Configuración componentes nuevo pc

Por no abrir hilo propio, ¿me puedo colar? :)

Muy interesante lo que comentas, Dr_X del procesador AMD. Llevo tiempo pensando en cambiar el iMac y montar o comprar un equipo con Windows. Me gustaría lo más parecido posible a un Mac Mini, no quiero algo que me ocupe en la mesa y algo más grande no tengo donde meterlo.

La idea es meter un monitor para fotografía, no sé si 4K. Pero no sé si un AMD con tarjeta integrada es capaz de manejar esas resoluciones.

Me interesa AMD porque según leo son mejores que NVIDIA para calibrar y no tienen banding. Además de que se supone que trabajan a 10 bits.
 
Veamos.

He recomendado la opción AMD porque es la que tiene una GPU integrada más potente para juegos, pero si lo tuyo no va a ser jugar se pueden contemplar otras opciones. Ten en cuenta que para un PC muy pequeño tienes que usar una gráfica integrada, y ahí la alternativa serían las GPU de Intel y no las de Nvidia.

Sobre los AMD A10, sí, pueden manejar resoluciones 4K, pero para utilizar esa resolución en un monitor necesitas Display Port ó HDMI 2.0, y no hay muchas placas base para estos procesadores que cuenten con ellas. Lo normal suele ser DVI (hasta 2560x1600 si es dual link) y HDMI 1.4 (hasta 4K a 30Hz).

Así que yo tomaría como punto de partida la posibilidad de los AMD A12 que deberían salir en unas semanas con una arquitectura mejorada (ya están disponibles para ensambladores pero aún no para el público general) y sus respectivas nuevas placas base ó investigar si la GPU integrada de los Intel cumple con lo que necesitas. Sobre Intel, te puedo adelantar que sí soportan 4K y que hay placas base de formato pequeño (Mini ITX) con puertos DP y/o HDMI 2.0.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
De los 10 bit me olvidaría, no se que beneficios piensas que te puede aportar pero te adelanto que montar un sistema así no es barato, tanto monitor como tarjeta deben soportarlo y eso ocurre solo en gamas pro. Un PC con tarjeta integrada no te dará 10 bit para uso en edición, ni siquiera una tarjeta normal, tienes que ir a por una Quadro o FirePro.

Aparte de eso imagino que irás a por un monitor wide gamut, tienes que saber que una vez calibrado solo verás correctamente los colores en prgramas que lo soporten, el propio sistema operativo y cualquier programa que no soporte gestión de color se verán irritantemente sobresaturados.

Si no vas a hacer uso profesional ni tienes la necesidad de equiparar la imagen a la impresión no me comería mucho la cabeza, iría a por un buen monitor que cubra correctamente sRGB con buenos resultados una vez calibrado. Para el PC algo como esto (hay que añadir SSD y RAM), lleva salidas Mini DP y HDMI 2.0 para 4K 60Hz.

Saludos
 
Lo de los 10 bits ni idea. Lo he leído por ahí (Canonistas) como ventaja de las tarjetas AMD pero no tengo ni idea del asunto :)

La idea sí es ir hacia un equipo no profesional pero casi, porque sí voy a necesitar a corto-medio plazo impimir y me gustan tener algo decente.

Ojo, que esto es como todo. Lees un foro y todo lo que no sea la releche es el horror. Y luego ves profesionales trabajando en MacBook sin problema. Eso lo dices en Canonistas y te parten la cara, jajajajaja!!

Sinceramente, me compraría hoy mismo un iMac 5K. Pero ni me sobra el dinero y no aún teniéndolo creo que me gustase. Todo lo que no sea tener SSD a tutiplén me parece retroceder al pasado. No quiero entrar en ninguna polémica, pero el otro día entré con mi padre en un K-tuin, miramos un iMac y a los dos minutos me dice "en algunas cosas es más rápido el mío". Concretamente era abriendo Fotos. El suyo es un iMac de 20 pulgadas del 2007 con disco SSD. Por el precio de un iMac nuevo compro un monitor del copón y un equipazo.
 
Por si te sirve. Hasta hace nada tenía un Dell XPS15 (con nVidia 960M) y ahora un MacBook Pro Touchbar (ATi Radeon Pro 455). Ambos conectados a un Dell UP3216Q (4K).

Si bien ambas gráficas se ven fantásticas, hay una sutil diferencia en favor de la ATI. No sabría cuantificarla ni decirte donde, pero lo veo algo mejor... Menos "granulado", con menos banding y menos apastelamiento en las películas. La sensación general es mejor. Aunque ya te digo que la nVidia también se veía de cine... me quedo con la ATI.
 
Lo de las ATI es cierto que han tratado este tema como prioritario hace tiempo. No es casualidad que Apple use sus tarjetas cuando antes usaba NVIDIA. Y es que es algo que tratan perfecto desde la más básica.

Pero ves, ese monitor en Canonistas aparece como nada recomendable:

FAQ - III - Monitores widegamut recomendables (Enero 2017) - Blogs - Canonistas.com

"Dell UP3216Q (4k), UP3214Q (4k descatalogado), UP2715K (5k): Caros y sin garantías de buena uniformidad de color. El software de calibración interna DCCS tiene problemas con el modelo 4k. El 4k descatalogado además sufría de PWM lento y funcionaba con MST. Cuestan parecido al Multisync PA272W que es la elección sensata con ese presupuesto. El 5k necesita dual DP y a pesar de haber reducido sensiblemente su precio la lotería de la uniformidad y los requisitos de conexión (inalcanzables para casi todos los portátiles) hacen mas aconsejable algún modelo 2k con buena uniformidad como el citado anteriormente."

Estoy seguro de que mis ojos verían estos monitores perfectamente :D
Por eso os pregunto aquí, si preguntas en otros sitios Apple ni lo nombres y así tantas cosas. Luego ves a la mitad de los fotógrafos profesionales que usan portátil con Mac.
 
Lo de las ATI es cierto que han tratado este tema como prioritario hace tiempo. No es casualidad que Apple use sus tarjetas cuando antes usaba NVIDIA. Y es que es algo que tratan perfecto desde la más básica.

Pero ves, ese monitor en Canonistas aparece como nada recomendable:

FAQ - III - Monitores widegamut recomendables (Enero 2017) - Blogs - Canonistas.com

"Dell UP3216Q (4k), UP3214Q (4k descatalogado), UP2715K (5k): Caros y sin garantías de buena uniformidad de color. El software de calibración interna DCCS tiene problemas con el modelo 4k. El 4k descatalogado además sufría de PWM lento y funcionaba con MST. Cuestan parecido al Multisync PA272W que es la elección sensata con ese presupuesto. El 5k necesita dual DP y a pesar de haber reducido sensiblemente su precio la lotería de la uniformidad y los requisitos de conexión (inalcanzables para casi todos los portátiles) hacen mas aconsejable algún modelo 2k con buena uniformidad como el citado anteriormente."

Estoy seguro de que mis ojos verían estos monitores perfectamente :D
Por eso os pregunto aquí, si preguntas en otros sitios Apple ni lo nombres y así tantas cosas. Luego ves a la mitad de los fotógrafos profesionales que usan portátil con Mac.

Me quedo con esta perla de monitores NO RECOMENDADOS:

"NEC PA302W (versiones Spectraview y Multisync): Es la version PA de 30" 2560x1600 en 16:10. Tiene un sobrecoste absurdo por 160 pixeles extra en la era del 4k. Comprad el modelo PA272W."

Una referencia en monitores de 30" para edición no recomendado porque es mucho más caro que el de 27" por solo 160 pixels más. ¡Y tres pulgadas más de pantalla, no te jode! :doh

Es muy fácil recomendar NEC y Eizo, no te equivocas nunca :lol

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Por eso digo, te vas a un foro y no queda otra que gastarse miles de euros para tener algo decente.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Por razones como esa deje de tomarme en serio foros como el de noticias3D, antaño de referencia y luego paraiso de los fanboys. No se como estará ahora pero entré hace meses y noté que seguían igual.

Es curioso lo de ATI-AMD y NVIDIA, hace unos meses me hubiera ido a por una nvidia sin dudarlo, ahora las de amd me parecen mejor opción.
 
Aparte de eso imagino que irás a por un monitor wide gamut, tienes que saber que una vez calibrado solo verás correctamente los colores en prgramas que lo soporten, el propio sistema operativo y cualquier programa que no soporte gestión de color se verán irritantemente sobresaturados.



Yo compré en su día un monitor wide-gamut pensando en fotografía y lo tuve que devolver precisamente por lo que comenta @nevermore

En macOS no sucede porque el sistema operativo realiza gestión de color, pero el efecto en Windows era insoportable porque no es así.

Incluso en macOS depende del programa. Prueba a acceder a Is your system ICC Version 4 ready? desde Safari o desde Firefox y veréis la diferencia.

En su día me guardé la web de Gary Ballard, que lo explica estupendamente en WEB BROWSER COLOR MANAGEMENT Tutorial - Test Page FireFox Safari Chrome Internet Explorer IE 10- FILES have embedded ICC profiles Photoshop ColorManagement

:ok :ok :ok
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Una referencia en monitores de 30" para edición no recomendado porque es mucho más caro que el de 27" por solo 160 pixels más. ¡Y tres pulgadas más de pantalla, no te jode! :doh

Saludos

Además el tipo es borde como él solo con quien le pregunta. Menuda prepotencia gasta el muchacho... Y si, sabrá un huevo, pero sus criterios a la hora de recomendar o descartar son... cuando menos... "peculiares".
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Sí sí, es para alucinar.

Estoy investigando lo de la saturación de colores y tanto Windows como OSX soportan wide gammut sin ningún problema. Otra historia son aplicaciones que no hacen uso de esa información y sobresaturan los colores. Como ejemplos de que ambos sistemas funcionan con monitores wide gammut tenemos los iMac y los nuevos MacBook Pro, así como el Surface Studio. Todos con wide gammut. Pero lo que comentáis no es específico de Windows:
A look at the P3 color gamut of the iMac display (Retina, Late 2015)

Vamos, que enchufas el mismo monitor a un Mac o a un Windows y estás en las mismas. Si las aplicaciones funcionan bien, todo perfecto.
 
Pero lo que comentáis no es específico de Windows:
A look at the P3 color gamut of the iMac display (Retina, Late 2015)

Vamos, que enchufas el mismo monitor a un Mac o a un Windows y estás en las mismas. Si las aplicaciones funcionan bien, todo perfecto.


Cuando compré el monitor wide-gamut no existía Windows 10 y puede que el tema de la gestión de color esté resuelto a nivel de sistema operativo, pero te aseguro que navegar por Internet era una tortura para la vista con cualquier navegador y la mayoría de aplicaciones no estaban preparadas.

Consultando en Is your system ICC Version 4 ready? he comprobado que Microsoft Edge sí que lo representa bien.

Finalmente me compré un Asus PA248Q de la serie ProArt, precalibrado de fábrica y con soporte 100% del espacio sRGB y sigo encantado con él.

asus-pa248q-24-led-ips.jpg


:ok :ok :ok
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
¿Y vosotros qué recomendáis para retoque fotográfico a nivel amateur o semiprofesional? Ayer mismo saqué fotos de estudio que gustaría imprimir con un mínimo de garantías de que van a salir bien.

Un iMac no, que es una pasta :D
 
Doctor, he visto esta placa...y pone en las specs que lleva la CPU integrada...

Asus 970 PRO GAMING/AURA RGB |PcComponentes

Es correcto? O tienes que seguir poniéndole un micro AMD? Cual sería el equivalente al i5 7600K 3.8GHz que puse en el presupuesto?

Estaba pensando combinarla con esta caja que aunque es un poco más grande, le valen placas ATX, micrpo ATX y mini ATX

Cooler Master: HAF XB EVO
 
Última edición:
Lo de la placa base debe ser un error de traducción ya que no incluye procesador, se debe comprar aparte.

A ver, yo me estoy perdiendo un poco con tu caso. Si quieres un ordenador para jugar a 1080p y 30fps que además no sea muy grande, para mi no tiene sentido hablar de un procesador de 260 euros (i5 7600K) y una RL para jugar con la gráfica integrada cuando por el precio de ambas cosas puedes comprar un procesador competente y una gráfica dedicada más potente que cualquier GPU integrada, y por tanto con mejor resultado en juegos. Tampoco entiendo que te interese una caja como la HAF ya que es bastante cara y no muy pequeña que digamos cuando hay opciones más compactas que además te permitirían comprar un hardware algo más potente con la diferencia de precio.

En otras palabras, no le veo sentido en gastarse más de 500 euros en un ordenador para jugar con la gráfica integrada cuando a partir de ese precio ya puedes incluir una gráfica dedicada que te multiplicará el rendimiento en juegos, y eso tampoco implica que el tamaño de la caja tenga que ser muy grande o que el PC vaya a ser muy ruidoso.

Y ahora sigo con el resto.

Lo más parecido que tiene AMD a un i5 7600K con GPU integrada es el A10-7890K. El A10 es bastante más lento como CPU pero su GPU es más rápida, y como los juegos suelen depender más de la GPU que de la CPU, al final irán más rápido en el AMD. Y encima es más barato y trae un mejor disipador.

Si hablásemos de CPU para usar con una gráfica dedicada, lo más parecido de AMD son los procesadores FX-8xxx que no traen GPU integrada. Aún así, está previsto que AMD lance en febrero-marzo una nueva plataforma con nuevas placas base (socket AM4) y nuevos procesadores tanto con GPU integrada (A10 y A12) como sin ella (Ryzen).

Sobre la caja, ya he dejado caer que para mi gusto la HAF es una caja cara (100 euros) y no tan pequeña ya que, pese a la ventaja de soportar hasta ATX, es más grande que si pones tumbada la torre Silverstone Micro ATX que te comenté. Eso sí, es posible que a ti te venga mejor ese formato con más base y menos altura, en cuyo caso también se pueden buscar otras opciones con esa filosofía.
 
Sobre la caja, me gusta ese formato. El que me ha "petado" está montado en una torre Sharkoon, pero estoy hasta el gorro de que se eleve tanto. Miré la Thermaltake, que eran 50 euros menos, pero limita el formato a la placa mas pequeña. Please, dime alguna alternativa que se te ocurra.

Me queria gastar en torno a los 500 € pero me conozco y dentro de un año me voy a estar cagando en la leche por haber recortado en ciertas cosas. Así que me he planteado gastarme un poco más de partida y si veo que con la gráfica de la CPU no da, pues añadirle una gráfica independiente.

Mira, al final lo he dejado así:

Configurador de PcComponentes | ¡Monta tu PC a medida por piezas!

Qué te parece?
 
Bueno, al menos ya me va quedando más claro lo que vas buscando y tus prioridades, pero sigue pareciéndome mucho dinero para gastar en un ordenador destinado a jugar y tener que hacerlo con la gráfica integrada.

Voy a partir de estas prioridades que son las que más o menos me han quedado claras:
  1. Configuración pensada para juegos
  2. Precio ajustado
  3. Posibilidad de ampliación
  4. Caja que no sea formato torre
  5. Silencioso
Y, puesto que has contemplado una opción que se acerca a los 800 euros, te voy a dar dos alternativas: una con gráfica integrada y otra con gráfica dedicada.
  • Gráfica integrada: Configurador de PcComponentes | ¡Monta tu PC a medida por piezas!
    Tienes la mejor gráfica integrada del mercado, 8GB de RAM que puedes ampliar a 16GB cuando quieras con las 2 ranuras que quedan libres, un buen disipador, una placa base con ranuras de expansión suficientes como para añadir una tarjeta gráfica grande y alguna tarjeta PCI Express adicional así como una caja algo más pequeña y barata que la Cooler Master HAF pero en la que cabe todo lo que puedas necesitar. Además los ventiladores pueden regularse a través de la placa base.
  • Gráfica dedicada: Configurador de PcComponentes | ¡Monta tu PC a medida por piezas!
    Misma caja, memoria, SSD y fuente que la anterior. La CPU es un AMD FX con buena relación prestaciones/precio, un disipador bastante mejor que el incluido y una gráfica RX 470 que destroza el rendimiento de cualquier GPU integrada, y como tiene buen disipador y un consumo moderado no debería ser ruidosa. Con un procesador y placa base Intel te costaría al menos 100 euros más.
Hay componentes donde se puede gastar algo más si lo crees oportuno, pero creo que ambas opciones están muy ajustadas tanto en prestaciones como en precio.
 
Acabo de caer en que la placa base de la segunda configuración tiene un chipset un poco antiguo y sólo soporta PCIe 2.0 y SATA 3Gbps.

El PCIe 2.0 no es muy relevante porque la diferencia de rendimiento para una gráfica frente a un PCIe 3.0 ronda el 1%, pero una especificación SATA de 3Gbps va a hacer cuello de botella en el SSD si ó si. En términos prácticos, un SSD que pueda leer a más de 500MB/s en un SATA 6Gbps rendirá en torno a los 300MB/s en un SATA de 3Gbps.

Hay algunas placas base para socket AM3 que tienen SATA 6Gbps en formato Micro ATX, pero en PC Componentes no venden ninguna.

El modelo más interesante con esas condiciones es este: ASRock > 970M Pro3

Y, en caso de que montes tú el ordenador, puedes encargarla en otras tiendas como Coolmod: ASRock 970M Pro3 Socket AM3+ - Placa Base

O si lo piensas comprar montado, también puedes hacerlo con una configuración similar incluyendo esa placa base Asrock con una diferencia total de precio de unos 25 euros (el de la gráfica se ajusta en el carrito ya que tiene un descuento adicional de 26 euros): Mi compra en Coolmod
 
Gracias Dr! Te voy a hacer caso Y me voy a pillar el del A10 pero le voy a meter 16GB de RAM de partida....Y si veo que con la gráfica integrada no va, pues le añado un dedicada.
 
Una pregunta. Veo que en las configuraciones de AMD, la memoria es DDR3 en vez de DDR4. Hay mucha diferencia de rendimiento?
 
La idea es probar con la integrada a ver qué hace.....si no me va bien, entonces meteré una gráfica. A los juegos que me gusta jugar en PC son de estrategia, etc.... pero los shooters, etc, a consola.
 
Pagar por un micro/placa con integrada "potente" para no utilizarla... iría directamente a por una 1060.
 
Arriba Pie