r_force dijo:
Pelanes dijo:
En el cine se requiere cierta reverberación mínima, ya que ésta es muy importante para la inteligibilidad de los diálogos. Pero son apenas 0,2-0,4 ms. En una sala acústica, sobretodo si lo que se va a utilizar son instrumentos de cuerda, la reverberación que se necesita para escuchar en condiciones los instrumentos es de por lo menos 1-1,3 segundos, si no recuerdo mal de las simulaciones con EASE que hice hace la tira. Y a esa sala (batcueva) le pongo entre 2-2,5 segundos mínimos de reverb si es todo de piedra.
Mmm... pues si la diferencia entre una sala para cine en casa y otra para audio (ambas acondicionadas acusticamente lo mejor posible) es de entre 0.6ms y 0.9ms, ¿quiere esto decir que en realidad tener una sala dedicada para los dos sistemas y pretender que el resultado sea el mejor posible, es tarea imposible?
Edito por que no se si me he expresado bien: a ver, segun esos datos, si una persona quiere tener una sala dedicara para ambos sistemas, quiere que tanto uno como el otro suenen lo mejor posible y con un acondicionamiento acustico milimetrico, segun esos datos es una tarea imposible?
Saludos
Siempre se puede buscar en equilibrio o compromiso, y hacer una sala multifuncional. Aunque el resultado esta claro que no será como el de una sala dedicada exclusivamente para algo: cine, musica, teatro... Tengo que precisamente, que como decía no recordaba bien los tiempos de reverb adecuados para cada sala, aunque se sabe perfectamente que para cine y teatro han de ser bajos y para música más altos. La cosa está en que para diálogos en teatro, y cine, el tema debe etar por debajo 1s para algo ideal, aunque si pasa un poco no pasa nada. Es para música donde deben ser más altos. Depende de los instrumentos que se vayan a tocar, pero lo que veo en mis anotaciones de hace unos añitos 2-3s no es mal resultado.
Yo he realizado simulaciones acústicas con el programa EASE (cojonudo para crear tu sala de casa y hacer todo tipo de pruebas!), sobre el teatro chino que tienen en Port Aventura y otras salas grandes, y es impresionante ver cómo afecta colocar uno u otro tipo de material en las paredes y techo. Hay que cuidar hasta el más mínimo rincón y cantidad de metros de superfície de cada pared/techo, y vigilar tiempos de resonancia, pressión sonora en cada zona, valores de Rasti, Alcons, sabiendo cómo trabaja cada material.
Os pongo unas capturas de un ejemplo, el teatro chino de Port Aventura.
En esta primera captura lo que tenemos son los tiempos de reverberación (RTime) para la banda de 10-10000Hz con toda la sala con pared y techos de cemento. Vamos, similar a la que tendrá la baticueva si es de pierda, salvo que esta que os muestro además tendrá problemas localizados en muchas zonas por tener las superfícies planas que provocarán picos de nivel en algunas frecuencias, o frecuencias que desaparecen y no son audibles.
Hasta 24seg de reverb en las frecuncias más bajas. Y entre 15 seg y 5 seg en las de la voz.
Y en esta gráfica, para la misma sala, tiempos reverb tras poner moqueta en todo el suelo, madera en las paredes del escenario, paneles de madera con diferentes coeficientes en las paredes laterales y fondo de la sala, una madera un tanto reflextante en el techo, y contabiizando todas las butacas o espectadores como absorventes (todo tipo de tejidos y ropa).
Preciso de nuevo, tener disusores y resonadores no afecta significativamente en la reverberación. Esto depende de los materiales y sus coeficientes para todo el ancho de frecuencias. Tener difusores es bueno para proporcionar un nivel de pressión sonora bueno por toda la sala, y no tener puntos en la sala conflictivos. Hacer la sala más homogenea.
Una captura de las pressiones sonoras en todas las butacas:
El tema no consiste en cubrir toda la sala de moqueta, o de otro material. Si no de combinarlos y colocar cada uno en el lugar idóneo, y sobretodo, realizar un estudio acústico para ver todos los parámetros y el recorrido que realizan las ondas sonoras. El cambio es brutal. Nunca habeis estado en una iglesia pequeñita? O habéis activado el DSP que simula una iglesia de vuestro ampli? Pues son de piedra, asi que más o menos como la baticueva
A ver si evitamos que alguien vea la baticueva y se haga una sala de piedra
