La serie es magnífica y, tras su pase en la tristemente desaparecida Album TV hace ya varios años, puedo asegurar que no ha perdido su gracia. Magnífica notica su edición por parte de Cameo, sí señor.
Dado que no es tan conocida por el gran público como otras series me permito poner un texto de mi cosecha contando de qué va sin destripar demasiado. Ah, si mal no recuerdo es una adaptación de una novela.
Reginald Perrin (un genial Leonard Rossiter al que alguno recordará por sus breves papeles en 2001 y Barry Lyndon) es un gris ejecutivo de mediana edad de la empresa Postres Sunshine que vive una vida monótona y repetitiva en un trabajo que detesta y en el que tiene que soportar a un jefe inepto y pagado de sí mismo (genial CJ), a unos compañeros de trabajo inútiles y pelotas, a un médico de la empresa que no da un palo al agua, con el único consuelo de una fiel secretaria en la que no se fija demasiado hastiado de todo. En su casa, pese a que sigue queriendo a su convencional mujer, se aburre soberanamente y ha perdido la ilusión por todo. No sabe si está mejor en el trabajo o en casa, ya que con frecuencia tiene que ir a visitar a la pelma de su suegra o sino viene su hija con el insoportable de su marido. Harto de todo decide simular su suicidio y empezar una nueva vida desde cero esperando encontrarle un sentido a todo.
Eso sucede en la primera temporada. Me muerdo la lengua para no contar nada de la segunda y de la tercera que siguen por similares derroteros de comicidad existencial con varios puntos geniales, sobre todo en la segunda. Creo que con esto se puede uno hacer una idea de qué va la serie y de su plena vigencia en la actualidad: la alienación del trabajo, lo estúpido del ser humano, la cultura del éxito a cualquier precio, el microcosmos de la empresa y la familia... todo está ahí.
Hay gags físicos (esas descacharrantes salidas y llegadas a su casa y al trabajo, los sofás de CJ...), varios chistes basados en las repeticiones (hay varias frases memorables como alguna de CJ o la que siempre dice Reginald al llegar al trabajo) y muchas situaciones hilarantes pero con el toque de lo cercano y lo absurdo por igual.
Desde luego, una comedia inglesa de primera que por fin estará en DVD. Por cierto, que aunque tengo un vago y grato recuerdo del doblaje es imprescindible la versión original tal y como pude descubrir en el ya mencionado pase en Album TV.