Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

DeBilbao

...del mismo Bilbao
Mensajes
13.501
Reacciones
7.985
Ubicación
El Botxo
Antecedentes

Mi monitor principal hasta ahora había sido un Dell 2007WFP. Una pantalla que para mis pretensiones de aficionado a la fotografía me daba un rendimiento en general bastante bueno, pero que se me quedaba un poco corta de pulgadas, así que hace poco me planteé dar el salto de las 20" a las 24". Más tamaño que ese prácticamente no me cabe en mi estudio.

El monitor finalmente elegido ha sido el Dell 2408WFP. No suponía un cambio estético importante con respecto a mi antiguo 2007WFP y sobre todo había leído excelentes críticas sobre él, de entre las que destaco la de una de mis fuentes de referencia, el análisis en la web de PRAD.


Cómo lo he conseguido con un 33% de descuento

Consultando en la web de Dell, la pantalla tenía un coste muy cercano a los 600 €, así que me planteé el reto de tratar de conseguirla más barata. Finalmente la he comprado a través de eBay en USA, concretamente a un usuario llamado trepachka y con el que no he podido estar más conforme, muy buena comunicación y rápido tanto en las contestaciones como en los trámites posteriores.

El monitor está adquirido con 5 años de garantía válida también en Europa, comprobación previa y garantía de cero píxeles muertos así como garantía de que se trata de un monitor con la última revisión del firmware, la A02. Precio final del monitor: 400 € puesto en casa. La cotización del dólar ayuda a que el descuento llegue hasta ese 33% comentado.

El envío fue razonablemente rápido a través de USPS Prioirity Mail y la declaración de aduana la realizó por una reparación de un monitor por un coste de $50, de forma que si el servicio de aduana interceptara el envío, el coste del arancel más el IVA sería ridículo. El paquete fue interceptado por los servicios de aduana en Bilbao, pero finalmente pagó 0 € de impuestos al tratarse de una reparación. Hasta aquí... negocio redondo.

Mi problema... ¿o no es un problema?

Así que todo lo prometido ha sido cumplido a la perfección, pero creo que tengo un problema debido a que este monitor es un monitor "wide gamut" o de gama amplia, y mi anterior monitor y todos los monitores que he manejado hasta ahora no han sido capaces de representar tanta información de color.

Mi problema es que los colores que aparecen en la pantalla se muestran muy saturados, y especialmente el rojo, que deslumbra como si fuese un neón.

Leyendo una entrada en Luminous Landscape veo que se comenta lo que os digo de monitores de gama amplia y su "virtud" de saturar los colores comparado con un monitor sRGB.

Allí mismo se habla de la necesidad de disponer de un perfil ICC calibrado correctamente, así como de utilizar aplicaciones que utilicen gestión de color para que se utilicen ese perfil ICC.

Así que me he metido con la calibración en Windows 7, aunque puedo probarlo también en Windows XP y en Mac OS X "Leopard". El monitor está conectado a través de DVI a una tarjeta gráfica ATI Radeon HD3650 que está gobernada por la última versión de los drivers Catalyst para Windows 7 de 64 bits.

El proceso de calibración: con Pantone Huey PRO y con Eye-One Display 2

Hasta ahora me arreglaba con un calibrador Pantone Huey PRO, pero tras utilizarlo con el monitor nuevo y no conseguir un resultado óptimo, he pedido prestado un Eye-One Display 2, pero tampoco consigo dejarlo fino.

El EyeOne me ha servido para encontrar un valor de brillo y contraste óptimo, pero cuando trato de ajustar los valores RGB no consigo que en el resultado el blanco me quede blanco sino que está contaminado con unas dominantes del copón. He probado a realizar la calibración a 6500ºK que es la temperatura que suelo usar normalmente, pero también he probado 5500 como me sugería quien me ha prestado el calibrador y tampoco he acertado.

Una vez determinados que mis valores de brillo y contraste óptimos son 26 y 61 respectivamente, he vuelto a pasar la calibración con mi Pantone Huey PRO y estoy bastante conforme en general. Sé que el software del Huey puede interferir con el Eye-Match y por tanto lo he desinstalado previamente, así que por aquí no vienen los tiros.

Los resultados de los valores RGB que me resultan tras la calibración a 6500ºK, 2.2 de gamma y 120 candelas son 89, 77 y 95 respectivamente.

También he probado con las 90 candelas que me recomendaban y 5500 y para mí es aún peor el resultado con una dominante magenta que tira para atrás.

Creo que el lugar en donde tengas el monitor y la iluminación ambiental influye mucho en el resultado. Normalmente estoy en mi estudio, con una luz de tungsteno de una única lámpara indirecta que me da tan sólo 4 luxes sobre el monitor y tiene una temperatura de color bastante cálida. Si enciendo la lámpara principal que lleva cinco bombillas adicionales y está encima del monitor, la luz que incide sobre él sube a 54 luxes tal y como indica el Eye-One.

Sé que el propio sofware Eye Match dice que la calibración es independiente de la luz ambiental, pero mi percepción subjetiva no dice lo mismo.

Estoy hecho un lío... me he leído el artículo de Hugo Rodriguez calibración del monitor para repasar conceptos y creo que lo tengo todo claro, pero no sé que estoy haciendo mal.

Así que resumo mi procedimiento:

  • Para no cometer errores, hago un reset de los valores del monitor que me pone brillo y contraste al 50%
  • Establezco el modo de color a personalizado, por defecto los tres canales RGB están al 100%
  • Subo el contraste al 100%
  • Inicio la calibración con Eye-One Match 3. Me he descargado de la web de X-Rite la última versión.
  • Establezco el punto blanco a la configuración deseada. Aunque me recomendaban 5500 para mí es excesivamente cálido y prefiero 6500.
  • Establezco la gamma a 2.20
  • Establezco la Luminancia (que luego se ajusta con el brillo) en 120 candelas. He probado las 90 que me recomendaban y se me hacen escasas.
  • Coloco el Eye-One Display 2 colgando sobre la pantalla con el contrapeso puesto por detrás. No puedo usar el centro de la pantalla pues allí aparece el menú del monitor y no puedo desplazarlo. Esto me parece un error del monitor Dell, pues si se supone que el mejor sitio es el centro, no puedo influir en la imagen que está viendo el calibrador con el propio menú. Es de cajón.
  • Comienzo ajustando el contraste reduciéndolo hasta que el indicador quede centrado en el punto 0. He bajado hasta 26
  • Sigo ajustando los canales RGB con el mismo procedimiento y obtengo R(89), G(77), B(95)
  • Ahora toca la luminancia, y me toca subir el brillo a 61.
  • Finaliza con un largo proceso de mediciones de colores que tarda bastante tiempo y me presenta el resultado, que me parece un auténtico truño.
  • Guardo el perfil de color con un nombre y lo asigna al monitor.

¿Qué estoy haciendo mal?

Ahora mismo tengo el monitor calibrado "a ojímetro" y estoy seguro de que no tiene ningún defecto de fábrica, pero no acabo de dar con el procedimiento para dejarlo perfecto.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

:sofa3d


Me pongo a la espera de que se mueva el tema ya que yo tengo este monitor y yaquestás... :juas


Bueno en realidad tengo 2 monitores :p y curiosamente poniendo en los dos la misma configuración los veo diferentes :inaudito
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

Lo de calibrar el monitor es un mundo aparte del de calibrar displays de vídeo.
Ayer, por hacer la prueba, intenté hacer lo que tú estás haciendo con mi monitor del trabajo (Asus VW222U) usando mi D2 con el imatch y el resultado fue tan espantoso como el que presumo te ha salido a tí. Por cierto, en mi caso los controles RGB solo afectan del 50% de intensidad para arriba, ajustándolos consigo un dE muy pequeño de 50 a 90 pero de 40 a 10 la cosa se va a 7.500ºK. Al final lo dejé como estaba porque al fin y al cabo no lo uso ni para edición ni para ver películas.
Lo del Wide gamut en mi opinión es una cagada bien gorda a efectos de ver fotografía o películas. Aunque desde el punto de vista de marketing suena muy bien decir que tienes más un xx% más color que la norma "x" ó "y", como el contenido no utiliza el mismo gamut y se queda en más modesto sRGB, 709 o 601 te encuentras que al mapear los colores sobresatura todo y lo envía a hacer puñetas quedando de un fosoforito horroroso.
Lamentablemente poco puedo ayudarte, cuando no hay controles.... mala cosa y no conozco monitores de precio razonable que traigan CMS o temperatura de color ajustable en dos tramos como las teles/proyes. Las temperaturas que traen pueden desviarse mucho respecto a su nominal.
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

Yo tengo este monitor desde hace más de un año y está calibrado con ojímetro y alevosía. :cuniao

Básicamente cogí los ajustes de calibración de una review y luego retoqué el brillo y contraste a mi gusto. Y estoy muy contento con el resultado, para que te voy a engañar.
Ciertamente no hago ningún uso profesional del mismo, todo muy multimedia, ni me he metido nunca en temas de calibración, así que no sé hasta que punto estará bien de acuerdo a los métodos más profesionales. En cualquier caso, si quieres luego los puedo poner por si te sirven de algo.

Por cierto, mi revisión de monitor es la primera, creo que la A00. Me salió por 520 euros directamente a Dell aprovechando una época de descuento del monitor y una apretada de tuercas al comercial. :cuniao Envío incluido y garantía de 3 años con cero pixels muertos.
Lo que me llama la atención es que no te haya tentado el nuevo 2410 de Dell con panel IPS. Comprándolo ahora mismo en UK debería rondar los 500-550 euros puesto en casa.
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

Lamentablemente poco puedo ayudarte, cuando no hay controles.... mala cosa y no conozco monitores de precio razonable que traigan CMS o temperatura de color ajustable en dos tramos como las teles/proyes.

Gracias Javier, pero no pierdo la esperanza de conseguir una buena calibración. Si tienes una cámara fotográfica como la 5D Mark II y disparas en espacio de color Adobe RGB, apetece la idea de tratar de reproducir al máximo la gama de colores que ha captado la cámara...


Yo tengo este monitor desde hace más de un año y está calibrado con ojímetro y alevosía. :cuniao

Así lo tengo ahora mismo yo y me interesaría conocer tus ajustes para poder compararlos. Básicamente los valores de brillo, contraste y de cada uno de los canales RGB.

Mi experiencia me dice que aunque creas que lo estás viendo de cojones, cuando consigues tenerlo bien la diferencia es bastante grande.

Lo del nuevo 2410 de Dell con panel IPS... quizá haya sido una metedura de pata. Buscaba un monitor nuevo y no quería gastar demasiado pues el 2007WFP se ha ido para la casa de verano y no lo he vendido.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

Gracias Javier, pero no pierdo la esperanza de conseguir una buena calibración. Si tienes una cámara fotográfica como la 5D Mark II y disparas en espacio de color Adobe RGB, apetece la idea de tratar de reproducir al máximo la gama de colores que ha captado la cámara...

Efectivamente la fotografía no es lo mío, con una Powershot S70 voy que chuto. De todas maneras según Wiki la diferencia entre Adobe RGB y 709 básicamente se ciñe al verde que es mucho más amplio en el primero. Si te refieres al Adobe Wide gamut... aparte de que según Wiki lo abandonaron, eso no hay Dios que sea capz de mostrarlo ¡qué pasada!
Al menos es lo que he visto aquí:
http://en.wikipedia.org/wiki/RGB_color_space[url]http://en.wikipedia.org/wiki/RGB_color_space[/URL]
Así que si el gamut del Dell se pasa en rojo y/o azul y sus secundarios aunque ganes en el verde en conjunto no sé si compensará, supongo que si te lo has comprado es por que así es.
Salu2
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

A ver, los ajustes que tengo en el monitor:

Brillo: 16
Contraste: 50

Gamma: PC
Modo de Config. Color: Gráficos

Color Personalizado RGB
Rojo: 92
Verde: 90
Azul: 100

Nitidez: 75
Contraste dinámico: off

Y ya está porque no tengo ningún ajuste adicional en el PC salvo para la configuración de reproducción de vídeo en el panel de control de Nvidia. Además prefiero sacarle todo lo que pueda directamente de la configuración del monitor ya que también lo tengo conectado a una Xbox 360 y es la mejor forma de matar dos pájaros de un tiro.
Eso si, mira que soy un poco maniático cuando algo no me gusta como se ve y llevo con esta configuración casi desde que me lo compré. Por algo será :p

Ya nos contarás si descubres algo interesante. :hola
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

Gracias a todos por la ayuda :palmas

Ahora no tengo mucho tiempo para contaros con detalle lo que he realizado, pero creo que ayer acabé entendiendo qué era lo que sucedía y cómo solucionarlo.

La lectura de este documento de G. Ballard con detenimiento me abrió bastante los ojos para entender.

Pienso que en este momento tengo un monitor que se ve INCREÍBLEMENTE BIEN tanto en Windows XP, como en Windows 7 como con Mac OS X. Aunque parezca que ya está terminado y que estoy de subidón, volveré a realizar la calibración de nuevo para afinar resultados.

Por cierto, el valor de nitidez lo he dejado en el predeterminado de 50. No quisiera que el monitor realizara ningún tratamiento en este sentido. ¿Sabéis si onviene dejarlo así?

Esta noche recapitularé y os traeré mis conclusiones, pero ya os avanzo que estos han sido los resultados.

Podéis descargar el perfil de color ICC resultante en http://www.megaupload.com/?d=EZQKJZY2

Este ha sido el resultado en Windows 7 Ultimate de 64 bits

ojpbat.png

Y este ha sido el resultado en Mac OS X 10.5.8 "Leopard". No me preguntéis por qué no han salido las curvas en la captura de pantalla...

ic0pkm.png

Y aquí tenéis los ajustes que he modificado en el monitor:

Insertar CODE, HTML o PHP:
Calibración Realizada el 15 de octubre de 2009 

Monitor Dell Ultrasharp 2408WFP

============================================================
Ajustes del monitor no controlados por el Eye-One Display 2
===========================================================
Gama...................: PC
Modo de ajuste de color: Gráficos
Contraste dinámico.....: Desactivado
Nitidez................: 50

============================================================
Ajustes del monitor CALIBRADOS por el Eye-One Display 2
============================================================

Brillo.................: 24
Contraste..............: 63
Rojo  (R)..............: 90
Verde (G)..............: 78
Azul  (B)..............: 100
============================================================
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

Anteayer os decía que tenía el problema resuelto... pero tengo que reconocer que no es así.

Cruzando unos comentarios con jdomingo - de quien yo pensaba que tenía el mismo monitor - acabo de comprender por qué a su monitor no le pasa lo que al mío.

El tiene un Dell 2407WFP, básicamente idéntico a mi anterior 2007WFP pero en tamaño de 24" en lugar de 20". Estos son monitores que son capaces de representar un 72% del espacio de color Adobe RGB.

Dell sacó un modelo especial de ese 2407WFP, el 2407WFP-HC que subía esta valor del 72% al 96% y lo metía de lleno en la gama de los monitores de gama amplia o wide-gamut. Este es el palabro que me está volviendo majara.

Mi monitor Dell 2408WFP encaja dentro de esa nueva categoría, la de los monitores wide-gamut o de gama amplia incluso más amplia pues tiene capacidad de representar el 98% del espacio de color AdobeRGB como se puedes comprobar en la review de PRAD.

El problema viene cuando el aparato muestra imágenes que no contengan embebida información de su perfil de color RGB (la inmensa mayoría de lo que está publicado en Internet es sRGB sin perfil) de forma que el resultado son colores que aparecen más saturados de lo normal.

Me lo comentaron el otro día. Con este monitor necesitas gestión de color para todo, y creo que ahí va a radicar el problema.

Como os comentaba antes, he calibrado el monitor con el Eye-One Display 2 y he generado un perfil de color que se ha almacenado en mi sistema Windows 7 en c:\windows\system32\spool\color\drivers y que además se ha establecido como perfil principal. Aquí podéis ver cómo aparece asignado al monitor en el panel de control de la administración de color.

ejshue.png


Este nuevo panel de control para la administración del color tiene multitud de opciones, entre las que destaca la segunda pestaña, en la que se muestran las asignaciones de perfiles. Aquí empiezo a perderme... Está el WCS (Windows Color System) y un montón de conceptos más que hasta ahora no me habían resultado necesarios. Sin embargo, el sistema operativo me sigue mostrando los rojos como neones y los colores no son naturales. Pienso que el

2u4ocw9.png

Estoy leyendo sobre el tema, pero no tengo tiempo para dedicárselo al tema de forma continuada. A ver si este fin de semana puedo hacer algo, pero mañana sábado me voy a Donostia y no creo que pueda hacerlo...

Si alguien se pasa por aquí y nos ilustra... se lo agradecería muchísimo.

Sé que tengo un muy buen monitor entre manos, aunque no estoy seguro de que sea el monitor que debo tener. Si sólo me sirve para utilizarlo con aplicaciones que tengan gestión de color, quizá sea un monitor para un profesional de la fotografía, cosa que yo no soy...

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

La lectura reposada de este excelente artículo de Johan Steen sobre la gestión de color en su flujo de trabajo, me ha hecho comprender exactamente qué es lo que me está pasando y ha conseguido ponerme los pies en el suelo.

Mi conclusión personal es que si vas a utilizar un monitor wide-gamut para procesar fotografías, es una extraordinaria opción, pero si lo quieres también como una pantalla de propósito general, mejor quedarse con una de menores prestaciones en su gama de colores.

El artículo original está en inglés y me he permitido traduciros el comienzo, más que suficiente para entender el asunto. Además, Johan ha experimentado exactamente lo mismo que yo y se explica "a la bilbaína", por lo que os invito a la lectura completa del mismo. Johan trabaja en CG (Computer Graphics) y es creador de personajes en 3D.

http://www.artstorm.net/journal/2009/07/color-management-wide-gamut-dell-2408/http://www.artstorm.net/journal/2009/07/color-management-wide-gamut-dell-2408/

Gestión de Color y monitores wide-gamut en un flujo de trabajo CG

10 de Julio de 2009

Todo lo que siempre quisiste saber sobre la gestión de color y nunca te atreviste a preguntar.

Introducción

A pesar del título, este artículo es aplicable también a monitores que no sean wide-gamut, y aunque estoy escribiendo desde la perspectiva de un artista de los gráficos generados por ordenador, mucha de la información es relevante para flujos de trabajo fotográficos o de producción de vídeo.

Recientemente he realizado una extensa investigación acerca de la gestión de color, los perfiles ICC, los “misteriosos” cambios de color cuando abandonas Photoshop y cómo aplican al flujo de trabajo en 3D (así como a las fotografías o la producción de vídeo). Hay toneladas de información y consejos que puedes encontrar usando Google, pero mucha de ella es contradictoria y más o menos causa confusión en lugar de clarificar cuando se trata de entender qué es lo que está pasando.

Tras unos días de intensa investigación, de filtrar todo tipo de información de artículos, libros e hilos en foros, así como en base a mis propias pruebas y exploraciones, tengo un buen conocimiento de cómo todos los elementos están relacionados entre sí.

Armado hasta los dientes con este conocimiento, pensé en compartir mis averiguaciones y mi flujo de trabajo en un artículo sobre la materia.

En este artículo hablaré de cómo calibrar y caracterizar tu pantalla y de cómo configurar y tus aplicaciones 2D, 3D y de post proceso para un flujo de trabajo con gestión de color.

Antecedentes

Bueno, yo creía que tenía una comprensión básica de cómo funcionaba la gestión de color, pero hace un mes me dí cuenta de que efectivamente tenía un problema. Comenzó cuando mi antiguo Dell 2407WFP murió tras varios años de uso intenso y Dell me envió una nueva pantalla para sustituirlo. Me dieron el nuevo modelo, el Dell 2408WFP, la cual es una pantalla de gama amplia o wide-gamut.

Hardware y Software

Este es el hardware que estoy utilizando y el software al que hare referencia en este artículo:

  • Hardware: Monitor Dell 2408WFP wide gamut, calibrador de pantallas Datacolor Spyder 3 Elite.
  • Software: Photoshop CS4, After Effects CS4, LightWave 3D, modo, Firefox, XnView.
  • Sistema Operativo: Windows Vista (El “problema” wide gamut existe también en Mac OS, y mucho de lo que escribiré, aplica también allí).
Hasta donde conozco, LightWave 3D es la única aplicación 3D en el mercado que permite una auténtica gestión de color (a través de un plug-in gratuito). Me sorprende que modo 401 no proporcione una gestión de color completa en su nueva version, teniendo en cuenta que los monitores wide-gamut no proporcionan son cada día más populares, especialmente en el mercado al que se dirige modo, en donde la exactitud en la representación del color a la hora de renderizar es importante. Blender también está trabajando en ello y no sé si lo veremos gestión de color en la próxima versión 2.5, pero si lo hace lo revisaré con seguridad.

Creo que hoy es ya difícil encontrar un monitor grande que no sea wide gamut e imagino que dentro de poco será más o menos imposible, por lo que espero que cada en un futuro veremos más aplicaciones de generación de imágenes con gestión de color.

El Problema

Tras recibir mi monitor Dell 2408WFP comencé a ver cómo se presentaban unas variaciones de color realmente extrañas. Cuando trabajaba con una imagen en Photoshop, la guardaba y la abría con otra aplicación, los colores aparecían extremadamente saturados. Y cuando digo extremadamente saturados quiero decir exactamente eso. Los rojos no eran de este mundo. Lo mismo aplicaba si visualizaba mi propia galería de imágenes en mi sitio web usando Firefox. Los personajes con los que antes estaba conforme, aparecían como sufridores de una mala resaca con tonos de piel sobre saturados.

Lo mismo sucedía en sentido contrario. Cuando trabajaba con un render en 3D y estaba satisfecho con él, al guardarlo y abrirlo en Photoshop para su post proceso, no tenía nada que ver con el render que había guardado. Los colores se volvían sosos y oscuros.

Comencé a rascarme la cabeza preguntándome qué estaba pasando, había visto ligeras variaciones de color muchas veces al entrar y salir de Photoshop, pero nunca nada parecido a aquello. Traté de recalibrar mi pantalla varias veces con mi Spyder 3 Elite, pero fue en vano, y llegué a un punto en donde me daba miedo entregar nuevas imágenes porque estaba tan confundido y ya no sabía lo que estaba bien o lo que estaba mal.


Diferencia de Color

¿Eran correctos los colores en mi pantalla de render cuando trabajaba en LightWave 3D o modo y Photoshop era el malo que me los había fastidiado? En mi opinión la pantalla estaba correctamente calibrada. ¿O era Photoshop el que estaba en lo cierto y todo lo demás estaba mal? ¿Cómo veían otras personas mis imágenes? ¿Cómo yo las veía en Photoshop, o como yo las veía en mi aplicación 3D?

Muchas preguntas y ninguna respuesta que se pudiera encontrar de forma fácil. Poco sabía que el wide gamut (palabras a las que no había prestado realmente atención) era lo que provocaba que estuviera viendo tan claramente los problemas que se presentaban cuando cambiaba de una aplicación que tenía gestión de color a otra que no la tenía.

De cualquier modo, me enfrentaba a una situación que me hacía imposible trabajar como de costumbre, por lo que comencé a indagar, necsitaba saber sobre todo comprender qué estaba pasando. Una vez que uno comprende lo que pasa y por qué pasa, deja de ser un problema.

Y aquí es donde comienzan mis búsquedas para la pelea entre los colores sobre saturados y los sosos.


Conceptos e Ideas erróneas

Comencemos aclarando una serie de conceptos que nos permitan comprender mejor qué está pasando. Quiero que este artículo sea muy claro y que responda a las preguntas de muchas personas que se enfrentan a estos mismos problemas en lugar de generar más confusión. Así que vamos allá:

  • Wide Gamut
    Comenzamos con los colores sobresaturados en los monitores de gama amplia o wide gamut. En el pasado los monitores mostraban colores que estaban muy cercanos al limitado espacio de color sRGB. Ahora con los nuevos monitores tenemos un rango de colores mucho más amplio para trabajar – cercano al espacio de color Adobe RGB. Cuando una aplicación quiere mostrar un pixel rojo puro (RGB 255, 0, 0) envía una señal a la pantalla indicándole que debe visualizar el rojo más brillante.

    Una aplicación que no disponga de gestión de color (profundizaremos sobre ello más adelante en este artículo) asume erróneamente que el monitor trabaja en el espacio de color sRGB y envía ciegamente los datos brutos de la información de color del pixel a visualizar, y cuando un monitor wide gamut – que es capaz de mostrar colores mucho más brillantes – recibe la señal de mostrar el rojo más brillante del que sea capaz, nos lleva a una imagen extramadamente sobresaturada.

  • Calibración
    Cuando calibramos un monitor LCD con un dispositivo como el Spyder 3 de Datacolor, muchas personas asumen que el monitor se calibrará correctamente para mostrar los colores correctos en el espacio de color sRGB.

    Y esta es una asunción incorrecta.

    Una afirmación más correcta sería que el monitor queda caracterizado, lo cual supone que se han registrado sus características y sus posibilidades de representación del color, las cuales se han guardado en un archivo de perfil ICC que las aplicaciones con gestión de color usarán para visualizar correctamente las imágenes en el espacio de color seleccionado. Algo de calibración se realiza pero no de la misma forma en que se hacía en la era de los monitores CRT que estaban en el espacio de color sRGB.

    Los monitores LCD no se calibran realmente hacia un espacio de color, sino que corrigen sus valores de gamma y punto blanco. Este es un concepto importante para la comprensión de lo que estaba pasando y tan pronto como lo entendí, todo comenzó a tener sentido para mí. Caracterización es la palabra clave aquí.

  • Aplicaciones sin gestión de color
    Aunque el monitor ahora ha sido calibrado y perfilado, las aplicaciones sin gestión de color seguirán mostrando los colores de forma incorrecta, siendo esto especialmente cierto en los monitores wide gamut. Y simplemente no hay nada que hacer salvo utilizar aplicaciones que dispongan de gestión de color. Los monitores wide gamut y su futuro son geniales, pero los programadores del software deben ponerse al día y dejar de asumir que todos los monitores están en el espacio de color sRGB. Seguramente esto ocurrirá en los próximos años y más y más aplicaciones comenzarán a usar y respetar los perfiles de color.

  • Coincidencia de Colores o Color Matching
    Cada monitor es único, de forma que no es posible conseguir que los colores parezcan los mismos para todas las personas. Pero disponer de un flujo de trabajo y un sistema correctamente configurado te permitirá crear imágenes que se mostrarán de la mejor forma posible en otros sistemas caracterizados así como para “el público en general” en donde los monitores más comunes tendrán una imagen que ofrezca el mejor compromiso.

  • Fíate de Photoshop
    Cuando el monitor ha sido calibrado y caracterizado, las aplicaciones con gestión de color como Photoshop utilizarán ese perfil y modificarán la visualización para mostrar la imagen correctamente en el espacio de color seleccionado. Por lo que los colores que ves en Photoshop son “los correctos” y a los que los monitores de la mayoría de las personas se acercarán.

  • El truco del monitor RGB
    Nunca utilices el “truco” Ajustes de prueba » Monitor RGB en Photoshop para obtener los mismos colores dentro y fuera de Photoshop. Esto solo asegurará que estás realmente mezclando los colores y seguramente se muestren de forma errónea en los monitores de otras personas, especialmente en los modelos más nuevos. Este es realmente un mal consejo que circula por blogs y foros y que no debe adoptarse. Si lo haces te estarás perdiendo todo lo que aporta la gestión completa del color.

  • La corrección de gamma no es una gestión completa del color
    Algunas aplicaciones 3D han comenzado ha decir que realizan gestion completa del color, como por ejemplo Autodesk Softimage. Mientras que la aplicación ha recibido algunas herramientas impresionantes para la corrección completa de los valores de gamma en un flujo de trabajo lineal, aún no se trata de gestión completa del color. La corrección de gamma es parte de la gestión del color, pero sólo ajusta valores de luminancia. Un sistema de gestión completa del color además debe gestionar los espacios de color y ajustes de prueba. La mayoría de las aplicaciones 3D tienen algún tipo de corrección de gamma, pero las únicas que disponen de una verdadera gestión de color son LightWave 3D con el plugin SG_CCFilter plugin y quizá el próximo Blender 2.5.

Resumiendo, los nuevos monitores wide gamut pueden mostrar colores mucho más saturados (lo cual es bueno cuando se trabaja con espacios de color como Adobe RGB). Pero las imágenes que se muestren sin gestión de color en ese tipo de monitor aparecerán muy sobresaturadas.

La única forma de obtener colores correctos en todas partes es disponer de gestión de color a lo largo de todo el sistema. Cada aplicación que trabaje con imágenes debe respetar el perfil ICC incrustado en la imagen así como el perfil ICC de nuestro monitor. Y cada imagen debe tener embebido su perfil de color.

Muchas imágenes hoy en día no tienen embebido un perfil ICC, especialmente en la web, y una imagen sin pefil siempre se mostrará de forma incorrecta, aún con un a aplicación que disponga de gestión de color, salvo que se muestre en un monitor en el mismo espacio de color que el que se usó para generar dicha imagen. Funciona así:


  • Imagen sRGB sin perfil » Monitor gamut normal sRGB » Colores correctos
  • Imagen sRGB sin perfil » Monitor wide gamut sRGB » Colores sobresaturados
  • Imagen Adobe RGB sin perfil » Monitor gamut normal sRGB » Colores sosos
  • Imagen Adobe RGB sin perfil » Monitor wide gamut » Colores cercanos al original

Con cada vez más y más monitores en el mercado con diferentes gamuts, se ha vuelto muy importante añadir correctamente los perfiles de color ICC a las imágenes, así como utilizar aplicaciones con gestión de color para asegurar la mejor coincidencia de colores. Lo cual es la única solución para conseguir colores consistentes en diferentes monitores.

Aplicaciones con Gestión de Color y Flujo de Trabajo

Ahora que estamos armados con la comprensión de la gestión de color y de la importancia de caracterizar correctamente nuestro monitor y de incluir los perfiles ICC en las imágenes, necesitamos programas que hagan uso de estos elementos.

Veremos la calibración y la caracterización de tu monitor y algunas de las aplicaciones que utilizo; hay otras muchas aplicaciones con gestión de color, pero me mantendré dentro de mi flujo personal de trabajo.

Actualmente utilizo Windows Vista como mi sistema operative principal, el cual en sí mismo no es un sistema con gestión de color, por lo que las imágenes del escritorio, los iconos, las previsualizaciones, etc. se visualizan sobresaturadas en mi monitor wide gamut y no hay nada que pueda hacer para evitarlo, aunque comprendo que debe ser complejo incluir perfiles ICC en cada uno de los elementos que componen el sistema, quizá en el próximo Windows 7 (n.d.t. Windows 7 funciona exactamente igual)

Lo cual nos lleva a la siguiente sección…

Continúa, en inglés, aquí

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

Muy interesante, de veras, pero tienes más moral que el Alcoyano :cuniao
 
Respuesta: Calibración Dell 2408WFP: necesito ayuda

Pues tema resuelto. Acabo de embalarlo para que vaya con su nuevo dueño :juas que a buen seguro le sacará más partido que yo pues sólo lo va a dedicar al procesado de fotografías.

En los pocos días que lo he tenido me he acostumbrado a ver todo ultrasaturado y me está costando volver a verlo todo más normal, aunque con tras media hora larga delante de mi antiguo Dell 2007WFP parece que ayer por la noche recobré la normalidad.

Eso sí, a las 24" de tamaño se acostumbra uno rápido y las 20" del anterior parece que hayan "encogido" de repente, aunque esto no es un problema pues no tengo mucha distancia hasta el monitor y las 24" se me hacían excesivamente grandes.

Lo dicho, para mí es un capítulo cerrado. Una experiencia interesante la de los monitores wide-gamut, pero avisados estáis los que os hagáis con uno... valorad correctamente si os interesa un gran monitor que sólo funcione correctamente con aplicaciones con gestión de color.

:ok :ok :ok
 
Arriba Pie