Respuesta: Ataque terrorista en Noruega
La lógica que tú has puesto está basada en la filosofía, con sus tablas de la verdad (luego extrapolado al álgebra de boole para la informática) y la filosofía es algo, como diría Zapatero, discutido y discutible.
Pues venga, discuteme que algo no puede ser una cosa y su contraria. Dame una argumentación en contra si es que es tan discutible.
dogmas filosóficos y científicos
El ateo tiene la creencia o dogma de de que no existe un ser superior
La existencia de Dios no parte de un razonamiento, su no existencia parte de la inexistencia de pruebas al respecto. No se puede decir que algo existe si no está probado, pero decir algo existe cuando hay una explicación más sencilla y probada ya implica un razonamiento en contra de su existencia.
Porque yo ahora digo que existen un Unicornio Invisible, una tetera volando por Marte y el dios del Pastafarismo... y no aporto pruebas, pero si digo que no existen tengo algo muy sencillo para partir de ese razonamiento: que no hay nada que indique su existencia dado que todo lo que conocemos puede ser explicado por métodos más simples.
Pero bueno, supongamos que decir "Dios no existe" es un dogma. Vale. Un único dogma no conforma una religión. Y un dogma que parte de la premisa de cuestionar los dogmas ya me parece un dogma distinto al resto de los que tienen las religiones, que son incuestionables.
Sentimiento de veneracion o temor... Veneracion = 0 Temor = 0
Exacto. Entonces, primera parte de la defición que no se ajusta en absoluto y sin discusión alguna al ateismo.
Normas morales.. las de cada individuo
Exacto. No las dicta el ateismo, a diferencia de las religiones. segunda parte.
Practicas rituales PRINCIPALMENTE que no exclusivamente.. y cada vez que ois a un religioso hablar de la religion soltais vuestro planfleto de ideas.. por lo cual eso es un ritual
No, no es un ritual. Un ritual tiene intenciones espirituales. Poner la mesa no es de por si un ritual aunque tenga potencial para serlo, pero para que lo sea tiene que tener un fin más elevado que el puramente práctico.
Tercera parte.