Conducir en el extranjero.

Danton

Miembro habitual
Mensajes
922
Reacciones
4
Hola, este verano me voy para los states, y se me ha ocurrido alquilar un coche para ver algunas cosas . Lo que pasa es que será la primera vez que lo haga y me asaltan muchas dudas. MAGNOLIA, sal de dónde estés, que yo sé que en tus viajes siempre vas con carro alquilado. En fin , a ver si me podéis ayudar...

-Necesito algún permiso especial, aparte del carnet de conducir español?
-Es mejor alquilarlo con GPS?
-Puedo alquilarlo en una ciudad y dejarlo en el aeropuerto de vuelta?
-Hay mucha diferencia en cuanto a señalizaciones?
-Cómo conducen los americanos?

Quizás estas preguntas os parezcan chorras, pero no puedo evitar cierto temor a conducir por carreteras tan ignotas...

PD: Dedico una carcajada por adelantado a los que estén pensando en poner carteles de películas como "Km 666", "El demonio sobre ruedas" o "Autopista al infierno"...

:juas
 
Rápidamente, que me voy

Con el carnet de aquí te basta, no recuerdo haber hecho nada especial.
Lo alquilé sin gps, me moví bastante por la zona oeste y sin problemas.
Si lo dejas en otra ciudad te sale más caro. Yo lo alquilé vía web desde aquí, aunque luego allí cambié por ofertas que te hacen, creo que es lo normal, ya me avisaron. Pilla uno económico, todo el mundo lo hace, si cuando llegues no lo tienen te harán un upgrade, que de todas formas puedes hacer allí si no quieres el que tienes.
Lo de las señalizaciones, no recuerdo ningún momento de pánico. Los semaforos están detrás del cruce, eso sí.
Los americanos en general conducen tranquilos, son amables y nada agresivos. Más o menos como el caracter de la gente que traté. Más relajado que aquí todo.

Dónde vas?
 
Danton dijo:
-Necesito algún permiso especial, aparte del carnet de conducir español?
Sí, necesitas el permiso de conducir internacional. En Tráfico te lo hacen, cuesta unos 20 euros o poco más y es válido por un año. Es un puro trámite, no hay exámen ni nada.

Danton dijo:
-Es mejor alquilarlo con GPS?
Supongo que sí, pero vamos, a mí no me hizo falta.

Danton dijo:
-Puedo alquilarlo en una ciudad y dejarlo en el aeropuerto de vuelta?
Te saldrá más caro.

Danton dijo:
-Hay mucha diferencia en cuanto a señalizaciones?
Creo que sólo el STOP es igual, las demás son diferentes pero se entienden bastante bien porque suelen ser escritas, como por ejemplo los límites de velocidad.

Danton dijo:
-Cómo conducen los americanos?
Supongo que depende de la zona, pero no suelen correr porque como por allí te pille un radar, te cagas por las patas abajo y puede ser que directamente te deporten si lo estiman oportuno. Sólo te puedes fiar de correr si ves que un camión va rapidísimo. Ponte detrás de él porque él sabrá mejor que nadie donde hay y donde no hay los coches radar. Tienen tantos que algunos los ponen hasta con un muñeco dentro del coche en lugar de una persona.
 
A ver, varios puntos.
Necesitas sacarte el carnet de conducir internacional. Es un papelote que te hacen en tráfico. Lo hice la primera vez, no conduje, y luego he estado bastantes veces mas, no lo he hecho y he conducido y alquilado coches sin problemas. Conclusión, no lo hagas, llevate tu carnet de conducir. punto.
La gente allí, como te han dicho, son muuuuuuy tranquilos, nada agresivos, te dejan pasar, no te aprietan por detras, bla, bla. Bueno, hay sitios, como NY, donde van un poco mas a saco, pero nada que ver con cualquier ciudad española, que has de ir con mil ojos.
Un tema importante, la velocidad, no es como aqui, que te puedes ir de Cadiz a Barcelona y no ver una patrulla, y evidentemente ir a 180Km/h "sin problemas". Alli, como te pases, te crujen, pero vamos, en nada. Ya veras que la gente respeta los limites de velocidad.
Luego, creo que va por estados, por ejemplo en Colorado, Nevada, California, Arizona, si estas en un semaforo en rojo, y quieres girar a la derecha, te lo puedes saltar, eso si, cediendo el paso, pero si no vienen, te lo saltas y giras. Al principio te da un poco de reparo, si acaso, no te pares en el carril de la derecha, por que como te pares y no gires, si que te pitarán, bueno, no siempre.
Los coches son automaticos y eso lleva un pequeño riesgo, igual que aqui. Si tocas el freno con el pie izquierdo, los vas a clavar, en serio, debe ser la costumbre de pisar embrage a fondo, pero incluso yendo con cuidado... Haz la prueba, en un lugar "seguro" a poca velocidad, prueba a frenar... Lo que pasa es que como tengan una situación de alerta, tu reaccion es frenar y pisar embrage, pues en un coche automatico, acabaras metiendo los dos pies en el freno. Acto seguido veras como te sale el corazon por la boca del frenazo. :sudor
Mas, alquiler.... mira en Budget.com y sobretodo en Dollar.com. He alquilado verdaderas maquinas a precios de risa, por 200€ 7 u 8 dias en un dodge magnum (como un chrisler 300 familiar), o por 180 un Jeep Patrior, como un cherokee. La gasolina, tirada. Y los coches llevan agujeros por todos sitios para poner el café del Starbucks, que por cierto, hay uno en cada esquina, hay en los aeropuertos, en los centros comerciales, por las calles, en los lobby's de los hoteles, vamos yo creo que te compras una casa y te envian una solicitud por si quieres que abran uno en tu cocina.
Cuando alquiles el coche, ojo, que has de especificar qe quieres seguro. No es obligatorio, pero si piñas el coche, lo pagas y todo lo que hayas roto, farolas, otros coches, etc, etc...
 
Lo del carnet internacional es mejor tenerlo y no es malo el contactar con email con la compañía para preguntarlo, dependiendo del sitio donde lo alquiles puede variar. Por ejemplo, en O'Hara con Alamo, si eres de la UE y no tienes el carnet internacional, directamente no te alquilan el coche y se quedan tan anchos.
 
Lo dicho, carnet internacional y poco más...
Recuerdo que en Los Angeles había muchas calles en las que no podías entrar según la hora del día. Por ejemplo "Prohibido entrar desde las 7pm". Y te dejan la calle en un sentido por las mañanas y en el otro por las tardes. No recuerdo haber visto esas señales por aquí.

Luego tienes el carril rápido en las autopistas ( el de la izquierda, Carpool ), si van más de 2 personas puedes pillarlo y a correr...

Y ten cuidado con los precios de los alquileres de coches, hay sitios donde no indican bien el precio del seguro y luego te clavan. Nosotros salimos en LAX ( Aeropuerto de LA ), fuimos donde paran todos los autobuses de las compañías de alquiler y pillamos el bus de Alamo, que nos dejó en la puerta de la oficina. En 15 minutos teníamos el Pontiac alquilado.
 
Más o menos está todo dicho.

En mi caso comentar que llevo años alquilando coches en USA y nunca he llevado el permiso internacional. Lo cierto es que depende de la compañía de alquiler -yo siempre uso Hertz y no lo piden-. Por seguridad te lo puedes sacar.

En cuanto a lo de alquilar el vehículo en un aeropuerto y devolverlo en otro según comentan los otros foreros es más caro.
Simúlalo por internet. Yo, con Hertz no he tenido diferencias de precio. Eso sí, tengo la tarjeta del Club #1, no sé si será por eso, pero he alquilado coches en Wisconsin y los he devuelto en Illinois y el precio era el mismo que si lo devolvía en el aeropuerto de origen.

Y lo que han dicho, conducen muy tranquilos, no hay "motillos" dando la lata y respetan habitualmente los límites. Son respetuosos y se conduce bien.

Ah, y en los cruces con 4 señales de stop, respeta el turno ;)

Saludos.
 
Muchas gracias por la información. Lo cierto es que da un poco de respeto, el tema de la conducción automática, los límites en millas.... No sabía eso de que los semáforos están detrás de los cruces; eso debe ser bastante desconcertante, no?

Voy a la costa oeste. Lo planeado es pillar un coche en San francisco para ir al Yosemite, pero igual desde ahí nos animamos y seguimos haciendo carretera, de ahí que me haya planteado dejar el coche en otro lado. Me sacaré el permiso internacional por si acaso, más vale prevenir.

RUn-run, de lo que dices de los precios bajos, ya había oído rumores; ahora tú ya me lo confirmas. Lo que no tengo muy claro es la necesidad el GPS. Por un lado lo prefiero, pero tampoco quiero tirar el dinero si no es necesario ese plus.- Por supuesto, lo del seguro es obligatorio.

¿Cuál es la velocidad límite por las autopistas por allí? Imagino que ssiempre conviene conducir por debajo de ese límite, no?

¿Alguien ha estado por la cosrta oeste? (Imagino que tú sí, Gackt)

Muchas gracias, compañeros.
 
Nosotros nos recorrimos Los Angeles de punta a punta, mucho por el centro ( donde teníamos los hoteles ) y luego carreteras grandes. Y todo perfecto, no vimos ni una "pirula" ni accidentes ni retenciones importantes.
 
El límite es siempre estatal y te lo indica bien en grande. El que esté en millas debe de darte igual porque en millas también está el cuentamillas (no cuentakilómetros :cuniao ) y muchos coches tienen doble lectura en ambos sistemas de medidas.

El tema del coche automático es más simple de lo que parece. Cuando entres, pon tu pié inzquierdo a la izquierda del todo como si quisieras tocar la puerta y no lo muevas de ahí nunca. Muchos coches necesitan que pises el pedal del freno y lo mantengas pisado mientras lo enciendes, sino no arrancan. En menos de 5 minutos te has acostumbrado del todo, así que no te preocupes.
 
Yo he hecho ese recorrido, pero fuí por detras, es decir, SFO - Reno (Lago Tahoe) - Yosemite, era invierno, y junto antes de llegar a la autopista que cruza Yosemite, como digo entrando por nevada, la cortaron por nieve y tuvimos que dar una vuelta del carajo, no sé cuantas millas, pero un huevo 200 o mas.
Supongo que iras a Mariposa o cerca. No hace falta el GPS, comprate un mapa alli, viene todo muy bien indicado.
Si vas a la zona de la bahia de san Francisco, no dejes de ir un día al outlet de Gilroy. Reserva el dia entero y muuucha pasta. Te la vas a gastar.
 
Run-run, todavía no tengo muy clara la ruta. Tú qué me aconsejas? En la ciudad quiero estar unos días, claro, y verme la zona de la bahía, alcatraz, etc... Pero lo que no tengo claro aún es qué ruta de carretera hacerme, porque a Yosemite vamos a ir, pero desde ahí las posibilidades son infinitas, por no habalr de que em sale bastante más caro hacer la vuelta desde otro aeropuerto distinto al de origen. Casi que lo ideal sería volvernos desde San Francisco, pero de ese modo nos limitamos un poco el viaje. ¿alguna idea?
 
Run-run, gracia spor tu interés. En un principio estaremos unos 12-14 días
:ok
 
Te recomiendo que mires los precios del alquiler en: www.ealquilerdecoches.com

En esa web no te suelen cobrar recargo por dejar el coche en otro estado.

Sácate el carnet de conducir internacional por si acaso, son menos de 10€ me parece. Aunque no es obligatorio es mejor que lo tengas porque si te para un ranger de esos de las pelis. Como le des un carnet que no esté en inglés no creo que entienda nada. Así te ahorras problemas.

Si puedes, no vuelvas desde San Francisco porque son muchos kilómetros de más que puedes ahorrarte. ¿Has probado a volver desde Las Vegas? Quizás no salga muy caro.

Sobre la ruta, es complicado. ¿En que sitios quieres estar? No es lo mismo llegar hasta Monument Valley (hay gente que se atreve incluso hasta Arches Park) o quedarte todo el rato cerquita de la costa y no ir ni a Las Vegas (sería un error para mi no ver esta ciudad :D). Para responder a estas preguntas debes saber cuantos Km quieres/estás dispuesto a hacer al día.
 
Yo veo el GPS imprescindible, pero por una razón de convivencia.

El GPS es neutral, no se cabrea, no se cansa, no te manda a tomar por culo... siempre te lleva a donde tu quieres y te quitas de un problema del medio, que es mirar mapas y preguntar direcciones.

Yo tengo un tomtom con la cartografía de EEUU y Europa, que utilizo exclusivamente cuando alquilo un coche, y de verdad que para mi es impagable, pones la dirección y te lleva el solitio, nada de dudas, nada de preguntas, nada de discusiones con la pareja, solo disfrutar del camino.

Asi que, para mi el GPS es fundamental para disfrutar del viaje.


Para mi las excepciones importantes al conducir son:

1. Los STOP, SON POR ORDEN DE LLEGADA, no por "Ley de preferencia", cuidadin con eso, ante la duda, frena y espera, lo mas normal es que te dejen pasar tranquilamente.

2. Se puede girar casi siempre a la derecha CON EL SEMAFORO EN ROJO y cediendo el paso, si te quedas parado en el carril derecho, igual te ganas una pitada..

El Semaforo al otro lado del cruce, tardas dos segundos en acostumbrarte, siempre sigue al trafico y no vas a tener problemas..
 
Gracias por las aclaraciones del GPS y señales de Stop/semáforos . Tus palabras me dan confianza.

Volar a Las Vegas desde allí sale baratísimo. El problema es que volver desde las Vegas a España sale mucho más caro que coger ida y vuelta desde San Francisco. La opción más barata es Madrid/San Francisco-San Francisco/Las Vegas-Las Vegas/San Francisco-San Francisco/Madrid. Parece un palizón, pero no lo es, ya que de San Francisco a las vegas hay apenas hora y media de avión. Yo creo que es lo que finalmente haremos. Estaremos en Sann Francisco, pillaremos coche para ir al Yosemite, volveremos para volar a las Vegas, veremos el Gran Cañón y la ciudad, y regresaremos a San Francisco para ver lo que nos quede por allí antes de regresar a España.

Lo que me plantea otra dudilla:

-Gran Cañón: ¿excursión organizada en avión/helicóptero o alquiler de carro? :hola
 
TheReeler dijo:
Muchos coches necesitan que pises el pedal del freno y lo mantengas pisado mientras lo enciendes, sino no arrancan.

Y la palanca de cambio en "Neutro" (o sea punto muerto) porque sino te vas a hartar a pisar el freno sin que logres arrancarlo. Lo digo por experiencia :rubor
 
Tiberiuz dijo:
TheReeler dijo:
Muchos coches necesitan que pises el pedal del freno y lo mantengas pisado mientras lo enciendes, sino no arrancan.

Y la palanca de cambio en "Neutro" (o sea punto muerto) porque sino te vas a hartar a pisar el freno sin que logres arrancarlo. Lo digo por experiencia :rubor

¿En P no te arrancaba? :pensativo :pensativo
 
Danton dijo:
-Gran Cañón: ¿excursión organizada en avión/helicóptero o alquiler de carro? :hola


Repite conmigo.

- Helicoptero.
- Helicoptero.
- Helicoptero.


Una experiencia unica en mi vida.... :babas



Yo me hice el siguiente recorrido.

San diego, LA ,SFO, Death Valley, Las Vegas, Gran Cañon, Prescott, Hover Dam, Flagstaff, , Williams, Sedona, Phoenix, Tucson, San diego.... :fiu
 
Si vas poco tiempo, lo del avión es muy cómodo y rápido, pero en EEUU hay que conducir! Hay sitios por los que pasas que te hacen pensar si no te habrás colado en alguna peli, y es que estamos tan acostumbrados a ver pueblos así en el cine que luego los ves y parecen irreales. Mi ruta fue LA-Vegas-San Francisco-LA pasando por sitios algo más alejados como Grand Canyon, el Death Valley y pillando otros intermedios como el parque al que vas o el Sequoya.


Del tráfico si que me dejaba mosqueado al principio lo de los stop. Tú llegabas y veías que uno que supuestamente le tenía que ceder al de delante tuyo, no lo hacía y no parecía pasar nada... igual que con los semáforos en rojo para ir a la derecha, un par de pitadas me llevé a pesar de ver que ellos lo hacían, pero cuesta saltarse un semáforo si no sabes que puedes hacerlo. Y lo de los semáforos en el otro lado del cruce es hasta mejor, se ven mucho mejor.

Lo del helicóptero en el Grand Canyon yo no lo hice porque soy un acojonado con volar, me da pánico el avión normal así que como para motarme en una libélula cargada de gente y volando por esos cortados. Encima el piloto hace las típicas bromitas de ir poco por encíma de la vegetación y cuando viene el barranco hacer como que cae. Hubieramos muerto todos, pq me lo cargo... Esto lo sé porque mi novia lo hizo, la muy inconsciente. Yo sólo coche y los senderos de excursiones.
 
Y cuánto tiempo le dedicaríais al Gran cañón? Con una de esas excursiones en helicóptero... ¿habrá bastante? Imagino que aparte del helicóptero habrá pateos y todo eso, no?
 
La ventaja de ir en avioneta/helicoptero al Gran Cañón es que haces el viaje en el día.

Lo que yo haría: Iría en coche desde Las Vegas hasta Page por el lado sur del Gran Cañón pasando por Kingman y Williams (precioso pueblo) de la ruta 66. Habrá unas 5 horas en coche. Pero una vez estás en Page te puedes acercar a ver Antelope que fué lo más bonito que vi yo en todo el viaje. Para volver a Las Vegas puedes volver por el lado norte del Gran Cañón y pasar por Zyon. Todo el círculo son álgo más de 1.100Km... Que son 12 horas, pero pasando 2 noches fuera no se hace nada. USA es para conducir!!!! :D

Además puedes llegar a Las Vegas de noche y flipar!!! Esa visión de todo el maldito horizonte iluminado a 50Km de distancia es impactante :gano
 
El helicóptero es como media hora, con eso no es suficiente, da una visión impresionante de la zona que vuelas pero no deja de ser un extra. Luego vas en coche por las zonas que quieres, el sitio es enorme y vas con tu coche excepto a la entrada de los senderos para caminar que te lleva un bus. Tienes muchas rutas largas o cortas. Nosotros hicimos una corta de dos o tres horas, bajabas bastante y luego vuelta, pero había quien pasaba la noche por ahí. La entrada para el parque te sirve para varios días. Nosotros hicimos noche en Williams, que como dice Enjuto, era un pueblecito encantador.
 
Arriba Pie