Columnas de opinión NosoloHD

Manu1001

Au revoire.
Mensajes
78.484
Reacciones
21.607
Estimados foreros. Siguiendo un paso más allá en nuestra política de dominación global del planeta (:kalima), vamos a iniciar una ampliación de nuestra andadura en FaceBook. Además de las menciones a posts destacados, vamos a publicar a partir de ahora columnas de opinión periódicas de manos de destacados miembros de la comunidad.

Inauguramos esta sección con el imprescindible Seaker, que nos contará cada semana la actualidad desde su particular punto de vista. Enhorabuena, Seaker, esperaremos ansiosos tus intervenciones. :palmas

Animo desde aquí a todo forero que quiera sumarse a esta iniciativa a que contacte conmigo mediante el cauce privado y traslade su propuesta. Será bienvenida.

Un afectuoso saludo a todos los miembros de esta cada vez más grande comunidad. :ok

Manu1oo1 (admin)
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

Habrá que ponerles títulos a las columnas y todo eso. El problema es que yo me emociono muchas veces y soy muy pesado, haciendo cuarenta escritos al día.
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

He creado un prefijo "Columna de opinión" para identificar los temas. La columna en Facebook, maquétala como quieras, dentro de las limitaciones que tiene esa... ejem.

Manu1oo1
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

Primera propuesta, ya publicada...

El Gruñido, by seakermdc

En boca de Javier Arenas, el PP ha denunciado hoy una conspiración que trata de sustituir al actual Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. ¿Están hablando de un Golpe de Estado?

Arenas ha salido en defensa de su partido y de la transparencia, esa palabra que tan de moda se ha puesto en estos últimos meses y que para ellos significa que enseñen sus cuentas. No deja de ser una palabra eminentemente política, sin que incluya un valor o un deber de fondo, sencillamente sirve para dar solemnidad a esos mítines que de vez en cuando surgen desde la sede del partido o en las declaraciones oficiales del Presidente del Gobierno. Esa confusión tradicional entre Gobierno, Partido y Grupo Parlamentario es una de las muchas taras de nuestro sistema.

Está de moda hablar de conspiraciones. Tímidamente, estos días los periódicos ya han hablado largo y tendido de las conspiraciones vaticanas y de las venganzas de Joseph Ratzinger hacía sus enemigos dentro de la curia. Es una palabra atractiva, con profundas implicaciones y que además al vulgo le sirve para asignar un aire novelesco al asunto, pasando así del terreno de la realidad y la corrupción al mundo de princesas, enanos y elfos.

Quizás por ello la actualidad se llena de conspiraciones danbrownianas con fecha de caducidad. Tanta es la demanda de teorías conspirativas y Watergates de garrafón, que ya los periódicos hablan de la conspiración en la entrega de los Premios Goya. Y como anteriores conspiraciones han tenido éxito con estructuras similares, aquí ya tenemos manuscritos y sobres que esconden la oscura verdad detrás de los insignes premios de la Academia del Cine Español.

Es un momento difícil para todos, los medios no son una excepción… Se han prostituido tanto a una portada, a mantener fiel a un público que han perdido totalmente su camino, su deber, además de comprometer su futuro… Sí, están sujetos a leyes de mercado, pero más allá del fenómeno rup news con las que los telediarios nos deleitan actualmente, su actitud actual es la tumba del mañana. Y ahí están El Mundo y El País, huyendo hacía adelante. No hay persona menos complacida con la dedocracia actual que este que les escribe. Pero es que más allá de propiciar estas tristes defensas del Partido Popular, existe manipulación, la manipulación de sacar informaciones comprometidas por fascículos, la manipulación de presentarse como los guardianes de la libertad cuando a lo largo de su historia han sido unos importantes opresores. Se presentan como algo nuevo, ofreciéndose para el cambio, dando ideas de cómo debe ser el país cuando todo esto se quiebre. Y va a quebrar. Pero cuando quiebre, todo lo viejo debe quedar volatilizado con ello, incluido los periódicos que tantas conspiraciones nos han dado. Por entregas, claro está.
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

Espero que haya espacio para recetas y briconsejos.
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

Si alguien quiere escribir una columna de cocina, solo tiene que decirlo. Somos un foro multitema.

Manu1oo1
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

No se si colgar el segundo para que me lo valoréis.
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

Como quieras. O directo al caralibro. Va a estar bien escrito seguro. :ok
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

A ver este es el borrador...

Siempre lo he dicho, tan importante para el futuro es un ingeniero como un historiador. El último está condenado al paro o a la docencia, el primero más o menos puede colocarse. Y sin embargo, ambos cuentan con saberes necesarios para afrontar el futuro con garantías y afianzar el progreso. Son dos ejemplos muy obvios, aquí podemos poner también a filósofos, abogados, biólogos, geólogos. Y por supuesto, no me he olvidado de la medicina. Pero la historia en partícular ha sido una gran maltratada, cuando su estudio y su conocimiento te da una enorme perspectiva y por lo tanto un amplio campo de visión. Podríamos decir que es una ciencia de la experiencia, de conocer razonadamente lo que antes ocurrió para no cruzar por las mismas sendas tenebrosas en el futuro.

Ahora y aquí, en este instante, probablemente nos encontremos en un periodo difícil de ponderar y definir. El punto de la historia en el que crecimos, muere. Un ciclo ha terminado y se abre otro, dejamos un mundo muerto de éxito y entramos en otro totalmente diferente donde de momento se plantean muchas dudas. Y es normal, el paciente todavía está agonizante, delirando, creyendo que todavía no ha llegado su hora. Pero poco se puede hacer ya por él.

Y sin embargo no ha sido más que otro interesante periodo que en unos años será analizado por la historia. No era el culmen de la organización político – económico – social del hombre, no era inquebrantable, sino que los propios defectos del hombre son los que le han dado la puntilla. Parece mentira, parecía la perfección, un desarrollo y un crecimiento perpetuo, el paraíso terrenal que solo exigía una cosa, entrar en el juego y pasar a ser una cifra. Una unidad de producción, de consumo, de teléfono, de cuenta bancaria o de deuda. Pagando ese peaje, parecía que ya nunca te tendrías que volver a preocupar de nada... Pero el ser humano es codicioso, y en algunos países más que otros.

Con la vista vuelta atrás, quizás podemos decir que Henry Kissinger se equivocó, y que la globalización y la venta de la marca EEUU para caer simpático a los enemigos, no acabaría con las guerras frías. Tampoco haría de tu país o de occidente la potencia definitiva. Los imperios caen, los ciclos acaban, y termina cuando tu política se ha vuelto contra tí, viendo que otros países hacen lo mismo que tú más barato. Y que además tienen otra cultura que se va a comer la tuya. Ahora, esos países tienen mucho margen de crecimiento mientras tu margen de caída, que es inversamente proporcional al desarrollo del resto, todavía no se ha iniciado. Pero comenzará.

Con la vista vuelta atrás, quizás la adopción del modelo neoliberal de George Bush y Margaret Thatcher, no fue el turbo económico que esperaban cuando el sistema ya estaba empezando a dar síntomas de evidente agotamiento. Quizás nos ha dejado vendidos y después el periodo de prestidigitadores y políticos de la farándula (Blair, Berlusconi, Zapatero o Sarkozy) no hizo más que mirar a otro lado mientras se hinchaba el globo que estallaría en nuestras narices.

Ahora estamos en este momento, en un mundo que no sabe hacía donde mira. El agonizante seguirá luchando con sus garras por mantenerse un poco más, pero sabemos que al mundo, bien le hace falta un renacimiento. Lo anterior no vale, hay que buscar algo nuevo con la vista puesta atrás, aunque renunciando a lo añejo, que no son más que esos dos sistemas que compitieron durante el Siglo XX y que ambos se han mostrado absolutamente fracasados.
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

¿Sabéis que a mí se me ponen de corbata mirando los que me han leído el artículo en el caralibro?
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

¿Le habéis dado el poder de las palabras y, lo que es más, la posibilidad de la difusión a gran escala, a un 'cuasiperiodista' en ciernes con ganas de escupir, desde lo más hondo de sus entrañas, todo lo que masculla sobre la actualidad?

Pues... me alegro! :D

P.D.: ¿Qué es el caralibro?
 
Es una red social norteamericana de muy amplia difusión.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

Se me siguen poniendo de corbata.
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

Algo así... Siento una especie de responsabilidad hacía todos y encubrir mi ignorancia.
 
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

No lleva muerto unas horas (o más) Hugo Chávez y ya escuchamos declaraciones descontextualizadas sobre el perfil de este jugoso político. Algunos celebran la horrible muerte de este señor, otros le acusan de dictador… Lo que está claro, es que no ha pasado desapercibido, y eso nos puede dar una idea de su propia importancia.

Siempre nos enfrentamos a un problema a la hora de poner sobre la mesa de disección a un político extranjero fallecido. Ese problema se llama ombliguismo. Ponemos nuestra imperfecta democracia como ejemplo, comparamos lo que hacía Chávez hacía las libertades de las que aquí supuestamente gozamos, y cinco minutos después olvidamos a Chávez y volvemos a criticar lo que aquí tenemos. Pero mientras sirva para calificar de fascista al Comandante, bien nos sirve mirarle desde lo que conocemos y no desde lo que allí ocurrió y ocurre.

En ningún caso soy defensor de esta práctica que irónicamente parece que nos da puntos desde los que justificar unos argumentos que caen por su propio peso. Cogemos la cultura, la historia, la demografía y las características propias de Venezuela, las obviamos y convertimos Venezuela en un país equivalente a España. De nada sirve que una sea parte del Caribe, la otra de Europa y que las necesidades y realidades de la población son lo suficientemente distintas como para no confundirlas. Pero lo hacemos, y con ese orgullo y esa superioridad moral de creernos más avanzados. Tanto es así, que los análisis que hacemos desde aquí están llenos de un deplorable exceso de paternalismo y subestimación de lo que analizamos con nuestro microscopio. Así ocurre, lo que hay que analizar probablemente es tan grande como nosotros, pero con el microscopio solo vemos una mínima parte y no el conjunto que nos explica tantas cosas.

No lo voy a negar, hay muchos puntos oscuros alrededor de una persona como la ha sido Hugo Chávez Fuenfrías. Un personaje como poco, discutible, al que adoraba la televisión. Siempre era noticia, por una cosa o por otra, su personalidad polémica generaba líneas y líneas en los periódicos y minutos en la televisión. Trató de llegar al poder mediante un golpe militar y posteriormente ganó unas elecciones… Personaje correoso al que no se le pudo callar nadie. Se le intentó quitar de en medio y se fracasó… Parecía inmune a la propia conspirativa mundial y al final no tuvieron más que esperar momentos mejores…

¿Y quién era Chávez? Pues era una pequeña respuesta, una solución para un país que sufría los envites de ser otro laboratorio experimental de occidente. Lo que ahora nos está robando nuestros derechos y ahorros, se probó mediante sangre en Chile y Argentina tras unos bonitos golpes de Estado. Ahí se puso en marcha ese modelo económico que nos deja sin educación, sin hospitales y donde la democracia parece brillar por su ausencia en pos de la riqueza de unos pocos. Una vez comprobado, que lo que se quería funcionaba bien en Chile o Argentina, así como la adopción natural en otros lugares de Sudamérica, ya fue puesto en práctica por Thatcher y Reagan. Y aquí estamos, sufriendo ese modelo capitalista ideado por Milton Friedman y sus amigos de la Escuela de Chicago.

Antes de Chávez, Venezuela no era el símbolo de la democracia, el progreso y la libertad en Sudamérica. Era un país corrupto, donde las desigualdades sociales se hacían norma. ¿Ha mejorado todo esto con Chávez? Pues todo tiene su escala de grises. Venezuela sigue siendo un país tan corrupto o más que antes, pero eso va en la gente y los Gobiernos han mirado hacía otro lado. Pero por otra parte ha mejorado la calidad de vida de parte de la población. Sí, con populismo, una discutible democracia, juegos de poder, corrupción por doquier… Desde luego. Pero algunas personas han tenido alternativas.

¿Quién somos nosotros para mirar con condescendencia su régimen? Es lo que han elegido en algunos puntos de Sudamérica, y ese posible mal les ha mantenido hasta cierto punto independientes de la temible influencia de lo que nosotros consideramos desarrollo. Y sí, su economía está fatal, pero nuestra alternativa les puede ir peor. Y es que lo que aquí no vale, allí no tiene por qué valer.

No somos mejores que nadie, de hecho aquí estamos, atontados viendo como nos quitan derechos en sacrificio al insaciable Dios del neoliberalismo, donde Goldman Sachs nos controla su receta para hacer a los ricos más ricos y los pobres más pobres porque les gusta ser así. Y nadie dice nada, y nadie se levanta. Pero que malo era Hugo Chávez y que poco democrático es, mientras aquí… maldita la democracia si esta consiste en reventar tu economía en base a la especulación, la eliminación de derechos y hacerte esclavo del que te prestó el dinero. Es nuestra hora. ¿A qué esperamos? Por ello odiar a Chávez, que era de todo menos un ejemplo, también es una forma de propaganda a nuestro imperfecto sistema más que una necesidad. No tenemos nada que ofrecer, así que es mejor que nos callemos y así hacernos un favor.

:cigarro
 
Última edición:
Respuesta: Columnas de opinión NosoloHD

El Gruñido de Seaker:

Esta mañana se nos ha atragantado el desayuno. Ni más ni menos que la Unión Europea ha decretado el “corralito” en uno de los países de nuestro entorno, Chipre. Este enclave mediterráneo, que vive en continua tensión por sus desavenencias con Turquía, representa tan solo el 0,2% de lo que denominamos como “economía euro”. Con esto quiero decir, que su aportación dentro de Europa la calificaremos de “modesta”. No es un sitio cuyos problemas económicos vaya a destrozar la economía europea. Sin embargo se ha decretado una situación poco menos que de emergencia de acuerdo a su rescate. Se impone con nocturnidad, sin que nadie se entere un “corralito” y se congela una parte del ahorro de los chipriotas como garantía, como pago de la ayuda de 10000 millones que va a recibir de la Unión Europea. Si alguien juega con escasos fondos en su entidad bancaria, y hace malabarismos para que vayan pasando los distintos pagos, ahora por arte de magia no puedes disponer de la cantidad “X” que probablemente va a ser retirada por tu gobierno para pagar el rescate. No creo que las proveedoras de servicios entiendan eso, y si eres un modesto chipriota, pues quizás entres en números rojos ya que creías contar con un dinero con el que no cuentas. Pues no, ahora son los alemanes los que cuentan con ese dinero, robado y esquilmado de los ahorros chipriotas.

Curiosamente aquellos chipriotas que tengan sus cuentas en el extranjero, o se dediquen a actividades cuestionables judicialmente y fruto de ellas tengan el dinero en billetes morados, no verán retirados sus ahorros. O aquellos que tienen su dinero en fondos o bienes cuya liquidez es muy limitada. Es el ahorrador el que pagará los desmanes. Es el que pagará el enorme servicio que le hizo Goldman Sachs a Grecia ayudándola a encubrir el lamentable estado de sus cuentas frente a Europa, y donde los bancos chipriotas tenían bastante dinero invertido. Ahí, con la crisis de Grecia empieza la de Chipre y por lo tanto este robo descarado.

El problema que me planteo cuando abordo esta tesitura es si la modesta economía chipriota y las titánicas medidas que se han tomado, no tienen algo de experiencia piloto para cometer el mismo atraco al resto de países con problemas económicos. Y me planteo si un desvergonzado robo de esta índole no tendrá efectos de reacción química no deseamos en una Europa que empieza a desestabilizarse peligrosamente. Tenemos ahí a nuestros hermanos italianos, que después de unas elecciones con resultados “interesantes” ven que haría falta un milagro para formar un nuevo gobierno estable. Pero claro, los italianos también fueron víctimas de otra experiencia piloto en forma de Golpe de Estado con un gobierno, el de Mario Monti, impuesto desde Bruselas y no desde las urnas. Y después se preguntarán en ese enclave belga, que por qué los italianos “trollean” las elecciones votando a Beppe Grillo.

Y es que aquí deberíamos votar a Chiquito de la Calzada. Ya que ninguno vale, al menos que sirva de descontento. Porque lo último que necesitamos oír de boca de nuestro Gobierno, el mismo que ha recibido esta semana una buena y merecida hostia en la cara por la legislación hipotecaría española, que el rescate a Chipre es un buen acuerdo. Desde luego que es un buen acuerdo, para los bancos, no para la gente. Y el problema es que una unidad importante del mercado y que solemos olvidar en beneficio de entidades que no podemos abarcar, son las personas. Las que en definitiva, desde el escalafón más bajo, indirectamente hace que se mueva el más alto. La gente consume, paga impuestos, contrata servicios y requiere beneficios por el esfuerzo de su trabajo. Todo eso sirve de motor al gigante que supone el resto de la economía. Pero no, se está matando a ese motor y se le está haciendo culpable de los crímenes contra la humanidad que hacen algunos bancos que bien podrían estar en la lista de grupos terroristas.

Pero la culpa, según esos entes tan abstractos como los gobiernos, es nuestra. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades nos dicen. También a algunos les denominan como antisistema. Ahí es cuando aumenta el canal de las venas de nuestro cuello si contamos con ese valor al que llamamos dignidad. Resulta que los antisistema son los que protestan para reclamar lo que nos han quitado. La libertad, los servicios públicos, la calidad de vida, el futuro... Los antisistemas no son aquellos políticos que con sus decisiones ignorantes e interesadas han sido los que han acabado con todo ello, con el sistema. El antisistema es ese que tacha al resto como tal, no la persona que sencillamente exige algo que jamás debemos perder, la dignidad. También hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, cuando el propio sistema, el propio tour de force consumista nos lo exigía para mantener la burbuja, la huida hacía adelante en la que estábamos inmersos. Pero cuando todo ha estallado, la culpa ha sido nuestra por vivir por encima de nuestras posibilidades. Nos lo dicen los constructores de AVE a ninguna parte, los que dejan a cierta región levantina en la ruina tras dejarse timar por cierto arquitecto chapuzas de renombre o los que construyen equipamiento público a empresas privadas. Esos nos acusan de haber vivido por encima de nuestras posibilidades, mientras celebraban que estábamos en la Champions y que la economía española llegaría hasta el infinito. Hasta nos prometían pleno empleo. ¿Quién no iba a comprarse algo básico como es una vivienda? Sí, es una necesidad para cumplir en definitiva nuestro ciclo vital, que no es dejarnos esquilmar, sino querer sencillamente tener una familia y vivir con dignidad. En cambio, ahora nos hemos indignado, y con razón. Aunque soy más de la corriente de aquel que dice que mejor dignarse que indignarse.

Sin embargo, ahí estamos, hemos renunciado a la dignidad, a la democracia y a la soberanía nacional. Va a ser verdad que la culpa es nuestra por no darles una patada donde la espalda pierde su casto nombre.

:cool
 
Arriba Pie