B2 / Test DaF / First Certificate...

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.354
Reacciones
66.763
Ubicación
Innisfree / Deutschland
¿quién tiene por aquí el First o similares como el DaF alemán, el francés, etc...? es difícil de sacar sin vivir al menos un tiempecillo en un país angloparlante.. o francófono, etc?

y si yo me examino de español me sacaría un C2 o es para estudiosos del idioma.. y gente que sabe poner acentos :juas? un chaval recién salido de la ESO actual es capaz de sacarse un C1 siquiera? :pensativo

pues éso, experiencias, tiempo invertido, recomendaciones, etc..
 
Última edición:
Respuesta: B2 / First Certificate / Test DaF...

Tengo el "advanced" desde el año 2008,el que era el quinto año y final en la EOI por aquel entonces.Ahora son seis años,aunque la titulación ha pasado del C2 al B2.

Distingo acentos y poco a poco el mío es más neutro,aunque sigo sin diferenciar bien algunos fonemas.La "b" y la "v" junto a los pasados simples lo que me hace fallar en ocasiones,no siempre.También entiendo casi todo en películas,series y programas de entrevistas sin subtítulos.
He estado viviendo en paises angloparlantes en dos ocasiones (becas de estudios) y sirvió para perder el miedo del todo,aunque poco tenía por aquel entonces puesto que llevaba años en clases totalmente en inglés en academias.

Entré con la prueba de acceso en 3º,el que hacía falta pasar para tener el First Certificate,estuve dos años en ese curso,uno en 4º y tres en 5º,los últimos dos por libre sin asistir a clase.Llevaba buena base por otra academia desde los doce años y en la EOI entré con 22 años.
Actualmente estoy preparando el "Proficiency",la pera limonera aquí en España y con validez fuera.

En mi caso me ayuda tener muy buen oido y en general facilidad con los idiomas.Todos tenemos un don,pero sin constancia y esfuerzo de poco vale.Leer libros en inglés,series,pelis,libros de gramática,etc.

Sikander,en España la mayoría de la gente está muy pez en inglés.Los chavales salen del instituto sin tener casi idea,los exámenes de selectividad son un desastre en idiomas y en la universidad poco mejora la cosa.
De mi año erasmus daba pena ver cómo hablaban inglés con contadas excepciones y no te creas que no tuvieron que espabilar la mayoría,algo que no era un problema para mi.

En los colegios e institutos quieren vender un programa bilingüe y no es así,por lo que el "españolito medio" lo tiene muy jodido para trabajar fuera.

Editado :

Ni de coña te sacarías un título de español equivalente al C2 en España,somos más papistas que el Papa.Ya lo sabes.Quizás fuera...
 
Respuesta: B2 / Test DaF / First Certificate...

jajajaja, sikander, la verdad es que nunca me había planteado lo que propones: si hiciésemos un examen oficial de nuestro propio idioma, ¿qué nivel sacaríamos? :p Lo cierto es que a la hora de aprender un idioma extranjero a veces nos obsesionamos demasiado por hablarlo correctamente cuando muchas veces ni siquiera hemos aprendido a hablar correctamente nuestra lengua materna :p

Pero bueno, tú piensa que este tipo de exámenes está organizado en cuatro-cinco apartados, que suelen ser:

- comprensión lectora
- expresión escrita
- comprensión auditiva
- expresión oral
- gramática

Se supone que un nativo no debería tener demasiados problemas de de comprensión/expresión, puede que sí más con la gramática, pero las reglas fundamentales las hemos aprendido de manera automática, así que no creo que fuese tan chungo para un español con la escolaridad obligatoria aprobar el C2 en el caso hipotético que uno se pudiese examinar de su lengua nativa.

Sobre si sacarse un B2 de un idioma es "fácil", depende de tu nivel previo y el tiempo que estés dispuesto a dedicar. Los expertos dicen que para el dominio de un idioma hacen falta aproximadamente unas 3000 horas de dedicación, así que echa tú mismo las cuentas.
 
Respuesta: B2 / Test DaF / First Certificate...

3000 horas de puro estudio? supongo que la constancia o inconstancia en ellas las bajara o subirá notablemente, verdad? y que vivir en el país y en el idioma a diario también será un plus importante.

el caso es que en las últimas semanas me alarma como estoy perdiendo el inglés y me cuesta mucho pensar en él mientras me dedico a marchas forzadas (y creo que rápidamente y bien) a aprender otro idioma en su país.

¿es una locura dedicarse a aprender / reforzar dos idiomas a la vez?
 
Última edición:
Respuesta: B2 / Test DaF / First Certificate...

Posiblemente lo que te esté pasando entonces es lo que yo llamo "el síndrome de la tercera lengua". Cuando me fui a vivir a Francia al principio no tenía ningún problema para comunicarme con otra gente en inglés, pero a medida que iba aprendiendo más y más francés cada vez me costaba más hablar inglés con fluidez, no podía decir una frase entera sin que se me colase algún vocablo en francés, o a veces decía las palabras inglesas con pronunciación franchute :doh Yo creo que eso me pasaba básicamente porque en cuanto el francés reemplazó al inglés como mi segunda lengua (bueno, tercera, si contamos con el gallego) cada vez que intentaba pensar algo en una lengua que no fuera la materna mi mente tendía de manera automática al francés, ya era incapaz de pensar en inglés.

Ese problema lo tuve durante toda mi estancia en Francia, pero tras volver a España y apartarme del ambiente francófono ahora soy capaz de volver a usar ambos idiomas por separado sin interferencias de ningún tipo. Así que ya ves, no creo que se trate tanto de que estés perdiendo el inglés sino que el aprendizaje de la nueva lengua está interfiriendo en la recuperación de los conocimientos asentados.

Tampoco creo que sea una locura el estudiar dos idiomas a la vez, de hecho quizás esa sea buena manera de evitar las interferencias entre los dos idiomas (a mí no se me ocurrió hacerlo, con el francés ya tenía bastante).

Las 3000 horas se supone que son de utilización activa del idioma, es decir, que no hay que tirarse 3000 horas chapando, sino que el tiempo que dedicas a conversar, a oír la radio, a leer el periódico, etc. en ese idioma cuenta. Si estás viviendo en un país extranjero, te relacionas con gente local, utilizas el idioma en tu trabajo, escuchas música, ves pelis, lees, etc. en el idioma local, a 8 horas diarias de dedicación intensiva a la lengua, en un año ya has cumplido esas 3000 horas. Pero claro, si simplemente le dedicas a dicho idioma cinco horas a la semana, para llegar al mismo punto necesitarás 12 años. Y si eres especialmente inconstante en el estudio, pues la cosa se alarga más aún.

Por eso decía que más o menos eches tus propias cuentas: cuanto más intensivamente uses el idioma a diario, más rápido lo aprenderás. Generalmente se dice que para aprender bien un idioma hace falta vivir y trabajar en un país donde se hable dicho idioma durante unos dos años, pero en unos cuantos meses ya se puede entender muchísimo y chapurrear bastante.
 
Respuesta: B2 / Test DaF / First Certificate...

La hija de unos amigos se ha sacado este año el Advance, teniendo el First desde hace año y medio (creo).

Tiene 17 años.

Este finde que viene, vuelve de una estancia de 1 mes en Inglaterra. Es la primera vez que sale.

Saludos.
 
Respuesta: B2 / Test DaF / First Certificate...

La hija de unos amigos se ha sacado este año el Advance, teniendo el First desde hace año y medio (creo).

Tiene 17 años.

Este finde que viene, vuelve de una estancia de 1 mes en Inglaterra. Es la primera vez que sale.
Es que si aprovechas bien todos los años de escolaridad obligatoria para preparar el inglés claro que puedes salir del instituto con un muy buen nivel sin necesidad de estancias en el extranjero. Como decía en un post anterior, para dominar un idioma se necesitan aproximadamente unas 3000 horas de práctica. Si entre los 6 y los 18 años le dedicas cinco horas semanales al inglés, ya haces esas 3000 horas de sobra.

El problema son los adultos que buscan un método "rápido" para aprender inglés "sin esfuerzo". Aprender un idioma no es algo especialmente difícil, y la muestra es que cualquier borrico puede aprender sin problemas un idioma extranjero. Pero hay que dedicarle tiempo. Por mucho que Ramón Campayo afirme que cualquiera puede aprender cualquier idioma en tan solo 7 días, lo máximo a lo que puedes aspirar en ese tiempo es a alcanzar un A1, que te puede ayudar a sobrevivir como turista, pero desde luego no te habilita para desenvolverte con soltura en otro país.

Y dado que para muchos no es factible dedicarse diez años a preparar un idioma, lo más efectivo para aprender idiomas en edad adulta es pasar mucho tiempo conversando con extranjeros, algo que por supuesto se puede hacer en España, pero suele ser más eficiente salir fuera.
 
Arriba Pie