max - Channel zero: Candle cove | NosoloHD

max Channel zero: Candle cove

hedkandi

Miembro habitual
Mensajes
4.433
Reacciones
1.899
Ubicación
Málaga
Miniserie de 6 capítulos con final cerrado, donde en cada temporada (por ahora la 2, aunque ésta para este otoño) se parte de la premisa de una historia procedente de la creepypaste.
Aunque la emiten en HBO la serie es de Syfy channel.
El creador de la serie es Nick Ancosta que según he leído es uno de los guionistas de Hannibal, la serie.
A mi me ha gustado mucho, por la historia, el ambiente y aunque los efectos visuales son un poco tirando a regular, te lo compensa con un mostrar a medias que causa más efecto.
 
La vi hace unos meses. Yo creo que los ávidos del terror más puro pueden sentirse decepcionados ya que lo dan con cuentagotas y para la gente que le guste la intriga pueden chocarle los elementos surrealistas y sobrenaturales. Es una serie que tiene mejor concepto que desarrollo pero que me gustó moderadamente.
 
Pues vistos los 2 primeros y mola. Puede que la historia sea más típica que Candle Cove (que más bien partía de un punto de vista original) pero tiene sus momentos de acojone y mal rollo y no pisa el freno.
Toca uno de mis temas favoritos del sci fi/ terror:
mundos paralelos
y las habitaciones de la casa no es que den miedo per se pero son inquietantes (joder el maromo de detrás del espejo) y que final del 2º(bueno el del primero tela también)
 
Terminada No-End House.

Los dos primeros episodios son muy buenos, mostrando a las claras el conflicto psicológico con toques muy buenos de terror e inquietud. El problema es que creo que es una historia que no da para tantos episodios (el último que lo resuelve todo es realmente un epílogo) y si bien, no es un alargamiento con relleno inútil, la trama deriva a un conflicto padre e hijo que está bien dramáticamente pero que es algo reiterativo. La tensión y el terror se diluyen para centrarse en no mostrar cosas (para dar mayor sensación de irrealidad) y no aprovechando los mimbres para crear una serie de horror.
Como serie dramática está bien pero yo quería algo más directo y si hace falta decirlo, más "in your face". Los creepypastas funcionan por su impacto y mal rollo pero aquí queda demasiado diluido y espero que sepan darle la caña necesaria en la siguiente temporada.
 
La tengo pendiente y van ya no se cuentas (Me puse con Liar y Rellik). A ver si la veo que le tengo ganas.
 
Ya está la 3a temporada:Butcher bloc. Visto el primer episodio, muy malrollero a ver cómo sigue. De momento parece un tripi que mezcla David Lynch,Clive Barker y la peli Phantasma así que bien.
 
Terminada la 3T de Channel Zero diría que la más redonda de las 3, combina mejor ritmo, terror y argumento. Sigue sin ser perfecta pero al paso que van puede que tengan la formula bien cogida para la siguiente.
 
Yo la empezé el otro día a verla, voy por el 1x03 y sorprendentemente para BIEN -todo lo que huela a SyFy me entran SUDORES-.

Por lo que estoy viendo, es algo rollo tipo Creepypastas, dibujos malditos, historias de la cripta & Stephen King IT.

LOS PUTOS DIENTES JODERRRRRRRRRR.
 
Es una serie muy malrollera, si... :sudor

Yo he acabado hoy la primera temporada. A ver la segunda.
 
Acabada la primera yo también. Ese final muy
TWIN PEAKS con el mundo, habitación de Eddie. Por cierto, que el pájaro final que ve la madre que va a comer alpiste es en términos de simbolismo, su hijo bueno.
El protagonista, Mike, se le da un aire a Federer EH?

La segunda llevo tres, y JODER, que paranoia :roto2
 
Acabada la segunda y qué bien. Lo que empieza siendo una paranoia en LA CASA DEL TERROR acaba convertido en un final absolutamente hermoso y emocional: en el viaje de un padre y una hija.

Y es que más allá de la paronia de los cuatro primeros episodios, su misterio, su Show de Truman, su casi distopía en esa recreación de un mundo artificial, lo que verdaderamente se nos cuenta son los recuerdos y la memoria que le debemos a nuestros seres queridos. Ella, nuestra joven protagonista, no pudo despedirse de su padre y se culpa por no llegar a tiempo aquel día. El viaje en todo el año en el que transcurren los acontecimientos, es una especie de segunda oportunidad para decir adiós, ya para siempre... a su padre. A su recuerdo y a su memoria. También se puede deducir el mensaje contra la SOLEDAD en esa ciudad virtual falsa que en realidad no es más que la nuestra, la real. Tan seguramente tan falsa y tan artificial.

Podrían haber seguir estirándolo todo con más y más misterios, pero es VALIENTE, -con casi alguna que otra similitud con aquella maravilla de serie llamada IN THE FLESH- y porque lo verdaderamente importante es que por encima de todo, lo que nos han querido contar es la relación de amor entre un padre y una hija y en el peso que supone la pérdida para alguien. Pero como reflexión final, hay que seguir adelante.

HE LLORADO con la escena cuando ella tiene que matar al padre. Durísimo :lloro
 
Coincido contigo, Klopekada. A ver que te parece la tercera, es más "festiva" y de género, a mi es la que más me gusta aunque la más "guena" es la segunda.
 
La acabo de ver bicho...
y si, es como dices... casi la más festiva, menos de tomársela en serio, más Evil Dead y la más del género puro y duro. La temporada más grotesca. Y vuelve Lynch al final!

Fíjate que la serie al final realmente se rebela en todas las temporadas bajo el precepto familiar y sobre lo que gira todo. Es esa su problemática. Empieza con un suceso trágico y acaba en una especie de reconciliación entre los familiares. En la primera, entre los dos hermanos -y la madre-, en la segunda entre el padre y la hija, y en esta tercera, al final básicamente lo que nos cuenta es como ha afectado una madre enferma a la vida de dos hermanas. Incluso la importancia de la familia también se ve en el patriarca carnicero al perder sus hijas o el policia con su padre. Es que es prácticamente media serie esto, a poco que sepas verlo más allá del terror y el fantástico.

Por mi, que hagan más. No parece una serie de Syfy cutronga. Está bastante bien. Que sigan!
 
Totalmente de acuerdo :D creo que el conflicto está mostrado de forma buenísima en la segunda pero la tercera es genial el equilibrio entre terror, locura y drama.
Lo bueno de latercera es como al final la hermana loca ( pero a la que se la sudaba todo) se "cura" y la que estaba tan obsesionada por no caer acaba locatis del todo. Lo que no me pareció creíble es que el poli se salvara después del hijocidio que le hace el padre pero aceptamos barco...
 
Joder, sólo hay subtítulos del 1. Y el 4x01 no lo encuentro en rarg. Sólo lo veo en otra página en español y a 720p. A Mordor.
 
Joder en tusubtitulo ni había mirado, y eso que es una de las de cabecera para mí desde hace siglos. Voy a ver si encuentro el primero.
 
Llevo 2 de Dream Door y bien. Rarita y malrollera, empieza a notarse cierta pauta argumental en las temporadas pero el terror onírico surrealista me funciona de puta madre.
 
Terminada.

En estos seis capítulos asistiremos a la degradación de una pareja por culpa de guardarse secretos, que no son exactamente lo que parecen, y que activarán a un ser de aspecto payasil que empieza una masacre por su vecindario. El terror surrealista, los momentos gore y el drama siguen siendo dos de las señas de identidad en esta nueva historia de Channel Zero pero que, sin destripar demasiado, tiene cierto giro a lo Stranger Things con adultos(e incluso a las novelas de Dean Koontz). Los primeros episodios son los más terroríficos pero los últimos, sin duda los más interesantes.

Incluso diría que tiene algunos guiños a otras temporadas... pero no quiero spoilear nada. Creo que posiblemente tiene las muertes más brutas (no fuera de pantalla) de todas las temporadas y tiene muy buen ritmo. Posiblemente me guste más la anterior pero Dream Door mola.
 
Me tengo que poner la 4.

Serie formidable en su género. Jesse y yo no nos cansamos si de repetirlo.
 
Arriba Pie