CALIBRACIÓN QD-OLED SAMSUNG S90C

calibrador

Borinot sense trellat
Mensajes
9.377
Reacciones
5.814
Ubicación
Dénia/Xábia
Aquí está la calibración de mi nueva QD OLED de segunda generación 77S90C.

Como son pantallas modernas de nueva generación, estas QD-OLED sufren del conocido fallo metamérico:

Dos links de obligada lectura:



Se trata de que las pantallas con un ancho de banda relativamente estrecho, como estas QD OLED RGB, han demostrado que la función de coincidencia del color CMF del estándar CIE 1931 no es lo suficientemente precisa.

El problema se debe a la distribución espectral de las diferentes tecnologías, algunas con anchos de banda espectrales relativamente estrechos de los canales RGB primarios, lo que hace que las sondas utilizadas para realizar las mediciones de color informen de variaciones que no están dentro de las tolerancias visualmente aceptables. Finalmente, lo que el espectador ve, aprecia, es que los colores de una pantalla no coincidirán con los de otras pantallas que tengan una distribución espectral diferente, más amplia, por lo tanto, se verán diferente aunque ambas pantallas las hayamos calibrado con el mismo equipo a los mismos estándares.

En definitiva, que para ajustar correctamente el punto de blanco de estas pantallas de ancho de banda estrecho, no podemos emplear directamente nuestras sondas porque acabaríamos con una imagen con una tonalidad diferente a otra con un ancho de banda amplio calibrada con la misma sonda al estándar D65.

¿Qué hacer? Pues una coincidencia perceptual, que consiste en calibrar a D65 con nuestra sonda, a ser posible un espectrofotómetro, una pantalla de ancho de banda amplio que usaremos de pantalla maestra y que después utilizaremos como referencia para ajustar manualmente la segunda pantalla, la QD OLED de ancho de banda estrecho.

Simplemente colocamos la pantalla maestra delante de la QD OLED mostrando ambas un patron blanco, e iremos ajustando el blanco desde las ganancias RGB de la QD OLED hasta que visualmente obtengamos un blanco idéntico al de la pantalla calibrada, como en la foto de aquí abajo.

IMG_7601.jpeg


Una vez obtenido nuestro punto de blanco personalizado, ya podremos calibrar con las suficientes garantías nuestra QD OLED.

SAMSUNG 77S93C
IMG_7548.jpeg


Lo primero que vamos ha hacer es comprobar la uniformidad de la pantalla. Y aquí estamos de enhorabuena porque esta nueva tecnología nos está obsequiando con paneles de uniformidad perfecta. Atrás quedaron los paneles de LGD WRGB que tenían muchos problemas de uniformidad.

UNIFORMIDAD BLANCO
IMG_7779.jpeg



Pero lo mejor de todo es que incluso al 1% la uniformidad es impresionante.

Y ahora observad las diferencias entre mi S90C y mi LG C2 WRGB

QD OLED vs WRGB
Picasion GIF maker

SDR

Primero empezamos con el SDR / 709, ajustando la salida del panel a 110 nits para mi sala dedicada toda de gris. Desactivé brillo máximo y establecí el nivel de brillo a 30 y contraste a 38 (y ahora explicaré por qué) para obtener 110 nits en mi sala. También establecí gamma BT.1886 en -1 para que así rastree cerca de una gamma 2.4 que es mi objetivo deseado bajo mis condiciones de visualizacíón de sala de Cine en Casa dedicado a TV.

El contraste lo baje hasta 38 porque en los valores predeterminados la TV estaba estrangulando uno de los canales RGB y había cierta decoloración. Bajando el contraste a 38 o 39 se resolvió el problema.

El detalle en sombra no se tocó. Venía perfecto. Esta TV renderiza el detalle en sombra perfectamente en total oscuridad. Ni aplasta, ni levanta, lo muestra correctamente.

SETTINGS SDR 110 nits

Modo: PELÍCULA SDR
IMG_7606.jpeg


IMG_7607.jpeg


Una vez metidos en las medidas objetivas del TV con sonda, observé, bueno, ya lo había observado antes, que mi unidad presentaba una imagen con un muy ligero sesgo azul con un promedio de error muy bajo que prácticamente hace innecesaria la calibración.

Yo para medir mi unidad QD OLED como he dicho más atrás he creado mi propio punto de blanco mediante coincidencia perceptual, pero también he verificado un EDR gratuito de un tal Aron de Avsforum que funciona realmente bien si dispones de una i1 Display Pro Plus que se encuentre dentro de especificaciones, y que puedes incorporar a Calman o HCFR. Lo he comparado con mi punto de blanco y las diferencias OOTB son mínimas, con valores dE de menos de 1,5


La Samsung S90C en SDR se puede dejar muy bien calibrada a D65 y gamma 2.4 con tan solo un mínimo ajuste desde el balance de blancos a dos, y después, si se quieren gráficas más bonitas, mediante unos muy ligeros retoques del balance de blancos multipunto a 20 pts

GrayScale / Gamma 2.4
S90CGRAYS.png


Como veis queda muy bien.

En cuanto al color, una vez ajustado el punto de blanco los colores por regla general caen en sus respectivas coordenadas, y aquí se nota el buen hacer de SAMSUNG. Y estas teles además cuentan con la prestigiosa certificación Pantone. Pero lo importante es que sin tocar la CMS podemos obtener un desempeño en cuanto a colorimetría yo diría que excelente. Y después si queréis gráficas bonitas, pues desde la CMS con tan solo unos retoques podéis obtener gráficas de esas molonas para enmarcar y fardar en los foros jeje

Saturaciones

SATURACIONES 10%
nosolo.png


Y aquí una batería de medidas del color donde queda de manifiesto la excelente colorimetría de esta TV en SDR.

POST CALIBRACIÓN GrayScale / Gamut
S90CPANTONE.png


La opción de la gama de colores recomiendo automático, porque la diferencia entre ajustar la CMS y no hacerlo sí que queda reflejada en unas gráficas más bonitas, pero conmutando entre modo CMS calibrado y OOTB auto las diferencias son incluso invisibles para mí, o sea, una vez calibrada conmutando entre modo calibrado y out of the box estableciendo la misma salida de luz y gamma, las diferencias son indistinguibles incluso para un ojo entrenado como el mío.

En SDR no hay la más mínima queja, la TV autoemisiva OLED RGB de SAMSUNG exhibe imágenes de gran calidad con total ausencia de artefactos. Aquí tenemos una salida de negro excelente y unos oscuros repletos de detalles, sin bandas, tintes, ni overshot que nos distraigan. Los blancos también son inmaculados, sin tintes de ningún color, solo blanco.

SPEARS & MUNSIL 2 EDITION SKIN TONES
IMG_7776.jpeg


La uniformidad es importante porque cuando calibramos la pantalla no solo lo hacemos para el centro de la pantalla en una ventana del 10% donde colocamos nuestro colorímetro, sino que deseamos que la calibración sea igualmente efectiva a pantalla completa a todos los niveles de luminancia, desde el blanco más brillante al oscuro más oscuro inmediatamente por encima del negro, y en ese sentido estas QD OLED muestran un nivel de calidad que jamas había visto en las WRGB desde que salieran al mercado hace ya muchos años.

Observad esta prueba de uniformidad

IMG_7804.jpg


zs3a2Q3.jpg


HDR

Estas teles cuentan con HDR10 y HDR10+, pero no Dolby Vision, pero en cualquier caso cuentan con un HDR excelente gracias a que son capaces de mantener la saturación del color a altos niveles de luminancia.

En cuanto a la calibración, pudimos corregir ese tono de aspecto azulado desde el balance de blancos a dos puntos, pero el 20 puntos es aconsejable no tocarlo porque acabaríamos introduciendo artefactos de posterizacion, algo que no deseamos.

Con el seguimiento EOTF PQ HDR lo mismo, no la podemos tocar desde el balance de blancos a 20 puntos, pero sí que podemos buscar el mejor equilibrio posible en función de la unidad adquirida. Por ejemplo mi unidad, la de este post, sigue “razonablemente” bien PQ ST.2084. En general, todas las S90C respetan EOTF PQ razonablemente bien con mapeo de tonos en ESTÁTICO (en Dinámico se sale completamente del estándar), pero dependiendo de la unidad unas lo harán mejor que otras. También he observado que al 10% levanta ligeramente el brillo, pero lo que es el detalle en sombra mi S90C lo renderiza correctamente sin aplastar detalle o levantarlo excesivamente. Sin embargo, sí se busca un seguimiento de referencia, estas teles no lo tienen, lo tienen razonablemente bien, que no es poco.

Este es el resultado después de calibrar el balance de blancos a dos puntos en HDR10, donde hemos conseguido equilibrar el balance de blancos y el recorrido HDR PQ ST.2084. Ver en siguiente post ya que he superado el límite de imágenes cargadas para este post:
 
Última edición:
Modo: PELÍCULA HDR
calhdr.png


Una vez hemos obtenido el mejor equilibrio/compromiso en escala de grises / EOTF, pasamos a analizar el desempeño de color de la S90C en HDR.

Y aquí traemos novedades muy interesantes. Las Samsung tradicionalmente han traído “dos” opciones o espacios de color en el sub-menú del modo PERSONAL de la opción GAMA DE COLORES.

Cuando entramos en la OPCIÓN GAMA DE COLORES de la Samsung S90C se nos abrirán varias opciones, entre las cuales está la Automática y la Personal, que son las utilizables. En caso de que no vayamos a calibrar la gama de colores, lo más recomendable será dejarla en predeterminada, que es Automática / P3.

SIn embargo, si vamos a calibrar, en ese caso, entraremos al modo PERSONAL, que es la CMS o sistema de gestión del color, y ahí se abrirá un sub-menú con dos opciones, la BT.2020 y la P3.

IMG_7666.jpeg


Esencialmente, las dos opciones son potencialmente espacios de color BT.2020 (en vídeo de consumo no existe DCI-P3) con una cobertura de la gama de colores diferentes y con importantes diferencias. La opción BT.2020 del sub-menú tiene una cobertura muy amplia, de más del 90% de Rec.2020, pero es imprecisa; y la otra opción, la P3, es una opción más estrecha, de menor cobertura, de alrededor del 72/75% de Rec.2020, pero mucho más precisa equivalente a lo que alcanzan en BT.2020 las oled tradicionales WRGB pero sin el subpixel blanco.

Recordad. Si no vais a calibrar lo mejor es dejar esa opción en automático predeterminado>P3. También, como disponemos de dos modos de imagen idénticos, Película y Filmmaker, podemos dejar uno con la gama de colores en automático y el otro en modo Personal /2020 con unos setting que os voy a dejar y que a nivel general deberían funcionar bien en todas las S90C

Nosotros, como ahora vamos a calibrar emplearemos la opción 2020 de la opción Personal, ya que aprovecharemos la mayor cobertura en gama de colores de la TV,..aunque eso sí, con compromisos…

DCI-P3 v Rec.2020
1699010945923.gif


…y en películas como la última de Mario, que es un festival de color, podremos aprovechar toda la gama de colores con la que fue masterizada la película en formato Ultrahd.


IMG_7665.jpeg


Una vez calibrada la opción BT.2020 desde la CMS, obtendremos unos resultados similares a estos:

OPCIÓN PERSONAL / BT.2020 recorrido 2020
dark.png


OPCIÓN PERSONAL / BT.2020 recorrido P3
darkp3.png



Puesto que el modo Película y el modo Filmmaker son esencialmente idénticos, sugiero calibrar uno con la opción de mayor cobertura BT.2020 y dejar el otro en AUTOMÁTICO > P3. O si no vais calibrar, igualmente dejad un modo de imagen, Filmmaker o Película, en modo Auto / P3 y el otro en BT.2020 con los siguientes settings genéricos, que son los siguientes:

COLOR: 20

PERSONAL / BT 2020

ROJO: R49, G75, B42
VERDE: R87, G50, B25
AZUL: R42, G56, B86

Los secundarios no se tocan (50)


Y si no queremos meternos en historias de calibración, si seleccionamos en configuración de la gama de colores modo AUTOMATICO > P3, el resultado medido es en out of the box lo suficientemente preciso como para no tener que hacer otra cosa que disfrutar de nuestras pelis y series favoritas.

MODO AUTOMÁTICO > P3 (OOTB fuera de la caja)
S90C P3.png



Mi "sugerencia" es que uséis el modo PELÍCULA con los settings para BT.2020 que os he adjuntado, y que en modo FILMMAKE uséis la opción AUTOMÁTICO / P3.

Añado: Después de muchas pruebas lo que os puedo decir es que a nivel personal prefiero el modo AUTO / P3. Yo lo tengo así aunque no aproveche del todo la gama de colores que el panel puede ofrecer, y solo cambio a PERSONAL / 2020 para juegos o películas de animación, como por ejemplo, Mario. Es tan facil como tener dos presets, Película y Filmmaker, que son esencialmente idénticos, uno con la gama de colores establecida en Personal / 2020, y el otro en Auto o Personal / P3.

AÑADO:

Samsung explica el comportamiento del espacio de color "automático" (DCI-P3 predeterminado):

  • "Aclararon que la configuración de gama automática funciona según lo previsto y cambia automáticamente, pero no cambia automáticamente la gama en el televisor como la gente podría pensar. Lo que hace es convertir automáticamente el contenido HDR en P3 primarias si este va más allá".

Más claro, agua.

Sigamos:

Obviamente, en HDR nunca vamos a obtener el nivel de precisión que en SDR, pero igualmente está TV ofrece un formidable desempeño y es la TV actual con mejor HDR que he visto.

SETTINGS HDR MODO PELÍCULA
IMG_7667.jpeg


IMG_7668.jpeg


IMG_7669.jpeg


También mencionar que si se desea se puede acceder al menú de servicio de la TV y convertirla en una S95C, que alcanza un pico de nits en HDR mayor a la S90C. La S90C me ha medido en HDR 1035 nits, y si accediendo al menú de servicio la convertimos en una S95C y alcanzaremos hasta unos 1350 nits, pero perderemos el audio multicanal a través de los altavoces de la TV. También podremos desactivar el ASBL, para que la pantalla no se atenúe con logos estático. Y también quitar el molesto cartelito de ahorro de consumo cuando cambiamos de modo de imagen etc por directrices de la Unión Europea

Toda la calibración la he efectuado en modo Película, que es idéntico a Filmmaker, pero que a diferencia del modo Filmmaker el modo Película te indica si estás en HDR o no. Y añadir que HDR10+ es exactamente lo mismo que HDR, mismo ajustes compartidos.

Cómo acceder al menú de servicio para habitar / deshabilitar las opciones que acabo de enumerar, lo tenéis en el foro amigo AvPasion todo perfectamente explicado por @Tocinillo.
 
Última edición:
Respecto a la coincidencia perceptual y el EDR de Aron de Avsforum de difusión gratuita. La verdad es que si tienes una i1Display Pro Plus que esté "dentro de especificaciones", el EDR de Aron es una magnífica herramienta que nos ayudará a corregir la distribución espectral de estas pantallas QD OLED

Esta en mi escala de grises después de medir, mediante mi punto de blanco alternativo obtenido por coincidencia perceptual contra un monitor calibrado D65 y una WRGB Panasonic calibrada, el rendimiento out of the box de mi 77S93C

OOTB CON MI PUNTO DE BLANCO
ootb mi white.png


OOTB MIDIENDO CON EDR DE ARON
OOTB Aron.png


Como podéis observar la diferencia entre mi coincidencia perceptual y el EDR de ARON midiendo el rendimiento OOTB en escala de grises de mi unidad 77S93C, está en el rojo, ya que en los canales RGB verde y azul no hay prácticamente diferencias. Esta diferencia representa un clic abajo en el ROJO+ del menú a dos puntos del balance de blancos.

Después he comparado visualmente conmutando entre dos modos imagen idénticos calibrados, uno con el EDR de ARON y otro mediante mi punto de blanco alternativo, y las diferencias a mi ojo son indistinguibles.

¿Qué quiero decir con esto? Pues que la herramienta de Aron si se dispone de una i1Display Pro (dentro de especificaciones) es una alternativa muy interesante si no se dispone de la posibilidad de realizar una coincidencia perceptual por nosotros mismos, ya que en mis pruebas se ha mostrado eficaz corrigiendo la distribución espectral de estas pantallas con un ancho de banda estrecho.
 
Última edición:
Traigo unas medidas interesantes que van más allá de lo que habitualmente mostramos con gráficas.

Se trata de la segunda edición de Spears & Munsil, que trae una magnífica sección exclusivamente dedicada a tonos de piel.

En las tomas de las modelos hay una tabla colorcheck donde el cuadro blanco inferior izquierda ha de medir alrededor de 131 o 132 nits, aunque tampoco creo que pase nada por estar alrededor de esas cirfras.

Que ha de medir en HDR 131 o 132 nits me lo confirmó el propio Stecey Spears en una conversación que tuve con él, y es algo que sirve para determinar el buen desempeño de una TV en HDR.


5kVu4Jp.jpg


La Samsung 77S93C mide en:
HDR10 ESTÁTICO: 132 NITS
HDR10 DINÁMICO: 234 NITS
HDR10+ : 139 NITS


Esto por si solo demuestra el buen desempeño que la QD OLED tiene para mostrar imágenes HDR en su configuración más precisa, ya que es capaz de mantener los niveles de brillo promedio adecuados, y eso en HDR es importante.
 
Última edición:
Arriba Pie