Celda 211

Respuesta: Celda 211

Un tipo dejó un comentario en el blog donde escribo diciendo que, el pasado 13 de julio, estuvieron 'comentando' mi crítica de 'Celda 211' en la cadena SER junto al propio Daniel Monzón :atope ... ¿alguien escuchó la SER el pasado martes entre las 8 y las 9 de la tarde? Joder, es que llevo ya un rato largo rebuscando por la web de la cadena, y no encuentro nada, y la verdad es que me muero de ganas por ver escuchar cómo me humillan :cuniao:latigo.


Un saludete.
 
Respuesta: Celda 211

Bufff, me ha costado pero he conseguido encontrar el audio del programa en cuestión (La Octava Planta), y la verdad es que me ha decepcionado, he leído cosas mucho peores sobre mí en el blog o en este mismo foro :cuniao.

Un saludete.
 
Respuesta: Celda 211

Ayer aproveché el pase por el plus para ponerme al día y bueno...

Para empezar tengo que decir que me pasa lo mismo que con casi todo el cine español... no me creo a los actores... Esa manera de hablar recitando me saca totalmente... Sé que se supone que la cosa es irreal y tal, pero no puedo evitarlo.

La peli empieza más o menos bien, aunque con una situación que ya no te crees (un funcionario yendo a currar un día antes y una embarazada simpática sin cambios de humor), pero bueno, se puede pasar por alto. Lamentablemente después de un supuesto buen principio la cosa se desmadra y como ya han dicho, se convierte casi en una parodia. El aire digital documental a lo REC no acaba de ayudar y al final queda todo como muy forzado en un intento de ser crítico social.

En general creo que tiene ciertas cosas destacables, alguna escena aquí y allá bien montadas, alguna idea bien puesta, y la peli se deja ver (con concesiones) durante gran parte de la misma, pero igual que se ve, se olvida...
 
Respuesta: Celda 211

Es que aparte de como hablan los actores, parece que el cine da trabajo a los peores ingenieros de sonido y aparte de la falsedad de la forma de actuar de muchos actores, sin naturalidad alguna como en un capítulo de Aguila Roja, si no se les puede ni escuchar o se escucha con ecos...
 
Respuesta: Celda 211

La peli es puro género pero el protagonista no me convenció, la Etura sale mucho y los putos flashback excepto para el público femenino son un coñazo. Aún así magistral mira que la anterior de Monzón era mala, pero en la celda se doctoró. La mirada final de Tosar a Bardem vale por todo el metraje de la de amenabar.
 
Respuesta: Celda 211

Hombre, la película esta curiosa. Lástima que el Blu-Ray sea una puta mierda.
 
Respuesta: Celda 211

Me refiero a la hora de captar muchas veces la penosa dicción de los actores, quedan hasta mejor dobladas... No se, al rodar en exteriores el sonido es una de las asignaturas pendientes de muchas películas. Y si además añadimos la "naturalidad" de muchos de nuestros actores...
 
Respuesta: Celda 211

La mayoría de las películas españolas ya están dobladas. "Celda 211" no era excepción. Nos quejamos mucho de la dicción de los actores españoles pero basta con ponerse una película norteamericana en V.O. para ver como los actores americanos balbucean mucho más que los actores de doblaje que luego le ponen voces.
 
Respuesta: Celda 211

Se sabe, se sabe... otra cosa es que estemos tan acostumbrados al doblaje que, cuando escuchamos cosas en directo y notamos los cortes de audio, nos suene "cutre" y "sucio".
 
Respuesta: Celda 211

Vista anoche en C+ HD, me ha parecido una película con muchas virtudes, entre las que destacaría sobremanera lo imprevisible del desarrollo. Lógicamente la he visto sin saber absolutamente nada de la trama y los giros y nuevas situaciones dramáticas que se van planteando me han mantenido muy interesado y tensionado a lo largo de gran parte de la película.

El problema es que la subtrama de Marta Etura, aún siendo necesaria para el film, está bastante cogida con alfileres, es sensiblera y no del todo creíble, pero aún así nos encontramos ante un guión bastante sólido que ni siquiera un director tan limitado como Daniel Monzón es capaz de estropear. Porque sí, Monzón es capaz de conseguir notables intepretaciones del elenco, e incluso se le puede considerar responsable del ritmo e intensidad de la película, pero sin duda lo peor de la misma es la forma en que está rodada (no sólo por el formato digital, que canta la traviata), ya que parece asimilar que una puesta en escena de mucha dejadez transmite un efecto realista, o que multitud de planos cortos de un segundo de duración en la carga policial muestran el caos del momento. Además, en ciertos momentos, la narrativa llega a fallar por mera torpeza de la dirección (p.e. toda la subtrama del personaje de Carlos Bardem) y no me extrañaría que llevase al espectador a la confusión.

Pero por suerte, la fuerza del texto en la trama principal y un puñado de buenas intepretaciones (con un Luis Tosar a lo De Niro de los 70) logran sobrepasar estos defectos y limitaciones y conseguir un buen conjunto con momentos cuyo dramatismo los hace notables.
 
Arriba Pie