivos que luego cuento ) ochentera por excelencia ( hasta la 3 que es del 92 rezuma de ese estilo por los cuatro costados )
Frases coletilla, Gibson en su salsa ( Riggs casi parece una premonición de su situación actual ), sorpresas en los secundarios para los aficionados a la series, música incidental de saxos pa aburrir... ¡Bienvenidos a mi mundo!
Arma letal ( 1987)
Curiosamente era la que menos me convencía de chico y la que mas me ha gustado ahora. Resiste bastante bien en cuanto a buddy de acción, con algunos golpes cómicos dosificados en set pieces ( la mejor la del del suicida ) y una buena carga dramática en la presentación del personaje de Riggs . En la acción destaca sobre todo la escena del desierto , luego ya va todo un poco a trompicones ( un night club barato como tapadera? Venga... ) hasta una resolución bastante simplona ( pelea a hostias en el jardín )
La trama, dentro de las locuras que se les permitía esos años a los thrillers, no está del todo mal: unos mercenarios ex - Vietnam que ahora son narcotraficantes se interponen en el camino del bueno del teniente Mortaugh al asesinar a la hija de un amigo, tambien veterano de la guerra. A ello se le une que su nuevo compañero, Martin Riggs , también lo fue. Las referencias a Vietnam se hacen muy evidentes hacia el final, con tortura a Riggs incluida, y Donner es tan sutil que no se corta un pelo a la hora de que el torturador sea interpretado por alguien de ojos rasgados...
Eso si, locuras hay varias, desde que dos polis desbaraten a toda una comandilla de asesinos expertos hasta que la pareja salga intacta de una explosión de una casa cuando apenas estaban a unos metros de entrar por la puerta... ya veremos que la saga es bastante laxa en lo que a credibilidad se refiere ( aunque dicho sea de paso, no lo explota en su faceta paródica tan bien como la jungla de cristal de McTiernan )
En el apartado interpretativo Glover y Gibson están bastante bien, el primero en su rol de sufridor poli honrado que no desea otra cosa que la jubilacion ( el mantra de la saga es "estoy demasiado viejo para esto") y el segundo en el aspecto torturado de su personalidad que compensa con brotes de locura homicida y cómica
Gary Busey cumple bastante bien como cabrón asesino, de hecho le roba el protagonismo al líder de la banda.
Se nota que Shane Black está detrás de todo porque tiene una facilidad especial para las frases chorras y la creación de secuencias ( la del ataque en el cementerio )
Arma letal 2 ( 1989)
Esta si que se ha revelado como un mojón imporante vista hoy en día. No deja de ser curioso, ya que de ñajo la vería como unas doscientas veces, pero no hay por donde cogerla.
La trama es directamente LOCA, con unos unos malos malísimos liderados nada menos que por la embajada sudafricana de Los Angeles (!), donde su jefe puede hacer lo que salga de los santísimos cojones que ningún policia le toca un pelo. Esto le sirve de excusa a Donner para meter con calzador un mensaje de denuncia contra el apartheid del país africano, pero mira tu por donde Mandela no tardaría mucho tiempo en dejar retratada a esta película como un ejemplo de maniqueísmo falaz y vergonzante, donde todos los blancos sudafricanos son malos malísimos y encima , avariciosos recolectores de krugerrands ... Todo lo contrario que demostraría ser la transición hacia la democracia del país, donde la armonía entre ambas razas ha sido un ejemplo de civilización
De hecho, las sinrazones continúan con la persecución de arranque ( y la música que abre los créditos ya no los advierte, es propia de cartoons ) , metidos a saco sin saber por qué y culminada con la aparición en plena autopista de ... un helicóptero. Así, por arte de magia y sin que nadie lo escuchase antes. Grandes los guionistas
Volviendo a la trama, se nota que Black ya no está para tejer sus diálogos ( figura como creador de la historia, pero el guión corre a cargo de Jeffrey Boam que enmendaría algo la plana en la tercera ), ya que se recurre al socorrido secundario graciosillo, en esta ocasión Lio Gets, un estafador charlatán que pone de los nervios a la pareja protagonista, pero también al espectador y me temo que al propio Joe Pesci. Viéndola ahora me pregunto si en algún momento Pesci no sería capaz de liquidarlos a los dos sin pestañear, ya que me produce bastante mas respeto y miedo su Tommy de Goodfellas que Riggs y Murtaugh...
El guión es espantoso por otros motivos, como el de poner a una serie de policías como comparsas cuyo unico significado es el de servir de carnaza para los malos en una concatenación de escenas de atentados.. Y la familia de Murtaugh es visto y no visto: aparecen al principio y tras un ataque nocturno, chao, chao, no hay mas noticias de ellos.
Por lo demás, a Riggs se le da la oportunidad de disfrutar de una jaca ( Patsy Kensit, antes de operarse , muchísimo más mona ) aunque no es más que una excusa para cebarse en su tragedia...
Los malos son aborrecibles, pero de lo mal trazados que están, desde ese abuelete baboso hasta el del flequillo, que parece mas ruso que suddish. En fin, en el apartado de fantasmadas señalar esa en la que la furgoneta de Riggs se sirve ella solita para derribar la casa de los narcos
Salvo el episodio de la taza del wáter, muy gracioso él, y el polvazo que tiene la Kensit.
Arma letal 3 ( 1992 )
Se ve que Donner tomó nota y presionó a Boam, el guionista de la anterior, para que puliese los defectos de la anterior ( a saber, una trama surrealista, unos malos monigotes, etc )
Y mejora algo, si, el malo es más carismático y creíble ( un expoli, que ahora se dedica a traficar con armas ) y las secuencias de acción y golpes de humor están mejor acabados.
De hecho arranca muy bien , ya con esos créditos con la canción de Sting y Eric Clapton y el fuego , todo muy chulo. La primera parte recupera con acierto esos momentos cómicos de tensión con la explosión y el giro de hacer apatrullar a ambos al degradarles es muy cachonda. Hasta la primera persecución está bien... salvo que nos meten de nuevo a otra graciosilla secundaria, pero en la peor línea de target posible, la de Oprah.
Uno de los aspectos que más hermana esta secuela con los 90 es la inclusión del comentario social, concretamente en el hecho de poner a las bandas juveniles de afroamericanos como las grandes víctimas del mercado de armas. Todo muy en la línea del brote de violencia de L.A de esos años... Pero de nuevo se queda en eso, en apunte. Una vez liquidado el amigo del hijo de Murtaugh, volvemos a la comisaria, al malote ( muy carismático y acertado el actor, un hallazgo que no en vano encandenaría luego otros villanos como el de Escape de Absolom y la máscara del zorro )
Y toda vez que Riggs parecía aquí mas familiar y feliz que nunca, tambien se le da una pareja definitiva, una Rene Russo mas guapa que nunca
, pero que es la horma de su zapato, una poli de asuntos internos que pega unas hostias de camionero, y a la que le va la acción como al que mas ( de nuevo una divertida secuencia en la que se van retando para ver quien tiene mas cicatrices de los dos resulta ser de lo mejor de la función )
El inevitable Lio Gets vuelve a salir aunque su rol es algo mas util en la investigación , y da pie a una aburrida secuencia en un campo de hockey. Menos mal que luego remuentan el vuelo en la persecuciòn desde el metro hasta la autopista sin terminar, la mejor de la saga ( claro que vista hoy en día y comparada con , por ejemplo, cualquiera de Bourne, da cosica, pero bueno, eran los 90!)
El final es apañedete , con toda la urbanización de madera, el fuego y eso, pero vamos, que aun siendo superior a la segunda, esta tercera parte sigue alejandose de los puntos fuertes de la primera y desgraciadamente culminarían en la vomitiva cuarta.
Arma letal 4 (1998)
No la he revisado por una sencilla razón: ya me pareció una puta mierda en el cine, en una época en la que todavía me parecían peliculones las de Van Damme y cia, así que imaginaros lo que pensaría de ella ahora.
En cierto modo hasta creo que con esta pelicula abandoné una manera de ver y entender el cine como un mero soporte de escenas de acción y humor tonto, y me empecé a aficionar a ver cosas diferentes, como Lost highway ...
Mira, creo que solo por eso ya mereció la pena verla. Pero una y no más santo Tomás.
Recuerdo eso si cómo Donner ya se vendía totalmente a las nuevas generaciones , metiendonos al puto Chris Rock para que fueran a verlo sus fans, repitiendo la jugada con Jet Li. Y Riggs estaba fatal, muy domesticado ( ¡si hasta tenia el pelo corto! ), por no hablar de que la Russo paría , y la hija de Murtaugh, y volvía a salir Lio Gets, y había una trama de inmigrantes ilegales explotados, todo para concienciarnos, y esos créditos finales con todos tan amigos...
joder, creo que es peor que mala.
Por cierto, el invento de atraer a nuevos fans no debió funcionar muy bien, porque no ha habido mas entregas hasta la fecha, ni spin offs ni reboots...
Frases coletilla, Gibson en su salsa ( Riggs casi parece una premonición de su situación actual ), sorpresas en los secundarios para los aficionados a la series, música incidental de saxos pa aburrir... ¡Bienvenidos a mi mundo!

Arma letal ( 1987)

Curiosamente era la que menos me convencía de chico y la que mas me ha gustado ahora. Resiste bastante bien en cuanto a buddy de acción, con algunos golpes cómicos dosificados en set pieces ( la mejor la del del suicida ) y una buena carga dramática en la presentación del personaje de Riggs . En la acción destaca sobre todo la escena del desierto , luego ya va todo un poco a trompicones ( un night club barato como tapadera? Venga... ) hasta una resolución bastante simplona ( pelea a hostias en el jardín )
La trama, dentro de las locuras que se les permitía esos años a los thrillers, no está del todo mal: unos mercenarios ex - Vietnam que ahora son narcotraficantes se interponen en el camino del bueno del teniente Mortaugh al asesinar a la hija de un amigo, tambien veterano de la guerra. A ello se le une que su nuevo compañero, Martin Riggs , también lo fue. Las referencias a Vietnam se hacen muy evidentes hacia el final, con tortura a Riggs incluida, y Donner es tan sutil que no se corta un pelo a la hora de que el torturador sea interpretado por alguien de ojos rasgados...
Eso si, locuras hay varias, desde que dos polis desbaraten a toda una comandilla de asesinos expertos hasta que la pareja salga intacta de una explosión de una casa cuando apenas estaban a unos metros de entrar por la puerta... ya veremos que la saga es bastante laxa en lo que a credibilidad se refiere ( aunque dicho sea de paso, no lo explota en su faceta paródica tan bien como la jungla de cristal de McTiernan )
En el apartado interpretativo Glover y Gibson están bastante bien, el primero en su rol de sufridor poli honrado que no desea otra cosa que la jubilacion ( el mantra de la saga es "estoy demasiado viejo para esto") y el segundo en el aspecto torturado de su personalidad que compensa con brotes de locura homicida y cómica
Gary Busey cumple bastante bien como cabrón asesino, de hecho le roba el protagonismo al líder de la banda.
Se nota que Shane Black está detrás de todo porque tiene una facilidad especial para las frases chorras y la creación de secuencias ( la del ataque en el cementerio )
Arma letal 2 ( 1989)

Esta si que se ha revelado como un mojón imporante vista hoy en día. No deja de ser curioso, ya que de ñajo la vería como unas doscientas veces, pero no hay por donde cogerla.
La trama es directamente LOCA, con unos unos malos malísimos liderados nada menos que por la embajada sudafricana de Los Angeles (!), donde su jefe puede hacer lo que salga de los santísimos cojones que ningún policia le toca un pelo. Esto le sirve de excusa a Donner para meter con calzador un mensaje de denuncia contra el apartheid del país africano, pero mira tu por donde Mandela no tardaría mucho tiempo en dejar retratada a esta película como un ejemplo de maniqueísmo falaz y vergonzante, donde todos los blancos sudafricanos son malos malísimos y encima , avariciosos recolectores de krugerrands ... Todo lo contrario que demostraría ser la transición hacia la democracia del país, donde la armonía entre ambas razas ha sido un ejemplo de civilización
De hecho, las sinrazones continúan con la persecución de arranque ( y la música que abre los créditos ya no los advierte, es propia de cartoons ) , metidos a saco sin saber por qué y culminada con la aparición en plena autopista de ... un helicóptero. Así, por arte de magia y sin que nadie lo escuchase antes. Grandes los guionistas

Volviendo a la trama, se nota que Black ya no está para tejer sus diálogos ( figura como creador de la historia, pero el guión corre a cargo de Jeffrey Boam que enmendaría algo la plana en la tercera ), ya que se recurre al socorrido secundario graciosillo, en esta ocasión Lio Gets, un estafador charlatán que pone de los nervios a la pareja protagonista, pero también al espectador y me temo que al propio Joe Pesci. Viéndola ahora me pregunto si en algún momento Pesci no sería capaz de liquidarlos a los dos sin pestañear, ya que me produce bastante mas respeto y miedo su Tommy de Goodfellas que Riggs y Murtaugh...
El guión es espantoso por otros motivos, como el de poner a una serie de policías como comparsas cuyo unico significado es el de servir de carnaza para los malos en una concatenación de escenas de atentados.. Y la familia de Murtaugh es visto y no visto: aparecen al principio y tras un ataque nocturno, chao, chao, no hay mas noticias de ellos.
Por lo demás, a Riggs se le da la oportunidad de disfrutar de una jaca ( Patsy Kensit, antes de operarse , muchísimo más mona ) aunque no es más que una excusa para cebarse en su tragedia...
Los malos son aborrecibles, pero de lo mal trazados que están, desde ese abuelete baboso hasta el del flequillo, que parece mas ruso que suddish. En fin, en el apartado de fantasmadas señalar esa en la que la furgoneta de Riggs se sirve ella solita para derribar la casa de los narcos


Salvo el episodio de la taza del wáter, muy gracioso él, y el polvazo que tiene la Kensit.
Arma letal 3 ( 1992 )

Se ve que Donner tomó nota y presionó a Boam, el guionista de la anterior, para que puliese los defectos de la anterior ( a saber, una trama surrealista, unos malos monigotes, etc )
Y mejora algo, si, el malo es más carismático y creíble ( un expoli, que ahora se dedica a traficar con armas ) y las secuencias de acción y golpes de humor están mejor acabados.
De hecho arranca muy bien , ya con esos créditos con la canción de Sting y Eric Clapton y el fuego , todo muy chulo. La primera parte recupera con acierto esos momentos cómicos de tensión con la explosión y el giro de hacer apatrullar a ambos al degradarles es muy cachonda. Hasta la primera persecución está bien... salvo que nos meten de nuevo a otra graciosilla secundaria, pero en la peor línea de target posible, la de Oprah.
Uno de los aspectos que más hermana esta secuela con los 90 es la inclusión del comentario social, concretamente en el hecho de poner a las bandas juveniles de afroamericanos como las grandes víctimas del mercado de armas. Todo muy en la línea del brote de violencia de L.A de esos años... Pero de nuevo se queda en eso, en apunte. Una vez liquidado el amigo del hijo de Murtaugh, volvemos a la comisaria, al malote ( muy carismático y acertado el actor, un hallazgo que no en vano encandenaría luego otros villanos como el de Escape de Absolom y la máscara del zorro )
Y toda vez que Riggs parecía aquí mas familiar y feliz que nunca, tambien se le da una pareja definitiva, una Rene Russo mas guapa que nunca

El inevitable Lio Gets vuelve a salir aunque su rol es algo mas util en la investigación , y da pie a una aburrida secuencia en un campo de hockey. Menos mal que luego remuentan el vuelo en la persecuciòn desde el metro hasta la autopista sin terminar, la mejor de la saga ( claro que vista hoy en día y comparada con , por ejemplo, cualquiera de Bourne, da cosica, pero bueno, eran los 90!)
El final es apañedete , con toda la urbanización de madera, el fuego y eso, pero vamos, que aun siendo superior a la segunda, esta tercera parte sigue alejandose de los puntos fuertes de la primera y desgraciadamente culminarían en la vomitiva cuarta.
Arma letal 4 (1998)

No la he revisado por una sencilla razón: ya me pareció una puta mierda en el cine, en una época en la que todavía me parecían peliculones las de Van Damme y cia, así que imaginaros lo que pensaría de ella ahora.
En cierto modo hasta creo que con esta pelicula abandoné una manera de ver y entender el cine como un mero soporte de escenas de acción y humor tonto, y me empecé a aficionar a ver cosas diferentes, como Lost highway ...
Mira, creo que solo por eso ya mereció la pena verla. Pero una y no más santo Tomás.
Recuerdo eso si cómo Donner ya se vendía totalmente a las nuevas generaciones , metiendonos al puto Chris Rock para que fueran a verlo sus fans, repitiendo la jugada con Jet Li. Y Riggs estaba fatal, muy domesticado ( ¡si hasta tenia el pelo corto! ), por no hablar de que la Russo paría , y la hija de Murtaugh, y volvía a salir Lio Gets, y había una trama de inmigrantes ilegales explotados, todo para concienciarnos, y esos créditos finales con todos tan amigos...
joder, creo que es peor que mala.
Por cierto, el invento de atraer a nuevos fans no debió funcionar muy bien, porque no ha habido mas entregas hasta la fecha, ni spin offs ni reboots...
Última edición: