Consejos: Fotografía "clásica" (Fotografía Analógica)

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.851
Reacciones
13.917
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Hola amigos, ante todo, pido perdón por mi absoluto desconocimiento de este mundillo (abro el post para remediarlo) ;)

Os cuento, siempre me fascinaron aquellas cámaras de fotos que aparecían en las películas de los 70 y los 80... y siempre he tenido como proyecto meterme en el mundillo. Ahora, tengo algo de tiempo y al fin he querido hacer realidad ese proyecto, pero la realidad es muy jodida. A mi no me interesa comprarme una cámara digital. Ya me han aconsejado que si, que digital es lo mejor, pero no es lo que me hace ilusión tener. Quisiera una cámara de carrete, pero de las "buenas" no la típica camara que te comprabas hace siglos para hacer fotos familiares, no sé si me explico, una de esas cámaras con teleobjetivo de la hostia (no controlo para nada el lenguaje de este mundo, se nota no? :roto2)

Pues eso. Quisiera que me aconsejarais que camaras de "carrete" de toda la vida se pueden comprar, y sobre todo, si conoceis alguna tienda online española donde pueda comprarlas, ya que vivo en un pueblo pequeño y mis opciones de comprarla aquí se han agotado.

Por otro lado, he estado en una tienda de fotografía donde me han comentado que al carrete le quedan 3 días, y que ni siquiera es fácil encontrar quien te las revele, de lo cual, como autodidacta que soy, me surge la cuestión: ¿es fácil revelarlas uno mismo? Lo preferiría de lejos, si luego voy a tener complicaciones para que me las revelen. ¿Alguno de vosotros lo ha hecho? Imagino que hará falta un método específico, o productos químicos especiales que espero, se podrán comprar todavía en alguna parte. Que jodido lo tenemos los que nos gustan las cosillas retro :sudor

Pues eso, si alguien puede arrojarme una luz en estos temas, le estaré eternamente agradecido :hola
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Algo así es lo que buscas?

MrCad511492shop1.jpg
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

De foto química no tengo ni idea, pero podría decir que ya te puedes ir olvidando de revelar tu mismo... salvo que hagas foto en blanco y negro. Para el color es muy complicado, no conozco a nadie que le haya salido bien en su casa incluso teniendo una sala dedicada a ello.

Sobre el cuerpo, has de pensar en que marca buscas porque ello te va a llevar luego a lo que es más importante: los objetivos, y una cosa sin la otra no tiene sentido.

Un "teleobjetivo de la hostia" como comentas, cuesta de 2.000 euros para arriba, tenlo en cuenta. Una cosa son los objetivos y otra el cuerpo, son piezas separadas.
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Si no encuentras lo que buscas, y te vale la que te he enseñado... Hablamos :juas
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Ok, muchas gracias a ambos, voy entendiendo más cosas... que el cuerpo y el objetivo fueran separados, no tenia ni idea :cuniao
En cuanto al revelado, ¿que tipo de proceso es, para que sea tan complicado? ¿Cualqier camara puede hacer fotos en color y blanco y negro? De esta manera, podria aprender a relevar las de BN y en color ya veriamos. Por otra parte, imagino que para cada cámara habrá un tipo de carrete distinto. Como digo, desconozco totalmente estas cuestiones :no
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Si quieres llenar un hueco de nostalgia, y te gusta lo clásico... busca algo así, te cueste lo que te cueste... y disfruta de ella y admírala cada dia. Y observa como también despierta admiración (y envidia) en los demás.

1956-IIIg-1.jpg
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Revelar en blanco y negro es muy sencillo y gratificante, el problema es que cada vez será mas complicado encontrar los consumibles necesarios (carrete, químicos y papel). Yo solía revelar bastante hace una década y estoy deseando que mi enano cumpla algún año mas para subirme la ampliadora y el resto de chismes del sótano y enseñarle lo bonito del proceso, aunque no sé si para entonces lograré encontrar todo lo necesario. Yo lo compraba todo entre Fotoganga y Fotocasión (dos de las tiendas mas importantes de Madrid, en la zona del rastro) y al menos en sus páginas web siguen teniendo disponibles todo lo necesario, así que parece que aun hay esperanza.

El color en otra historia. Yo solo lo intenté una vez y fue con diapositivas (proceso E-6), y después de montar un pifostio importante en el lavabo (no tenía procesadora y lo tuve que hacer todo a mano) el resultado fue acojonante, pero no compensaba todo lo que había sudado para conseguirlo. En el revelado en color es muy importante mantener la temperatura de los químicos en unos valores muy precisos, y si no tienes una máquina procesadora que se encargue de ello de forma automática al final es un dolor. Eso si, la satisfacción de sacar el rollo de película del tambor y ver aquel festival de color no tiene precio. O si, porque después de la experiencia decidí que prefería pagarle tres euros al Fotoprix que volver a sufrir el estrés de aquella tarde en el cuarto de baño :lol

Y si las diapositivas tienen su miga, el negativo en color la tiene aun mas grande. Porque después del revelado tienes que positivar, y aquello es un mundo aparte. Necesitas exponer para cada color usando filtros y conocer perfectamente toda la teoría para poder corregir dominantes, etc. Yo no llegué a probarlo nunca aunque si conseguí en eBay USA una caja de filtros Ilford para la ampliadora, pero ya me pilló el cambio a digital y no los usé nunca.

Si lo que quieres es disfrutar de la fotografía al estilo retro busca por eBay algún cuerpo clásico con un objetivo de 50mm y gozarás como cochino en barrizal :garrulo Hay un montón de opciones en la sección de fotografía vintage, con cámaras robustas de las que duran una vida entera y a precios mas que asequibles (Nikon FM, Olympus OM10, Pentax K, Canon AE...). Eso si, con estas nada de disparar y listo. Ni autofocus ni exposición automática ni gaitas, aquí hay que currárselo de verdad. O sea, manual de fotografía y a empollarse la teoría desde la página uno :aprende
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Manu apunta muy alto, y con el riesgo de que se te acabe pasando el calentón al cabo de un tiempo yo tiraría por opciones mas asequibles para empezar :juas

http://www.ebay.es/itm/Pentax-MV-negra-black-objetivo-cosina-50mm-1-2-/261193298756

http://www.ebay.es/itm/Pentax-ME-cromada-crome-SMC-Pentax-M-50mm-1-2-/261193298754

http://www.ebay.es/itm/Olympus-OM10-Zuiko-50mm-1-1-8-Manual-adapter-funda-/261193298770

http://www.ebay.es/itm/Canon-A-1-negra-black-lens-FD-50mm-1-1-8-s-c-/261193298722

Con una cosa así tienes para aburrirte haciendo fotos. Lo bueno de las analógicas manuales es que no te tienes que preocupar de buscar cual tiene mas megapixels ni cual enfoca mas rápido :yes
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

La Leica muy bonita, pero cuando he visto el precio :roto2 Tengo algo de dinero disponible para gastarmelo en vicios, pero no tanto. Entonces, ¿con ese tipo de cámaras se pueden revelar fotografías tanto en color como en B/N? Por otra parte, imagino que para cada cámara, segun marca o modelo, hará falta un tipo distinto de carrete, ¿o no? :inaudito

Gatuso, podrías poner link a alguna tienda online donde vendan esos componentes para revelar en Blanco y negro? O al menos comentar que hace falta, me imagino que casi todo serán liquidos... Menos mal que me voy enterando de algunas cosas, muchas gracias a todos :hola
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Todas esas cámaras pueden usar carretes de negativo en color o blanco y negro, diapositivas en color o blanco y negro y hasta en película infrarroja si quieres. Cámara y carrete son independientes, y cualquier carrete de 35 mm de cualquier marca lo puedes usar en cualquier cámara de 35mm de cualquier marca.

El proceso de revelar negativos en blanco y negro está muy bien contado por ejemplo en este curso, y básicamente consiste en:

1. Sacar el negativo del carrete en total oscuridad y enrollarlo en una espiral que a su vez se encierra dentro de un tanque hermético a la luz. Esta es la parte mas divertida y la que mas hará desarrollar tu sentido arácnido. Imprescindible abrebotellas :juas

Tanque+de+revelado.jpg


Una vez dentro del tambor ya se puede encender la luz. Este bote permite llenarlo con los diferentes líquidos necesarios sin que le entre la luz a la película. En negativo blanco y negro son tres pasos únicamente.

2. Revelador. Aquí es donde mas variedad de marcas y modelos hay. Los hay líquidos listos para usar, en polvo para diluir o incluso te puedes ir a la droguería y comprar los componentes por separado. En el prospecto te indican la disolución, temperatura, tiempo y agitación recomendada por el fabricante para distintas marcas y modelos de película, aunque se puede jugar con esos parámetros para conseguir el resultado deseado (mas o menos contraste, grano, forzar la sensibilidad, etc.).

3. Baño de paro, básicamente ácido acético diluido que detiene inmediatamente el revelado. Mucha gente le mete directamente vinagre si no tiene acético a mano, aunque es un producto barato.

4. Fijador, que evita que la película siga siendo sensible a la luz, para poder sacarla sin peligro.

5. Lavado bajo el grifo para eliminar todos los restos de productos.

6. Secado, yo los colgaba en la ducha tirando una cuerda de lado a lado, con una pinza de la ropa arriba y dos en el extremo inferior para mantener la película bien estirada.

Para todo esto necesitarías el tambor de revelado, una o dos espirales, una probeta graduada para las disoluciones, un termómetro para controlar la temperatura de los químicos (aunque la única medianamente crítica es la del revelador) y poco mas. Yo me compré este kit en la tienda de fotografía de mi barrio y traía de todo, incluyendo pinzas y bandejas para el positivado, y creo que no tuve que comprar ningún chisme aparte. Creo que estaba sobre los 40€:

APP324000.gif


Con esto tendrás tu carrete revelado, o sea, una tira de película en blanco y negro y en negativo. Para conseguir el positivo en papel necesitarás optar por una de estas dos opciones:

-Un cuarto oscuro donde tener una ampliadora con la que proyectar la película sobre papel sensible, con su farolillo rojo para poder ver algo y sus tres cubetas llenas de revelador, paro y fijador en las que ir metiendo el papel expuesto, mas una zona de secado donde poder colgar las fotos para que escurran...

-O bien un scaner que te permita negativos y diapositivas, con lo que tendrías el resultado final directamente en el ordenador.

La parte del revelado del carrete la puedes hacer fácilmente metiéndote en el cuarto de baño, pero para el positivado de las fotos ya necesitas bastante mas espacio para poder montar la ampliadora. Incluso una sencillita como la Axomat V necesita una mesa entera para ella sola (aparte de un desembolso extra considerable):

22263.jpg


Lo bueno de estar en plena era digital es que esta segunda parte te la puedes ahorrar con un simple escaner, en lugar de tener que montar un cuarto oscuro completo.

En estas dos tiendas madrileñas tienen sección de "Laboratorio", aunque seguramente haya tiendas por internet especializadas con mayor catálogo de productos: Fotoganga, Fotocasion. Ebay tambien está plagada de cosas e incluso en los Amazon hay kits de revelado y químicos.
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Pedazo de post que se ha currado el señor :palmas
Creo que más o menos, tengo claro el proceso de revelado BN aunque me duele ver que no se puede completar por uno mismo sin la ampliadora esa (que es un gasto sencillamente implanteable para mi). La idea es revelarlas yo mismo sin pasar por tienda, porque en tienda ahora mismo nanay, imagino que al final acabare trabajando en PC, aunque lo bonito es currarselo con su farolillo rojo y demás. Pero claro, no sabía de la necesidad de ampliadoras :garrulo

En cuanto al kit de revelado, el que tú dices, en uno de las tiendas está a 70 euros Luego esta otro, que tampoco baja de los 70, lo cual... :sudor http://www.fotocasion.es/articulos/labokit-ap/206/

En cuanto a los carretes, buscando por negativo a color, imagino que cualquiera de estos valdría:

http://www.fotografia-online.es/catalogo/laboratorio/pelicula/?filter_tipo-de-pelicula=324

Perdonad, una vez más, mi incompetencia en la materia, y muchisimas gracias:palmas
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Ostras, no me había dado cuenta del precio del kit. Yo lo pillé en la típica tienda de barrio que se dedica a revelar y a vender compactas, y por la cantidad de mugre que tenía el envoltorio debía ser el típico artículo que llevaba en la tienda mas tiempo que el dependiente, lo que explicaría la rebaja de precio. De todas formas si no vas a revelar papel te sobra buena parte del kit (cubetas y pinzas), y del resto solo hay un par de cosas verdaderamente esenciales:

-El tambor y las espirales (en Fotocasión 15€ el tambor con una espiral y 21€ el de dos, para revelar a la vez hasta dos carretes). Esto es lo único que hay que comprar sí o sí.

-Un par de probetas graduadas para medir bien las cantidades (que se pueden suplir por una jarra graduada de los chinos y unas jeringas de farmacia, por ejemplo)

-Un termómetro (uno corto por 6€ en Fotocasión, aunque el largo es mas cómodo de usar porque lo puedes dejar en la probeta sin que se te vaya al fondo).

-Tres recipientes donde tener preparados los tres baños (yo usaba tres vasos del Burger King de una promoción de pelis de Disney) :juas

-Y un abrebotellas para abrir el chasis de los carretes y sacar la película.

Y nada mas, no se necesitan mas chismes para revelar película en blanco y negro. El agitador del kit no es mas que un palo largo de plástico para remover las disoluciones, las dos pinzas para colgar el negativo hacen la misma función que un par de pinzas de la ropa, y la otra pinza grande que aparece en la caja a la derecha sirve para secar el negativo, pero su uso es contraproducente porque lo puedes rayar a la mínima mota de porquería que se te meta en medio (yo nunca lo llegué a usar).

En cuanto a la película ten cuidado que en esa página también aparecen carretes de formato 120, que son para otro tipo de cámaras (con negativos mas grandes de 6x6cm). El carrete de 35mm de las cámaras "de toda la vida" son los que vienen marcados como formato 135. Yo solía usar el Agfa APX 100 y los Ilford HP5 y FP4, que eran baratos y se revelaban a prueba de manazas :garrulo
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Yo usaba Ilford también, me gustaban bastante más que Agfa/Kodak. Y para b/n tenían uno en concreto que era una jodida maravilla, pero no recuerdo como se llamaba.

Eso de revelar era la leche, la emoción de ver como poco a poco iba apareciendo la imagen en el papel no tiene parangón con NADA de la era moderna, con sus CCD de alta resolución y demás mierdas.

En fins. Snif. :(
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Claro que tiene parangón... abre un RAW en un 486 y espérate tranquilo a que se vaya viendo poco a poco :cuniao
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

De momento, en la tienda de fotografía de mi pueblo, aunque no tienen cámaras, se han comprometido a formarme ellos mismos un kit de cosas necesarias y hacerme un presupuesto. En cuanto a las cámaras, estoy buscando bueno, bonito, barato, de las que puso Gatuso estoy entre la Canon o la Pentax (lo malo de la Canon es que aunque es impresionante :babas son 89 euros y me imagino que ya solo el material de revelado será una "pequeña pasta").
Solo me queda mirar ampliadoras baratitas, pero de momento, ni de coña, por los precios que en Ebay se me sale totalmente de presupuesto, eso si, recuerdo que en el colegio revelamos fotos en blanco y negro (seguramente que de ahí me venga este ramalazo) y no había nada de tecnología, lo hicimos todo casero, asi que me imagino que será técnicamente posible hacer algo casero. Aunque seguramente sea menos doloroso para mi cabeza pagar pasta que ponerme a hacer inventos :lol

En cualquier caso, muchas gracias a todos por las intervenciones, ya os ire contando :hola
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Mientras sigo esperando a que me den presupuesto de varias cosas en varios sitios, para ir calentando... ¿alguien sabe qué libro sobre fotografía analógica hay que leer? El/los de referencia. Porque ya me imagino que esto no es como el digital "uy, ha salido un poco borrosa, venga, hago cinco fotos más" sino que llevará su proceso, su técnica... y me gustaría estudiar la teoría. Cualquier recomendación sera bienvenida :ok
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Tomo nota, Gatuso. ¡Ah, y ya vamos avanzando! Un tío mio que se dedicó a esto de revelado en los 80 me va a regalar su ampliadora :juas
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Curiosa apuesta la de Henry Morrison para estos tiempos tan digitales que corren. Iba a recomendarle el mítico libro de Michael Langford, pero veo que Gatuso ya se ha adelantado. Sin duda alguna, la mejor compra que puedes hacer para aprender los fundamentos de la fotografía.

Si lo que buscas es un clásico y no quieres gastar mucho dinero pero quieres tener una cámara "de referencia", te aconsejaría que buscases una Nikon FM2, una auténtica leyenda que habrás visto en mil películas y que era la cámara que acompañaba a cualquier corresponsal gráfico, pues era capaz de funcionar al 100% sin pila de ningún tipo.

En realidad sí que lleva una pila para el fotómetro que se utiliza para medir la exposición, pero dado que puedes calcular la exposición de forma manual, se puede usar completamente sin batería pues tanto el obturador como el avance de película funcionan de forma mecánica.

Puedes usarla con objetivos Nikkor-F de enfoque manual (AI, AI-S) y también de enfoque automático (AF). En http://www.mir.com.my/rb/photography/hardwares/classics/nikonfmseries/fm2/ encontrarás más información, así como en http://www.xatakafoto.com/guias/camaras-clasicas-nikon-fm2 en donde le dedicaron el año pasado un interesante artículo.

A diferencia de lo que dicen en ese último artículo, creo que buscando se puede encontrar el cuerpo de la cámara y un objetivo de 50mm f:/1.8 por poco más de 200 €. Asegúrate de que está en buenas condiciones y que la óptica no tenga hongos o algún problema derivado de un mal almacenamiento.

Eso sí, ni se te ocurra comprarla en color negro, esa cámara debe ser como esta,

nb52lj.jpg

Si tienes un mínimo espacio disponible, te animo a que te decidas a realizar tú mismo el revelado. Es uno de esos procesos "mágicos" que te ofrecerá muchos buenos ratos.

Mucha suerte, espero que nos cuentes cómo acaba la historia.

:ok :ok :ok
 
Última edición:
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Muchas gracias por tu intervención, DeBilbao :palmas Me informaré sobre esa Nikon, de momento he descartado algunas cosillas, y la niña de mis ojos es una Canon :babas pero aún no me he decidido.

Como novedad, me llamaron ayer de la tienda de fotografía donde les dejé encargado hacer un presupuesto sobre material para revelar y positivar. Su presupuesto es de... 240 euros :roto2 Lo cual me sorprende, teniendo en cuenta que, el kit que puso Gatuso en su primer o segundo post, que si no lo he malinterpretado, lleva lo necesario para revelar y positivar, vale 70 euros. Ymira que les dije, solo el material de laboratorio para blanco y negro, sin ampliadora ni nada raro. Mañana me pasaré para ver de donde sale esa cifra, pero tengo clarísimo que ni de coña, si eso es casi más de lo que me puedo gastar en la camara :sudor
 
Respuesta: Consejos: Fotografía "clásica"

Bueno, para todos los amantes de esto de la foto analógica, y aquellos que habeis seguido este rollo, comentar que al fin he conseguido camara (provisional, eso si) gratuia; una Werlisa de mi abuelo, que tiene 20 años mas que yo pero que, según mi entrañable grandfa, está perfectamente (más allá de la roña que lleva) se dejó de usar por comodidad de usar desechables, pero no se ha estropeado nunca. He encargado ya dos carreteres de B/N en la tienda de foto más cercana, que me llegarán la semana que viene, y ya iré echando fotos mientras me estudio el libro de Langford (muy interesante lo que llevo leido por el momento, sobre las semejanzas entre el ojo humano y la camara, las propiedades de la luz y como estas influyen en los colores...).

1005763y.jpg


1005765kv.jpg


1005766z.jpg


1005770d.jpg


Como veis, toda una belleza arqueologica :sudor La mala noticia es que la "niña de mis ojos" (una estupenda Canon) ya me la han quitado de las manos, pero tengo claro que me compraré algo más nuevecito (años 70 u 80) pronto.

La otra buena noticia... es casi demasiado bueno para creerlo. Ya comenté que un tío mio me prometio regalarme su ampliadora, que era sencillita pero funcional. Pues bien, en casa de sus padres no estaba, presumiblemente la tiraron. Así que ha acudido a un amigo suyo que tneía antes la tienda de fotos mas grande del pueblo (ahora retirado) ¿Resultado? Hoy he recogido una caja gigante con una ampliadora profesional (la que el tío usaba para revelar fotos en la tienda, 900.000 pesetas en su día) y TODO el material de revelado y positivado. Desde las cubetas, un termometro a estrenar, tanque de revelado, hasta papel. Solo me faltan los líquidos. Mi tío asegura que se lo ha regalado todo (miedo me da, porque con lo gran persona que es es capaz de haber pagado algo, pero no ha dicho ni mu).
Aunque todavía no lo he sacado (primero tengo que llevarme unas cajas de cartón llenas de peliculas, luego traerme una mesa del despacho de mi padre, y ahí montare el laboratorio) no me podido resistirme a sacar las cosas más pequeñas y quedarme embobado juntos a la caja durante un largo rato.

1005771d.jpg


De momento tengo cámara (de pruebas, eso si) y gran parte del material a coste 0. Si lo llego a saber me compro la Canon el primer día :roto2

Ahora viene el pequeño consejo que le pido a los connosieurs: he ido a la tienda de fotografía para pedir presupuesto de los líquidos y químicos, ya que es lo único que me falta. No sé si es que me han visto cara de no saber una mierda, pero tengo la constante sensación de que han decidido inflarme la cuenta. El caso es que, según el dueño de la tienda, necesito 5 botellas de líquidos, dos para revelar y tres para positivar, y el total de estos 5 productos es de 89 euros, que además quiere que le pague por adelantado :sudor Desconfiado que es uno, pero me gustaría saber si realmente necesito tanto "bote" y si el precio que me han dado es aproximadamente justo o una locura. Teniendo en cuenta que he conseguido camara, ampliadora y material sin gastarme un duro, no me importa gastarme esos 89 en otras cosas, pero siempre que esté pagando lo que vale y no me estén timando :pensativo
Agradecería enormemente cualquier consejo al respecto. Y cuando monte el laboratorio de alquimia os pondré unas fotillos :hola
1005766z.jpg
 
Gracias Manu! Me estoy intentando registrar para ver si puedo comprarla, ya que es la cámara de mis sueños por ahora, pero la puñetera pregunta de seguridad al registrarse (cuando está permitida la piratería en Macuarium) no tengo ni idea. ¿Será que soy un replicante? :pensativo He probado con "Nunca" o "Siempre" y nothing de nothing, si me la puedes chivar te lo agradeceré. Te prometo que NO soy un robot.

Por cierto, ¿hay que tener un numero X de post para poder comprar y demás? :hola
 
Arriba Pie