Weintraub
Miembro habitual
- Mensajes
- 201
- Reacciones
- 0
Bibliópolis no es sólo Sapkowski
Ahora que nos deshacemos en loas a editoriales como Valdemar, que aúnan buenas ediciones con sabias elecciones en su catálogo de publicaciones, me parece adecuado romper una lanza en favor de la editorial Bibliópolis, y su colección Fantástica. Estos chicos no sólo son los “culpables” de habernos hecho disfrutar en castellano de la obra de Andrzej Sapkowski y su inolvidable Geral de Rivia, sino que demuestran un tino casi infalible a la hora de elegir qué publicar. De verdad que en ese sentido son, salvando las distancias, casi como Valdemar, y nada de lo que me he leído de ellos me ha disgustado (tal vez La muerte del nigromante fuera lo más flojito que he leído, pero aun así me pareció entretenida).
La colección tiene ya más de 50 títulos, entre los que destaco especialmente (además de la saga de Geralt, claro) la siguiente lista:
· En alas de la canción, de Thomas M. Disch. Disch merece un hilo aparte, pero ésta es una de sus mejores obras, ambientada en una Norteamérica en un futuro cercano, empobrecida y marcada por la censura y la represión. El protagonista, Daniel, tiene el curioso talento de volar gracias a la música...
· Marcianos Go Home!, de Fredric Brown. Sobran los comentarios.
· La historia de tu vida, de Ted Chiang. Antología de relatos cercanos a la ci-fi absolutamente alucinantes, con una profundidad mareante y una maestría narrativa pocas veces vista en alguien tan joven. Más Chiang, por favor.
· El último anillo, de Kiril Yesov, o El Señor de los Anillos desde el punto de vista de los orcos. Cómico, claro.
· Los tejedores de cabellos, de Andreas Eschbach. Ciencia ficción con un enfoque nuevo, centrada en un planeta cuyos habitantes se dedican a fabricar alfombras de cabellos para el líder del imperio galáctico. A priori parece un poco rarito, pero narra un fantástico tapiz (nunca mejor dicho) a través de pequeños episodios protagonizados por diferentes habitantes del planeta. Muy interesante.
· Puente de pájaros, de Barry Hughart. Sin duda, para mí la joya oculta del catálogo. Un World Fantasy de los ochenta que por motivos incomprensibles nadie había publicado aquí, y ya tiene delito... Una fábula ambientada en una China imaginaria, en la que dos personajes entrañables (el maestro Li Kao y Buey Número Diez) buscan un remedio para los niños del poblado del segundo. Humor, lirismo, fantasía y aventuras a raudales, y encima con la extensión justa. De verdad, una pequeña maravilla. Y ya están preparando la segunda parte de sus aventuras...
La colección también incluye los pastiches holmesianos de Rodolfo Martínez, así que como veis hay mucho y muy variado donde elegir.
Ah, y tengo en cartera El vídeo Jesús, lo nuevo de Eschbach, pero no sé por qué me da mal fario... ¿alguien se lo ha leído?
Ahora que nos deshacemos en loas a editoriales como Valdemar, que aúnan buenas ediciones con sabias elecciones en su catálogo de publicaciones, me parece adecuado romper una lanza en favor de la editorial Bibliópolis, y su colección Fantástica. Estos chicos no sólo son los “culpables” de habernos hecho disfrutar en castellano de la obra de Andrzej Sapkowski y su inolvidable Geral de Rivia, sino que demuestran un tino casi infalible a la hora de elegir qué publicar. De verdad que en ese sentido son, salvando las distancias, casi como Valdemar, y nada de lo que me he leído de ellos me ha disgustado (tal vez La muerte del nigromante fuera lo más flojito que he leído, pero aun así me pareció entretenida).
La colección tiene ya más de 50 títulos, entre los que destaco especialmente (además de la saga de Geralt, claro) la siguiente lista:
· En alas de la canción, de Thomas M. Disch. Disch merece un hilo aparte, pero ésta es una de sus mejores obras, ambientada en una Norteamérica en un futuro cercano, empobrecida y marcada por la censura y la represión. El protagonista, Daniel, tiene el curioso talento de volar gracias a la música...
· Marcianos Go Home!, de Fredric Brown. Sobran los comentarios.
· La historia de tu vida, de Ted Chiang. Antología de relatos cercanos a la ci-fi absolutamente alucinantes, con una profundidad mareante y una maestría narrativa pocas veces vista en alguien tan joven. Más Chiang, por favor.
· El último anillo, de Kiril Yesov, o El Señor de los Anillos desde el punto de vista de los orcos. Cómico, claro.
· Los tejedores de cabellos, de Andreas Eschbach. Ciencia ficción con un enfoque nuevo, centrada en un planeta cuyos habitantes se dedican a fabricar alfombras de cabellos para el líder del imperio galáctico. A priori parece un poco rarito, pero narra un fantástico tapiz (nunca mejor dicho) a través de pequeños episodios protagonizados por diferentes habitantes del planeta. Muy interesante.
· Puente de pájaros, de Barry Hughart. Sin duda, para mí la joya oculta del catálogo. Un World Fantasy de los ochenta que por motivos incomprensibles nadie había publicado aquí, y ya tiene delito... Una fábula ambientada en una China imaginaria, en la que dos personajes entrañables (el maestro Li Kao y Buey Número Diez) buscan un remedio para los niños del poblado del segundo. Humor, lirismo, fantasía y aventuras a raudales, y encima con la extensión justa. De verdad, una pequeña maravilla. Y ya están preparando la segunda parte de sus aventuras...
La colección también incluye los pastiches holmesianos de Rodolfo Martínez, así que como veis hay mucho y muy variado donde elegir.
Ah, y tengo en cartera El vídeo Jesús, lo nuevo de Eschbach, pero no sé por qué me da mal fario... ¿alguien se lo ha leído?