Consejos para iniciarse en astronomía

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.850
Reacciones
13.913
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Buenas compañeros! Sé que hay un post de astronomía por aquí, pero creo que está más orientado a noticias y discusiones, así que me permito abrir este. Siempre me ha llamado la atención la astronomía y la observación astronómica, y de cara a las navidades, que tendré bastante tiempo, me gustaría comenzar a mirar algo.

Lo primero que he hecho ha sido mirar telescopios, pero me he dado cuenta de que no seria bueno empezar por ahí, aunque parezca mentira. Por lo que leo, los telescopios "buenos" valen de 400 euros para arriba, que no es mi presupuesto actual (ni de coña) y los que valen menos, parece que no tienen muy buena consideración, ni siquiera para principiantes.

Otra opción que al parecer se aconseja, es la de empezar con prismáticos. He leído algo sobre el tema, y creo que quizá será lo mejor. Mejor buenos prismáticos que mal telescopio, parece ser una máxima muy extendida.

Mis (nulos) conocimientos astronómicos rivalizan con lo poco que tengo para presupuesto, ahora que se acerca la navidad y todos sabemos lo que pasa. La solución más sencilla que he encontrado, es visitar la casa de mi abuelo, que en paz descanse, aficionado a la astronomía toda su vida. El telescopio que él tenía lo regaló al hijo de un amigo, hace muchísimos años, pero tiene unos prismáticos Zenith 10x50 con campo de visión (field, creo que es eso) 5,5. Si es bastante para empezar, los usaré. También tengo que ver en qué estado está :sudor

Me gustaría aprender astronomía. Soy consciente de que mucha gente se compra el telescopio esperando ver cosas grandiosas, y este acaba en un armario a los pocos días. No voy por ahí. Lo que realmente quiero, es aprender astronomía, sin grandes lujos, sin bichos motorizados o teledirigidos, como siempre se ha hecho.

Espero que me podáis comentar algo e iniciemos un post sobe cómo iniciarse en el tema :ok
 
Nooo esa es Álgebra.

Astronomía es mi vecino :sexy

Fuera coñas, a ver si alguien puede comentar un poco. Que me consta, leyendo el post de astronomía, que aquí debe haber auténticos expertos.
 
A mi hijo le encanta el tema. Es pequeño aún, pero su tío, mi hermano, le regalo un telescopio hace un par de años, pero, como dices, estos típicos para regalar, son muy, muy justos.
Te has planteado mirar algo de segunda mano?
Como bien dices, muchos van a parar a un armario y en Wallapop hay cosas interesantes por 100 y poco €...


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
He estado echando un vistazo por todocolección, ebay... hay de todo, desde luego. Lo que me preocupa es hasta que punto están cuidados esos productos. Creo que (si me sirven) tiraré un tiempo con los prismáticos de mi abuelo mientras me leo unos cuantos libros, y cuando me compre un telescopio, que sea ya uno decente.
 
Yo estuve bastante metido hace unos años.
Solo te daré 2 consejos, fundamentales eso sí:

1. Busca alguna Agrupación astronómica cerca de tí. Seguro que la hay
2. No te compres un telescopio. Nunca. Hasta que lleves un par de años familiarizado con la astronomía

Lo de los prismáticos es un consejo excelente. No es que haya que empezar por ahí sino que hay muchas cosas que solo se aprecian con prismáticos. Lo ideal, 7x50. 10 aumentos ya me parecen demasiados para mantener la imagen sin vibraciones. Y la mejor óptica que te puedas permitir.

Pero todo esto lo verás cuando vayas a la Agrupación. Sin excepción son gente que sabe mucho y sobre todo se preocupan por qué la gente conozca la astronomía.

Y si quieres comprar algo que te ayude al principio, pilla uno de estos:
Planisferio celeste. Dos caras. Reversible. Castellano. Editorial Mapiberia & Global Mapping
Amazon product ASIN 1905755619
 
Totalmente de acuerdo con los dos consejos fundamentales de Pacus (bueno, y con el resto del post también).

Antes de comprarte un telescopio debes saber para qué, cómo, dónde y cuándo lo vas a utilizar. Si lo que pretendes es ver planetas o mirar la Luna, pronto te darás cuenta se ven mucho mejor por internet, cómodamente sentado en tu casa. Que sí, que ver los anillos borrosos de Saturno desde tu telescopio es muy gratificante y tal, pero una vez vistos, para qué rayos quieres tu telescopio?
Y si lo que pretendes es utilizarlo desde tu terraza, vas a descubrir que a partir de ciertos aumentos la vibración natural del edificio hace imposible observar nada, aparte de que la contaminación lumínica limita mucho.
Lo mejor para empezar son unos buenos prismáticos. Y alguna App de astronomía para posicionar los astros, que las hay de gratuitas.

Tal como cuenta @Franciscus, hazte de alguna asociación astronómica. Vas a aprender mucho de ellos.
Como cosas a observar, más que la observación de astros estáticos, resulta mucho más interesante seguir las efemérides astronómicas. Aquí hay un montón:
Servidor de efemérides astronómicas del Observatorio Astronómico Nacional

Aparte de efemérides celestes, también puedes observar el paso de la ISS o los espectaculares destellos de los satélites Iridium.

Son muy interesantes los tránsitos de asteroides por delante de una estrella. Con multitud de observadores en todo el mundo, sabiendo el momento y duración de la ocultación en cada punto, se puede llegar a adivinar la forma del asteroide. Resulta muy gratificante cuando se publican los resultados, y ves que tu punto está en el perfil del asteroide.

Y para todo esto no hace falta ningún telescopio. ;)
 
Contra lo que pueda parecer, lo menos interesante es mirar la Luna y los planetas. Al principio sí, es muy espectacular, pero es sólo una pequeña parte de la observación astronómica.
Yo tuve un telescopio muy medianito, y lo que más me gustaba cuando lo sacaba de observación era ver galaxias y nebulosas planetarias. Sobre todo porque "no se veían", se adivinaban con el rabillo del ojo. Ser capaz de ver (o adivinar) una galaxia o nebulosa determinada, de la que conoces su nombre y posición a partir de las cartas estelares, es un reto muy bonito y satisfactorio.

Si nos dices en qué zona te mueves igual te podemos decir alguna agrupación cercana. En esto, ser autodidacta puede ser muy frustrante aunque hoy en día con Internet nunca se sabe
 
Bueno, antes que nada, ¡gracias por las respuestas! :hola

He mirado, y veo que efectivamente hay una asociación astronómica en mi pueblo, aunque mirando la página web, creo que están un poco parados, me acercaré a ver que me cuentan.

Lo del telescopio ya lo tengo claro, no lo necesito de momento. Los baratitos que venden en kits llenos de accesorios "para principiantes" creo que son venenos para la afición, y los caros no me lo planteo todavía.

Ayer recogí los prismáticos Zenith de mi abuelo. Estaban bastante bien, son ergonómicos y se nota que están hechos para durar. Tampoco veo doble con ellos, que es algo que leo que les pasa a muchos prismáticos con el tiempo. Los he ajustado para mi vista, segun una guía que he leído por internet (ojo derecho cerrado, enfocar con la rueda de enfoque la vision del izquierdo. Luego, ojo izquierdo cerrado, enfocar con el ocular derecho). Lo veo perfectamente, y hasta he podido leer el cartel de "Home Sweet Home" que tienen los vecinos en el edificio de enfrente :cuniao
El caso es que ayer, con la que cayó, no se veía una mierda con todo el cielo nublado :sudor muchas noches veo la luna desde el jardín y ayer nada.

Hoy en cambio, entre las 7 y las 9 de la noche sí que he podido darme el gusto de ver un montón de estrellas (la luna no. Ya sé que no es pa'tanto pero como novato me hace ilusión verla :yes). El jardín por suerte es bastante grande y he podido llegar a contar más de 30 estrellas diferentes. La mayoría puntitos de luz, dos o tres, más gordas y brillantes (estas se podían apreciar a simple vista). La verdad es que me lo he pasado pipa yo solo en el jardín media tarde, con frío y viento incluidos :cuniao

Me he descargado la aplicación Stellarium, que creo que es básicamente lo que me recomendó Franciscus, pero en PC en vez de en papel. Me indica que se ve por mi municipio, pero claro, en general. Lo que me hace falta, claro, es saber lo que estoy viendo cuando enfoco :lol creo que, si consigo mi longitud y latitud con alguna app del móvil y se las doy al Stellarum, este será más preciso y podré empezar a identificar algo.
 
La regla número uno es... salir de los núcleos poblados para buscar la oscuridad. Ahí te va a servir de poco Stellarium (que es un buen soft).
Los prismáticos 10x50 no son una buena solución para observación astronómica. 10 aumentos te harán trepidar la imagen demasiado.
Los 7x50 son perfectos además porque su pupila de salida coincide con el diámetro de tu pupila en la oscuridad. Es decir, máximo aprovechamiento de la luz, que es de lo que se trata.
No obstante para irte familiarizando con las constelaciones (fundamental), oscuridad, a simple vista y el planisferio de cartón
 
Me he descargado la aplicación Stellarium, que creo que es básicamente lo que me recomendó Franciscus, pero en PC en vez de en papel. Me indica que se ve por mi municipio, pero claro, en general. Lo que me hace falta, claro, es saber lo que estoy viendo cuando enfoco :lol creo que, si consigo mi longitud y latitud con alguna app del móvil y se las doy al Stellarum, este será más preciso y podré empezar a identificar algo.

Yo uso Star Chart, y la posición ya la toma del GPS. No he usado Stellarium, pero seguro que hace lo mismo.
Por cierto, el domingo a las 18:14 podrás ver pasar la ISS desde el SW en dirección NE. Si está despejado, claro.
Es un bicharraco que tiene una magnitud similar a Venus
 
Última edición:
Arriba Pie