Caída y Auge de Reginald Perrin (Cameo)

:hail
¡Y en un solo pack! Hace tanto tiempo que la recordaba más larga.
 
¿Pero está bien la serie?¿Me gustará? Dad datos, bichejos...
 
La serie es magnífica y, tras su pase en la tristemente desaparecida Album TV hace ya varios años, puedo asegurar que no ha perdido su gracia. Magnífica notica su edición por parte de Cameo, sí señor.

Dado que no es tan conocida por el gran público como otras series me permito poner un texto de mi cosecha contando de qué va sin destripar demasiado. Ah, si mal no recuerdo es una adaptación de una novela.

Reginald Perrin (un genial Leonard Rossiter al que alguno recordará por sus breves papeles en 2001 y Barry Lyndon) es un gris ejecutivo de mediana edad de la empresa Postres Sunshine que vive una vida monótona y repetitiva en un trabajo que detesta y en el que tiene que soportar a un jefe inepto y pagado de sí mismo (genial CJ), a unos compañeros de trabajo inútiles y pelotas, a un médico de la empresa que no da un palo al agua, con el único consuelo de una fiel secretaria en la que no se fija demasiado hastiado de todo. En su casa, pese a que sigue queriendo a su convencional mujer, se aburre soberanamente y ha perdido la ilusión por todo. No sabe si está mejor en el trabajo o en casa, ya que con frecuencia tiene que ir a visitar a la pelma de su suegra o sino viene su hija con el insoportable de su marido. Harto de todo decide simular su suicidio y empezar una nueva vida desde cero esperando encontrarle un sentido a todo.

Eso sucede en la primera temporada. Me muerdo la lengua para no contar nada de la segunda y de la tercera que siguen por similares derroteros de comicidad existencial con varios puntos geniales, sobre todo en la segunda. Creo que con esto se puede uno hacer una idea de qué va la serie y de su plena vigencia en la actualidad: la alienación del trabajo, lo estúpido del ser humano, la cultura del éxito a cualquier precio, el microcosmos de la empresa y la familia... todo está ahí.

Hay gags físicos (esas descacharrantes salidas y llegadas a su casa y al trabajo, los sofás de CJ...), varios chistes basados en las repeticiones (hay varias frases memorables como alguna de CJ o la que siempre dice Reginald al llegar al trabajo) y muchas situaciones hilarantes pero con el toque de lo cercano y lo absurdo por igual.

Desde luego, una comedia inglesa de primera que por fin estará en DVD. Por cierto, que aunque tengo un vago y grato recuerdo del doblaje es imprescindible la versión original tal y como pude descubrir en el ya mencionado pase en Album TV.
 
Según pone en la contracarátula, los capítulos 1 y 3, más la tercera temporada, no llevan doblaje en castellano. Supongo que TVE los habrá 'perdido'. Aún así, será compra segura.
 
No se si es un spoiler, pero yo siempre he leído que la serie iba sobre cómo Reginald montaba un negocio de venta de cacharros absurdos que resultaba ser un exitazo. Hay algo de eso?
 
Magicoviaje dijo:
No se si es un spoiler, pero yo siempre he leído que la serie iba sobre cómo Reginald montaba un negocio de venta de cacharros absurdos que resultaba ser un exitazo. Hay algo de eso?

Ese es el argumento de la segunda temporada.
 
¿Alguien sabe dónde puedo ver un capítulo de esta serie para ver si me tirará? En donde todo el mundo supone, no hay nada.
 
Magnolia dijo:
¿Alguien sabe dónde puedo ver un capítulo de esta serie para ver si me tirará? En donde todo el mundo supone, no hay nada.
Yo hace algún tiempo, unos 2 años, pude pillar algunos (lógicamente, en inglés a palo seco). Pero, vamos, que es una serie muy recomedable si te gustan otras del estilo.
 
Magnolia dijo:
¿Pero está bien la serie?¿Me gustará? Dad datos, bichejos...

¿Has pillado o has visto alguna de las otras series británicas que ha sacado Cameo? Yo pongo la mano en el fuego por el NO rotundo, no te veo yo mucho por estas series en las que el libreto está antes que la realización (que pocas veces va más allá del calificativo "tosco")
 
La verdad es que lo que he visto del rollo inglés nunca me ha ido demasiado, salvo una que hacían los de Shaun of the dead y parecía que seguramente me llamara.

En inglés sí hay cosas, pero nada subtitulado..., y mira que me jode.
 
Harry Block dijo:
Magicoviaje dijo:
No se si es un spoiler, pero yo siempre he leído que la serie iba sobre cómo Reginald montaba un negocio de venta de cacharros absurdos que resultaba ser un exitazo. Hay algo de eso?

Ese es el argumento de la segunda temporada.


- Buenas ¿Tienen aros cuadrados?

- Mira... las cajas de galletas vacías están de oferta.

:hail :mparto :hail :mparto :hail :mparto
 
Magnolia dijo:
La verdad es que lo que he visto del rollo inglés nunca me ha ido demasiado, salvo una que hacían los de Shaun of the dead y parecía que seguramente me llamara.

En inglés sí hay cosas, pero nada subtitulado..., y mira que me jode.

Creo que te refieres a Spaced, y tampoco apostaría porque te gustara, más allá de algún momento puntual.
 
Vi sólo el piloto y me gustó, sobre todo por el soberbio trabajo actoral/guionístico. Lástima que no esté editada.
 
Magnolia dijo:
La verdad es que lo que he visto del rollo inglés nunca me ha ido demasiado, salvo una que hacían los de Shaun of the dead y parecía que seguramente me llamara.
Vaya sarpulllido que me ha entrado al leerte. No sabes las joyitas que te pierdes por ese prejuicio. Por otro lado, cuando se suele hablar bien de las series inglesas se suele hacer de las de los 70-80. Series como The Young Ones o Yes, minister son inconcebibles en otros países y son por merecimientos propios de culto.

Sin ir más lejos, la serie Yo Claudio sigue siendo considerada como una cima en su género y su pobreza de medios técnicos es más que evidente. Cualquier parecido visual con la por otro lado excelente Roma es pura casualidad y ya ves tú.

Magnolia dijo:
En inglés sí hay cosas, pero nada subtitulado..., y mira que me jode.
Si hay subtítulos en inglés suele ser una opción más recomendable pero sabiendo lo poco dados que son los ingleses a poner subtítulos en su idioma para sus series no me extrañaría que no haya nada de nada :(
 
En play.com tienes la colección entera, y creo recordar que bastante barata. Eso sí, subtítulos en inglés.

Para mi gusto es una serie que depende mucho de que el espectador pille todas las referencias de carácter más o menos freak que figuran en cada episodio. Si alguien quiere más referencias os adjunto tres maravillosas y detalladas reviews de los tres primeros episodios, en la habitualmente brillante (aunque dejada de la mano de dios) Elitevision:

http://www.elitevision.tv/category/spaced/
 
NO, no, si es carencia mia y deuda pendiente, tranquilo. ¿Puedes poner un listadito de series para ir abriendo boca?
 
Es que series británicas que valgan la pena hay de muchos géneros y épocas aunque suelan destacarse las comedias...
 
Arriba Pie