Pequeño Flynn
Miembro habitual

Hoy, 30 de octubre de 2010, se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, lo que es un pretexto tan bueno como cualquier otro para recordar su enorme figura. Poesía social limpia y honrada, tal vez del único poeta de su generación que verdaderamente nació y trabajó en el campo, como reconociera después Juan Ramón Jiménez. Precisamente por eso sus versos, escritos desde la experiencia, rezuman tanta verdad y honradez. Admiro profundamente su talento innato, sus palabras sinceras e inmediatas, despojadas de retórica, que parecían manar directamente de su corazón a sus escritos. Lástima de su biografía. Terrible tiempo de España en el que le tocó vivir.
Carta de Miguel Hernández a Juan Ramón Jiménez dijo:Orihuela, noviembre 1931
Venerado Poeta:
Sólo conozco a usted por su "Segunda Antología" que-créalo-ya he leido cincuenta veces aprendiéndome algunas de sus composiciones. ¿Sabe usted dónde he leido tantas veces su libro?. Dónde son mejores: en la soledad, a plena naturaleza, y en silenciosa, misteriosa, llorosa hora del crepúsculo, yendo por antiguos senderos empolvados y desiertos entre sollozos de esquilas.
No le extrañe lo que le digo, admirado maestro es que soy pastor, No mucho poético, como lo que usted canta, pero sí un poquito poeta. Soy pastor de cabras desde mi niñez. Y estoy contento con serlo, porque habiendo nacido en casa pobre, pudo mi padre darme otro oficio y me dió este que fue de dioses paganos y héroes bíblicos.
Como le he dicho, creo ser un poco poeta. En los prados por que yerro con el cabrío ostenta natura su mayor grado de belleza y pompa; muchas flores, muchos ruiseñores y verdores, mucho cielo y mucho azul, algunas majestuosas montañas tras las cuales rueda la gran era del Mediterráneo.
...Por fuerza he tenido que cantar. Inculto, tosco, sé que escribiendo poesia profano al divino arte...No tengo culpa de llevar en mi alma una chispa de la hoguera que arde en la suya...
Usted, tan refinado, tan exquisito, cuando lea esto ¿qué pensará?Mire: odio la pobreza en la que he nacido, yo no sé por muchas cosas...Particularmente por ser causa del estado inculto en que me hallo, que no deja expresarme bien ni claro, ni decir las muchas cosas que pienso. Si son molestas mis confesiones, perdóneme, y ...ya no sé como empezar de nuevo. Le decía antes que escribo poesías...Tengo un millar de versos compuestos, sin publicar. Algunos diarios de la provincia comenzaron a sacar en sus páginas mis primeros poemas, con elogios...Dejé de publicar en ellos. En provincia leen poco los versos y los que lo leen no los entienden.Y heme aquí con un millar de versos que no sé qué hacer con ellos. A veces me he dicho que quemarlos tal vez fuera lo mejor.Soñador, como tantos, quiero ir a madrid. Abandonaré las cabras-¡ oh, esa esquila en la tarde!- y con el escaso cobre que puedan darme tomaré el trende aquí a una quincena de días para la corte.
¿Podría usted, dulcísimo Juan Ramón, recibirme en su casa y leer lo que le lleve? ¿Podrá enviarme unas letras diciéndome lo que crea mejor?
Hágalo por este pastor un poquito poeta, que se lo agradecerá eternamente.
Miguel Hernández
Arriba 73. Orihuela.
Fuente