Comparativa top models 2011

momaku

Miembro habitual
Mensajes
904
Reacciones
115
Hola.

Todos los años una tienda en USA invita a diferentes calibradores (Kevin Miller, D-Nice, ...) para evaluar los televisores top models de cada año.

Fue este fin de semana y los modelos que competian eran:

- Panasonic 65VT30 (Plasma)
- LG 60PZ950 (Plasma)
- Samsung 59D8000 (Plasma)
- Sharp Elite PRO-60X5FD (LED)
- Samsung 60D8000 (LED)
- Sony 59HX929 (LED)
- LG 55LW9800 (LED) (no lo evaluaron porque la unidad que les enviaron no funcionaba)

Podéis ver el evento en:

http://www.livestream.com//hdtvshootout

La puntuación que le dieron a cada uno:

http://www.valueelectronics.com/images/pdf/VE 2011 shoot-out results.pdf

En este hilo de highdefjunkies hicieron un seguimiento bastante extensivo del evento:

http://www.highdefjunkies.com/showthread.php?9411-When-is-the-next-quot-shootout-quot

Parece que el Sharp se ha llevado el gato al agua. Eso si por unos 5499$, es el precio. :lol

A mi me ha sorprendido, ya que el sábado decian algunos de los calibradores que no les había impresionado y otros decian que estaban entre VT30 y 59D8000, uno por sus negros algo mejores y el otro por su color de referencia.

Decir que el Sharp todavía no se ha lanzado en Europa pero ya han confirmado su lanzamiento dentro de poco.

¿Estamos ante el comienzo del reinado de los LED local dimming? ¿Los últimos plasmas son unos churros? ¿No debieron de calibrar el domingo, teniendo en cuenta que venian de un sábado noche?

Un saludo.

PD: Las preguntas están puestas así para intentar generar polémica (en el buen sentido), esperando animar el subforo de calibración que hace unos meses que está apagado.
 
Respuesta: Comparativa top models 2011

Gracias por los enlaces! Luego les echo un vistazo. ;)
 
Respuesta: Comparativa top models 2011

Comentar que las puntuaciones que se pueden ver en el PDF fueron otorgadas por el público, no los calibradores.

Aunque los calibradores por lo que comentan, dicen que una vez la gente de Sharp resuelva un par de problemillas que le detectaron (al parecer se pueden resolver con una actualización de firm) será el mejor de todos.

O dicho claramente, tanto público como calibradores están de acuerdo en que el mejor es el Sharp.

Un saludo.
 
Respuesta: Comparativa top models 2011

CNET ha publicado un resumen del encuentro, lo más interesante del articulo es que casi al final se pueden encontrar los informes de calibración:

http://reviews.cnet.com/8301-33199_7-20118503-221/sharp-elite-wins-value-electronics-hdtv-shootout/

También, comentar respecto a los plasmas que dos de los calibradores (D-Nice, Kevin Miller) no estuvieron de acuerdo con los asistentes sobre cual era el mejor, eligiendo el Samsung debido a su mejor ajuste del color.

Un saludo.
 
Respuesta: Comparativa top models 2011

Considero que este post esta muy bien , estado viendo los enlace y son interesante y es aporte muy bueno.

saludos
 
Respuesta: Comparativa top models 2011

Bueno, hoy se sabe que las Pansonic del año pasado (incluida la VT30) eran un absoluto desastre por varias razones. Inexactitud del color, inexactitud en escala de grises, problemas de uniformidad y alguna cosa más que me dejo como fluctuaciones de imagen...

El problema de estas teles de Panasonic, es que en las gráficas puedes obtener unos resultados perfectos, pero con imagenes reales una imagen de KK. En primer lugar, estas teles varian su comportamiento de haberlas calibrado con el patter clásico de ventana a hacelor posteriormente con APL, que digamos es lo que más se ajusta a la realidad, con lo cual, tu puedes obtener con el patrón ventana clásico un blanco completamente neutro y después con vídeo real esa neutralidad del punto de blanco desviarse lo suficiente como para ser un problema inaceptable en un televisor de ese nivel de precio, y eso sin mencionar la gamma, que con patrón ventana te puede dar 2.22 y posteriormente con patrones APL de ventana pequeña subir hasta 2.4 (por eso es un error calibrar un plasma de estos con una gamma de 2.3 como objetivo, porque después dependiendo del nivel promedio de imagen la gamma se puede ir hasta 2.5 ó 2.6, algo rruinoso para la imagen)

En segundo lugar el color es inexacto por la misma razón

Y en tercer lugar tenían problemas de uniformidad lo suficientemente graves como para ser visibles en segú qué contenidos si se sabía donde buscarlos, por ejemplo, en un traveling de fondos blancos de niebla, nieve o cielos nublados. En esas condiciones era visible el problema de uniformidad como también la desviación en la neutralidad del blanco producto de los cambios producidos por el nivel promedio de imagen.

Y en cuarto lugar, los controles de calibración, como viene siendo habitual en la inmensa mayoría de dispositivos de visualización, no interactuan correctamente con la pantalla, o directamente no funcionan o si lo hacen lo hacen mal introduciendo artefactos como la posterización, etc.

Por esas razones, una tele que no es nada del otro mundo (porque tiene un rango dinámico que es pa llorar de pena y algún que otro defectillo más, como la 64D8000) se las arreglo para superar sin despeinarle a las Panasonic del año pasado.

Sin embargo, este año parece que han hecho los deberes y han ofrecido una gama de televisores muy superiores a las de años anteriores...aunque tampoco son perfectas.

Todo eso del año pasado, porque si coges una ST50 de este año, por poner un ejemplo, ves que con patrón ventana la luma de primarios se dispara cuando en realidad si pasamos a otro tipo de patrones aparece correctamente. De esto me dí cuenta porque me extraño que a la vista la imagen fuera correcta pero midiendo con patrón clásico la luminosidad de primarios en modo Cine original se disparará, con lo cual, a pesar de lo que diga la sonda con el patrón recomendado para calibrar plasma, no hay que tocar nada, ya que si se toca la imagen resultante será inexacta, eso sin volver a mencionar el tema gamma, que también sube considerablemente de lo que dé con patrón clásico a lo que posteriormente vamos a ver con contenido real

Todo esto de las teles es curioso, porque si coges a una Pioneer 428 del 2007, ves que después de 5000 horas te sigue dando 40 ft sin esfuerzo, y que la imagen es sólida como una roca además de que mantiene la gama y punto de blanco indendientemente del patrón con el que midas en pantalla o contenido real mostrado en pantalla. Por eso estas teles en mi opinión siguen siendo referencia.

Cuando pones una rampa de grises en una Pioneer, ya sea G8 ó G9, te das cuenta las basuras de teles de plasma que nos están vendiendo por ahí y lo sobrevaloradas que han estado las Panasonic, esa es la realidad.

Estas teles no tiene CMS ni ajuste de gamma o balance de blancos multipunto. Sus controles se limitan a un escueto 2 puntos, pero lo que sí que tiene es un píxel que funciona y representa el blanco y las mezclas de color perfectamente, y eso, marca la diferencia, porque hoy día las teles que se hacen, les quitas el 3D, internet y las alcachofas de controles CMS que incorporan y te queda una tele que es una porquería, esa es la realidad, aunque las últimas Panasonic se salvan, pero no nos engañemos, porque si han mejorado ha sido gracias a las despiadadas críticas que los más entendidos han hecho desde los foros más populares contra estás basuras que nos han estado vendiendo. Gracias a ellos, hoy hay una gama de Panasonic algo mejor que antes, porque lo de antes, era de juzgado de guardia, una aboluta verguenza y tomadura de pelo-

:hola
 
Respuesta: Comparativa top models 2011

que raro eligen un Led (sera por los millones de colores que da)

¿Porque incluyen en el analisis un LG y no un Led Bang & Olufsen ? :inaudito yo es que no he visto nada mejor que eso en vivo a nivel de colores y grises.....

Aun asi acaban eligiendo el mas caro...que casualidad no ?
 
Última edición:
Arriba Pie