Compra de vivienda y estrés infernal

MeMySelf

Miembro habitual
Mensajes
10.799
Reacciones
5.300
Por una serie de motivos familiares (largos de explicar) me veo obligada a abandonar mi casa en un año aproximadamente.
El tema es que ahora mismo tengo a mi madre de 60 años y a mi abuelo de 87 totalmente dependiente...conmigo.
Mi madre no puede permitirse un piso nuevo o alquiler. Vive de pensión compensatoria.
He estado mirando pisos. Quiero algo pequeñito y económico pero apañadete. Para irnos a vivir ahí y yo cuando tenga que volar no tener problema de que mi madre quedé bajo un puente.
Hemos visto cosas majas por 65-75 mil.
Podemos meterle mucha entrada o incluso pagar a tocateja algo económico.

Mis dudas:
Si mi madre paga a tocateja el piso pero las escrituras están a mi nombre....habría problema? Supone más papeleo? Tendría líos el día de mañana cuando fallezca por la herencia a mi hermano? Reitero que el piso a mi nombre. Yo me voy a hacer cargo de los pagos y mantenimiento (arreglos, comunidad, contribución....)
Debe abonarse desde una cuenta con el mismo titular que los escrituras?

Cómo veis pagar a tocateja un piso? A cuánto pueden ascender los gastos de gestión? (El que hemos visto son 70.000 con todo reformado).
Nos quedaríamos un tiempo a 0 de ahorros (aunque nos corresponde un pequeño porcentaje de venta de mi actual piso...ahí recuperaríamos).

Me da todo mucho vértigo.
Dadme consejos.
 
Si el piso está a tu nombre, y tu pagas el mantenimiento... es obvio que va a haber problemas de herencia porque de facto ese piso es tuyo, no de tu madre. Aunque tengas el dinero yo no pagaría a tocateja, mas bien daría una entrada fuerte y el resto a un préstamo o hipoteca, precisamente para no quedarse a dos velas. Posteriormente siempre se puede subrogar o cancelar la hipoteca pagando el resto.
 
Lo de pagar a tocateja, si encuentras un crédito majo no lo haría por lo que dices de quedarte pelada. Busca algún crédito con clausulas de cancelación buenas. Si el piso está a nombre de tu madre y tú estás manteniendo a tu familia y eres tú la que paga todo a la hora de la herencia eso se compensa (tu hermano te tendría que pagar parte o descontar de lo que le toque). Si el piso está a tu nombre ahí nadie te puede decir nada porque tu madre en vida te ha dado el dinero, eso sí igual convendría hacer algún papel con tu hermano para el futuro.

Por ejemplo en el caso de mi padre y mi tía, al morir mi abuelo como mi tía se iba a quedar a cuidar de mi abuela, mi abuelo antes habló con mi padre para que este renunciase a la herencia y solucionado.
 
Nos quedaríamos sin ahorros pero a la espera de vender el piso actual y de ahí sacar algo (nos corresponde un 30% o así)
 
Mis dudas:
Si mi madre paga a tocateja el piso pero las escrituras están a mi nombre....habría problema?

A eso se le llama Donación, y hay que pagar muchos impuestos.

Tendría líos el día de mañana cuando fallezca por la herencia a mi hermano?

Si tu hermano quiere liarla sí, por que tu madre te esta dando a ti ese dinero que en teoria deberia de ser en herencia para los 2.

Debe abonarse desde una cuenta con el mismo titular que los escrituras?

Sí, es obligatorio y lo debería comprobar el Notario en la compraventa.
 
He consultado este tema y no me comentan eso.
Me han dicho que manda el registro de la propiedad y si las escrituras están a mi nombre da igual cómo se haya hecho el pago.
 
Las donaciones, al igual que el impuesto de sucesiones, va por libre en cada comunidad. En Galicia por ejemplo están exentas de impuestos hasta unos 400.000€ y resulta que las donaciones también, que no son más que un "adelanto" de la herencia en vida.
 
He consultado este tema y no me comentan eso.
Me han dicho que manda el registro de la propiedad y si las escrituras están a mi nombre da igual cómo se haya hecho el pago.

No da igual, porque si ese dinero como te han dicho procede de un familiar, es una donación encubierta (y hay que pagar el % correspondiente de cara a Hacienda).

De cara a la compra venta da igual, eso sí. Pero como te han dicho, si Hacienda investiga por lo que sea (y puede hacerlo, ya que tu patrimonio habrá incrementado en un valor que no ha salido de tus ahorros ni de un préstamo a tu nombre) se te cae el pelo.

Pero también puede que no pase nada y te libres. O si en tu comunidad están exentas ciertas cantidades, pues mejor.

Puedes hacer un documento en Hacienda de préstamo entre particulares, en el que se acuerda una devolución (que tú regularmente debes hacer según el acuerdo que ponga en el documento) aunque luego la otra parte saque el dinero y te lo devuelva otra vez cada mes. Es decir, acuerdas con tu madre devolverle el prestamo a razón de 300 euros cada mes. Entonces cada mes le haces una transferencia de 300 euros, que luego tu madre saca y te los devuelve a ti en mano (por ejemplo) y tu los ingresas en ventanilla. Y así con 300 euros tiras todos los meses. De cara a una inspección de hacienda te vale, porque todos los meses habría una transferencia de devolución de ese prestamo.
 
Quien compra ha de pagar...sino es donación encubierta.

Yo soy partidario de financiar para no descapitalizarte, pero financieramente si tienes cash y no prevés problemas de liquidez....a tocateja SIEMPRE. Te ahorras infinidad de gastos, intereses, etc...

Siempre tienes la opción de hipotecarla más tarde, y de momento eso que te ahorras.
 
Pufffff...vaya lío.
Ya iba yo concienciada que no tendría que meterme en líos de donaciones y demás....
 
Pufffff...vaya lío.
Ya iba yo concienciada que no tendría que meterme en líos de donaciones y demás....
Hay alternativas que se pueden mirar.

1º mírate que parte o cantidad está exenta en tu comunidad. Si no, lo que ya se ha comentado de un préstamo sin interés con tu madre.

El préstamo entre particulares es una buena idea... Si lo documentas hacienda no se va a meter... Otra cosa es la futura herencia.
 
Tema donación.
Es "gratuita" para cifras inferiores a 100.000€.
Pago únicamente gastos de notario.
 
Es lo que te comentaba, cada comunidad es diferente, en Galicia llega hasta los 400.000€.
De todas formas, el préstamo entre particulares lo he hecho dos veces con mis padres y está genial. Es cubrir un papel en el registro de la propiedad y hacer un pequeño escrito en el que las partes indican qué cantidad se presta, en cuantos años y a qué interés, que puedes poner un cero por ciento.
 
Aún así infórmate bien, porque puede que no sea "gratis" si no que lleva una reducción del 99% y siempre que se cumplan una serie de condiciones (infórmate de las condiciones), y se firme la sucesión (o donación) ante notario.
Con lo que tendrías que pagar el 1% + lo que cobre el notario.

En mi comunidad es así.

Si en la tuya es gratis del todo, olé. Aunque en todo caso deberá quedar documentado (imagino) en la declaración, o con algún documento o algo.
 
Si la donación está bonificada yo no veo el problema, haced la donación y listo. Mi opinión de cuñado es que tu hermano podría enfadarse pero si la donación la ha hecho tu madre en plenas facultades (que para eso se va a un notario) no veo por qué deberías de tener problemas.

Luego el piso lo pones a tu nombre (porque lo has comprado tú) y si quieres puedes poner el usufructo a nombre de tu madre hasta que fallezca. Así por un lado es algo más "honesto" (cosa que no tengo ninguna duda) porque el dinero era de tu madre, y por otro lado queda claro de alguna manera que el piso es para tu madre y no que te hayas querido aprovechar de la situación, por si algún día tu hermano quiere liarla.
 
Jajajaja... gracias. Mira que viene bien explicado. Ya decía yo que lo mío era una opinión de cuñado. :garrulo Si en realidad yo solo venía a decir lo del usufructo, lo otro era una opinión.

Entiendo entonces que la única opción para evitar posibles problemas futuros por la legítima sería la desheredación.
 
Arriba Pie