Es el Lite. Y sí, tiene la opción de seleccionar DD y DD+. Opción DD+ descartada ya que entonces directamente ya no suena nada.
He estado probando las opciones de audio del Fire Stick Lite en un AVR con HDMI y la opción de Dolby Digital implica que permite la salida de audio en formatos que no superen la calidad del Dolby Digital, lo cual implícitamente excluye Dolby Digital Plus.
Pero, dado que no tiene salida digital SPDIF, con esa opción no saca las pistas DD+ en DD sino que impide que las apps usen DD+ y solo permite DD de aquellas aplicaciones que utilicen nativamente el DD normal, que en cuanto a apps de streaming es ninguna.
He probado tanto con Prime Video como con Netflix y cuando tienes la salida de Stick en DD, desaparecen las opciones de audio 5.1 en el selector de idiomas de las películas/series ya que estas plataformas solo tienen 5.1 en DD+, así que te quedas unicamente con el estéreo en PCM que es lo que tienes con el extractor de audio.
Un dispositivo con salida digital SPDIF debería hacer nativamente ese paso de DD+ a DD pero el Fire Stick, al no tener esa salida, no da elección: o DD+ o no hay 5.1.
Y sobre el Android TV, como has dicho que es un Beelink GS1, he buscado algo de información y, en efecto, tiene salida óptica pero no es capaz de hacer DD+ a DD. En esta review comentan que el dispositivo no tiene licencia de Dolby (es decir, que es una chinada) y puedes sacar 5.1 por SPDIF desde KODI pero no desde apps de streaming, que además tampoco tienen vídeo HD por no contar con Widevine L1:
Gracias a la colaboración de la marca Beelink hoy presentamos el analisis del nuevo TV-Box Beelink GS1, un modelo que cuenta con el SoC Allwinner H6 que hemos visto en profundidad en nuestro articulo de comparativa contras sus otros rivales del escenario actual. Como siempre en esta review...
androidpc.es