Después de haber andado por Portugal estas vacaciones hemos comido varias veces este típico plato luso que a mi familia le ha encantado, así que dicho y hecho, vamos a reproducirlo.
Deciros que me ha quedado de cojones, según mi mujer, mejor que donde lo comimos (algo querrá)
Primero de todo, los ingredientes, también os comento que de lo que hemos hecho hoy habrán ajustes para la próxima ocasión, pero para ser la primera vez, no esta mal.
- Bacalao, por ahí hablan de comprarlo salado y desalarlo, bla, bla, nada, paquetito del Mercadona congelado y fuera. Mas o menos hay 2 trozos de unos 500gr en total.
- Patatas, he puesto 2 patatas tirando a grandes, pero creo que mejor con 3.
- Una cebolla pequeña.
- Un diente de ajo, aunque le echaría 2.
- 3 huevos, nos ha parecido mucho, pero lo mantengo por que creo que la 3 patata compensara la cosa.
Primero de todo, hay que cortar las patatas bien fina como para hacer patatas paja y ponerlas a freir con bastante aceite hasta que empiecen a dorarse un poco.
Mientras, picamos la cebolla con el ajo, por ahí lo he visto en trozos pequeños, pero yo lo he pasado por la picadora en 10 segundos lo tienes listo y lo ponemos a pochar en otra sartén en mi caso para ir mas rápido.
Mientras se van haciendo, desmenuzamos el bacalao y lo escurrimos para que eche el agua, aunque tampoco pasarse.
Cuando la cebolla este empezando a dorarse, echamos el bacalao y le añadimos un culito de un vaso de agua, por ahí he leído que para que la gelatina del bacalao se suele y mezcle (en fin, me lo creo). Lo mezclamos todo bien intentando no romper demasiado el bacalao.
Cuando el bacalao este hecho, no demasiado por que si no queda reseco y aun va a estar un ratito en el fuego, le echamos las patatas que previamente hemos escurrido de aceite y a continuación le echamos los huevos tal cual. Y una pizca de sal, a gusto, por que el Bacalao... Ya sabéis.
Lo mezclamos todo bien y cuando el huevo haya cuajado completamente, lo retiramos en un plato y le ponemos un poquito de pimienta (opcional).
Y finalmente unas olivas, negras o como no tenia, verdes.
Como os comento, ha sido un éxito en casa, hasta mi hijo pequeño de 15 meses se ha puesto asta arriba...
Espero que os guste.

Deciros que me ha quedado de cojones, según mi mujer, mejor que donde lo comimos (algo querrá)

Primero de todo, los ingredientes, también os comento que de lo que hemos hecho hoy habrán ajustes para la próxima ocasión, pero para ser la primera vez, no esta mal.
- Bacalao, por ahí hablan de comprarlo salado y desalarlo, bla, bla, nada, paquetito del Mercadona congelado y fuera. Mas o menos hay 2 trozos de unos 500gr en total.
- Patatas, he puesto 2 patatas tirando a grandes, pero creo que mejor con 3.
- Una cebolla pequeña.
- Un diente de ajo, aunque le echaría 2.
- 3 huevos, nos ha parecido mucho, pero lo mantengo por que creo que la 3 patata compensara la cosa.

Primero de todo, hay que cortar las patatas bien fina como para hacer patatas paja y ponerlas a freir con bastante aceite hasta que empiecen a dorarse un poco.

Mientras, picamos la cebolla con el ajo, por ahí lo he visto en trozos pequeños, pero yo lo he pasado por la picadora en 10 segundos lo tienes listo y lo ponemos a pochar en otra sartén en mi caso para ir mas rápido.

Mientras se van haciendo, desmenuzamos el bacalao y lo escurrimos para que eche el agua, aunque tampoco pasarse.

Cuando la cebolla este empezando a dorarse, echamos el bacalao y le añadimos un culito de un vaso de agua, por ahí he leído que para que la gelatina del bacalao se suele y mezcle (en fin, me lo creo). Lo mezclamos todo bien intentando no romper demasiado el bacalao.

Cuando el bacalao este hecho, no demasiado por que si no queda reseco y aun va a estar un ratito en el fuego, le echamos las patatas que previamente hemos escurrido de aceite y a continuación le echamos los huevos tal cual. Y una pizca de sal, a gusto, por que el Bacalao... Ya sabéis.

Lo mezclamos todo bien y cuando el huevo haya cuajado completamente, lo retiramos en un plato y le ponemos un poquito de pimienta (opcional).

Y finalmente unas olivas, negras o como no tenia, verdes.

Como os comento, ha sido un éxito en casa, hasta mi hijo pequeño de 15 meses se ha puesto asta arriba...
Espero que os guste.

Última edición: