Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

calibrador

Borinot sense trellat
Mensajes
9.377
Reacciones
5.815
Ubicación
Dénia/Xábia
Abro este hilo para ir aportando y comentando calibraciones LUT 3D y todo lo relacionado com este nueva caracteristica de ClaMAN y ChromaPure.

Como ya sabréis, esta nueva caracteristica pretende tratar de manera individual el interior del espacio de color mediante un sistema automático desarrollado por Lumagen, Calman y ChromaPure de hasta 125 puntos de cotrol.

La primera calibración que voy a poner es de una pantalla de plasma Samsung PS64D8000 y ChromaPure, con el antes y el después de pasar el cubo 3D de Lumagen.

La calibración se ha hecho con una G2 y D3 caracterizada.

PLASMA SAMSUNG PS64D8000

ANTES

CIE 100% SATURACIÓN
saturaciones1antes.jpg


DATOS DE SATURACIÓN PRIMARIOS ANTES DE PASAR POR LUMAGEN
saturaciones2antes.jpg


DATOS DE SATURACIÓN SECUNDARIOS ANTES DE PASAR POR LUMAGEN
saturaciones3antes.jpg


DATOS DE LUMINOSIDAD ANTES DE PASAR POR EL LUMAGEN
saturaciones4antes.jpg


DESPUÉS

DATOS CIE DESPUÉS DE LUMAGEN
saturaciones3.jpg


DATOS SATURACION PRIMARIOS DESPUES DEL LUMAGEN
saturaciones1.jpg


DATOS SATURACION SECUNDARIOS DESPUES DEL LUMAGEN
saturaciones2-1.jpg



DATOS LUMINOSIDAD DE PRIMARIOS DESPUÉS DEL LUMAGEN
saturaciones4luma.jpg


DATOS LUMINOSIDAD SECUNDARIOS DESPUES DEL LUMAGEN
saturaciones5luma.jpg


Bien, como se puede observar, después de pasar el cubo, todo queda por debajo de dE94 1 y algún punto de 2, es decir, prácticamente perfecto.

Y así queda la escala de grises y respuesta de gamma después de pasar el cubo LUT 3D 125 puntos

escalasaturacion.jpg


Aunque la gamma estaba inicialmente ajustada a 2.3, ChromaPure busca la 2.2 al pasar por el cubo 3D.

:hola
 
Última edición:
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Mañana pondré la misma calibración pero mediante CalMAN, y después, dentro de unos días, le tocará al Sony 95 y JVC X30.

:hola
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Bueno, pues ya he pasado también el cubo LUT 3D con CalMAN, y he de decir que CalMAN V5 me ha gustado más que ChromaPure.

Con CalMAN he obtenido unos resultados excelentes en la misma pantalla de plasma Samsung PS64D8000.

Aquí el antes de auto calibrar el especio de color, eso si, la escala de grises y la gamma ya la había autocalibrado previamente.

calman1antes.jpg


Y aquí el después de hacer el barrido con CalMAN y Lumagen.

calman2despues.jpg


Eso si, tanto con CalMAN como con Chromapure es recomendable haber calibrado previamente la escala de grises en 11 ó 21 puntos y la gamma a 2.22.

:hola
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

He estado haciendo pruebas de video para ver si tanto ajuste en tantos puntos de control automatizado en el interior del espacio de color puede ser contraproducente en el video, ya sabéis, posterización, artefactos...

De momento las dos autocalibraciones, tanto con CalMAN como con ChromaPure, han salido pefectas en este sentido, incluso como el Lumagen tiene la posibilidad de comparar in-situ entre dos memorias CMS con solo pulsar un boton, he de decir que incluso pausando imagenes de películas y comparando entre la calibración de CalMAN y Chromapure, a ojo es imposible encontrar diferencia alguna entre ambas autocalibraciones. ¿Qué significa esto?. Pues que parece funcionar bastante bien,, por lo menos en la PS64D8000, para un sistema de calibración muy complejo y nada trivial.

Ahora habrá que ver que tal se comporta este sitema con un JVC X30, Sony 95 y un plasma de Pioneer que voy a calibrar durante estos días.
 
Última edición:
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Ya tengo los resultados con el JVC X30.

Como ya sabréis (si habéis leído el hilo del JVC) este JVC X30, mejor dicho, su lámapra, tiene un pequeño incomveniente en el espacio de color modo`b]"NORMAL"[/b]. El problema que tenemos, es que hay algún que otro problema de desaturación en el límite del CIE, que representa el espacio de color REC.709. Pues bien, como ya se comentó, lo que de ninguna manera podemos hacer mediante los propios controles de un proyector o mediante fuente externa, es añadir saturación en un espacio de color donde nativamente falta, y en este caso ese problema lo tenemos planteado al 100% de saturación, o sea, en el límite del CIE. Por eso tenía curiosidad por probar este nuevo sitema con mi Lumagen en ese JVC, para poder comprobar si a pesar de esa falta de saturación en el límite del CIE y mediante el CUBO LUT 3D podemos obtener unos resultados superiores a lo largo y ancho de todo el interior del espacio de color de este JVC o, si por el contrario, un Lumagen no puede arreglar este tipo de problema.

Veamos que se ha podido hacer.

JVC X30

La calibración se ha hecho con una G2 y D3.

Primero he tilizado CalMAN.

Para obtener los mejores resultados de la autocalibración LUT 3D, es recomendable seguir los siguientes pasos a la hora de abordar la calibración:

1º Primero, seleccionaremos los presets que de fábrica mejor se ajustan a las normas: En este caso han sido. CINE, TEMP. COLOR 6000K, GAMMA NORMAL y ESPACIO DE COLOR NORMAL (esto últomo a modo de experimentación, ya que el X30 dispone de otro modo más acorde a las necesidades de este tipo de autocalibración).

2º. En segundo lugar, ajustaremos Brillo y Contraste mediante los controles JVC.
3º. En tercer lugar, ajustaremos el 100% blanco mediante los controles RGB HIGH de JVC, ojo, sólo el 100% mediante RGB HIGH, nada más
4º. En cuerto lugar, ajustaremos el resto de intervalos de la escala de grises y la gamma objetivo a 2.22 manualmente desde el Lumagen o mediante autocalibración (que es el método que he empleado)
5º. Y finalmente realizaremos la autocalibración mediante el módulo CUBO LUT 3D.

Si se han seguido estos pasos los resultados deberían ser los correctos.

Resultado autocalibración de la escala de grises y gamma objetivo

calmanescalaautox30.jpg


Bueno, pues practicamente perfecto, eso sí, para obtener este resultado hay que partir de errores no muy exagerados, claro.

RESULTADOS POST CALIBRACIÓN LUT 3D 125 PUNTOS.
calmanpostcalibracionx30.jpg


WOW!. Fantástico!!. CalMAN ha dejado el interior del espacio de color perfecto!

Aquí abajo se puede ver todo el trabajo que realiza el módulo LUT 3D, y todos los puntos de ajuste en los que incide. Mientras se realiza la autocalibración, CalMAN muestra en tiempo real los colores que va corrigiendo y los resultados que va obteniento mediente unas gráficas con datos y colores que muestran perfectamente el antes y el después, y como se puede ver perfectamente, son muchos los puntos de control que corrige, muchos más de los que muestra la gráfica post calibración (clásico CIE) de aquí arriba.

MÓDULO CON VENTANA DE ACTIVIDAD EN TEIMPO REAL
calmantodospuntosx30.jpg

Si os fijáis en el CIE de actividad de arriba, observaréis como todos los puntitos han caido prácticamente en su siitio, algo que no era así al principio ni de lejos...


Y ahora los resultados mediante ChromaPure.

SATURACIONES DE PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

saturacionprimariosx30.jpg


saturacionsecundariosx30.jpg


Como se desprende de los datos numérico y gráficos que se muestran, el interior del espacio de color ha quedado muy correcto, no obstante, el problema a 100%, persiste, algo que, por otra parte, sabíamos que no iba a mejorar, pero lo importante, que es el interior del espacio de color, porque es lo que verdaderamente afecta al visinado de video real, ha quedado correcto, que es de lo que se trata y es lo que pretende este nuevo sitema.

LUMINOSIDAD PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

lumax30.jpg


Bien, aquí vemos que a excepción de algún punto de Cyan y green, que está ligeramente por encima del valor deseado, el resto, están más que correctos, y lo que es más importante. Lo que se ve en estas gráficas es solo una muestra de lo que hace el CUBO, porque hay muchos más puntos de control que se corrigen y no se ven relejados en las gráficas. Observar el CIE que he puesto de CalmAN de actividad y comprenderéis lo que estoy diciendo.

Por cierto, hay que ver lo que mejora este JVC con el sistema LUT 3D...y todavía se puede mejorar mediante la selección de otros espacios de color más extendidos, como ancho 2, por poner un ejemplo.


:hola
 
Última edición:
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Exente trabajo realiza ¡Ahora! El Lumagen y ya ves la diferencia que hay de calibrar como lo hacen la mayoría al 100% o sólo al 75% de calibrar correctamente las saturaciones ya ves que un JVC de el típico calibrado a lo que has hecho ahora hay una mejora muy sustancial, de ahí que yo haya insistido tanto en que un calibrado normal de antes a mi no me servía de nada, ya hace tiempo que descubrí la diferencia y no tiene nada que ver la calidad del antes y el después, el único problema que le veo ahora al Lumagen a parte del precio es que no se pueda calibrar a la gamma que tu quieras, a mi por ejemplo que prefiero ajustar a 2.35 me joderia no poder hacerlo, pero supongo que esto lo corregirán pronto.

Un saludo
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Exente trabajo realiza ¡Ahora! El Lumagen y ya ves la diferencia que hay de calibrar como lo hacen la mayoría al 100% o sólo al 75% de calibrar correctamente las saturaciones ya ves que un JVC de el típico calibrado a lo que has hecho ahora hay una mejora muy sustancial, de ahí que yo haya insistido tanto en que un calibrado normal de antes a mi no me servía de nada, ya hace tiempo que descubrí la diferencia y no tiene nada que ver la calidad del antes y el después, el único problema que le veo ahora al Lumagen a parte del precio es que no se pueda calibrar a la gamma que tu quieras, a mi por ejemplo que prefiero ajustar a 2.35 me joderia no poder hacerlo, pero supongo que esto lo corregirán pronto.

Un saludo

En los Lumagen se puede calibrar la gamma al valor que tú quieras y comprobado.

Un saludo.
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Bueno, ya optimicé en mi opinión bastante la calibración de la VT50 en THX Cinema con el Lumagen en 11 puntos, ventanas pequeñas y iendo a una gamma de 2,3. Y le he pasado un autocal a 125 puntos.

La calidad de la imagen resultante diría que es buena, pero ya era buena antes. Eso si, puedo notar algunas diferencias:

- La imagen obtenida con la calibración tradicional diría que tiene un aspecto muy cristalino, muy puro.
- La imagen después de 125 diría que es un poco más uniforme en los colores y un aspecto más realsta.
- La imagen después de 125 tiene más posterización y se nota bastante más el problema de los 50Hz, en mi caso.

Bueno, las gráficas, que es lo bonito. En primer lugar, si quedó algo de clipping (yo diría que si):

clippingcalibrado.png


La escala de gris del método tradicional:

escalasdegriscalibrado.png


La escala de gris después de 125:

escaladegris125puntos.png


Creo que gana la tradicional, la gamma es mucho más plana.

CMS tradicional:

cmscalibrado.png


CMS 125:

cms125puntos.png


Yo diría que no hay grandes diferencias.

Saturaciones tradicional:

gamutsaturationcalibrad.png


Saturaciones 125:

gamutsaturation125punto.png


Aquí, diría que gana 125 sino fuese por el rojo al 100%.

ColorCheck tradicional:

colorcheckercalibrado.png


ColorCheck 125:

colorchecker125puntos.png


Mejores resultados para 125.

No he quedado demasiado contento con el autocalibrado en 125 puntos, sobre todo, porque como se puede ver destroza la gamma, lo cual, creo que es un gran inconveniente. Con lo cual, no tengo todavía claro si pasaré de ella o no.

Un saludo.
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Exente trabajo realiza ¡Ahora! El Lumagen y ya ves la diferencia que hay de calibrar como lo hacen la mayoría al 100% o sólo al 75% de calibrar correctamente las saturaciones ya ves que un JVC de el típico calibrado a lo que has hecho ahora hay una mejora muy sustancial, de ahí que yo haya insistido tanto en que un calibrado normal de antes a mi no me servía de nada, ya hace tiempo que descubrí la diferencia y no tiene nada que ver la calidad del antes y el después, el único problema que le veo ahora al Lumagen a parte del precio es que no se pueda calibrar a la gamma que tu quieras, a mi por ejemplo que prefiero ajustar a 2.35 me joderia no poder hacerlo, pero supongo que esto lo corregirán pronto.

Un saludo

En los Lumagen se puede calibrar la gamma al valor que tú quieras y comprobado.

Un saludo.

Yo como no tengo lumagen, pues no lo sabía y lo he deducido por lo que comenta Ronda de que el tenía la gamma más alta y el Lumagen se la bajó a 2.22, pero si lo hace mejor todavía.

Un saludo.
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Exente trabajo realiza ¡Ahora! El Lumagen y ya ves la diferencia que hay de calibrar como lo hacen la mayoría al 100% o sólo al 75% de calibrar correctamente las saturaciones ya ves que un JVC de el típico calibrado a lo que has hecho ahora hay una mejora muy sustancial, de ahí que yo haya insistido tanto en que un calibrado normal de antes a mi no me servía de nada, ya hace tiempo que descubrí la diferencia y no tiene nada que ver la calidad del antes y el después, el único problema que le veo ahora al Lumagen a parte del precio es que no se pueda calibrar a la gamma que tu quieras, a mi por ejemplo que prefiero ajustar a 2.35 me joderia no poder hacerlo, pero supongo que esto lo corregirán pronto.

Un saludo

En los Lumagen se puede calibrar la gamma al valor que tú quieras y comprobado.

Un saludo.

Yo como no tengo lumagen, pues no lo sabía y lo he deducido por lo que comenta Ronda de que el tenía la gamma más alta y el Lumagen se la bajó a 2.22, pero si lo hace mejor todavía.

Un saludo.

Más que el Lumagen supongo que sería la autocalibración, por fortuna y desgracia el aparato no hace nada solo. :D

Un saludo.
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Bueno, ya optimicé en mi opinión bastante la calibración de la VT50 en THX Cinema con el Lumagen en 11 puntos, ventanas pequeñas y iendo a una gamma de 2,3. Y le he pasado un autocal a 125 puntos.

La calidad de la imagen resultante diría que es buena, pero ya era buena antes. Eso si, puedo notar algunas diferencias:

- La imagen obtenida con la calibración tradicional diría que tiene un aspecto muy cristalino, muy puro.
- La imagen después de 125 diría que es un poco más uniforme en los colores y un aspecto más realsta.
- La imagen después de 125 tiene más posterización y se nota bastante más el problema de los 50Hz, en mi caso.

Bueno, las gráficas, que es lo bonito. En primer lugar, si quedó algo de clipping (yo diría que si):

clippingcalibrado.png


La escala de gris del método tradicional:

escalasdegriscalibrado.png


La escala de gris después de 125:

escaladegris125puntos.png


Creo que gana la tradicional, la gamma es mucho más plana.

CMS tradicional:

cmscalibrado.png


CMS 125:

cms125puntos.png


Yo diría que no hay grandes diferencias.

Saturaciones tradicional:

gamutsaturationcalibrad.png


Saturaciones 125:

gamutsaturation125punto.png


Aquí, diría que gana 125 sino fuese por el rojo al 100%.

ColorCheck tradicional:

colorcheckercalibrado.png


ColorCheck 125:

colorchecker125puntos.png


Mejores resultados para 125.

No he quedado demasiado contento con el autocalibrado en 125 puntos, sobre todo, porque como se puede ver destroza la gamma, lo cual, creo que es un gran inconveniente. Con lo cual, no tengo todavía claro si pasaré de ella o no.

Un saludo.

El problema es que en tu caso las saturaciones de serie estan ya por debajo de lo visible, y sin embargo la gamma y escala de grises queda peor con los 125 puntos, ya me he fijado que ha Ronda le pasa lo mismo, pero el lo nota mucho más porque las saturaciones estaban peor que las tuyas, supongo que si se puede ajustar de forma manual se pueden conseguir mejores resultados en general que en automatico.

Un saludo
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

El problema es que en tu caso las saturaciones de serie estan ya por debajo de lo visible, y sin embargo la gamma y escala de grises queda peor con los 125 puntos, ya me he fijado que ha Ronda le pasa lo mismo, pero el lo nota mucho más porque las saturaciones estaban peor que las tuyas, supongo que si se puede ajustar de forma manual se pueden conseguir mejores resultados en general que en automatico.

Un saludo

Cambiarlo a mano, lo veo muy jodido, son mucho puntos y en cuanto tocas uno se pueden venir al traste casi todos, ya con 10 es un coñazo para conseguir una gamma plana. No te digo para dejar finos los 125.

Un saludo.
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Hombre, decir que ha destrozado la gamma me parece un tanto exagerado, si se me permite decirlo, ya que sigue siendo prácticamente igual de excelente. Por ejemplo. En el punto critico, que es el 20%, tiene una gamma PRE (antes del cubo) de 2.3 y un valor de Y 3'3603 cd/m2, y después del cubo tiene un valor gamma de 2'26 y un valor de Y 3'5497 cd/m2, o sea, una absoluta insignificancia mucho menor de lo que queda representado en la gráfica. También hay una media de error de 0'5 dE, y después la media es de 1 dE, o sea...que igualmente excelente, y si con ello hemos obtenido un espacio de color 3D más preciso, pues creo que merece mucho la pena. Otra cosa es que la Panasonic venga tan perfecta que según se mire o valore pueda parecer inncesario este tipo de ajuste, que eso ya es otra cosa que ha de valorar el que tiene la tele, claro.

En mi caso, por el momento he pasado el LUT 3D a tres dispositivos de visualización. Un plasma y dos proyectores, y en los tres casos los resultados me han parecido poco menso que excelentes.

Para saber lo bien o mal que está en un principio un espacio de color, sólo es necesario (por citar un ejemplo a modo de curiosidad) cronometrar el tiempo de la autocalibración (calman lo indica al final), ya que durará más cuantos más ajustes tenga que realizar el sitema. Por ejemplo. En mi caso la calibración más larga ha sido con el JVC, que se fue a más de 30 minutos, en cambio el SONY VW95 lo finiquitó CalMAN en 18 minutos, cosa que demuestra lo bien ajustado que viene el espacio de color del Sony si se eligen con criterio los preset adecuados antes de iniciar el proceso de autocalibración.

Por otra parte, eso que comenta momaku de la posterización...en eso voy a ser rotundo. Si paso el LUT 3D y noto que por el proceso de ajuste de los 125 puntos se han introducido artefactos tales como la posterización, por muy leve que esta sea, si lo percibo, lo tengo muy claro, pasaría del LUT 3D (las Panasonic que he tenido y probado son muy puñeteras en ese desagradable aspecto), pero es que en mi caso he de decir que no he apreciado después de las innumerables pruebas de video que he hecho post calibración el más mínimo defecto de malas transiciones o posterización, es más, en los tres casos hemos llegado a la conclusión que los resultados obtenidos visualmente mejoraban a las anteriores calibraciones.

Por cierto. Sobre la gamma comentar que mediante ChromaPure todavía no se puede seleccionar una gamma objetivo que no sea la 2.22 (no es Lumagen, es chromapure), pero Huffman ha anunciado que va a liberar una nueva versión para la próxima semana que ya incluirá un selector gamma objetivo entre las nuevas características.

Más tarde pondré los resultados del Sony VW95 que calibré ayer...:hola
 
Última edición:
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Hombre, decir que ha destrozado la gamma me parece un tanto exagerado, si se me permite decirlo, ya que sigue siendo prácticamente igual de excelente. Por ejemplo. En el punto critico, que es el 20%, tiene una gamma PRE (antes del cubo) de 2.3 y un valor de Y 3'3603 cd/m2, y después del cubo tiene un valor gamma de 2'26 y un valor de Y 3'5497 cd/m2, o sea, una absoluta insignificancia mucho menor de lo que queda representado en la gráfica. También hay una media de error de 0'5 dE, y después la media es de 1 dE, o sea...que igualmente excelente, y si con ello hemos obtenido un espacio de color 3D más preciso, pues creo que merece mucho la pena. Otra cosa es que la Panasonic venga tan perfecta que según se mire o valore pueda parecer inncesario este tipo de ajuste, que eso ya es otra cosa que ha de valorar el que tiene la tele, claro.

En mi caso, por el momento he pasado el LUT 3D a tres dispositivos de visualización. Un plasma y dos proyectores, y en los tres casos los resultados me han parecido poco menso que excelentes.

Para saber lo bien o mal que está en un principio un espacio de color, sólo es necesario (por citar un ejemplo a modo de curiosidad) cronometrar el tiempo de la autocalibración (calman lo indica al final), ya que durará más cuantos más ajustes tenga que realizar el sitema. Por ejemplo. En mi caso la calibración más larga ha sido con el JVC, que se fue a más de 30 minutos, en cambio el SONY VW95 lo finiquitó CalMAN en 18 minutos, cosa que demuestra lo bien ajustado que viene el espacio de color del Sony si se eligen con criterio los preset adecuados antes de iniciar el proceso de autocalibración.

Por otra parte, eso que comenta momaku de la posterización...en eso voy a ser rotundo. Si paso el LUT 3D y noto que por el proceso de ajuste de los 125 puntos se han introducido artefactos tales como la posterización, por muy leve que esta sea, si lo percibo, lo tengo muy claro, pasaría del LUT 3D (las Panasonic que he tenido y probado son muy puñeteras en ese desagradable aspecto), pero es que en mi caso he de decir que no he apreciado después de las innumerables pruebas de video que he hecho post calibración el más mínimo defecto de malas transiciones o posterización, es más, en los tres casos hemos llegado a la conclusión que los resultados obtenidos visualmente mejoraban a las anteriores calibraciones.

Por cierto. Sobre la gamma comentar que mediante ChromaPure todavía no se puede seleccionar una gamma objetivo que no sea la 2.22 (no es Lumagen, es chromapure), pero Huffman ha anunciado que va a liberar una nueva versión para la próxima semana que ya incluirá un selector gamma objetivo entre las nuevas características.

Más tarde pondré los resultados del Sony VW95 que calibré ayer...:hola

En la gamma no es por el hecho del valor de la gamma en si, está claro que moviéndonos en la escala que lo hace o la caga estrepitosamente o se puede decir que grandes diferencias no hay si los vemos desde una perspectiva "global". De hecho, se supone que ni vas a bajar de 2,2 ni irte más arriba de 2,4 y si nos quedamos en este intervalo, el pasar de 2,3 a 2,26 hay diferencia, te has ido medio camino hacia abajo, teniendo como objetivo 2,3.

Pero no es tanto por el valor, que ahí ya es un poco más lo quisquilloso que quería ser cada uno y la interpretación que se quiera dar. Por ejemplo, a pesar de que se entiende que hay que conseguir un delta menor que 3; habría que ver con contenido real de BluRay cuanta gente es capaz de distinguir entre una calibración con un delta de 2,8 y 3,2.

En lo que me fijo es en que la gamma sea plana o no, según bastantes calibradores profesionales una gamma plana aumenta significativamente la calidad de la imagen al proporcionar una variación bien escalonada, aumentado la profundidad y uniformidad. Así, hay calibradores profesionales incluso que prefieren no tener una gamma en los valores estándares (si las condiciones lo permiten) y tener una gamma plana a que no sea así.

Y la segunda no tiene nada de plana, que fue lo que comenté.

Un saludo.
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Y aquí están los resultados del SONY VW95.

CHROMAPURE

sony1.jpg


SATURACIONES PRIMARIOS
sony2.jpg


SATURACIONES SECUNDARIOS
sony3.jpg


luminosidad
sony4.jpg


CalMAN

calmansony1.jpg


Como ya he dicho, con CalMAN solo fueron 18 minutos.

Curiosamente, este Sony también tiene algún problemilla de desaturación al 100% (ver rojo 100%)

:hola
 
Última edición:
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Es raro lo que te ha pasado en el azul en la gráfica de la luminosidad, creo que el software en automatico lo hace muy bien pero se pueden conseguir mejores resultados sin lumagen con los propios ajustes de este proyector, de ahí que me parezca raro que falle así el azul, mira las graficas que saqué yo con el primer VW90 que tuve sin a ver ajustado la gamma mediante Image Director:

- SONY VW90ES (primeras calibraciones todavía mejorables):















Un saludo
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Es raro lo que te ha pasado en el azul en la gráfica de la luminosidad

Cierto, y no sé si darle credibilidad, porque con CalMAN, que fue el segundo software que probe con el Sony, estuve atento a eso y no hubo ningún problema, y si te acuerdas, cuando abrí el poste de JVC X30 tuve exactamente el mismo problema al tomar medidas mediante el módulo avanzado de chromapure en el azul al 75% de luma, y resulto ser un patrón corrupto, así que es posible que por alguna razón al tomar medidas mediante el mismo módulo avanzado de chromapure se hay introducido un patrón corrupto en la medida

Habría que volver a tomar medidas o hacer otro pase.para saberlo con exactitud.
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Es raro lo que te ha pasado en el azul en la gráfica de la luminosidad

Cierto, y no sé si darle credibilidad, porque con CalMAN, que fue el segundo software que probe con el Sony, estuve atento a eso y no hubo ningún problema, y si te acuerdas, cuando abrí el poste de JVC X30 tuve exactamente el mismo problema al tomar medidas mediante el módulo avanzado de chromapure en el azul al 75% de luma, y resulto ser un patrón corrupto, así que es posible que por alguna razón al tomar medidas mediante el mismo módulo avanzado de chromapure se hay introducido un patrón corrupto en la medida

Habría que volver a tomar medidas o hacer otro pase.para saberlo con exactitud.

Posiblemente sea un fallo del programa, ya que como comentas también pasó en el JVC, de todos modos como ves, parece ser mejor software calman, casi todos los profesionales usan este y no chromapure, que aunque esta bien todavía tienen que depurar algunas cosas, y eso de que si no tienes la versión profesional te limitan las sondas por nº de serie me parece un coñazo.

un saludo.
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Parece que Tom Huffman ha lanzado un versión que soluciona algunos de los problemas que había.

Based on the feedback I have received, I believe that this latest build fixes the reduced luminance problem.
The problem was absurdly simple to fix. We generate a 100% white test pattern at the beginning of the process that is used as a reference for calculating the correct luminance for all subsequent readings. The problem was just that the wait time for that test pattern was too small. It was coming up and then going away before some user's meters had a chance to get a good reading. Thus, all of the subsequent readings seemed to require a substantial reduction in luminance because the reference white on which the calculations were based were incorrectly measured. All we needed to do was increase the wait time for this reference white pattern.
I have also been able to draw some general conclusions from the feedback I have gotten since this was released. It is CRITICAL that before you start the auto-calibration process that you have selected a reasonably accurate preset in the display that does NOT include any undersaturated colors. It is also a good idea to ensure that none of the colors show luminance that is substantially too low. There are fixes for low luminance. You can increase the main Color control on the display a few ticks. Lumagen also recommends lowering the luminance of white in the Color Gamut section by reducing the RGB values an equal amount. Finally, Lumagen also recommends using the Display's own controls to get a good white balance at 100% before you start. I don't think that this is necessary, but it would make the process less prone to problems.
.

http://www.avsforum.com/t/1174468/the-official-chromapure-thread/3030

Es curioso lo que comenta, incluso comenta que uno de los problemas más qordos y que quebraderos de cabeza nos ha dado a todos sus usuarios, resulta que dice que era absurdamente fácil de solucionar.

No sé, es que por lo que comenta, hay que tener unos presets de partida casi perfectos para abordar la auto con garantías de éxito. De lo que nos vendió al principio, a esto...
 
Última edición:
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Refloto el hilo porque quería hacer una pregunta. ¿Existe alguna opción para este tipo de calibraciones CUBO 5X5X5 3D LUT que sea más económica que mediante Calman y chromapure con una CMS externa como la de Lumagen? ¿Alguna opción para HTPC o portátil que sea igual de efectiva y no tan cara? ¿Alguna opción que no necesite de una CMS externa y que permita hacerlo todo con un HTPC o portátil?

Ya sé que utilizar un HTPC o portátil para calibrar es una cagada por los errores que pueden introducir y porque en todo caso solo sería efectiva para utilizar como reproductor el propio HTPC o portátil

saludos.
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Que yo sepa no hay nada de eso que mencionas.
.
Para calibrar visualizadores de vídeo lo mejor es Chromapure, CaLman o el sistema de Light ilusion, eso si te refieres a hacer un cubo 3D como las calibraciones que hay en este hilo (excepto una).

Quitando eso y el HCFR (que está muy limitodo en cuanto a opciones y soporte pero que es gratuito) a nivel doméstico el resto son programillas muy mediocres.

Y en cuanto a utilizar un PC o portátil para calibrar, pues no es la mejor de las ideas y habrás de tener mucho cuidado en su configuración, etc cosa que añadirá un plus de dificultad a todo el proceso, pero es la única opción que tienen los que solo utilizan como fuente de reproducción un HTPC, claro.

:hola
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

¿Y se nota la diferencia entre una calibración cubo lut 3d y una normal en cualquier visualizador o solo en aquellos que no son del todo lieales en el color?

saludos
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

En lo que a mí respecta he de decir que sí que se nota una diferencia en imagen respecto a la calibración tradicional, y podemos concluir que la mayoría de visualizadores a los que le he realizado una calibración a 125 pts (por probar) son poco menos que de referencia en cuanto a obtener resultados perfectos mediante sus propios controles. Sin embargo, y a pesar de ello, sí que se nota una diferencia, que será menor o mayor dependiendo del visualizador, pero lo cierto es que sí que se puede apreciar, y he probado con plasmas y proyectores como por ejemplo: Sony 95, JVC X30, Samsung 64D8000, Pioneer 428, Pioneer 5090H, Panasonic 55VT50 y Panasonic 50UT50, vamos, que sé de lo que hablo porque he probado con bastantes visualizadores y en todos he constatado que sí que hay ALGO de diferencia, es como si la imagen ganara un plus en naturalidad :ok:

A ver si tengo tiempo y pongo las de Panasonic.

saludos
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Hola:

Retomo el hilo pero con un giro diferente: Calibración 3D LUT para HTPC (sin lumagen). Ronda: como creador del hilo si crees mejor crear un hilo nuevo lo hago.

Esta semana he dado con este enlace donde explica como realizar una calibración 3D LUT teniendo de fuente un HTPC y usando madVR (tipicamente con MPC-HC u otros que lo admitan).

Simplificando, el proceso consiste en utilizar dispcalGUI para crear el perfil y Ti3 Parser para generar el fichero 3D LUT. Una vez generado se carga desde la configuración de madVR y adelante. (si alguien tiene problemas con el inglés del enlace lo traduzco aquí)

Mi configuración la podéis ver en la firma y la he realizado para el proyector Mitsubishi HC7000. El Mitsu cuenta con Calibración para escala de grises a 2 puntos y calibración de la gamma en 3 niveles (high, med, low) con controles para cada color RGB. Sin embargo no dispone de CMS por lo que los controles básicos de color y hue, sirven para bien poco. El gamut de color lo he tenido siempre con una desviación bastante alta.

Con un cierto escepticismo me he lanzado al proceso y cual ha sido mi sorpresa que el resultado final bien vale la pena. Previamente el proyector estaba calibrado para escala de grises y gamma, tanto a Gamma fija (2,2) como a ITU-R BT1886.

Os dejo el gráfico CIE antes y después del 3D LUT.

Antes

CIEantes.jpg


Prim-Secantes.jpg



Después:

CIEdespues.jpg


Prim-Secdespues.jpg



A parte de eso me ha aplanado la gamma en la parte baja, donde tenía verdaderos problemas con la calibración a 2 puntos.

Este ha sido el primer disparo. Le dedicaré unas cuantas horas más en los próximos días para mejorar el resultado. Sobre todo analizándolo en función del punto de partida (calibración gamma fija o ITU BT1886).
 
Respuesta: Calibraciones: Color cube lut 3d 125 puntos.

Excelente aportación, y por lo interesante que puede llegar a ser para usuarios de HTPC y de PC en general (y en parte por la complejidad que puede llegar a representar la configuración, calibración, etc). Creo que lo mejor para no mezclar tantos temas, es que abras un hilo propio porque creo que el tema es tan importante que creo que merece un hilo propio.

:ok:ok Abre el hilo que va a ser muy interesante y muy enriquecedor.

:hola
 
Arriba Pie