Respuesta: BIUTIFUL - Iñarritu / Bardem
Vista hoy. Efectivamente, son dos horas y media de sufrimiento constante, sin apenas espacio para respirar. Y eso termina por agotar, oigan, con media hora menos hubiese podido quedar la cosa igual de cuca. Por otro lado, se agradece que los personajes sean medianamente coherentes y no estúpidos como en 'Babel' ... y sin embargo, ésta última me parece más emocionante que 'Biutiful'. Quizá sea porque la anterior de Iñárritu tiene una estructura de guión mucho más conseguida, mientras que en esta, el tono emotivo apenas sufre altibajos (y mira que ocurren desgracias en la peli), con lo cual, el espectador acaba asimilando la tragedia y asiste inmutable a los distintos sucesos.
Bardem está muy bien, prácticamente preveo un óscar para su actuación, aunque claro, se trata de un papel muy agradecido para un actor con su físico e idiosincrasia: jincho varonil por fuera, sufridor y sensible por dentro. Los personajes, afortunadamente, son bastante creíbles y con los suficientes claroscuros para no caer en el victimismo facilón al que se prestan este tipo de películas 'concienciadas'. Incluso el personaje del madero 'corrupto' tiene su punto de razón y consigue que no le juzguemos peor que al resto de los personajes, vengan de donde vengan.
Pero la estrella del film sin duda es Rodrigo Prieto y su extraordinario trabajo visual, convirtiendo Barcelona en la antítesis de la postal que se vende en todo el mundo. De hecho, casi parece una peli rodada en Madrid

. Prieto, junto con la puesta en escena de Iñárritu, convierten a la capital catalana en una nueva Babel, sucia, triste, brutal, y llena de egoísmo. Pero aún así, no le niegan a la película una puerta hacia lo poético y lo mágico, sin romper el tono visual en ningún momento. Por cierto, no sé si será una rayada mía, pero juraría que la película cambia de aspect ratio a lo largo del metraje: algunas veces está en 1:85 y otras en 2:35 (aproximadamente).
En definitiva, la peli está bastante bien, aunque yo quizá esperaba algo más emotivo y menos deprimente. Eso sí, cuando acaba la peli, uno desea fervientemente que Iñárritu cambie de género y se ponga a hacer un thriller de acción de una santa vez. La manera de narrar y montar que utiliza en sus dramas le vendría de perlas a un film de ese tipo.
Un saludete.