No, pero un estado permanente de no liquidez puede generar otros daños colaterales y terminar en infelicidad, en este caso está muy relacionado.
No hablo de BMW ni de cenas...
![]()
Idale. Si se está en un estado permanente de no liquidez es cuando realmente no trabajas durante tiempo... y si durante este tiempo no tienes los huevos de renovarte, moverte o lo que sea, el problema no es el dinero, sino tu falta de fortaleza, seguridad, etc.
Supermagh, pero también no deja de ser cierto que la inmensa mayoría de los españoles no estarían dispuestos a cambiar su residencia de forma más o menos permanente para salir de una situación como las que pones.
Es que nos vamos a extremos, a casos donde queréis que nos pille el toro sí o sí. Lo que me sorprende es que os ponéis en unos casos tan dramáticos, tan apolcalípticos, que yo que he vivido en pareja con menos de 1000 euros en BCN no he llegado a pasar. No viví ese Mad Max
buenaaaaaaaaaaaaaaa, eso te ha quedado bien
, viví algo que ni se le parecía. Jamás llegaba a fin de mes con más de 20 euros de sobra,
es algo más que loable
eso también, pero aprendes "a gobernar" que no veas sin llegar a esos casos donde sí o sí te pilla el toro.
pero es que en ese extremo ya estás toreando en la plaza: aunque no te arrimes al toro y no arriesgues (no soy taurino) puede arrimarse él. Hay imprevistos que no controlas y te "rompen"
En esta situación fui feliz, aunque no tenía el confort que puedo tener hoy. Y no era tanto el stress porque sabía que era cuestión de tiempo el saber y conocer que necesitaba y que no, de forma tal que uno en la vida puede moverse algo para mejorar y encontrar su equilibrio. Lo que es absurdo es pensar en que uno no se puede ir a vivir a otro lado porque no es feliz, o no puede cambiar de trabajo porque blablabla... en España para eso somos muy especiales, muy imberbes en general.Mi pregunta es: ¿esa situación no te generaba disconfort, desasosiego,intranquilidad ?
No pensabas: ¿cambio de curro ? ¿hago más horas ? ¿esto no puede durar mucho más ?......
A mi me sale una úlcera fijo y no duermo bien más fijo todavía
Puedo entender que hay gente que es infeliz con un millón de euros en la cuenta, gente que no puede vivir a más de 100 metros de su madre, gente que... todo se puede entender, pero efectivamente no tiene porque ser algo con lo que estemos de acuerdo.Pues podrías enterder que hay gente así, es un hecho. Otra cosa es que no lo compartas ( lo de cambiar de residencia).
Claro que no hay una fórmula universal para todo el mundo. Pero como todo, la vida de cada uno es un puzzle de piezas subjetivas. El problema es que si no tienes trabajo o ganas una miseria (subjetivo de nuevo), prefieras esa situación que te causa la infelicidad a la posibilidad de hacer algo por conseguir un cambio, aunque ello te lleve a cinco mil kilómetros de tu pueblo.De igual modo que no se puede generalizar con el dinero, la falta de este es un problema que gerera infelicidad digáis lo que digáis y por esa sencilla razón, cada persona afronta los problemas de forma distinta, no hay una formula universal para todo el mundo, ni la tuya ni la de Rsendra
Personalmente tengo muy claro que puedo vivir sin teléfono y en cambio habrá a quien le supondría una pérdida muy notable que podría repercutir en su estado de ánimo. Y como éso con la tira de cosas.
También ocurre que muchos en este hilo hablamos de situaciones que no hemos pasado. Lo único que puedo decir es "yo viví en BCN con pareja y menos de 1000 euros al mes y pude vivir sin estar todo el día llorando de pena y ser feliz".
Ya me estás poniendo un ejemplo que no tiene nada que ver con el del hilo. "Una pareja. Hijos cero. Divorcios cero. Pensiones alimenticias cero.". Ése es el supuesto del hilo.Que si, que si quieres te cuento lo mio...
Si echo números de gastos "no esenciales" no llega a 100 €/mes, eso no soluciona nada a nadie.
Es mas con mil euros no tengo ni pa pipas (siendo separado), la pensión alimenticia de mi hijo ya me descuadra el presupuesto a menos que me vaya debajo de un puente aquí, en Murcia o en Canada...
No, entonces hablaremos sin conocimiento de causa alguno y seguro que acertamosNo se trata de contar nuestras "batallitas"![]()
Te lo repito, se trata de ver mas allá de nuestras narices y ponernos en otras situaciones.No, entonces hablaremos sin conocimiento de causa alguno y seguro que acertamos![]()
Ya me estás poniendo un ejemplo que no tiene nada que ver con el del hilo.
Pero si o hablo sólo de mi caso. Por suerte o por desgracia, si algo hay en BCN es emigrantes, tanto del extranjero como del resto de Espaa y entrela gente que vas conociendo, sobretodo en el trabajo, te encuentras por supuesto con gente de fuera que te dice lo mismo, que de su pueblo, moverse, como que pocos, muy pocos.Te lo repito, se trata de ver mas allá de nuestras narices y ponernos en otras situaciones.
Por? acaso si alguien es separado o simplemente ha tenido un hijo con su anterior pareja, ya no forma parte de esa idea tuya de pareja?![]()
Nadie ha dicho DONDE debe de vivir. O al menos no he leído que se diga que en una localidad concreta se debe de vivir. Lo que yo dije, es que no hay que ceñirse a vivir donde uno está ahora o donde ha nacido. Y que ésto, es algo que ocurre sobreodo en España, en otros países es muy normal el irse a otro lado a vivir debido al curro.Estais delimitando mucho la cosa para llevarla a vuestro terreno, hasta decis donde deben de vivir, exijo que se pongan todos los requisitos a cumplir, mas que nada para no desviarnos mucho
Entiendo que para tí es muy importante ese punto porque te lo he leído varias veces. Debe de ser un tipo inaguantable, no?. ¿O te refieres que en genérico, "aguantar a un jefe" es algo malo per se?. Es curiosidad para saber por donde van los tiros.Con dinero (lotería, concurso de televisión, robar un banco), no tendría que aguantar a mi jefe.