Re: Buenas zapatillas a buen precio?
Pues hace la hostia que no voy a la 2a revisión, sí sí, solo me hice una

en ese momento tenía muchos gastos y... No tengo la dirección exacta porque no encuentro la tarjeta, pero está en Barcelona, c/ Comte d'Urgell, hace esquina, y justo en frente hay un concesionario Mercedes, creo que se llaman Autmóviles Fernández. En la salita de espera hay cuadros de deportistas reconocidos firmados y dedicados, se ve que iba o va la élite. Yo no le he firmado nada todavía XD
Las primeras pruebas me las hizo una chica morena simpatiquilla, y la 2a vez un chico de pasados los 30 que olía a dueño del negocio.
Mmmmhhhh... Con esos datos... Como no sean los de Axis (o algom así...). La chica... si se llamaba Esther... la conozco.
Las pruebas eran más o menos así:
1 - Me pongo en pantalón corto en un cambiador que tienen ellos y empiezo a caminar por una cinta, mientras me filman desde varios ángulos (de frente, espaldas y laterales).
2 - Me descalzo y me coloco encima en una zona elevada con una base de cristal. Hago un paso y vuelvo al sitio, hago otro y lo mismo, una vez con cada pie. Esto lo hacen para ver qué zonas penetran más en el suelo o algo así, no sé explicarlo.
3 - Luego me enseñan por el proyector, a cámara lenta, cómo he caminado por la cinta, mientras me explican lo mal que lo hago y el porqué

También me comentan en dónde necesitaré el alza y todo eso.
4 - Sablazo.
La 1 es correcta.
La 2, si era un cristal descubierto con un espejo debajo, era el método "antiguo". Sirve para estática, pero en dinámica no sirve de nada. Si tenía una tela negra por encima y miraban el resultado en un ordenador...
La 3, si no te hicieron algún estudio computerizado como te digo en el punto 2, es un brindis al sol. Puede corregir parte del problema, pero no tienen NI IDEA de como apoyas al caminar, y por tanto, pueden acertar... o cagarla. Van a ciegas, para que me entiendas, o casi.
La 4, es correcta y adecuada, pero siendo Barcelona, que sepas que las BUENAS plantillas, incluyendo primera visita, segunda de recogida y adaptación, y una revisión posterior, salen en torno a los 200-250 euros. Puede que algunos, como dices, te cobren aparte las visitas. Pero dinero MUY bien gastado.
El "protocolo" correcto para mi es el siguiente:
A) Elaboración del historial del paciente, con incidencia en sus antecedentes, posibles patologías, y hábitos deportivos.
B) Se le hace caminar por un pasillo, o una cinta. Se le graba, aunque no es estrictamente necesario si el podólogo es bueno (detectará vicios posturales y posibles pronaciones / supinaciones).
C) Palpación. Te sienta en una camilla, y mueve el pie probando las articulaciones y su flexibilidad, midiendo ángulos con el goniómetro.
D) Te sube a un podoscopio o plataforma de presiones, computerizado o no, para analizar la estática. Obtendrá algo así:
E) Te hace caminar sobre un banco de marcha. Si está computerizado, muchisísimo mejor. Te cuenten lo que te cuenten, en dinámica, sin capturar presiones no te das cuenta de nada de lo que está pasando. Obtendrá un video presurimétrico de tu pisada, desplazamiento del centro de gravedad, estabilometría, sobrecargas dinámicas (que pueden no coincidir con las estáticas, de ahí la importancia de este estudio), gráficas evolutivas de peso apoyado y superficie... Muchos, muchos datos que pueden ser críticos a la hora de hacerte unas plantillas.
F) Toma de moldes. Te hace unas plantillas. Te las pruebas cuando las tenga, y te las adaptan al pie para que te resulten cómodas. Te las llevas, y vuelves a la semana o así para revisión.
No es que sea un procedimiento "sagrado", pero si el que usan muchos de los "buenos" en esto de la podología deportiva.
Sobre quienes son los cracks, en Barcelona tienes a Bernat Vázquez, podólogo del Barça, que creo tenía la clínica en la Diagonal. Su web es
http://www.podoesport.com.
O también es muy bueno Carles Vergés. Si vas a alguno, diles que te manda Manuel, de Podobit. Ambos son grandes amigos míos, y nos tenemos gran aprecio. Te tratarán bien.
Por cierto, y como curiosidad... mirad lo que dice Bernat en su web:
En cuanto al calzado para pronadores y supinadores, no es mas que un invento de las casas comerciales.
NO EXISTE LA CARRERA EN SUPINACIÓN. Todo el mundo prona en carrera, mas o menos, porque si el pie no tuviera esa capacidad de pronar,no absorbería el impacto y el astrágalo acabaría fracturandose. ¿Se imagina alguien apoyandose solo en el borde externo del pie, durante la carrera?
Los pies cavos varos (que apoyan el arco externo) acostumbran a ser los mas pronadores en carrera, porque deben pasar de apoyar el arco externo al primer dedo durante el paso.
Deberíamos hablar de pronación normal e hiperpronación, en estos últimos, si que ayuda un calzado antipronación, aunque debería corregirse con plantillas a medida.
En fin... Interesante tema de reflexión.
Manu1oo1