Respuesta: Blockbuster se declara en bancarrota.
Es imposible que desaparezca el Blu-ray a no ser que sea debido a otro formato superior.
Ahora mismo ya se pueden ver pelis HD en Estados Unidos por menos de 1 dólar, cuando ese sistema de distribución sea popular será muy difícil de superar. Es que el tema no es la calidad del formato, sino el tamaño de mercado y los beneficios.
Somos animales táctiles, es como los ebooks, que tienen éxito pero nunca van a sustituir el soporte el papel. Que vale, que una cajita con disco y la carátula no es como un libro pero bueno, es la presentación en sí. Y ahí sí que más que táctiles, los humanos somos animales de apariencia, de presentación física. Por no decir la estética, ¿las cajas de blu-ray o una colección de discos duros con las pelis dentro?
Pero nuestras colecciones (en mi caso películas, música, libros, comics y videojuegos) son mayores cada día y cada vez ocupan más espacio en el piso, con el tiempo me voy dando cuenta de que no es nada práctico, y mi novia está de acuerdo
El visionado online se impondrá en España cuando haya mucha más facilidad de la que hay ahora. Ahora mismo para verla por la tele tendrías que comprarla en Itunes, bajártela al ordenador y grabarla en un disco o pasarla por DVD/blueray/bluetooth a la tele y es muy incómodo y además de pérdida de tiempo.
Por eso comentaba que faltan un par de años mientras la oferta de contenidos se organiza y se consolida, y cuando eso ocurra, la gente se pasará al media center, que es la evolución natural de todo esto, acceso a internet desde la tele para navegar y ver contenido multimedia.
Respecto a la desaparición del Blu-ray, creo que en España lo que hace la mayoría es bajar películas piratas, que es un hábito que va en aumento y que reduce cada día los márgenes de beneficio de las distribuidoras, por ahí mal vamos. Por otro lado, la mayoría de los que compramos películas originales (en DVD) no vamos a pasar al Blu-ray porque es evidente que estamos en un momento de transición, tras la batalla del HD ahora viene la del formato digital, con la diferencia de que ya sabemos quién ganará.
Respecto al hecho de que siempre habrá la necesidad del formato físico, no lo comparto, tengo la impresión de que ahora lo parece porque es lo que conocemos pero las cosas cambian y en tecnología más, por ejemplo me parece que los más jovenes ya no valoran tanto el formato físico.
Yo con que no desaparecieran las proyecciones en cines me daría por satisfecho, y tampoco lo tengo muy claro
