Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

vdky

Tú y yo lo sabíamos
Mensajes
2.319
Reacciones
210
Ubicación
En el madroño escondido
[url]http://www.motorpasion.com/otros/los-autobuses-rojos-de-madrid-en-vias-de-extincion[/URL]

A pesar de que la noticia es antigua os la pongo porque es la más aclaratoria que he encontrado, al menos más que las notas que la propia EMT emite.


Autobuses-de-la-EMT,-en-la-FIAA.aspx


En fin, que como la presión, digamos "ecologista", e imgen limpia se ha de promocinar sea como sea... ahí tenemos estos autobuses "rechulones" que van a "tirar" de gas natural con dos narices. Elección realizada para evitar la contaminación que emiten los autobuses a gasoil. :fiu

¿Cómo lo veis?
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Son autobuses normales y corrientes. ¿Propulsados a Gas Natural? Pues vale :cafe
No dejan de ser motores diesel minimamente modificados.

No deja de ser una horterada de los políticos que un día tienen que hacerse una foto delante de una nueva flota de la EMT, pero vamos es una chorrada como un piano y seguramente más caros.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Estoy de acuerdo contigo Seaker. De hecho tiene más inconvenientes que ventajas.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Es que buscan digamos fórmulas alternativas de propulsión donde no hay algo factible para sustituir al petróleo. Por ejemplo, coches 100% eléctricos. Si no lo utilizas para viajes y lo vas a usar poco, puede servir para ciudad, pero vamos, ocho horas de repostaje son ridículas. Prefiero el hidrógeno.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Suelen tener una autonomía de unos 150 kilómetros suponiendo que lleve ocho bombonas de gas (de las largas de un metro o más) llenas a tope.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Impresionante autonomía... Y seguro que no será mucho más barato que el Gasoil de toda la vida.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

No, la única ventaja que yo sepa, es que contamina algo menos, pero ya está. Aquello es un circo cuando tienes por ejemplo que desplazar el vehículo a un lugar que quede más lejos... directamente tienen que ir en góndola.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

De todos modos en Madrid con el tráfico de ciertas zonas, se tiene que zumbar las bombonas que da gusto.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Suelen estar preparados para aguantar una jornada de curro y llegar a la base para poder volver a llenarlos de gas.

En vehículos pequeños, como furgonetas, el motor es de gasolina y gas, pudiendo seleccionar el combustible a usar desde el interior, pero en los camiones y autobuses diría que no, que sólo son de gas.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

en barna ya hace algunos años que hay autobuses que van con gas natural.

Pero no se si son exactamente lo mismo que esto que se anuncia ahora o es algo diferente.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Es lo mismo, de hecho en BCN hay hasta camiones de recogida de basura que van propulsados con GNC.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Más ecológico no lo sé, pero más limpio seguro.

Todo lo que haga las ciudades más habitables está bien. Me parece un buen ejemplo a seguir.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Vamos a ver, si es una mierda pinchada en un palo, será limpia pero seguirá siendo mierda.

No son tan rentables o versátiles para las flotas como un autobús de los de toda la vida. Aparte, para estos autobuses seguro que los motores tienen que ser de alguna empresa de segunda como Iveco. Los buenos constructores para estos trastos como Mercedes, Setra o Volvo / Scania seguro que no se han planteado esta tontería.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Mercedes tiene motores que van con GNC, pero no es que hayan vendido muchos precisamente.

En teoría claro que contaminan menos, pero ocurren paradojas como con los vehículos eléctricos, que para cargarlos hay que producir residuos nucleares en alguna parte porque no llega con las energías completamente limpias y verdes.

Si quieren un sistema que contamine menos, podrían poner trolebuses, que no tienen emisiones contaminantes y se quitan la limitación de autonomía.

No obstante estas flotas que van con GNC suelen ser limitadas en número, un poco en plan "de cara al público", es decir, que no es que tengan el 100% de los vehículos a gas ni mucho menos. Luego otro tema que es el de la contaminación acústica no se reduce en absoluto con el GNC... hace el mismo ruidaco infernal de siempre.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Aquí en Madrid no pones tu trolebuses. Dentro de las necesidades de Madrid, en ciertos puntos yo vería bien la instalación de un tranvía (como un Metro barato de los que han puesto pero haciendo el servicio para lo que sirven estos trastos y no como Metro interurbano). Con vía propia, no creo que hiciesen mucho mal en isletas entre la Plaza de Castilla y Atocha, como el tranvia por la Calle Diagonal en Barcelona. Tampoco estaría muy mal por encima de la parte soterrada de la M-30... Pero en Madrid no se quieren tranvías (pero si se hacen Metros ligeros y no se hacen otras cosas como los autobuses express que querían poner).
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Lo del bioetanol y demás lo encuentro más realista y menos farragoso. El problema del GNC es que éste tiene que estar en estado gaseoso, no puede ser gas licuado porque no termina de funcionar y da bastantes problemas. Entonces al tener que estar forzosamente en estado gaseoso, el volumen que ocupa es una barbaridad. Ver un bicho de ésos con cuatro pedazo de bombonas largas por lado da hasta miedo y la autonomía que tiene es muy limitada.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Con todos mis respetos (que conste), me parecen unas observaciones predecibles, debido la información con la que juega el común de la sociedad. :pensativo

No obstante permitidme realizar un pequeño estudio sociológico, más que nada para que veáis lo que quiero demostrar (basado en estudios científicos) y como ciertas cosas que se hacen están manipuladas a más no poder.

Voy a poner este post en forocoches y ver que sucede... tras esto os comentaré cosas interesantes sobre el tema que tratamos. :yes


emt2009.jpg

 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

En la línea circular había varios de gas, curiosamente hace años que no veo ninguno. Vería más factible un autobús híbrido o ya puestos trolebuses con recuperación en la frenada, pero entiendo que no se quiera llenar la ciudad de cables. De todas maneras lo que más contamina es la cantidad de coches que hay.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Un estudio serio analiza todos los parámetros:

- Emisión de gases del vehículo final
- Impacto medioambiental en la distribución de combustible
- " en la producción de combustible
- " en el caso de que el vehículo final deba ser transportado en góndola para cualquier revisión
- Etc.

Ahora mismo tenemos aquí un camión que va por GNC y la autonomía, con ocho bombonas grandes, es de unos 120 kilómetros, que da para hacer una jornada laboral... pero sabiendo que si el vehículo hay que revisarlo en taller, éste debe de ir en góndola, ya que en los talleres no se dispone de surtidores de gas.
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

- Emisión de gases del vehículo final
- Impacto medioambiental en la distribución de combustible
- " en la producción de combustible
- " en el caso de que el vehículo final deba ser transportado en góndola para cualquier revisión
- Etc.
Con todos mis repetos... Si vas a usar "Impacto medioambiental" (que está mal dicho por redundante y sería o "en el medio" o "ambiental") y antes unicamente analizas "emisión de gases del vehículo final", pues el estudio se queda como la revisión de la ITV que sirve para pagar el recibito correspondiente y nada más.

Llegado el caso habría que analizar las cosas tal y como son y habría que analizar la emisión e inmisión que abarcan conceptos bastante más amplios y aportan datos científicos integrables en estúdios de contaminación ("serios"). Lo segundo (inmisión) es lo más importante, y mucho más en los GNC. :sudor

Las siguientes que describes también hay que observarlas pero centrandonos en el "uso" no vamos a entrar en ella pues tendríamos que entrar, desde el transporte del combustible al punto de uso, hasta (ya que has sacado lo de los impactos...) incluso las zonas afectadas por la extracción del gas y tranformación para poder consumirse.


=================

¿De todos modos alguien ve algo raro en la gráfica anterior?
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

Era una lista sin pretensiones... el cuadro colgado antes sólo tenía en cuenta el primer punto y se pedía ya un análisis basado únicamente en ella...
 
Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid

No hombre. Yo lo que pregunto es si os parece al menos adecuada la tabla. Es decir, adecuada es, pero al menos hay detalles que al menos a mi me llaman la atención.

Ya que estamos, la tabla está sacada de esta presentación de la Asociación de Operadores de GLP:
http://www.spainautogas.com/Ventajas_autogas.pdf

Por lo tanto extrayendo la tabla, pregunto si alguien puede decir si falta algo, sobra, si es correcta o no, o si os da igual y no es relevante. Y no contemplo parámetros como la inmisión. Me conformo y admito que sean muestras tomadas en el foco de emisión y desde ahí analizo sin ir más lejos.
 
Arriba Pie