Calibración 3D LUT para HTPC

alamagar

Home Cinema Fan
Mensajes
26
Reacciones
0
Ubicación
Valencia
Hola:

Abro este hilo para retomar el tema de la calibración 3D LUT, pero con un giro diferente: Calibración 3D LUT para HTPC (sin lumagen).

Hace poco Ulises en este post preguntaba por el tema y esta semana he dado con este enlace donde explica como realizar una calibración 3D LUT teniendo de fuente un HTPC y usando madVR (tipicamente con MPC-HC u otros que lo admitan). Tras comentarlo con Ronda abro este hilo específico.

Simplificando, el proceso consiste en utilizar dispcalGUI para crear el perfil y Ti3 Parser para generar el fichero 3D LUT (todas open source). Una vez generado se carga desde la configuración de madVR y adelante. (si alguien tiene problemas con el inglés del enlace lo traduzco aquí)

Mi configuración la podéis ver en la firma y la he realizado para el proyector Mitsubishi HC7000. El Mitsu cuenta con Calibración para escala de grises a 2 puntos y calibración de la gamma en 3 niveles (high, med, low) con controles para cada color RGB. Sin embargo no dispone de CMS por lo que los controles básicos de color y hue, sirven para bien poco. El gamut de color lo he tenido siempre con una desviación bastante alta.

Con un cierto escepticismo me he lanzado al proceso y cual ha sido mi sorpresa que el resultado final bien vale la pena.

Antes de lanzar el proceso de calibración 3D LUT el proyector estaba calibrado para escala de grises y gamma a ITU-R BT1886. Además tarjeta gráfica y display a RGB ( No YCbCr).

Os dejo el gráfico CIE antes y después del 3D LUT.

Antes
CIEantes.jpg

Prim-Secantes.jpg



Después:

CIEdespues.jpg

Prim-Secdespues.jpg



A parte de eso me ha aplanado la gamma en la parte baja, donde tenía verdaderos problemas con la calibración a 2 puntos.

Este ha sido el primer disparo. Le dedicaré unas cuantas horas más en los próximos días para mejorar el resultado. Sobre todo analizándolo en función del punto de partida (calibración gamma fija o ITU BT1886) y distintos conjuntos de patrones que existen en dispcalGUI.
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

La mejora es bastante apreciable, tanto imagen a imagen (activando y desactivando el 3D LUT) como en visionado constante. Tras la calibración 3D LUT visionamos La vida de Pi (versión americana) y aunque de por sí la calidad visual del film es muy buena, ha sido de las más impresionantes que he disfrutado.

Con respecto al número de puntos te dejo este enlace de zoyd:

http://www.avsforum.com/t/1312479/3d-lut-calibration/120#post_22998488

Es definible entre 124 y 2386 puntos.
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

Efectivamente. Al lanzar el proceso desde dispcalGUI se estuvieron generando patrones durante unos 35 minutos (unos 2-3 segundos de duracion por patron) y a continuacion se lanzó un proceso que acabó generando los 2 ficheros fuente utilizados en linkICCGUI.exe de TI3 Parser, de unos 12 minutos de duracion.

El fichero generado por linkICCGUI.exe es un fichero con extension 3dlut compatible con madVR.
http://forum.doom9.org/showthread.php?t=162285

Parece un tanto lioso, pero es por la nomenclatura de los distintos programas. La guia que enlazo es bastante facil de seguir.
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

Hola.

Pues sin pretender ser un aguafiestas Sotti hoy mismo acaba de decir esto:

Le preguntan

By PC or HTPC could get the same excelent results as using 3D LUT Lumagen 5X5X5?

Y Sotti responde:

Not that I've seen, what's required is a high-end 3D LUT generator software which doesn't exist for the 1 renderer that supports 3D LUTs.

Parece que no es un autémtico sistema LUT con verdadera capacidad cubo 3D si tenemos en cuanta lo que acaba de decri Sotti y lo que también ha dicho steve de Ligh illusion al afirmar que eso no era un verdadero cubo LUT3D.

Mi gozo en un pozo...

saludos.
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

No es un cubo completo de 125 porque no realiza todas las mediciones intermedias de % de cada color, creo hace un 25/50/75/100 y extrapola los resultados hacia los laterales calculando los porcentajes posibles, por eso no es un cubo completo. Aunque si es visible que ofrece unos resultados aceptables para ser una medida "lowcost". Lo que hace el sistema es poner un patrón lo mido, calculo, pongo un corrector, calculo de nuevo, así de forma consecutiva hasta que cuadra todas las medidas en un margen de DeltaE inferior a 5. Lo que yo he utilizado con este sistema es calibrar mi equipo que no lleva CMS completo y una vez calibrado usar este sistema para perfilar lo máximos posible en aquellos parámetros que no tengo CMS como son los colores.
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

Hola:

Antes de nada comentar que no he podido todavía hacer nuevas pruebas (este fin de semana he estado de viaje de ocio :juas), por lo que me remito a la prueba inicial que realicé.

Respondiendo por partes.

Ulises: Por supuesto ni de lejos tengo la experiencia de Sotti o Light Ilussion, pero sí puedo hablar de los resultados que he tenido en persona. Como digo en el post inicial, me dispuse a este tema con escepticismo y el resultado me sorprendió. No es perfecto pero está muy bien para tal y como tenía el gamut de color antes de crear el 3D LUT. Me parece muy buena opción para quién use HPTC como reproductor principal.

jaimemlg: Me sorprende la afirmación de "No es un cubo completo de 125 porque no realiza todas las mediciones intermedias de % de cada color". Cuando te dispones a crear el perfil desde dispcalGUI puedes elegir el testchart file (es decir el fichero que contiene los patrones) y tienes opciones: default-extended-large-very large-massive, que oscilan entre 124-238-396-912-2386 puntos distintos respectivamente. Yo diría que sí mide cada % de cada color, pero es intuición mía. Además tienes un editor para crear tu propio testchart con lon puntos que consideres.

He estado revisando el default de 124 y se distribuye:


  • 4 blanco
  • 25 puntos de escala de grises
  • 96 puntos iterativos de color
El de 2386

  • 4 blanco
  • 61 puntos de escala de grises
  • 2322 puntos iterativos de color
Adjunto captura de pantalla para que os hagáis una idea.

teschart.jpg
teschart.jpg
teschart.jpg


Mi uso ha sido el mismo que el tuyo, a partir de un proyector calibrado a escala de grises y gamma y que no dispone de CMS conseguir un gamut de color que antes ni en sueños.

No he usado nunca un lumagen, así que no puedo comparar.

A ver si puedo dedicarle unas horas más esta semana.
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

Estamos de acuerdo en que es una buena opción, pero si como dice Jaime y los foreros de avsforum lo que hace es extrapolar los resultados hacia los tonos intermedios entonces no es un verdadero cubo porque los resultados estarán basados en estimaciones, y el éxito de las estimaciones dependerá de lo lineal que sea la pantalla en sus errores. De todas formas en tu caso con ese gamut es normal que haya una mejoría importante, y me alegro porque es una opción fenomenal para HTPC

Quizá por esa razón sotti y light illusion comentaban con tanta rotundidad que no era un verdadero cubo 3D.

Ya nos contarás más cosas sobre tus pruebas..
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

este peude que sea diferente al que yo he usado, será cuestion de probar, pero si como dice el compñaero posee todos los puntos... hay otro que se usa mucho que el upsilon calibration software que genera tambien ficheros 3d lut. Este fin de semana si tengo tiempo probare este en concreto que se comenta para ver que hace...
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

¿Cómo ha quedado el tema aquí con esas pruebas? :juas

La verdad es que es muy fácil de comprobar si ajusta en tiempo real todos los puntos o si solo los extrapola. Para empezar si solo extrapola lo que hará es tomar medidas una vez, pero si calibra esos puntos en tiempo real veréis como aparecerá el patrón y como al ir corrigiendo ese punto en concreto el color de ese patrón irá variando en directo, cosa que no sucedería si el sistema lo único que hiciera es extrapolar datos. Por ejemplo. Si nos fijamos en algún color intermedio entre algún punto entre rojo y amarillo de los que ha de ajsutar para generar el cubo, veremos como esto que acabo de decir es fácil de comprobarlo porque se ve en directo.

saludos.

Retomo el tema pasadas unas semanas.

Contestando al ultimo comentario de Ronda, entoces yo diría que extrapola. He probado con 124 puntos y la toma de medidas es rápida y diría que solo una por punto. Lo que ocurre es que tienes la posibilidad de generar el fichero 3dLUT con hasta 2386 puntos y esos son muchos puntos del espacio de color, por lo que la precisión debe ser muy alta.

Yo sigo viendo la gráfica del gamut y me parece muy sorprendente el resultado que además es bastante notorio a simple vista.

Por otro lado he realizado la misma calibración para el plasma panasonic y una vez aplicado el 3dLUT obtengo una gamma altísima >3 y creo que tiene que ver con que dispcalGUI utiliza patrones field y está sufriendo el efecto ABL.

Voy a ver cómo puedo generar patrones window (APL ya sería fantástico, pero lo veo más complicado).

Saludos...
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

Pues muchas gracias por haber aclarado la duda habiéndolo comprobado de primera mano, que es como se hacen las cosas. Entonces tenemos un sistema que extrapola, como es el caso del htpc, y otro que calibra punto por punto como es el caso de un Lumagen. :palmas

Es de imaginar que la eficacia del sistema de extrapolación de puntos dependerá de la linealidad de los errores que traiga la pantalla en origen, y en ese caso será más eficaz cuanto más lineal sea el error.
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

Bueno, ya me he metido con el plasma panasonic y efectivamente en la anterior prueba al estar calibrando y perfilando con patrones field, afectaba el efecto ABL. Averigué como cambiar el tamaño del patrón de calibración (por cierto lo tenía ante mis ojos y no veía donde), lo ajusté al tamaño aproximado del patrón GCD (10%) y a crear el profile para el plasma.

Una vez creado el perfil, genero el fichero 3dLUT con linkICCGUI de Ti3 Parser, y alehop nuevamente sorprendido del resultado. Y el fichero lo he generado con solo 124 puntos. Recordad que se pueden crear hasta con más de 2.000 puntos.

Fijaros que hablo de un Panasonic PX70E, si no me equivoco de 2007 que no teiene opiones de calibración ni por supuesto CMS. Previamente tenía calibrada la escala de grises con el menu de servicio con un resultado más o menos aceptable pero nada del otro mundo.

Con respecto al resultado final, si bien es cierto que la luminancia Y en los patrones de saturación no está tan ajustada como los valores (x,y) del Gamut CIE, es un paso tremendo respecto a como lo tenía con anterioridad.

Adjunto Gamut CIE
PX70E-CIE-Post-3dLUT.jpg



Fijaos que curiosamente el peor encaje está en las saturaciones al 100% de los 6 colores quedando el espacio interior muy bien ajustado.

Saludos.
 
Última edición:
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

Está perfecto....es que antes en la 1º gráfica me había parecido que al 75 no había medida o que las que habían estaban desplazadas porque en la pantalla tan pequeñita desde la que estaba viendo la gráfica parecía eso, pero ahora que lo he visto bien desde mi pantalla está perfecto.

:hola

A mi lo que me sorprende es que sea capaz de ajustar tan bien los puntos intermedios estando los extremos (100% saturación) con una desviación bastante mayor.

De todas maneras la mayor parte del contenido de las imagenes de video están dentro del triángulo CIE y no en los extremos.

:hola
 
Última edición:
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

Está perfecto....es que antes en la 1º gráfica me había parecido que al 75 no había medida o que las que habían estaban desplazadas porque en la pantalla tan pequeñita desde la que estaba viendo la gráfica parecía eso, pero ahora que lo he visto bien desde mi pantalla está perfecto.

:hola

A mi lo que me sorprende es que sea capaz de ajustar tan bien los puntos intermedios estando los extremos (100% saturación) con una desviación bastante mayor.

De todas maneras la mayor parte del contenido de las imagenes de video están dentro del triángulo CIE y no en los extremos.

:hola

Hola.

Pues muy fácil y tú que sabes de esto lo vas a entender perfectamente. Pues porque al 100% de saturación (fronteras del CIE) no hay margen de maniobra para una CMS externa, ya que lo que no puede hacer una CMS es añadir saturación a un espacio de color donde nativamente falta saturación. Sin embargo, la ventaja que hay al trabajar en el interior del espacio de color es precisamente que sí que existe ese margen necesario para ajustar los puntos intermedios independientemente de su saturación, es decir, y por poner un ejemplo. En un rojo que presente un problema de desaturación al 100% no tiene arreglo ya que no vamos a poder añadir esa saturación que le falta, pero a un 75% desaturado sí que se le podría (en teoría) añadir esa saturación que le falta desde una CMS externa que realice una LUT 3D.

Y efectivamente el estado del interior del espacio de color es más importante si cabe que la situación de primarios y secundarios en los extremos del CIE porque los tonos de piel se van a mover entre los niveles interiores de magenta, rojo y amarillo...y aunque al final todo sea importante, los tonos de piel digamos que son poco menos que "vitales".

:hola

Gracias Ronda. Esta claro el tema. Era más un comentario global que otra cosa. Por un lado me alegro de que funcione el 3dLut bastante mejor de lo que esperaba. Por otro lado me lamento de poder hacer poco con las saturaciones al 100%.

Saludos.
:ok
 
Respuesta: Calibración 3D LUT para HTPC

No lo dudes, seguiré informando a medida que vaya haciendo nuevas calibraciones. Quiero probar con mayor nº de puntos para ver si se reducen los errores dE y en qué medida.

Por otro lado este mundo de dispcalGUI+Ti3Parser tiene su complejidad y hay que echarle horas de aprendizaje y prueba y error.

Además está el renderer madVR (que madshi tiene en constante evolución) y cómo trata todos los aspectos de imagen, no solo el 3dLUT sino también los distintos algoritmos de chroma upscaling, image upscaling e image downscaling. Donde para cada uno de ellos se puede escoger entre los algoritmos: Catmull-Rom, bicubic, softcubic, lanczos, spline, jinc a cada cual más complejo y consumidor de más reursos de máquina, pero que realmente mejoran la imagen.

Por cierto calibré hace no mucho una VT50 y el modo THX era ya de por sí muy bueno. En el modo profsional ISF comprobé que capaba la luminancia máxima (parece que es una característica del modelo europeo), por lo que puede ser adecuado para visión nocturna pero para diurna quizás sea mejor el THX. Parece que los modelos 2013 ya tienen control del brillo del panel
¿Tú como lo tienes, con el THX o con modo ISF calibrado? El lumagen te ayuda a superar el tema del capado
:hola
 
Pregunto, desde mi mas casi completa ignorancia. Para calibrar el proyector del HTPC mejor el soft que usáis de homecinemafr o bien el original de la sonda? En mi mi caso una Spyder 3.
 
Pregunto, desde mi mas casi completa ignorancia. Para calibrar el proyector del HTPC mejor el soft que usáis de homecinemafr o bien el original de la sonda? En mi mi caso una Spyder 3.

Efectivamente como indica Ronda mejor HCFR.
Ten en cuenta por otro lado que lo que se indica en este hilo es como realizar calibración 3dLUT desde HTPC y no un calibración "estandar". Para la calibración 3dLUT se utilizan además otros productos software (dispcalGUI, argyllCMS) que generan el fichero 3dLUT. Este fichero será utilizado por el render de visualización (en este caso madVR) que utilice el player (por ejemplo MPC-HC).

Hope it helps.
 
Este post se merece una chincheta !
Muchas gracias por compartir vuestros conocimientos.

Pregunta desde la ignorancia, me pueden dejar una Spyder 3 Elite, el HTPC lo tengo y el software evidentemente lo puedo descargar pero... ¿para hacer las mediciones y saber cual es el mejor preset de los que vienen con el aparato de visualización cómo hacéis?.
¿Ponéis todos los presets a 0 en todas las opciones y vais pasando la sonda en cada modo?, ¿calibráis con algún disco demo el gamma, brillo y contraste y después pasáis la sonda?, ¿en este última caso al pasar la sonda, no os varían los valores iniciales de gamma, brillo y contraste?.
Con el software por defecto de la spyder lo que te hace es primero obligarte a calibrar brillo, contraste y gamma con unos patrones y después es cuando se pone a calibrar los colores, ¿no sería mejor, en caso de tener una aparato de visualización con posibilidad de meter manualmente datos de calibración, hacerlo en el aparato?

Por otro lado, entiendo que MadVR lo que hace al meter el preset del 3DLut es convertir desde 4:2:0 que le llega vía reproductor a RGB con los valores que ha medido la sonda para hacer la calibración, ¿no?.

Si lo podéis explicar un poco, os lo agradecería.
 
Última edición:
Este post se merece una chincheta !
Muchas gracias por compartir vuestros conocimientos.

Totalmente de acuerdo! :ok

Gnom04 si te lias al tema, yo también tengo la Spyder 3 Elite y podemos compartir problemas que vayan surgiendo :yes
 
Pregunto, desde mi mas casi completa ignorancia. Para calibrar el proyector del HTPC mejor el soft que usáis de homecinemafr o bien el original de la sonda? En mi mi caso una Spyder 3.

Efectivamente como indica Ronda mejor HCFR.
Ten en cuenta por otro lado que lo que se indica en este hilo es como realizar calibración 3dLUT desde HTPC y no un calibración "estandar". Para la calibración 3dLUT se utilizan además otros productos software (dispcalGUI, argyllCMS) que generan el fichero 3dLUT. Este fichero será utilizado por el render de visualización (en este caso madVR) que utilice el player (por ejemplo MPC-HC).

Hope it helps.

Hope Hope! :sudor
 
Litil, estoy pensando en pillar la Spyder4, ¿nos valdría para hacer la calibración?.
 
Gn0m4 yo entiendo que sin ningún problema, es mas el Spyder 4 viene mejor calibrado que el 3 que según se ha comentado por aquí tiene algún que otro problemita con alguna dominante.

No deja de ser otra sonda mas, ahora bien si te la tienes que comprar igual Ronda, Alamagar... que son unos cracks con éstos temas te pueden orientar mejor.

A ver si este fin de semana me pongo con ello, bajo el soft de home cinema HCFR y empiezo hacer mis pinitos. Siempre será mucho mejor usar la Spyder 3 que a ojímetro :p
 
Arriba Pie