Bibliópolis no es sólo Sapkowski

Weintraub

Miembro habitual
Mensajes
201
Reacciones
0
Bibliópolis no es sólo Sapkowski

Ahora que nos deshacemos en loas a editoriales como Valdemar, que aúnan buenas ediciones con sabias elecciones en su catálogo de publicaciones, me parece adecuado romper una lanza en favor de la editorial Bibliópolis, y su colección Fantástica. Estos chicos no sólo son los “culpables” de habernos hecho disfrutar en castellano de la obra de Andrzej Sapkowski y su inolvidable Geral de Rivia, sino que demuestran un tino casi infalible a la hora de elegir qué publicar. De verdad que en ese sentido son, salvando las distancias, casi como Valdemar, y nada de lo que me he leído de ellos me ha disgustado (tal vez La muerte del nigromante fuera lo más flojito que he leído, pero aun así me pareció entretenida).

La colección tiene ya más de 50 títulos, entre los que destaco especialmente (además de la saga de Geralt, claro) la siguiente lista:

· En alas de la canción, de Thomas M. Disch. Disch merece un hilo aparte, pero ésta es una de sus mejores obras, ambientada en una Norteamérica en un futuro cercano, empobrecida y marcada por la censura y la represión. El protagonista, Daniel, tiene el curioso talento de volar gracias a la música...

· Marcianos Go Home!, de Fredric Brown. Sobran los comentarios.

· La historia de tu vida, de Ted Chiang. Antología de relatos cercanos a la ci-fi absolutamente alucinantes, con una profundidad mareante y una maestría narrativa pocas veces vista en alguien tan joven. Más Chiang, por favor.

· El último anillo, de Kiril Yesov, o El Señor de los Anillos desde el punto de vista de los orcos. Cómico, claro.

· Los tejedores de cabellos, de Andreas Eschbach. Ciencia ficción con un enfoque nuevo, centrada en un planeta cuyos habitantes se dedican a fabricar alfombras de cabellos para el líder del imperio galáctico. A priori parece un poco rarito, pero narra un fantástico tapiz (nunca mejor dicho) a través de pequeños episodios protagonizados por diferentes habitantes del planeta. Muy interesante.

· Puente de pájaros, de Barry Hughart. Sin duda, para mí la joya oculta del catálogo. Un World Fantasy de los ochenta que por motivos incomprensibles nadie había publicado aquí, y ya tiene delito... Una fábula ambientada en una China imaginaria, en la que dos personajes entrañables (el maestro Li Kao y Buey Número Diez) buscan un remedio para los niños del poblado del segundo. Humor, lirismo, fantasía y aventuras a raudales, y encima con la extensión justa. De verdad, una pequeña maravilla. Y ya están preparando la segunda parte de sus aventuras...

La colección también incluye los pastiches holmesianos de Rodolfo Martínez, así que como veis hay mucho y muy variado donde elegir.

Ah, y tengo en cartera El vídeo Jesús, lo nuevo de Eschbach, pero no sé por qué me da mal fario... ¿alguien se lo ha leído?
 
Sí, yo tengo todo Rodolfo, aparte del de Brown....

Yo es que en ci-fi soy más dado a la clásica, con toques pulp. La ci-fi especulativa no me termina de llegar; me parece que sacrifican el estilo a costa de la idea.

¿Algo que me pudiera gustar, pues, con esas premisas?
 
¿Te refieres a temática clásica o a autores clásicos? Bibliópolis no tiene mucho de ningunod e los dos, pero sí bastantes muestras de autores que intentan darle una vuelta de tuerca al género, además de incursiones en otras temáticas, claro...
 
Cualquiera de ambas cosas. Pero no, en efecto, no tienden mucho hacia lo que me interesa. De hecho, ninguna editorial española lo hace...
 
Pues yo, lamentablemente, sólo domino Sapkowski (otro que merecería hilo propio), pero está claro que este foro va a ser mi perdición económica...
doh.gif
 
Weintraub, se te ha olvidado mencionar un título clave de Bibliopolis:

-Los ladrones de cuerpos.


Gracias a ellos pude descubrir este clásico.
 
Pues sí, se me olvidó... Luego lo pensé a posteriori, pero ya no edité el mensaje. Pero evidentemente, es imprescindible, tanto (o más) que muchos de los otros títulos.

A ver si dicen algo de cuándo sale el séptimo de Geralt...
 
Aprovechando el hilo abierto, comento que estos últimos días he estado siguiendo el tema de Bibliópolis, y parece que la marca va a desaparecer, para verse sustituida por una nueva editorial, que lleva por nombre Alamut. En ella ya se ha empezado a reeditar la saga de Geralt de Rivia, con portadas más vistosas que las originales. Parece que cada portada llevará a un personaje principal de la saga, y la de El último deseo, claro es de Geralt.

El segundo título que van a publicar es La leyenda de la piedra, segunda parte de las recomendabilísimas y divertidísimas aventuras de Li Kao y Buey Número Diez, que empezaran en Puente de pájaros.

Para los que se hayan preocupado, como yo, un dato tranquilizador: parece que el séptimo tomo de la saga de Geralt saldrá tanto en su formato original (para que no nos descuadre la estantería a los que tenemos los seis primeros en formato Bibliópolis) como en el formato nuevo de Alamut.
 
Aprovecharé este hilo abierto para ir comentando las novedades que saque Alamut, la nueva versión de BIbliópolis. Tras los dos títulos anunciados arriba, ahora aparece Sherlock Holmes y el heredero de nadie, el nuevo pastiche holmesiano de Rodolfo Martínez... ambientado en el Oeste. Si alguien le echa un ojo, ya comentará qué tal...
 
De Brown la editorial gilgamesh esta sacando los dos tomos que recopilaban toda su obra para sci fi salidos en usa, uno de cortos y otro de novelas, pero aquí lo están sacando en cuatro tomos que tardan ensalir una burrada. Yo tengo los americanos; no sé que tal la traducción.

De Dish, si vivís en grandes ciudades, os recomiendo que os paseis por librerias de ocasión y antiguo, sobre todo aquellas que tratan con mimo un catalogo importante de fantasia y scifi y os busqueis dos obras para mi importantisimas; Campo de Concentracion y Las Crisalidas. En edicion bolsillo son bastante asequibles parael bolsillo. :diablillo

Y Bela, lo mismo ya lo sabes, pero PUlpediciones sacó en su día un asequible catalogo de pulp,entre ellas, La Princesa de marte y secuelas deBurroughs y obras del inigualablo "Doc" Smith. No sé si también cumpliran tu criterio las extraordinarias obras de Stanley Weinbaum, como un recopilarorio (Odisea Marciana, deabraxas) y una novela (La llama negra) aunque faltara mi favorita, El Nuevo Adan.
 
Preparandome para el veranito, he pasado por el ECI y me ha llamado poderosamente la atención este escritor (Sapkowski). He ojeado unas páginas, he visto el nombre de Geralt y me he acordado del forero :juas

Así, El Último Deseo y La Espada del Destino han venido para casa. ¿Tienen algún orden cronológico? Tengo entendido que El ultimo deseo es el primero que se editó en España, pero en la wikipedia lo ponen como posterior a La espada...
 
Respuesta: Bibliópolis no es sólo Sapkowski

Refloto el hilo para comentar que.... por fin sale La Dama del Lago :palmas

La conclusión de la saga de Geralt de Rivia, que tanto se ha hecho esperar, vendra en dos volúmenes (no se resignan a sacar pasta al lector), y el primero de ellos estará disponible a partir del 24 de Noviembre
 
Arriba Pie