Hace unos añitos ya, Planeta de Agostini se puso a editar viejos clásicos del sello EC, prácticamente hablamos de la edad de oro de los cómics de terror. El sello EC publicó de todo, historias de suspense, de crímenes, de terror, historietas bélicos, de ciencia ficción, románticas, en clave de comedia, historias de piratas... el sello EC fue fundado por Max Gaines, que fue quien creó el primer comic book, pero no experimentó gran cosa, fue su hijo William, con su socio Al Feldstein, quien revolucionó completamente el mundo del cómic. El sello EC pasó por una etapa de transformación, cambiando de nombre y lanzando al mercado nuevas líneas de publicación.
Sin duda los más famosos son los tebeos de terror que escandalizaron al mundo adulto y maravillaron a la chiquillería: Tales from the Crypt, The Vault horror, y Witch's Cauldron. Cada sello tenía un nauseabundo presentador (el guardián de la cripta, el guardián de la cámara de los horrores y la bruja del caldero) que presentaban a los niños en un lenguaje coloquial las historietas. Estas eran repetitivas y muy simples, pero divertidísimas y rebosantes de humor y mala leche: zombies, vudú, torturados hombres lobo, vampiros atípicos (atención a la historia del vampiro taxista) casas encantadas... pero sobre todo lo mejor son las historias de infidelidad, donde alguna chica es infiel a su marido con algún jovenzuelo, las venganzas de los maridos cornudos son retorcidísimas y negras
La controversia social, y un psiquiatra subnormal que escribió un libro sobre lo malísimos que eran los comics para los jóvenes (los comics son culpables de todos los crímenes, según contaba) a Gaines le obligaron a cerrar su línea de terror, para desgracia de todos, y se instauró el rígido Comic Code, que prohibía mostar todo elemento sangriento, desagradable o inmoral. Una absoluta chorrada, vamos. Esas historietas hoy en día se leen de un tirón, y son realmente divertidas, sorprende lo mucho que películas modernas han copiado de ahí, también a veces adaptaban relatos de Ray Bradbury, y hasta uno de Machen, además de adaptar cuentos de hadas populares, pasados por el tamiz del humor negro. Hoy, cincuenta años después, sorprenden por su malicia, de verdad
Pero la EC también publicó otras cosas, y Planeta nos ha traído su línea de suspense, llena de asesinatos, ejecuciones mafiosas y demás, he podido leer los dos o tres primeros números y son algo menos interesantes que la colección de terror, pero muy estimables. También han sacado clásicos bélicos y de ciencia ficción, de los que no he leído nada; la ciencia ficción me llama la curiosidad, pero he oído que son historias de aventurillas pulp muy poco imaginativas, aunque probaré con el primer número. También han sacado un volumen único de Piratas, que acabo de comprar hoy, y que según he oído, la historia del navío negro de Watchmen se inspira en ese volumen.
Planeta editó bajo ese sello la colección de la Tumba de Dracula, que nada tiene que ver con EC, aunque por desgracia, mientras hoy en día las colecciones de terror, suepense y ciencia ficcion son fáciles de encontrar, los de Drácula están descatalogadísimos (solo he podido comprar los siete primeros, de dieciocho). Se trata de una saga de Marvel donde el vampiro transilvano vuelve a la vida en tiempos modernos (tras mostrarnos, en los primeros números, su conversión y sus primeros años como vampiro) donde su afán de dominar el mundo y crear un ejército de vampiros le llevará a enfrentarse a una nieta de Van Helsing, un anciano ciego en silla de ruedas que inventa nuevos utensilios para cargarse al vampiro, un africano enorme y mudo, pero de gran fuerza, y un descendiente suyo, que digamos es el líder del grupo, y que como aliciente, debido a la sangre que comparte con Drácula, podría volverse vampiro en cualquier momento.
Estas colecciones se presentaron en tomitos manejables que valen 4,75 cada uno, la única que tengo completa es la de terror, que son quince tomos. Cada tomo son unas quince o veinte historias de tres páginas como mucho, en blanco y negro. El original era en color, por cierto, pero en su día los tebeos de Tales from the Crypt fueron censurados, y allá donde aparecían viñetas violentas o de "mal gusto" SE CUBRÍA TODO DE COLOR MORADO y no se veía una mierda, así que Planeta Agostini decidió sacarlos en blanco y negro. Ignoro si en color ganan estos tebeos (se dice que si) pero en blanco y negro siguen siendo igual de impactantes, incluso hoy en día.
¿Alguien se ha hecho alguna de estas colecciones?
Sin duda los más famosos son los tebeos de terror que escandalizaron al mundo adulto y maravillaron a la chiquillería: Tales from the Crypt, The Vault horror, y Witch's Cauldron. Cada sello tenía un nauseabundo presentador (el guardián de la cripta, el guardián de la cámara de los horrores y la bruja del caldero) que presentaban a los niños en un lenguaje coloquial las historietas. Estas eran repetitivas y muy simples, pero divertidísimas y rebosantes de humor y mala leche: zombies, vudú, torturados hombres lobo, vampiros atípicos (atención a la historia del vampiro taxista) casas encantadas... pero sobre todo lo mejor son las historias de infidelidad, donde alguna chica es infiel a su marido con algún jovenzuelo, las venganzas de los maridos cornudos son retorcidísimas y negras

La controversia social, y un psiquiatra subnormal que escribió un libro sobre lo malísimos que eran los comics para los jóvenes (los comics son culpables de todos los crímenes, según contaba) a Gaines le obligaron a cerrar su línea de terror, para desgracia de todos, y se instauró el rígido Comic Code, que prohibía mostar todo elemento sangriento, desagradable o inmoral. Una absoluta chorrada, vamos. Esas historietas hoy en día se leen de un tirón, y son realmente divertidas, sorprende lo mucho que películas modernas han copiado de ahí, también a veces adaptaban relatos de Ray Bradbury, y hasta uno de Machen, además de adaptar cuentos de hadas populares, pasados por el tamiz del humor negro. Hoy, cincuenta años después, sorprenden por su malicia, de verdad

Pero la EC también publicó otras cosas, y Planeta nos ha traído su línea de suspense, llena de asesinatos, ejecuciones mafiosas y demás, he podido leer los dos o tres primeros números y son algo menos interesantes que la colección de terror, pero muy estimables. También han sacado clásicos bélicos y de ciencia ficción, de los que no he leído nada; la ciencia ficción me llama la curiosidad, pero he oído que son historias de aventurillas pulp muy poco imaginativas, aunque probaré con el primer número. También han sacado un volumen único de Piratas, que acabo de comprar hoy, y que según he oído, la historia del navío negro de Watchmen se inspira en ese volumen.
Planeta editó bajo ese sello la colección de la Tumba de Dracula, que nada tiene que ver con EC, aunque por desgracia, mientras hoy en día las colecciones de terror, suepense y ciencia ficcion son fáciles de encontrar, los de Drácula están descatalogadísimos (solo he podido comprar los siete primeros, de dieciocho). Se trata de una saga de Marvel donde el vampiro transilvano vuelve a la vida en tiempos modernos (tras mostrarnos, en los primeros números, su conversión y sus primeros años como vampiro) donde su afán de dominar el mundo y crear un ejército de vampiros le llevará a enfrentarse a una nieta de Van Helsing, un anciano ciego en silla de ruedas que inventa nuevos utensilios para cargarse al vampiro, un africano enorme y mudo, pero de gran fuerza, y un descendiente suyo, que digamos es el líder del grupo, y que como aliciente, debido a la sangre que comparte con Drácula, podría volverse vampiro en cualquier momento.
Estas colecciones se presentaron en tomitos manejables que valen 4,75 cada uno, la única que tengo completa es la de terror, que son quince tomos. Cada tomo son unas quince o veinte historias de tres páginas como mucho, en blanco y negro. El original era en color, por cierto, pero en su día los tebeos de Tales from the Crypt fueron censurados, y allá donde aparecían viñetas violentas o de "mal gusto" SE CUBRÍA TODO DE COLOR MORADO y no se veía una mierda, así que Planeta Agostini decidió sacarlos en blanco y negro. Ignoro si en color ganan estos tebeos (se dice que si) pero en blanco y negro siguen siendo igual de impactantes, incluso hoy en día.
¿Alguien se ha hecho alguna de estas colecciones?



