Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

¿pero que monumento es?
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Hablo totalmente por especulación al texto, pero me da que es el valle de los caídos.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

En efecto, por la sipnosis del otro foro, es en el valle de los caidos donde ocurre una de las secuencias cruciales:

Muere el padre de uno de los payasos, que estaba condenado a trabajos forzados por una matanza a machetazos durante la guerra civil.

Ya me imaginaba que no lo iban a dejar rodar en un sitio que es casi como una secta de Dan Brown, y me jode.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

fotos en la web del Festival de cine de Toronto

alli la titulan BALADA TRISTE sin lo de la trompeta,

y en inglés LAST CIRCUS
http://tiff.net/filmsandschedules/tiff/2010/lastcircus

lastcircus_01.jpg

lastcircus_02.jpg

lastcircus_03.jpg

lastcircus_04.jpg

lastcircus_05.jpg

lastcircus_06.jpg
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

¿Un fondo de Telly Savalas-Kojack?:mmmh
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Que parezca un remake de Muertos de Risa: :notok
Que se tome a choteo la guerra civil con payasos, ametralladoras y gore: :ok
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Hombre, una española y que no pinta mal. ¿Se le habrá pasado la gilipollez a De La Iglesia con la alegría de la niña? Da para estar despejado y fresquito, la verdad.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Peor que la de los crímenes Oxfordnianos no puede ser...

A mí, de momento, me da buenas vibraciones.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Yo espero que sea una cosa enajenada y perturbadisima, fuera de ese academicismo castrador que tenía en sus últimos trabajos, como intentando disimular que eran suyos.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

¿Lo dices en plural? Yo sólo veo así Crímenes de Oxford, la anterior era Crimen Ferpecto, no? Para mí, una de sus 3 cimas.

Y Muertos de Risa no estaba tan, tan mal, la idea era buena demasiado para lo que salió, pero tiene un pase.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Con el hombre del Kebap, aquí. Si lo peor de todo es que el cabrón, si se dejara de gilipolleces, podría ser un grande del cine español. No solo a ratos, me refiero.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Entre Crimenes de Oxford y Pluton Berbenero (tambien conocida como "Acción Mutante" para abuelas) más su episodio de Peliculas para no dormir (que estaba bien, sobre todo comparado con el resto, pero... no parecía suyo) el hombre lleva unos añitos perdido. "Crimen Ferpecto" arrancaba de fábula y te tenía en tensión por un climax que luego era un espantajo, muy a medio gas con la capacidad que tiene este hombre para crear caos, hostias redondas y en general, escenas de acción enloquecidas, su gran virtud.

Creo que nunca se recuperó de la hostia que se metió con "800 balas", una película que no se atrevía a ser western, ni a ser cine social, ni a ser comedia bruta... y ahí se quedaba, con momentos brillantes aislados y ya.

"Muertos de risa" me gusta como respuesta española a "Forrest Gump"... pero que volvamos a tener un repaso a la historia reciente de España con dos cómicos peléandose entre ellos durante años... joder, Álex, canta un huevo...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

su episodio de Peliculas para no dormir (que estaba bien, sobre todo comparado con el resto, pero... no parecía suyo)

Hombre, tira de costumbrismo sórdido, de ese suspense claustrofóbico como de andar por casa, diálogos a varias bandas para caracterizar a los personajes mientras los interrelacionan, mucho humor negro mezclado con violencia (más o menos) cruda, referencias a la nueva España... por no hablar de que salen mil habituales suyos (Gracia, Asquerino, Pávez, Tallafé, Barea, Montalvo, el pelirrojo ese...). Yo creo que sí es BASTANTE suya.

Y por cierto, pega un par de trallazos, ¿eh? La idea de arranque de la película me parece escalofriante...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Ahí estoy con Lerink, es un buen episodio (además, salen la Watling y sus tetas; impossible to fail), sobretodo por comparación con el resto, pero, fetiches aparte (actores y tetas), sólo con verla no diría, o no sabría decir, que es suya.

Otra cosa es saberlo y atar cabos... pero entonces estás, ¿cómo era?... ah sí, condicionado.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Por cierto, ahora caigo en que en la de Oxford también salen la Watling y sus amigas... menuda teoría la mía.
...
...
...

Me voy a googlear (Watling + Tetas) un rato.

:garrulo
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Las tetas de la Watling son insuperables. Viva Los Crímenes de Oxford.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

la Watling dió el do de pecho (chiste, chiste) en Son de mar. Ahí es donde está insuperable ( si vas a googlear, ve a tiro hecho )

ah, me gustan mucho esas fotos , la cosa promete , por lo menos a nivel artístico ( que ultimamente ya ni eso, qué cutre lucía todo en Oxford )
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

El Frankestein es Poncela ¿verdad?
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

El episodio televisivo era muy suyo, hombre, ya sólo viendo cómo jugaba con los diálogos. Pero tras eso, mal asunto.

Crimen Ferpecto me chifla, aunque sea algo irregular. Y el clímax nunca puede ser malo, aunque excesivo: ¡ERES FEA!
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Esta sí que tiene que ser la buena, sino no se lo vamos a perdonar en la vida.

No he conseguido aún descifrar a Segura en ninguna foto, eso mola.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Que pena que que escriba de pascua en ramos:

[url]http://baladatristedetrompeta.blogspot.com/[/URL]



Como siempre, durante estos últimos años, no hay tiempo ni para respirar. Nunca me he sentido tan cerca de los taxistas, esa gente que trabaja doce horas al día y nunca descansan, ni domingos, ni fiestas ni veranos, ni calores ni hostias. Van a saco, sin paracaídas, a pelo, dispuestos a ser comidos por el aburrimiento, o por una navaja despistada, o por la crisis implacable.

Mi nombre es Alex de la Iglesia y trabajo en verano como una perra, o como un taxista, después de tres años sin vacaciones, incluso fines de semana, sin tener tiempo para pensar, y lo mejor: no hay tiempo para arrepentirse. Las gotas de sudor corren como caracoles babosos por mi frente. No hay solución ni alternativa. Hay que llegar. Hay que llegar. Hay que llegar. Hay que llegar. La coordinadora de post-producción de la pelicula, un personaje mezcla de Piglet con la bruja novata y el cerebro robado por Martin Fieldman, me dice que la película tiene que estar acabada el 25 porque el laboratorio pide tres días de conformado. Yo oí que eran dos días. Aquí todo el mundo se cubre, pero el único que se cubre de mierda soy yo. Entendedlo: los demás quieren que esto se acabe, se acabe sin más, pero yo quiero que acabe BIEN, a poder ser, lo mejor posible. Soy el único que busca algún tipo de excelencia, a los demás les da igual, se la SUDA, ¿Entendéis? quieren CUMPLIR, y el único que establece los límites es una servidora. Pueden aparecer treinta osos panda en la imagen y cuarenta politonos de Shakira en la mezcla final a no ser que yo diga que eso no está bien. Parezco exagerado, pero os juro por Dios que no es así. Cansancio, Agotamiento, los grandes Dioses primigenios hacen mella en nuestros espíritus, pero seguimos adelante. ¿Sabéis por qué, pequeños incrédulos, inconscientes? Porque tengo un aliado: Ferrán.

FERRAN

Ferrán es un hombre tranquilo, pausado. Ferrán es elegante, suave, moderado. Ferrán es inteligente. Ferrán sabe explicarse. Ferrán no es un cachondo, no es un sinvergüenza, no es un "colega", ni pretende serlo. Ferrán hace su trabajo y lo hace increíblemente bien. Ferrán no se pone nervioso, no pierde los nervios. Ferrán no quiere ser mi amigo, quiere hacer bien su trabajo, y ESA ES LA MEJOR MANERA de ser mi amigo. Ferrán, oh Dios, Ferrán... Ni se queja ni se lamenta. ¿Sabéis lo que eso significa? ¿Sabéis lo que eso le diferencia del resto de los mortales? Ferrán es un Dios elegante, un Monstruo de la posproducción digital.

FERRAN ES UN PROFESIONAL.

Es lo mejor que puedo decir de alguien.

Como ya hemos dicho tantas veces, hasta un idiota límite, un minúsválido moral es capaz de hacer maravillas si tiene TIEMPO. Todos los que trabajamos lo sabemos. Con tiempo te pintas la capilla sixtina. El tema es hacerlo con los cojones en la garganta. Eso es lo que tiene sentido, porque así es la vida. Una maldita cuenta atrás. Un infierno de cobardes.

Ferrán lo hace. Lo hace a tiempo, sin perder los nervios y eso le hace crecer, le hace llegar a rozar la excelencia. Ferrán, vive Dios, sabe organizarse. Si yo supiera organizarme como Ferrán, malditos enemigos, cabrones del infierno, BASURA IGNOMINIOSA, dominaría el mundo. Pero yo no soy Ferrán. Afortunadamente trabaja conmigo. Ferrán tiene que acabar la película para la semana que viene.

Es imposible.

Pero yo confío en Ferrán.

Es más. Ferrán soy yo.

Y si Ferrán se equivoca, yo me habré equivocado.

Pero os puedo decir una cosa, viejos bastardos infieles: Dios está de nuestro lado.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Con esas fotos ya me tiene ganado (aunque ya me tenía casi sin ver nada).

Areces de payaso con metralleta tiene su gracia kitch.
 
Arriba Pie