"Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Ahora Vigalondo.... no te alejes mucho que Villamediana ya está rodando. :lol
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Soy tan pijo como Ulisses, así que paso de pagar por esto. Sin embargo, sí que estaba y estoy dispuesto a pagar por Extraterrestre, a riesgo de que el hijo bastardo no me ajunte.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Soy tan pijo como Ulisses, así que paso de pagar por esto. Sin embargo, sí que estaba y estoy dispuesto a pagar por Extraterrestre, a riesgo de que el hijo bastardo no me ajunte.

Pues bajátela gratis y así antes de hablar prejuiciosamente lo haces sabiendo de lo que hablas.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

¿Querer innovar lo consideras un defecto? ¿Hay que recurrir al manido costumbrismo hiperrealista de bajos vuelos a lo Cobeaga, a lo Almodóvar, para que el cómo sea correcto?

Espera, no saques la navaja tan rápido, Hijo (se me hace raro llamar hijo a alguien pero bueno, alguien tenía que ser el primero). :p

A ver, ahora en serio... el tema que toca ni es nuevo ni se puede tratar de otra forma (en principio, a mi modo de verlo) pero el tema ya lo ha tratado Callejeros, Hermano mayor y programas varios a día de hoy como para verlo novedoso pero es que lo que expone ni es nuevo en el cine ni como lo expone es novedoso en el fondo.

Pero digo yo... esos planos sueltos a una rana (o paloma, ahora no caigo) ahogada en un cubo, un envase de quintos llenos de polvo, un patio destartalado y un plano fijo con Bartolo en plan cine crítica o cine documental creo que no pega con el tono general de la historia. Cándida me presentaba algo similar pero para mi gusto mantenía un tono recto. Me quedo antes con ésta que con la Carmina de Leon (el personaje, no la persona, ojo, maticemos).

Y entiendo que la vida es dura, la vida es difícil pero de eso a lo escatológico de cagarse en un coche para conseguir una risa torrentiana del espectador no me cuadra, me descoloca. Será cosa mía, no digo que sea la opinión final ni mucho menos pero no me funciona, lo siento por Leon (que vi la peli por él, precisamente).

Aparte de ciertas formas en la actuación que no me funcionan visualmente ni me llegan como espectador. Sé que el mundo de la actuación (creíble) es difícil, me consta pero prefiero los monólogos a cámara que según qué acciones y reacciones que me suenan a chufla.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Soy tan pijo como Ulisses, así que paso de pagar por esto. Sin embargo, sí que estaba y estoy dispuesto a pagar por Extraterrestre, a riesgo de que el hijo bastardo no me ajunte.

Pues bajátela gratis y así antes de hablar prejuiciosamente lo haces sabiendo de lo que hablas.

Uh, tranquilo que pensaba hacerlo. Solo hablaba en voz alta a la puerta de la "taquilla".
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Off topic:

Hoy se me ha desplomado el armario de la cantidad de ropa que tengo, pero tranquilos los Guccis y Pradas están todos bien.

Pensaba comentarlo en Twitter pero he visto que este hilo tomaba el ritmo adecuado para ello.
 
Yo no he pagado por verla

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Soy tan pijo como Ulisses, así que paso de pagar por esto. Sin embargo, sí que estaba y estoy dispuesto a pagar por Extraterrestre, a riesgo de que el hijo bastardo no me ajunte.

Pues bajátela gratis y así antes de hablar prejuiciosamente lo haces sabiendo de lo que hablas.

Pero despotricar de Pablo Berger sin más que haber visto el tráiler de su película no es nada prejuicioso.

Todo cuadra.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

¿Querer innovar lo consideras un defecto? ¿Hay que recurrir al manido costumbrismo hiperrealista de bajos vuelos a lo Cobeaga, a lo Almodóvar, para que el cómo sea correcto?

Espera, no saques la navaja tan rápido, Hijo (se me hace raro llamar hijo a alguien pero bueno, alguien tenía que ser el primero). :p

A ver, ahora en serio... el tema que toca ni es nuevo ni se puede tratar de otra forma (en principio, a mi modo de verlo) pero el tema ya lo ha tratado Callejeros, Hermano mayor y programas varios a día de hoy como para verlo novedoso pero es que lo que expone ni es nuevo en el cine ni como lo expone es novedoso en el fondo.

Pero digo yo... esos planos sueltos a una rana (o paloma, ahora no caigo) ahogada en un cubo, un envase de quintos llenos de polvo, un patio destartalado y un plano fijo con Bartolo en plan cine crítica o cine documental creo que no pega con el tono general de la historia. Cándida me presentaba algo similar pero para mi gusto mantenía un tono recto. Me quedo antes con ésta que con la Carmina de Leon (el personaje, no la persona, ojo, maticemos).

Y entiendo que la vida es dura, la vida es difícil pero de eso a lo escatológico de cagarse en un coche para conseguir una risa torrentiana del espectador no me cuadra, me descoloca. Será cosa mía, no digo que sea la opinión final ni mucho menos pero no me funciona, lo siento por Leon (que vi la peli por él, precisamente).

Aparte de ciertas formas en la actuación que no me funcionan visualmente ni me llegan como espectador. Sé que el mundo de la actuación (creíble) es difícil, me consta pero prefiero los monólogos a cámara que según qué acciones y reacciones que me suenan a chufla.


Demasiado tarde Atreyub, la llevo sacada de casa (Elliott te lo he puesto a güevo, nunca mejor dicho)). Eres tú quien dice que Paco León trata de innovar, y lo calificas como un defecto, yo en ningún momento digo que sea innovadora ni experimental, ni que haya abierto ningún camino nuevo porque realmente no es así, los falsos documentales o las falsas ficciones son tan viejos como el cine, el cine fronterizo no es un invento posmoderno por muchos que algunos iluminados actuales quieran atribuirse la patente. ¿Qué el tema no tiene nada de original? ¿Conoces alguna película actual española o extranjera de la que puedas decir que aporta algo novedoso, que suponga una revolución en la historia del cine? Por esa regla de tres nadie podría hacer cine y seguramente todos saldríamos ganando. La secuencia de la cagada me sobra totalmente (aunque le reconozco la valentía por mantenerla porque de sobra sabe que es llevar todo al límite de lo vulgar, que todo el mundo la iba a criticar. Casi estoy por asegurar que es una provocación en toda regla y no una búsqueda de carcajada torrentiana, como no estoy en la cabeza del director no lo puedo asegurar, veo la película más como una parodia consciente del torrentismo, del moranquismo, que como una reivindicación del cutrerío) , como muchas otras cosas, pero tengo que reconocer que me gustó bastante, que eché unas cuantas carcajadas, y que no me esperaba ni mucho menos que Paco León tuviera tanto talento como director ni que manejara influencias tan modernas, puede sonar a osadía pero la película recoge el espíritu del cine subversivo andaluz de los 70 y 80 de García-Pelayo y Bollaín, por supuesto sin su riqueza formal, su juego con el lenguaje, pero con idéntico sarcasmo, espontaneidad.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Soy tan pijo como Ulisses, así que paso de pagar por esto. Sin embargo, sí que estaba y estoy dispuesto a pagar por Extraterrestre, a riesgo de que el hijo bastardo no me ajunte.

Pues bajátela gratis y así antes de hablar prejuiciosamente lo haces sabiendo de lo que hablas.

Pero despotricar de Pablo Berger sin más que haber visto el tráiler de su película no es nada prejuicioso.

Todo cuadra.

Tú lo has dicho Grubert, despotricar contra el trailer, de la película no puedo decir nada porque no la he visto, la veré cuando esté disponible gratis, los riesgos con dinero los minimizo y no soy masoquista, y ojalá la evidente referencia Guy Maddin del trailer se diluya, o desaparezca del todo, viendo la película.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Off topic:

Hoy se me ha desplomado el armario de la cantidad de ropa que tengo, pero tranquilos los Guccis y Pradas están todos bien.

Pensaba comentarlo en Twitter pero he visto que este hilo tomaba el ritmo adecuado para ello.

Mis condolencias Ulisses, que la chacha sin papeles les dé un planchazo.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Por cierto se me olvidaba, ya me han dado un toque desde las alturas, y como bien sabe Magno no hace falta que me echen de los sitios que ya me voy yo solito. Reconozco que soy un toca pelotas profesional pero a estas alturas no me apetece cambiar. Si alguien se ha sentido ofendido con mis palabras, ajo y agua. Nos vemos en el infierno, un saludo.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Sobre la moralidad de la película. No me preocupa lo más mínimo. Creo que aunque la película fuese una apología de la picaresca (que no creo que lo sea en absoluto), es un género literario bien conocido y que cualquiera con la brújula moral sin estropear entiende perfectamente que refleja una realidad pero no necesariamente la disculpa. Por ejemplo, deja claro siempre que los actos de Carmine son fraudes, que hay víctimas de ellos y hasta muestra una imagen positiva de la policía, cuando el único incidente con este aparece equilibrado por la acción positiva de otro agente, además de dar una imagen amigable de la justicia.

Sobre la técnica. Desconozco la preparación de León como realizador, aunque sus trabajos anteriores, puramente amateurs, me tenían sobre aviso. Lo que sí se es que su planteamiento es, como mínimo, perezoso: dos cámaras en todas las secuencias, una fija y otra móvil, dejar a los actores improvisar, encuadres de frente o perfil... lo que viene siendo, dicho sin sentido despectivo, una práctica escolar de cine. Lo más básico de lo más básico.

Sobre el carácter documental. Es bastante difícil plantear que esa planificación (idéntica en todas las secuencias, saturada de primeros planos...) obedece a una intención sutil, la de crear una presunta verosimilitud que yo no veo en ningún lado. Por ejemplo, las Canon 7D (que me corrija algún ilustrado de fotografía del foro) tienen muy poca distancia focal y por ello venían mis reproches a los desenfoques, que son torpes. Uno podría entender que estos obedecen a un intento de resaltar que es un documental, pero luego León introduce un travelling (el único en toda la película) muy limpio, que es el efecto contrario, y claramente muestra imposturas y redundancias (¿cuantas veces necesitamos ver a Carmina comiendo del modo basto posible? ¿Para qué es relevante la cabra si no es para subrayar un aire de pobreza del modo más simplista posible?) que dejan claro que esto no busca hacerse pasar por un falso documental de ningún modo.

Sobre el guión. No se que pinta Basilio en la historia. No se porque necesito ver lo del accidente de coche, lo del cobrador del frac, lo de la Reina, lo del lavado vaginal o lo del robo del coche si luego no aportan nada. Uno podría decir que sobran cosas, que insisten siempre en lo mismo: lo aprovechada y echada p'alante que es Carmina, pero luego resulta que no tengo la sensación de conocer al Tirantes ni a María y solo hay una breve escena donde se insinúa el poder matriarcal de Carmina en el barrio... que nunca más vuelve a decirse. Así que, por un lado, sobran escenas, por el otro, son insuficientes. Esa descompensación me hacen creer que solo asisto a una serie de sketchs poco originales, escasos y sin demasiada gracia.

Sobre el personaje y su mundo. No me interesa León como director, y menos después de esta película. Pero si me interesa Carmina. Conozco a muchas mujeres como Carmina, conozco ese mundo y me gusta, y es por ello por lo que la película no me satisface en absoluto: se queda corta, se queda superficial, se queda en una mera introducción que no me aporta nada nuevo. Un ejemplo muy claro: la escena del flamenco, como aficionado que soy el tema, me parece muy insatisfactoria, no le hace para nada justicia a esos ambientes, a esas fiestas... no me siento parte de la alegría que León quiere mostrar, me siento desconectado porque veo impostura, porque veo que no sabe muy bien que hacer con la cámara. León conocerá ese mundo mejor incluso que yo, no lo dudo, pero de conocerlo a saber transmitirlo hacen falta dos cosas: habilidad y sensibilidad. Y al menos de una es obvio que anda falto.

Sobre mi comentario anterior. No creo haber sido "virulento" (los que me han leído hablar de, por ejemplo, "Precious", saben que no me corto en resultar bastante capullo comentando), porque iba con prejucios a la película y, aunque esta no me ha gustado, sí empatizo con lo que León quiere hacer, que me parece muy honesto. Pero la honestidad no lo es todo, y el menos si el producto no funciona. Tampoco creo que León se haya fijado en el Dogma, en Korine o Jarmusch para dirigir, ni falta que hace. Lo que creo es que la película es un buen intento que falla el tiro... y que, sin embargo, ciertos críticos se han dedicado a alabarla y a llamarla palabras tan fuertes como "visionaria", "pionera", "transgresora"... cuando yo no he visto nada de ello. Y lo que me lleva a pensar es que esos críticos han visto la oportunidad de oro para sumarse al carro de un "mainstream" haciendo algo que se lleva haciendo 5 o 6 años como es su método de distribución y tratar de vender como novedoso lo que es una película idéntica a miles españolas. Eso me indigna más que la propia película, que el propio León (que, al contrario, me cae simpático)... me indigna porque demuestra como la crítica española busca seguir siendo un tutor para el cinéfilo, una autoridad que te dice que esto te tiene que gustar y esto es bueno, a base de ignorar iniciativas similares y mejores. Cultura de Transición, vamos. No digo que tu opinión no sea sincera, así como la de mucha gente a la que le ha gustado... digo que, para mi, no cumple los mínimos, y que veo en la prensa muchas ganas de subirla a los altares y crear un fenómeno mediático, y eso es totalmente contrario a la honestidad que León perseguía y que, para mí, no consigue.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Hijo, a ver, vamos a matizar. Cuando digo innovar no lo digo en el uso exclusivo de la palabra. ¿Qué es innovar? ¿donde está el límite y donde no lo está? Claro que yo he empleado la palabra innovar pero seguido de que me parece que intenta innovar con un cine que te he comentado antes:

esos planos sueltos a una rana (o paloma, ahora no caigo) ahogada en un cubo, un envase de quintos llenos de polvo, un patio destartalado y un plano fijo con Bartolo en plan cine crítica o cine documental creo que no pega con el tono general de la historia

Intenta innovar o querer mostrar algo que no es nuevo pero mezclando cine verité (si es que aquí cuajaría ese género) con el cine de humor cañí moranquiano (que ya lo cité antes en mi crítica).

Mi intención no era criticarlo o quejarme de ello, si así lo ha parecido siento haberme expresado mal o haber dado lugar a la confusión. Pero como ha citado antes Lerink el título me quedo antes con Los santos inocentes. Como concepto y como película.

Porque en resumen, lo que dije (creo haberlo dicho), la película, como tal, en conjunto no me dice nada interesante ni la historia de esa familia me resulta interesante. Es una de tantísimas historias que ya he visto en un sinfín de programas.

Pero que es mi opinión, no tiene que casar con la tuya ni mucho menos. Pero por el cine español que he visto hasta la fecha este es uno de los títulos que menos me interesa. Títulos que plasman el intentar salir adelante me quedo con "7 mesas de billar francés", sinceramente, como último título al caso. Me quedo con "Volver", por ejemplo ya que hablas de Almodovar. Me quedo antes con "El bola" para tratar un drama, me quedo de lejos con "Cándida" para mezclar realidad con humor, me quedo con "Torrente" para un humor más burdo, burro y cañí con rebufo a cerveza y bar. Me quedo desde luego con "Los lunes al sol" para sentir la desgracia de una sociedad, me quedo con "Los santos inocentes" una vez más por un drama con sentimiento.

Y así unos cuantos más.

Ojo, con esta me he reído, no es cuestión de poner un risómetro aquí para ver si me he llevado las manos al estómago para ver que tengo humor de barrio.

Pero una vez más, como dije, aplaudo a Leon haberse quitado la espinita y compartirla con nosotros. Verás que mi crítica no fue destructiva ni despectiva, al contrario. Sólo que el resultado no casa conmigo, sólo eso. Nada más.

Y opino que no le encuentro tanto para tanto loor ahí fuera.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

P.D: En el fondo y en la superficie estamos bastante de acuerdo Lerink. A mí no me parece una película mediocre, ni desde luego una obra maestra, pero creo que sus virtudes compensan sus múltiples defectos y por eso no me siento defraudado, y ojalá todas las películas españolas destinadas al público masivo, ésta lo es, me dejaran con igual sensación. Digamos que hay películas de 6 de las que guardas un buen recuerdo, "Carmina o revienta", y películas de 6 (no es por ser pesado pero son las dos últimas películas que he visto y por eso tiendo a compararlas) "Extraterrestre", con las que siento que me han tomado el pelo. Cualquier cosa menos una película, un director, mediocre. Y lo de la crítica también opino que suena a operación de marketing porque desde luego todos esos adjetivos sobre la película sobran, pero en todo caso será un problema de la crítica y no del director que no creo que los haya untado.

"De no haber remedio humano para nuestras flaquezas artísticas, preferible es que seamos alternativamente geniales y tontos, que no que fuéramos constantemente correctos y mediocres" Ganivet
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Pongamos que Extraterrestre no me hubiera gustado nada, ya sólo en como está rodada no admite comparación, el buen uso del scope, la planificación, su tono crepuscular, y no podemos hablar de falta de medios, porque estoy seguro que están en igualdad de condiciones.

Y repito el hecho de que Carmina o revienta muestre una realidad picaresca no es lo que me ofende, es el hecho de que lo autoproclame como algo válido y justo, como algo que ha de hacerse así porque no queda otra y saque de ello una lectura positiva y supuestamente graciosa.
No me genera nada de simpatía el cobrador del frac o el gestor de la compañía de seguros, pero el problema principal es que no me genera ninguna simpatía Carmina, yo también conozco Carminas y no son así.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Off topic: Yo no te he reportado hijo, pero en cualquier caso espero que no te vayas, para un forero que entra sin saludar pero para aportar...
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Por cierto se me olvidaba, ya me han dado un toque desde las alturas, y como bien sabe Magno no hace falta que me echen de los sitios que ya me voy yo solito. Reconozco que soy un toca pelotas profesional pero a estas alturas no me apetece cambiar. Si alguien se ha sentido ofendido con mis palabras, ajo y agua. Nos vemos en el infierno, un saludo.

Desconozco que te habrán dicho exactamente, pero de algo si que estoy seguro: no te han dicho que te vayas. Ni te lo han insinuado siquiera.

Y ahora, si quieres te doy yo mi opinión "desde las alturas". Eres un gran forero (pero grande) por la calidad de tus aportaciones. Pero muchas veces te pierden las formas. No creo que sea complicado llegar a un termino medio en el que todos nos sintamos a gusto, ¿no te parece?

Así que venga... Pelillos a la mar y vamos a seguir haciendo grande esto. :palmas

Manu1oo1 (admin)
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Por cierto se me olvidaba, ya me han dado un toque desde las alturas, y como bien sabe Magno no hace falta que me echen de los sitios que ya me voy yo solito. Reconozco que soy un toca pelotas profesional pero a estas alturas no me apetece cambiar. Si alguien se ha sentido ofendido con mis palabras, ajo y agua. Nos vemos en el infierno, un saludo.

Desconozco que te habrán dicho exactamente, pero de algo si que estoy seguro: no te han dicho que te vayas. Ni te lo han insinuado siquiera.

Y ahora, si quieres te doy yo mi opinión "desde las alturas". Eres un gran forero (pero grande) por la calidad de tus aportaciones. Pero muchas veces te pierden las formas. No creo que sea complicado llegar a un termino medio en el que todos nos sintamos a gusto, ¿no te parece?

Así que venga... Pelillos a la mar y vamos a seguir haciendo grande esto. :palmas

Manu1oo1 (admin)


Gracias por vuestras palabras Ulisses y Manu, pero pedirme tacto en las formas es como obligar a Heidi a ponerse un piercing en el tete. No hace falta ser un lince para darse cuenta que mi presencia en este foro, casi podría decir que en cualquier foro, genera incomodidad, despierta viejas heridas, y nuevas, a bastantes personas, y como no disfruto jodiendo a los demás, aunque lo parezca, y el cupo de enemigos en el mundillo del cine español, incluyo críticos y paracríticos, lo tengo más que cubierto, y en el fondo no es más que un pequeño pueblecito en el que nos conocemos todos, en un crowdfunding no participaría ni mi sombra, pues a otra cosa que tampoco pasa nada. Cuando haga públicas mis cosas os podréis sacar todos los atrasos, me río yo de las lapidaciones romanas, me pongo palote solo de pensarlo. Gracias a todos por haberme soportado con estoicismo castrense e id afilando los cuchillos. Un saludo.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Me cago en la madre del que parió los ratones con más de tres botones. A tomar por culo que no pienso repetir el tocho: me ha gustado moderadamente la primera media hora, el resto no. En algunas cosas León me ha sorprendido para bien por esperarme algo bastante peor, pero aún así se queda corto. A mí sí me parece mediocre. Igual no tanto como la media del cine español actual, pero mediocre, porque no todo pueden ser las al principio divertidas anécdotas de Carmina.
 
Respuesta: "Carmina o revienta": Paco Leon se pasa a la dirección

Bastante divertido y siempre jugando con el contraste entre realidad y ficción, todo un ejemplo de falso documental construído por Paco León a partir de unos personajes totalmente reales (su madre Carmina Barrios, su hermana María León) que son desvirtuados, manipulados y convertidos en unos arquetipos. El documental, siempre curioso, tiene la virtud de durar el tiempo justo para no ser excesivamente reiterativo
 
Arriba Pie