Auriculares, DAC, amplificación, reproductores... buscando el nirvana musical

DeBilbao

...del mismo Bilbao
Mensajes
13.496
Reacciones
7.959
Ubicación
El Botxo
Ahora que se acaba el verano y regresamos de la playa a la ciudad, estoy pensando en retomar la escucha de música con auriculares y estoy buscando algún modelo que me ofrezca calidad para escuchas más o menos prolongadas.

En el pasado he sido usuario de auriculares y dejé de utilizarlos fundamentalmente por problemas en el oído con un acúfeno que me fastidia bastante. Por mis orejas han pasado unas Grado SR80 que me resultaban bastante chillones y unos Sennheiser HD650 que tenía conectados a un amplificador de válvulas Musical Fidelity X-CAN V3. Un sonido muy de mi gusto este conjunto, pero que requiere que te desplaces a un punto de escucha y no te permite moverte dentro de casa con facilidad.

Soy consciente de que en este tema no hay respuestas sencillas y que la selección depende de varios factores además del subjetivo de tus gustos personales, así que trataré de ayudaros situándoos en el contexto adecuado para que me podáis ayudar.

¿Qué tipo de música escucho?

Mis gustos musicales son muy amplios y aunque escucho mucho Jazz, puedo alternar al rock, a la clásica o al flamenco con mucha facilidad. Me gusta descubrir todo tipo de música y por ello los auriculares elegidos deben ser polivalentes y no tener una firma marcadamente rockera como los Grado o de música urbana como los Beats by Dr. Dre o similares que tan de moda se han puesto.

¿A qué equipo irán conectados los auriculares?

Aunque dispongo de un equipo estéreo dedicado no usaré los auriculares con él y el uso que daré a los mismos será fundamentalmente conectados a la salida de línea un MacBook Air de 2013, que considero suficientemente buena y aunque un DAC dedicado me ofrecería mejores resultados, no quiero tener colgando varios gadgets y prefiero la comodidad de un solo cable.

También los usaré conectados al iPhone 5, por lo que necesitaré que sean de una impedancia entre 16Ω y 32Ω y una eficiencia de al menos 100dB/mW para que se puedan mover con facilidad y ofrecer una presión sonora generosa por encima de los 110 dB. Aunque alguno piense que es una herejía, el iPhone no es un mal sistema para escuchar música y me resulta tremendamente cómodo. Podéis ver las mediciones realizadas por Goldenears y comprobar que su respuesta es muy buena.

¿Qué formatos de audio reproduces?

Mi colección musical está digitalizada y la gestiono con iTunes y está codificada a partir de CDs con Lame MP3 en formato MP3 VBR a 224 Kbps. Una selección de esa colección la he subido a la nube con iTunes Match y allí está en formato AAC 256 Kbps, y la diferencia para mis orejas no es apreciable.

Algunos discos que me gustan mucho los tengo codificados en formato FLAC y utilizo el programa Fidelia para reproducirlos, y la calidad es brutal.

Pero también escucho mucha música con Spotify en streaming a máxima calidad, con un resultado bastante satisfactorio en general. Su servicio es como una puerta abierta al mundo de la música, más ahora que han añadido muchas nuevas funcionalidades.

¿Qué tipo de sonido me gusta?

Mi primera prioridad es que tengan un sonido más bien neutro y sin estridencias. Los agudos tienen que estar ahí pero no ser chillones ya que me producen mucha fatiga auditiva, los medios deben tener buena presencia y ofrecer naturalidad en las voces, y los graves no deben ser contundentes sino controlados y con buena extensión.

¿Dónde escucharé la música?

Normalmente escucharé música en el salón, con mi mujer al lado y viendo la TV, así que si quiero disfrutar de la escucha, necesitaré que me ofrezcan un mínimo de aislamiento. Este es un tema controvertido, pues no me gusta demasiado el aislamiento total, pero dadas las circunstancias lo necesito.

Por lo tanto, necesito un auricular cerrado, no abierto.

Las escuchas desde el iPhone serán también en casa. No me gusta llevar unos auriculares grandes por la calle, y cuando escucho música fuera de casa lo hago con los Earpods de Apple, que son discretos y funcionan razonablemente bien.

¿Cuál es el presupuesto máximo?

Me he propuesto no pasar de los 200 €. Se puede subir mucho de esa cifra, pero creo que alrededor de ella hay modelos interesantes.

¿Algún otro factor a considerar?

En realidad dos: la comodidad y la estética. Y podría valorar también que tengan micrófono y control de volumen para cuando los llevo conectados al iPhone, pero este es un tema secundario en el entorno que lo usaré.

De poco servirán unos auriculares si no son cómodos y este es un factor decisivo. Deben cubrir bien las orejas y las almohadillas no deben hacerme pasar calor en ellas o acabaré dejándolos a un lado. Mis orejas son de un tamaño medio, sobre los 6 cm y me gusta que los auriculares las cubran por completo.

Y la estética también la valoro mucho. Si el auricular me parece feo... no me lo pondré. Me conozco y le doy mucha importancia a este tema, aunque en general hay bastantes diseños que me gustan.

¿Algún modelo en mente?

Pues sí. Después de mirar un poco la oferta actual, creo que unos buenos candidato serían los AKG K550. Quizá su único defecto sea su tamaño algo grande y su peso de 305 gramos, pero por lo demás cumplen con todas las premisas: son cerrados, cubren la oreja completamente, 32Ω de impedancia, 114dB de presión sonora, 200mW de potencia máxima de entrada y unas excelentes críticas generalizadas.

Si a eso le sumamos que me parecen muy bonitos y que tiene un más que interesante precio de 145 € en AKG K550 - Auriculares de diadema cerrados - Amazon.es: AKG puestos en casa y con garantía de devolución si no me gustan...

http://eu.akg.com/akg-k550-eu/k-550.html

34yv3va.jpg




También he pensado en los Beyerdinamic T-50p, de los cuales me llama sobre todo su tecnología, pues usan el sistema Tesla como el que usa su modelo de referencia T-1, y que en teoría ofrece una mejor respuesta a volúmenes bajos, algo que agradecería sinceramente ya que mi oído es un poco delicado.

Como inconvenientes, decir que estéticamente me parecen un poco justos, que no cubren la oreja completamente, pero con sus 174g pesan la mitad y eso puede que se agradezca.

El precio es de 200,82 € en Beyerdynamic T50P - Auriculares de diadema abiertos - Amazon.es: Beyerdynamic y creo que aquí pagamos un sobreprecio por estar en esa nueva categoría de auriculares "Premium" para los móviles de alta gama, como los Bowers & Wilkins P5 o los Sennheiser Momentum, que sin ser malas opciones, no creo que valgan lo que cuestan.

http://www.beyerdynamic-es.com/euro...ones-and-headsets/mobile-portable/t-50-p.html

eb6lpv.jpg


:ok :ok :ok
 
Última edición:
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Aunque por su precio de 299 € los había descartado, añado a la comparativa a los Sennheiser Momentum que los he encontrado a buen precio. En tamaño son un término medio a los dos que había propuesto y supongo que tendrán el sello del sonido Sennheiser que tanto me gusta. Además, el hecho de incorporar control de volumen y reproducción les da un plus de comodidad para usarlos con el iPhone y el MacBook.

Para no fallar, voy a ver si consigo probarlos en una tienda antes de decidirme.

scgn15.jpg


:ok :ok :ok
 
Precisamente hace tiempo que quería algo así, sobretodo para mis viajes, con cancelación de ruido y había pensado en unos Bose QC 15 aprovechando algún viaje a EEUU.

Pero finalmente he comprado unos Beats Executive que puso a la venta un forero a un poco menos de la mitad de precio.
Son aparatosos, pero no demasiado llamativos y ligeros al estar construidos en Aluminio.

BeatsExecutive.jpg


No he tenido mucho tiempo de probarlos, tengo a los niños aún por casa y no dispongo ni de 5 minutos de sosiego para hacer nada, pero de momento estoy moderadamente contento.

En cuanto al sonido, se oyen muy bien, sobre todo los bajos que son espectaculares, quizás demasiado para mi por el tipo de música y sobretodo lo que no es música.

El principal pero, es que cuando lo he probado, en días calurosos, tras un rato con las orejas tapadas, te dan calor y empiezas a sudar, lo cual espero no sea un problema en un avión o en meses con climas más moderados.
 
Lo único que puedo aportar es que todavía estoy esperando a probar unos AKG que no suenen a lata. Seguramente habré tenido mala suerte con los modelos que han pasado por mis manos, pero es que ni uno, oiga. Y bien caros.
 
Gracias por vuestros comentarios, se agradecen de verdad :palmas

Finalmente me he decidido por los Sennheiser Momentus, comprados en excelente estado en el mercado de segunda mano por 170 €.

Ya os contaré mi opinión sobre los mismos, pero el sonido Sennheiser y yo siempre nos hemos llevado bien, y además me gustan mucho.

IMG_4644.jpg


IMG_4637.jpg


:ok :ok :ok
 
Como os dije, finalmente los Sennheiser Momentum se han venido a casa y tras unos días de escuchas intensas os comento mis impresiones.

Sennheiser Momentum, valoraciones de un bilbaíno

La valoración general y teniendo en cuenta su precio, la dejo en buena; están bien, pero no me parecen tan espectaculares como se dice. Serían unos auriculares magníficos si costasen 150 €, pero es que son unos auriculares portátiles que cuestan 300 € y por ese precio debieran ser aún mejores.

Por supuesto que las sensaciones dependen en gran medida del tipo de música que se escucha y de los gustos de cada uno, pero tras un buen rato escuchando fragmentos de música que conozco muy bien, la impresión que me dejan es que son unos buenos auriculares a los que les han retirado el alma y cuesta que me transmitan la emoción de la música.

Esa impresión quizá os parezca demasiado negativa, pero creo que mucha culpa de esa opinión la tiene el hecho de que mis anteriores auriculares serios fuesen unos HD650 conectados a un X-CAN V3 de Musical Fidelity, un Onkyo FR-435 actuando como previo y una tarjeta de sonido Edirol UA1-EX. El sonido que recuerdo de ese conjunto era delicioso, y es evidente que unos auriculares cerrados mucho más pequeños no podrán competir con ello.

La comparación es injusta, pero en mi caso es inevitable. No obstante, he dicho que me parecen unos buenos auriculares y diré por qué.

Un punto muy importante es su ergonomía y es que son cómodos, muy cómodos, y aunque mis orejas no son muy pequeñas, miden unos 6 cm y me caben perfectamente bajo las almohadillas de los Momentum que se apoyan con la presión justa para aislar el ruido del exterior perfectamente.

Sennheiser los vende como auriculares circumaurales, lo que quiere decir que en teoría están pensados para que la oreja entre completamente dentro de cada copa, al contrario de lo que suen los supraaurales en donde estos apoyan sobre las orejas. El tamaño del hueco interior de la copa es un tanto escaso y si tus orejas no caben dentro del hueco, recibirás unas sensaciones distintas. En mi caso no me entran dentro y los tengo apoyados, por lo que los convierto en supraaurales y no los uso como están concebidos realmente y probablemente esto tenga que ver con algo de mis sensaciones.

El aislamiento no es total pero sí suficiente, y lo prefiero así porque no me gusta la sensación de vacío que crean los que lo consiguen. El ajuste como digo es muy bueno y es muy fácil regular el tamaño de la diadema.

El cable con el mando a distancia es también muy cómodo y funciona a la perfección controlando el iPhone y el MacBook. Subir y bajar volumen, pausa y reproducción con el botón central así como avance a la siguiente pista pulsando el central rápidamente dos veces. Esto es muy útil sobre todo para cuando vamos de viaje con el iPhone, pues puedes llevarlo guardado y hace más discreto y sencillo el control de reproducción.

Pero pasemos a la valoración realmente importante, la de la escucha. Como es obvio, he utilizado los equipos para los que buscaba los auriculares, y la escucha la he realizado tanto con el iPhone como con el MacBook Air de mediados de 2013, con resultados similares aunque diría que ligeramente superiores en el iPhone. Los probaré con una amplificación dedicada, pero no lo he hecho hasta ahora ya que no es el objetivo de los mismos.

Con respecto a la música, he elegido un poco de todo. Soy bastante variado en gustos musicales y he escuchado fragmentos del Köhln Concert de Keith Jarret, de Mi Cante y un Poema de Estrella Morente, el maravilloso Solitude de Billie Holiday, un disco fantásticamente grabado como el As Time Goes By (Live at the Dug) de Carmen McRae, el concierto para piano nº 2 de Sergie Rachmaninov interpretado por Vladimir Ashkenazy, el Tales Of Us de los Goldfrapp, el Paradise Valley de John Mayer, el Turn On The Bright Lights de los Interpol, el Bryter Later de Nick Drake, el What's Going On de Marvin Gaye, el Tago Mago de Can, el Lioness: Hidden Treasures de Amy Winehouse y un buen número más de temas, así que por variedad no será.

De forma muy resumida, diré que me parece que tiene unos agudos brillantes, incluso demasiado brillantes a veces para mi gusto, unos medios bastante buenos y unos graves bastante más flojos de lo que me esperaba. Es probable que si los graves fuesen más presentes, seguramente mi sensación con la brillantez de los agudos mejoraría, puede ser que mi sensación sea más de falta de graves que de exceso de agudos.

Detallan bien cuando detallan, pero hay muchas ocasiones en las que emborronan, los veo menos adecuados para rock y mucho más apropiados para músicas tranquilas en donde predominen las voces o pocos instrumentos. Para el Jazz los veo bastante adecuados, y para clásica también siempre que no nos vayamos a grandes ejercicios orquestales con muchos instrumentos.

La escena musical no es muy amplia y cuesta imaginarse un gran espacio abierto, todo sucede dentro de tu auricular y no sucede que te olvidas de él y te transportas al escenario como me sucedía con los HD650, y seguro que eso pasa por ser un auricular cerrado en lugar de uno abierto: no le dejamos "respirar" al sonido y eso nos pasa factura.

En mi opinión, la recreación de la escena musical es uno de los elementos diferenciales entre unos auriculares y unos altavoces. Siendo de calidad y estando bien colocados, un altavoz siempre tiene las de ganar, e intentar reproducir un escenario en unas cajitas pegadas a tus orejas es un reto muy complicado.

En cambio, con unos buenos auriculares es más fácil percibir los pequeños detalles de las grabaciones musicales, algo que enriquece muchísimo la escucha y de muchas veces te sirve para descubrir un nuevo álbum que creías conocer bien. En eso estos Momentum son muy buenos, sin duda.

Por instrumentos, me sorprende lo bien que resuelve el piano con lo difícil que suele ser. Los instrumentos de viento, saxos y trompetas son bastante fieles. Los bajos como he dicho me parecen flojos, y aunque los reproduce más o menos bien en cuanto a fidelidad, les falta contundencia. Pero lo que peor llevo es cómo se comporta en escenas con muchos instrumentos, en donde se me emborrona la escena con facilidad, algo que se complica si la grabación no es muy buena, pues tienen bastante resolución y son poco permisivos con los errores.

Una prueba de fuego para mí es el tema Better Git It in Your Soul de Charles Mingus en Mingus Ah Uhm. Es un festival de instrumentos que comienza con la línea de bajo de Mingus y la batería de Dannie Richmond, para ir sumándose saxos tenores (Booker Ervin y John Handy), el saxos alto de Shafie Hadie. Este es un tema complejo, muy bien grabado y que el auricular ha resuelto competentemente.

Con buenas grabaciones y la música adecuada, los Momentum se salen, y aunque quizá mi valoración global os pueda parecer demasiado escasa por los defectos que le he podido ver, creo que es justa para un producto en la gama de precio en donde se encuentra situado.

Si tuviera que puntuarlo del 0 al 10 le concedería un 8 al precio que lo he comprado de segunda mano, y lo rebajaría a un 7 si lo hubiera comprado a los 300 € de PVP, que sinceramente, no creo que los valga aunque los cueste.

Seguiré dándoles caña y regresaré con más opiniones, pero en esto las primeras impresiones son las que cuentan, y estas son las mías.

:ok :ok :ok
 
Última edición:
Mi consejo es que les des una semanita y te pases de nuevo por aquí para dejar tus impresiones. No vaya a ser que mejoren o empeoren. :ok
 
Llevo con ellos casi una semana y he esperado unos días antes de contaros mis impresiones.

La semana que viene me vuelvo a pasar y os actualizo mi opinión, que no creo que varíe mucho.
 
Yo también tengo problemas de oído (un silvido que va y viene con más o menos frecuencia, aunque realmente noto que se repite más cuando escucho música con los auriculares), y estaba valorando unos buenos auriculares que pudieran equipararse a estar escuchando música sin ellos, como si las escuhara en altavoces. Dando por hecho que una buena calidad de sonido y un buen aislamiento del ruido exterior para poder escuchar bien la música sin un volumen elevado.
Estoy decidido a comprar unos, aunque debo reconocer que gastar tanto dinero en unos auriculares nunca me ha llamado mucho la atención, pero lo que sea por intentar no empeorar mis oídos (actualmente he optado por no escuchar más música con auriculares, en el metro y el bus solo leo), por lo que estaré atento a este hilo, por si salen más opciones...
 
Este fin de semana he estado realizando unas pruebas más concienzudas con los Sennheiser Momentum, y mi opinión ha variado notablemente, pues dándoles de comer una mejor señal me han mostrado de lo que son capaces, y me han creado un nuevo problema que antes no tenía...

Como sabéis, mi idea es usarlos con el MacBook Air y el iPhone, pero se me ha ocurrido conectarlos a un equipo estéreo que tengo formado por un amplificador NAD C320 BEE y un reproductor de DVD NAD T 562 y comparar la calidad desde diversas fuentes y el resultado ha sido una abrumadora victoria a favor del reproductor NAD T 562.

He conectado los Sennheiser Momentum a la salida de auriculares y el MacBook Air a la entrada auxiliar. En el reproductor dedicado he colocado el CD de Nancy Wilson y Cannonball Adderley, una grabación de 1961 que conozco a la perfección y que fue editada por Capitol en formato digital en 1988. En el MacBook Air he probado con una copia del mismo CD, así como diferentes variantes comprimidas creadas con el programa XACT, tanto sin pérdidas en formato FLAC, como con pérdidas en formato MP3 y AAC, incluso con la versión de la iTunes Store de Apple.

El resultado de la reproducción desde el MacBook Air no varía demasiado si lo paso por el amplificador de NAD o si lo escucho directamente desde la salida de línea del portátil. En el NAD puedo obtener más volumen, pero si en el MacBook lo pongo al 75% ya tengo un volumen respetable y al 100% es excesivo. Y en cuanto a lo que suena, no veo que me vaya a compensar un amplificador dedicado.

Sin embargo, la reproducción desde el NAD T 562 es MUY superior, y no hablo de matices sutiles, hablo de una diferencia MUY importante, con un diferencia de detalles y de amplitud y extensión del sonido que me ha hecho pensar que el culpable de ello no puede ser otro que el DAC del reproductor un Wolfson de 24bits y 192 kHz con amplificadores operacionales Burr-Brown OPA2134.

Lo malo de estas pruebas es que una vez has descubierto de que son capaces tus auriculares, lo quieres. Y ese equipo estéreo no lo tengo conmigo siempre. De hecho sólo estoy cerca de él los fines de semana, y por eso estoy pensando en que quizá un DAC externo pueda ser una buena opción para mejorar el sonido que obtengo en el ordenador de sobremesa y si elijo un modelo portátil, podría sacarle aún más partido.

¿Algún consejo de DAC que se pueda equiparar a la maravilla que he escuchado con el NAD T 562?


2qtl4w7.jpg

:ok :ok :ok
 
Si uno se asoma al mundo los DAC puede comprobar cómo está lleno de productos con unos precios altísimos, con ese punto de esoterismo tan cercano al terreno del audio High-End.

Y si nos paramos a pensar en la función que debe realizar un conversor digital a analógico, esta es sencilla y cuesta entender por qué se pueden llegar a pagar tantos euros por un chisme así.

A nivel de componentes, hay varios fabricantes conocidos con diseños de DACs. Los Wolfson que monta el NAD son bastante habituales y si miramos en la gama alta, presumen de llevar circuitería Sabre del fabricante ESS Technology http://www.esstech.com/?p=products_DAC.

Pues bien, un grupo de aficinados al HUM (Hágalo Usted Mismo) o DIY (Do It Yourself), realizaron un diseño de un DAC con el menor número de componentes, utilizando un chip conversor Sabre de ESS. No usaron los de gama más alta (están los Ultra DAC y el Reference DAC) y se quedaron con el modelo ES9023, del que podéis ver su ficha técnica en http://www.esstech.com/PDF/ES9023 PB Rev 0.2aPB 110117.pdf

25kie4i.jpg

El resultado de ese proyecto fue muy bueno y todos los que lo escuchaban quedaban encantados, según lo que se comenta rivalizando con equipos de mucho más nivel. Así que decidieron pedirles a los chinos que se los metieran en una caja y que lo fabricaran en grandes cantidades, de forma que hoy se puede comprar por el ridículo precio de 32,20 € más los gastos de envío.

http://hifimediy.com/index.php?route=product/product&product_id=83

2w1z90k.jpg


A este precio y con las críticas tan positivas que se pueden leer de él no he dudado en comprarlo. Además, es perfecto para lo que busco, mejorar la salida de línea del MacBook Air prescindiendo de su tarjeta de sonido, enviando los archivos digitales a este conversor compacto al que conectaré directamente los Sennheiser Momentum.

A ver lo que tarda en llegarme. He elegido el envío desde Bélgica en lugar de desde China para tenerlo más rápidamente, pero en cuanto lo tenga prometo pasarme por aquí y comentar mis impresiones.

No lleva amplificación, ni entradas auxiliares, ni nada de nada... es un diseño minimalista de un producto con una única función - que es la que busco - pero si se acerca a lo que escuché ayer con el NAD T 562... habrá sido una compra perfecta.

:ok :ok :ok
 
Hola..Yo tuve el Dragonfly y lo vendi en 2 días..no encontré difeerencias pagables..y me compré el sucedaneo del que hablas..lo he probado dos veces o tres y suena igual que el dragonfly..por lo que la compra está muy bien..

De todas maneras,no hay color en escuchar auriculares con un buen equipo se sonido,por lo menos a mis oidos..

ya contarás tus impresiones

Un saludo cordial

Sisco
 
Estaba seguro de que el señuelo del DAC haría que Sisco se pasara por aquí :lol

No te pediré que definas "buen equipo de sonido", que ya sabemos cómo te las gastas :lol

Esto tiene buena pinta. He comenzado el hilo con la búsqueda de unos auriculares y voy a terminar con un proyecto de escucha de música en alta resolución desde el MacBook Air.

No es mal plan ahora que hemos dejado atrás el verano. Es un tema que siempre me ha gustado y que creo que me va a dar muchas horas de disfrute haciendo pruebas.

A ver si mi acúfeno me deja hacerlo con tranquilidad. Mi único miedo es que volver a ponerme los auriculares haga que mi oído empeore.

:ok :ok :ok
 
Ya me has hecho caer.....me cauen el bilbaino de los collons..

Lo probaremos con el Note 2 a ver como se porta..

Ya os comentaré

Un saludo cordial

Sisco
 
Me interesa. Aunque el DAC del Note2 ya es muy bueno de por si... no creo que haya diferencias palpables. Espero tus impresiones, Sisco.

Manu1oo1
 
Mi consejo es que les des una semanita y te pases de nuevo por aquí para dejar tus impresiones. No vaya a ser que mejoren o empeoren. :ok

Mejoran, mejoran... o seré yo que me estoy acostumbrando a su sonido :palmas

Estoy escuchando ahora mismo el Givin' It Up de George Benson y Al Jarreau y no es que suene bien... suena maravillosamente.

Todo está en su sitio en esta grabación de Concord, y mi conclusión es que los Sennheiser Momentum no perdonan en absoluto a las malas grabaciones y ensalzan las buenas hasta cotas increibles.

Lo he probado con discos de Concord como este, de Venus Records como los del trío de Eddie Higgins, discos XRCD de JVC como el magnífico Live at the Dug de Carmen McRae o los de Mobile Fidelity Sound Lab (MFSL) como el Silk Degrees de Boz Scaggs y en todos llego a la misma conclusión: si la grabación es buena... suenan increíblemente bien.

Y si la cosa mejora con el DAC externo, esto ya puede ser una auténtica pasada... hacía tiempo que no disfrutaba tanto con la música y el cacharreo.

http://www2.concordmusicgroup.com/artists/george-benson-al-jarreau/

mkvx8x.jpg

:ok :ok :ok
 
Amigo bilbaino......es que esta demostrado..si la grabacion es buena.....no hay secretos....

Todo lo demas son milongas..como dicen los Argentinos....

Disfrutemos de las buenas grabaciones...acompañadas de equipos que no las desmerezcan y el exito esta asegurado...

Saludos

Sisco
 
Sin quitarte nada de razón, tengo la sensación de que esta es un arma de doble filo, pues si sólo te centraras en grandes grabaciones, te perderías una gran parte de la música, y eso en mi modesta opinión es un disparate.

Un disparate que por otra parte me parece bastante común entre audiófilos, con algunos casos extremos de gente que acaba escuchando álbumes insulsos excelsamente grabados..

Audiófilo vs Melómano. Ahí está el meollo.

Yo me considero más melómano que audiófilo, aunque si se da la circunstancia de un buen disco excelentemente grabado, el disfrute es mucho mayor.

Y eso me lleva a una reflexión final: quizá equipos menos exquisitos nos permitan disfrutar más de la música.

¿Qué opináis?

:ok :ok :ok
 
Yo solo diré que Tubular Bells está grabado como el culo (ruido de fondo, fidelidad limitada en algunos instrumentos, zumbido de la corriente que se cuela de vez en cuando...) y aún así, se mea en la versión limpia, fría e impoluta que el propio Oldifield grabó no hace mucho.

Hay cosas irrepetibles, no todas, pero que están por encima de la técnica.
 
Hay cosas irrepetibles, no todas, pero que están por encima de la técnica.

Exacto. Podríamos poner muchos ejemplos, pero me viene a la memoria este magnífico disco de Lester Young (Pres, por el presidente) y Billie Holiday (Lady Day).

Está lleno de siseos, ruidos de fondo y su calidad está lejos de ser audiófila, pero todos los premios que luce en la portada son pocos para la maravilla que esconde en su interior.

http://www.allmusic.com/album/lady-day-pres-mw0000418554

41T2APXFMNL.jpg



:ok :ok :ok
 
Sino digo que sea verdad,pero a raíz de tus comentarios que los auriculares con las buenas grabaciones daban un sonido de muerte...está claro que no son los auriculares,sino la grabación..y ahí voy a que con buenas grabaciones no son necesarios grandes equipos..


Claro que hay discos que son magníficos..sólo hace falta escuchar la radio aunque sea de pilas para disfrutar de ello,pero yo me refería a tus comentarios de los auriculares

un saludo cordIAL

Sisco
 
Audiófilo vs Melómano. Ahí está el meollo.

Yo me considero más melómano que audiófilo, aunque si se da la circunstancia de un buen disco excelentemente grabado, el disfrute es mucho mayor.

Y eso me lleva a una reflexión final: quizá equipos menos exquisitos nos permitan disfrutar más de la música.

¿Qué opináis?

:ok :ok :ok

Mi pequeña reflexión personal, por divagar un poco y charlar simplemente:
Yo creo que asociamos la palabra audiófilo a esa persona que gustándole la música
antepone una barrera entre él mismo y la emoción musical porque de alguna manera racionaliza demasiado la escucha y está más pendiente de la calidad de sonido que de la música en sí..


Y esto suele ocurrirnos a todos los melómanos en algún momento, pero creo que todo melómano-audiófilo tiene una evolución en la que termina volviendo a disfrutar de la música sin más y dejando la audiofilia en un segundo plano. Unos tardan más años en darse cuenta y otros fuímos más autocríticos con lo que nos estaba pasando y lo arreglamos enseguida. También pasa que cuando vas teniendo una edad te preocupas menos de cacharrear entre otras cosas porque no tienes tiempo, y el poco tiempo que tienes lo dedicas a disfrutar y relajarte un poco con la música.


Yo me cargué o al menos relegué a un segundo plano al audiófilo que tuve dentro hace más de veinte años y lo hice a los dos o tres años más o menos de empezar a enredar con equipos ya de un cierto nivel.

Muchos hemos pasado por esa primera etapa en la que los buenos equipos te deslumbran y las revistas te ponen la cabeza como un bombo, muchas veces con artículos que no tienen nada que ver con la realidad.

En mi caso me di cuenta de que el sonido no era en sí lo importante, en que a veces un aparato o una caja parece que gana en todos los aspectos, más detalle, más energía, una sensación de realismo mayor, etc…y sin embargo después de unas horas de escucha te notabas que aquello no te había reconfortado o transmitido una mayor emoción, que la escucha había sido un ejercicio puramente intelectual o racional, de ir disfrutando de todo ese detalle pero sin que cale o transmita nada más.

Decidí entonces que podría seguir probando cosas pero que ningún cacharro nuevo tendría cabida en mi casa si no era capaz de producir una mayor emoción, aunque a priori pudiera sonar con más definición, imagen estéreo o cualquier otro parámetro más o menos racionalizable.

Empecé a evitar hacer las pruebas con los típicos discos que suenan siempre bien, audiófilos, barroco, etc… que pueden sonar fantásticamente pero que a veces hacen más difícil una buena elección, paradójicamente...y usaba sobre todo voces y casi siempre en mi idioma , que yo pudiera comprobar racionalizando lo mínimo posible cuál de las dos cajas o aparatos me transmitía más, cuál sonaba con más alma y más vida, no mejor en este o aquel aspecto...Recuerdo algún vendedor de cacharros mofarse de algún disco de los que usaba para probar porque no era de los de pata negra audiófila.


Esa filosofía hace que te estabilices enseguida y pares muy pronto de comprar y cambiar cacharros.Lo digo por experiencia pues llevo casi veinte años con el mismo equipo.
Que luego he seguido trasteando, probando muy de vez en cuando alguna cosa y haciendo mis pruebas y reformas con los equipos, aprendiendo, etc,, pues sí, pero desde una posición de absoluta tranquilidad y siempre anteponiendo ese criterio a todo lo demás.


Cuando realizas cambios, tanto a mejor como a peor nuestro cerebro lo nota sólo en las primeras horas o en la primera ocasión que reescuchas discos que conocías muy bien con tu anterior aparato o altavoz. Después se readapta totalmente al nuevo sonido, compensando automáticamente su timbre y otros parámetros. De modo que la primera impresión debe contar mucho y es cuando uno tendría que ser más crítico en el tema emocional.



Cambias de ampli a uno un poquito peor y al principio decepción, al cabo de unos días ya te vale. Cambias a uno un poco mejor y al principio euforia y repasar discos. Al cabo de unos días la sensación de novedad como que desaparece, has reescrito en tu memoria el nuevo sonido y ya no hay sensación de mejor sonido, parece que siempre ha sonado así tu equipo.



¿qué rentabilidad puede tener entonces un cambio de equipo? Pues precisamente sólo tendrá rentabilidad si has hecho el cambio en función de la mayor emoción y mayor vida, creo yo, porque eso sí que permanece , llena y te hace olvidarte del sonido y dejarte llevar sólo por la música. Unos agudos un poco más amarfilados o detallados no , más bien al contrario a veces se convierte en el protagonista y no puedes dejar de estar analizándolos en todas las grabaciones.


El criterio para decidir qué produce mayor o menor emoción ya es totalmente personal y no tiene en realidad que ver con el precio de las cosas. Muchas veces un equipo caro puede sonar más impresionante de entrada y sin embargo no llenarte emocionalmente como otro mucho más modesto, eso está claro.
Yo tengo una predilección por los altavoces y equipo que tienen mucho cuerpo, un grave muy profundo y al mismo tiempo muy definido, y en que las voces suenen con la mayor vida y frescura posible.
El subgrave tiene para mí buena parte de responsabilidad en la carga emocional de la música , lo que complica bastante las cosas porque es difícil conseguir un buen subgrave. Al mismo tiempo unas voces "amarfiladas" pero que se arrastren sin vida y sin alma, para mí no valen.
Luego viene todo lo demás, que airee lo mejor posible, que no localices la fuente del sonido a veinte centímetros del altavoz sino que te envuelva completamente y con los ojos cerrados no tengas ni idea de donde sale, etc... Pero cada uno tendrá su forma de vivir la música, todos somos diferentes..


Yo diría que un criterio sano sería ese, que cualquier cambio o elección pase por evaluar la calidad pero que la última palabra la tenga tu parte puramente irracional. Elegir o dar un paso en función de si te produce o no una mayor emoción o sentimiento, no fiándose demasiado de lo que te dice tu coco sobre la calidad de sonido porque hay muchas jugarretas psicoacústicas en el audio que te llevan al huerto cuando enredas con cacharros y no tienes ya una experiencia bastante grande.

Con ese criterio es raro que te equivoques o que entres en la dinámica de escuchar sólo discos que suenen bien, o de tener una cierta ansiedad por cambiar de aparatos, etc,..

Es sólo mi opinión , perdón por el tostonazo.

pd:Y a mí que me da que DeBilbao disfrutaría muucho de un plato y una cápsula decentillos ( si es que no lo tiene ya).
 
Última edición:
Muchas gracias por tu reflexión Miguel, coincido en gran medida con tus apreciaciones.

Nunca he estado atrapado en el esotérico mundo del audio High-End, quizá porque he visto la evolución de muchos a mi alrededor y cómo era un camino permanente de insatisfacción, con algún que otro subidón fugaz...

pd:Y a mí que me da que DeBilbao disfrutaría muucho de un plato y una cápsula decentillos ( si es que no lo tiene ya).

Seguro que sí, pero me metería en otra dinámica: la de comprar vinilos, y aunque me encantan las portadas - auténticas obras de arte fotográfico muchas de ellas - a ese tamaño descomunal, no estoy por la labor...

Pero sí, si rebobino más de 30 años, tengo que reconocer que disfrutaba muchísimo de mi equipo estéreo de la marca alemana Dual, con su plato, su receptor FM, su doble pletina con autoreverse, sistema Dolby para reducción de ruido y en la que se podían usar cintas de Metal...

El plato podría ser el CS-508T, y recuerdo la emoción de colocar un nuevo elepé y disfrutarlo lentamente, no como ahora que a golpe de clic de ratón cambias de tema si no te convence en unos segundos...

http://www.dual-reference.com/tables/CS508.htm

cs508r.jpg



:ok :ok :ok
 
Arriba Pie