Respuesta: CHERNOBYL, el film perdido.
Cuidado, imposible, imposible, hay pocas cosas en esta vida.
Cierto. Y que un reactor explote como una bomba atómica es una de ellas.
El riesgo de explosión nuclear en un reactor existe. Están diseñadas para que esto no pueda ocurrir
NO es un tema de diseño del reactor.
Un reactor nuclear no puede explotar como una bomba atómica, de la misma forma que un bloque de madera no puede explotar como un barreno, por mucho que arda la madera. Es un tema de Física, en este caso, un tema de pureza de la materia fisionable.
A ver, que en un reactor RBMK descontrolado la reacción termonuclear existe, (obviamente, de algun lugar sale la energía) pero no de la misma forma que en una bomba atómica. En el primer caso, la temperatura alcanza
en pocos segundos los 1500 grados (mas o menos), lo cual hace explotar el grafito que actuaba de moderador. (mira, como el Manu, que aunque sea moderador también explota a veces

).
En una bomba atómica la desintegración ocurre
en unos pocos milisegundos (de ahí la palabra "explosión"), y la temperatura alcanza los varios millones de grados.
Es un tema de pureza de la materia fisionable, o dicho de otra forma, de densidad de núcleos fisionables.
Otro tema muy distinto son las consecuencias de un accidente. Obviamente, la ingente cantidad de materia fisionable de un reactor nuclear (varios cientos de toneladas) lo hace muchísimo más peligroso que una bomba atómica, la cual tiene relativamente poca materia fisionable (es conocido que el uranio de la bomba de Hiroshima tenia el tamaño de una pelota de tenis).
No era la carga como la de una bomba atómica convencional, era como 400 veces más.
A ver, la catástrofe produjo 400 veces más radiación que la bomba de Hiroshima, pero la cantidad de material radiactivo era
muchísimo más que eso. Hay que tener en cuenta que
solo el 5% del material radiactivo de Chernobil se escapó a la atmósfera (el resto sigue confinado dentro del sarcófago).
Todo era debido al agua que los propios liquidadores habían echado el primer día sobre el reactor. Si el magma hubiera entrado en contacto con el agua, se hubiera producido la detonación. Ese agua se esperaba que se filtrara, pero lo que hizo fue estancarse bajo el reactor.
Correcto. Nunca agradeceremos lo suficiente a aquellos tres heroes que vaciando aquellos depósitos salvaron a Europa de la hecatombe. Creo que en cada ciudad europea debería existir un monumento que los recordase, porque poca gente sabe que si todavía vivimos en nuestras casas es gracias a ellos.