Respuesta: Christopher Nolan: Origen (Inception)
Esto es muy sencillo, los espectadores acuden al cine a que les "hagan" la pelicula. Que se la mastiquen, se la trituren y se la sirvan en un plato combinado. Pero aqui ya no se en quien reside la culpa, si en ellos o en los culpables de que se haya pretendido acostumbrar al espectador al cine facil. Donde te lo dan todo hecho. El NO hacerles pensar.
Supongo que porque de 200 peliculas , 20 eran las que requerian la totalidad de atención y razonamiento propio. Y no les compensó.
Por tanto el espectador de hoy en dia no esta preparado ( y no hablo intelectualmente) para peliculas asi. Y a la minima que requiera un minimo esfuerzo para poner en funcionamiento sus neuronas y estas dialoguen ( si es que no se les ha olvidado hablar) y digan: "Pues parece interesante esto que nos esta contando no?"- "Si...pero ¿que signifiica?" - Silencio. Fin de su conversación.
Pero esto no es culpa del espectador (y hablo en terminos generales). Ni les estoy llamando idiotas. El espectador va a ver lo que le venden mejor ( trailers en la televisión, posters en cada parada de metro, dibujitos en los cereales, que salgan actores conocidos, y que la pelicula se encuentre entre las 20 que figuran repartidas por los diversos, a la par de odiosos, centros comerciales). Este problema, que parece el mas dificil de superar, Nolan sin embargo lo supera. Como para no superarlo cuando te la venden como CIERRA LOS OJOS SEAKER

: Del director de..."El caballero oscuro" y con prota a Di Caprio, entre otros.
Sin embargo, con el filtro pasado (y eso al menos significa algo de taquilla asegurada), no contara con la aceptación del público. Simplemente porque no la entienden o no se han parado a entenderla, o porque no van al cine a que les hagan pensar.
Aida , Gran hermano, Sin tetas no hay paraiso, Supervivientes... Esa es la audiencia de españa en TV. En cine mas de lo mismo... Han conseguido crear borregos. Y no parece que tengan pinta de importale lo mas minimo. Sino todo lo contrario.