Respuesta: CINE GUAPO Y CINE CHUNGO en el 2010
Face/Off en lo más alto de 1997, sí señor
Face/Off en lo más alto de 1997, sí señor

La lista de Roger Ebert:
Aquí, los motivos:
- La red social. David Fincher.
- El discurso del rey. Tom Hooper.
- Cisne negro. Darren Aronofsky.
- Yo soy el amor. Luca Guadagnino.
- Winter's bone. Debra Granik.
- Origen. Christopher Nolan.
- El secreto de sus ojos. Juan José Campanella.
- El americano. Anton Corbijn.
- Los chicos están bien. Lisa Chodolengo.
- El escritor. Roman Polanski.
- All good things. Andrew Jarecki.
- Carlos. Olivier Assayas.
- Chloe. Atom Egoyan.
- Campeón. Randall Wallace.
- Greenberg. Noah Baumbach.
- Más allá de la vida. Clint Eastwood.
- Monsters. Gareth Edwards
- Never let me go. Mark Romanek.
- Rabbit hole. John Cameron Mitchell.
- Solitary man. Bruan Koppelman y David Levien.
[url]http://blogs.suntimes.com/ebert/2010/12/the_best_feature_films_of_2010.html[/URL]
Que desastre, madre de dios.![]()
Face/Off en lo más alto de 1997, sí señor![]()
Face/Off en lo más alto de 1997, sí señor![]()
Face/Off me parece un truño de proporciones bíblicas.
¿Desastre? No coincido con algunas, pero, ¿desastre?Que desastre, madre de dios.![]()
Lo que diga la Cahiers va a misaFace/Off me parece un truño de proporciones bíblicas.
¿Desastre? No coincido con algunas, pero, ¿desastre?Que desastre, madre de dios.![]()
Bueno, Lerink, tampoco es que tu lista personal sea una colección de culoduradas precisamente![]()
No voy a discutir aquí si Roger Ebert ve o no más allá de sus propias narices. Sus críticas te podrán disgustar, pero su historia como crítico independiente, con muchos problemas y enfrentamientos a lo largo de cinco décadas con los grandes estudios, son los que le han situado donde está actualmente.Desastre porque demuestra que el crítico más popular de EEUU (y por extensión, del mundo) no es capaz de hacer una lista que vaya más allá de sus propias narices, de un mercado del autopremio y los gastos publicitarios como son los Oscars y de todo aquel cine que busca APARENTAR ser el "buen" cine... antes que arriesgarse a SERLO.
¿Y? Lo mantengo. Desde luego ninguna de ellas es una acomodaticia pelicula academicista pensada en un estudio para cubrir las expectativas de premios del año... son películas de autores radicales, no de grupos de marketing. Creo que Shutter Island, por ejemplo, se defiende sola, y si no sabes verlo, es tu problema.La mitad de esa lista no está entre mis preferidas del año, pero si echo un repaso a la tuya al principio del hilo, me sucede lo mismo. ¿Huir de Fish Tank? ¿The Hurt Locker, "pos vale"? ¿The Bad Lieutenant a la altura de Un prophète? ¿Shutter Island entre lo mejor?
Insisto: ¿Y? Es mi opinión, y mi opinión es que la lista de Ebert está llena de mierda. ¿No te gusta mi opinión? Ajo y agua.Son sólo opiniones. Saca tus conclusiones, pero no las extiendas a las de los demás, porque ellos podrían hacer lo mismo contigo. Si una película te gusta o no, te gusta o no a ti, y por razones que sólo tú conoces. Pero eso no significa que sea buena o mala porque tú lo dices.
Me encanta tu manera de expresarla.¿No te gusta mi opinión? Ajo y agua.![]()
Pero desde luego no son "cosas" como "El discurso del rey", "Secretariat" o "Winter's bone".![]()
Pero desde luego no son "cosas" como "El discurso del rey", "Secretariat" o "Winter's bone".![]()
¿Entonces has visto ya la de El discurso... o estás siendo igual de prejuicioso que el criticado Ebert?![]()
Pues coméntala, coño.
Desastre porque demuestra que el crítico más popular de EEUU (y por extensión, del mundo) no es capaz de hacer una lista que vaya más allá de sus propias narices, de un mercado del autopremio y los gastos publicitarios como son los Oscars y de todo aquel cine que busca APARENTAR ser el "buen" cine... antes que arriesgarse a SERLO.
Ayer, después de dos meses de espera me llego por fin el BD de "the secret of Kells", y es ACOJONANTE... Impresionante toda la concepción artística de la película. Todavía estoy flipando...