Respuesta: Autobuses con GNC, ejemplo Madrid
Joder, pues entonces vaya mierda de mediciones hacen, no?
Las mediciones y su metodología están bien desarrolladas y proyectadas. El problema es lo que se exige en norma dictada por ayuntamientos y CC.AA. con arreglo a la legislación.
De todas formas, aún aceptando que GNC y GNC emiten más PM2.5 que el diesel -y que éstas pudieran ser más perjudiciales para la salud- el diesel sigue emitiendo el 99,99% de PM10 antropogénico, no?
No.
No tanto. Hay más emisiones que la de lo vehículos diesel en cuanto a las Pm10.
- Una cantera a cielo abierto,
- cualquier tipo de minería aunque sea subterranea,
- una térmica que queme carbón o gasoil con mezcla de cualquier tipo,
- un camino
de tierra con tráfico deportivo o agrícola,
- los propios trabajos agrícolas,
- una cementera moliendo roca,
- una empresa pulidora de mármol o talladora de piedra,
- un tostadero de café
- emisiones gaseosas derivadas de calefacción, gas, carbón, gasoil...
- ...
en fin, casi nada. Y muchas de esas emisiones situadas en polígonos industriales muy cercanas a poblaciones. Cualquier tipo de emisión a kilómetros puede afectar a un area altamente poblada (urbana) a poco que el viento no sea favorable, sobre todo teniendo en cuenta que las PM viajan en función de su tamaño muy lejos a veces miles de kilómetros, piensa en los episodios más o menos anuales de polvo subsahariano por ejemplo. El problema es el de su composición. En este último caso será polvo de sílice sin más, pero un PM que contenga mercurio por ejemplo sería mucho más peligroso... y lo ha habido por toda españa durante los últimos años
Como es lógico las PM's más relevantes en urbe será la del tráfico rodado, pero (tendría que comprobar la media) no creo que llegue a más del
80% en el peor de los casos (Madrid). Las calefacciónes tienen mucha culpa de ello.
Quiero decir, que a pesar de todo, los motores de gas -sin ser la perfección absoluta- representan una mejora considerable de la calidad del aire urbano respecto al diesel, no?
Es que sino, ya es pa cagalse en tó lo que se menea.
Pues no.
Si resulta que tiene
mayor inmisión y
más peligrosidad por sus cualidades, tanto para humanos como para seres vivos, pues está claro que no. Si son más peligrosas quiere decir que quizá con menos cantidad respirada tengas más probabilidad para sufrir algún problema.
Que simplemente es una mejora visual, pero no de otra cosa. Se comrpueba muy fácil mediante la observación de presencia o no de liquenes en el entorno a estudiar. Ya que son los que primero se ven afectados por aculumlación de contaminantes o incluso la extinción en el medio. Y es que en presencia de PM más pequeñas no aguntan nada, los pobres.