Abro este hilo para que compartamos nuestros trucos para mejorar la duración de la batería del iPhone, más específicamente con iOS 6, pues tras su presentación quien más quien menos ha notado que la batería dura menos, algunos notablemente menos.
Consejos para mejorar la duración de la batería del iPhone con iOS 6
Mi experiencia de uso del iPhone me ha hecho ser consciente de qué elementos son los que consumen batería y conocer mejor cuáles chupan más y cuáles menos es la mejor receta para poder configurarlos a nuestro gusto. Como suele suceder con todo, no hay un escenario ideal y cada uno deberá buscar un equilibrio entre prestaciones activas y consumo de batería.
Reconexiones a la red móvil
El componente número uno en mi ranking personal me dice que lo que más batería consume es estar en una zona con mala cobertura. Si el teléfono está constantemente perdiendo la señal y alternamos "Sin servicio" con el nombre de nuestro operador nos beberemos la batería en seguida. Muchas veces no eres consciente de ello y puede que tengas guardado el teléfono en un bolsillo y estés en una zona con poca cobertura. Ante esto no hay mucho remedio.
Uso de la pantalla y control de brillo
La pantalla del iPhone 4/4S es de una enorme calidad gracias a su tecnología IPS, su densidad de píxeles que llaman "Retina" y su excelente contraste y fidelidad del color, pero para que luzca en todo su esplendor, Apple la ha configurado muy brillante, y ese brillo se consigue a base de consumo de batería.
El iPhone realiza control de brillo automático, y ayudado por el sensor de luz que tiene en el frontal es capaz de saber si estamos a oscuras o de día, compensando el brillo automáticamente, pero toma como referencia el nivel de brillo que hayamos establecido.
Para mi gusto, ese nivel de brillo es demasiado alto. Por defecto está ajustado al 50% y rebajarlo al 40% o incluso al 30% hará que la batería dure mucho más.
Uso de la conexión de datos 3G
En segundo lugar lo que más batería consume es el uso de la conexión de datos 3G. Es una auténtica devora-baterías y aquí cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿qué uso hago del móvil cuando estoy fuera del alcance de una red Wi-Fi? Si el uso es el habitual: recepción de correo electrónico, mensajes con WhatsApp y poco más, es posible desactivar el 3G y funcionar mediante la conexión GPRS o EDGE si está disponible, y en ese caso la autonomía se dispara.
Programas con alto consumo de CPU
Si usamos programas que requieran mucha potencia de CPU, también lo notaremos en el consumo. En este capítulo yo incluiría sólo a los juegos, pues son los que realmente tienen esos requerimientos. Los juegos son un gran enemigo de la duración de la batería, pues no solo suelen requerir potencia de CPU sino que como también se combinan con tener la pantalla encendida permanentemente, se convierten en un auténtico agujero virtual en la batería del equipo.
WI-Fi y Bluetooth
Desactivar la conectividad Wi-Fi y Bluetooth no me parece que merezca la pena, pues si tienes en cuenta los inconvenientes que genera hacerlo, no te sale a cuenta. Si llego al coche quiero que se conecte automáticamente al manos libres, y lo mismo cuando llego a casa, quiero que se conecte a la red Wi-Fi y que no tenga que recordárselo.
Streaming de audio y vídeo
Los servicios de streaming por Bluetooth consumen menos de lo que imaginaba, y la reproducción de música almacenada localmente en el iPhone y enviada de forma inalámbrica por Bluetooth al sistema de audio del coche no consume apenas. Otra cosa es que el contenido que se envíe lo estemos descargando desde Internet (Spotify, TuneIn Radio, p.ej.) y por 3G, en ese caso se dispara el consumo.
Push activado
La tecnología push está muy bien, pues permite que recibamos los correos electrónicos de forma instantánea. Pero dependiendo de las cuentas que tengamos definidas, el número de conexiones para consultar nuevos correos se disparará. Usar el chequeo diferido cada 5 minutos en lugar de hacerlo al instante puede aliviar mucho la carga de este proceso.
Notificaciones
Las notificaciones también son consumidoras de tecnología Push y así, cada vez que le permitís a un programa que os envíe notificaciones, apuntáis uno más a la lista de chequeos push que debe hacer el teléfono.
Sincronización con iCloud
iCloud y la sincronización de información tampoco se libran de parte de culpa. Si tienes mucha información que mantener sincronizada tu batería lo notará ya que cada cierto tiempo conectará con los servidores para ver si hay novedades. Lo he comprobado tras sincronizar un número importante de favoritos.
Uso del GPS y los servicios de localización
Si estamos utilizando una aplicación que haga uso del GPS también notaremos que el nivel de carga de la batería baja de forma rápida. Y si esa aplicación combina la recepción de datos de Internet a través de 3G, más rápido aún.
Los servicios de localización son una variante adicional, pues usan las coordenadas del GPS para que las aplicaciones tengan información precisa de dónde nos encontramos. En la nueva sección Ajustes > Privacidad > Localización tenéis todas las aplicaciones a las que habéis dado permiso para obtener vuestras coordenadas. Quizá os interese revisarla.
Tras leer el artículo http://news.hitb.org/content/want-better-battery-life-ios-6-turn-off-tracking he visto un par de buenos consejos para mejorar la duración de la batería en iOS 6, desactivando funciones de localización innecesarias.
La primera no la conocía, y es que accediendo a Ajustes > General > Información, al final de la lista hay una opción llamada "Publicidad" que esconde un ajuste que permite limitar nuestra localización en la publicidad.
¿A quién se le habrá ocurrido meter eso ahí?
La segunda opción sí que la conocía, y tiene que ver también con los servicios de localización, en este caso los que realiza el propio sistema y que están en Ajustes > Privacidad > Localización > Servicios del sistema, una opción a la que llegaréis tras pasar por todas las aplicaciones que tengáis instaladas y que hayan pedido acceso a vuestros datos.
Ahí, al final del todo, bien escondida... está la opción de los ajustes de localización del sistema.
Aconsejan desactivar los que tienen que ver con la función de Diagnóstico y Uso, el Genius para Aplicaciones, los anuncios con iAds en función de la ubicación y también los de tráfico, pues hasta que Mapas no incluya información de tráfico, no parece que tenga utilidad estar interrogando permanentemente.
Habrá que ver cuánto mejora la batería. Ya lo tengo activado y os comentaré...

Consejos para mejorar la duración de la batería del iPhone con iOS 6
Mi experiencia de uso del iPhone me ha hecho ser consciente de qué elementos son los que consumen batería y conocer mejor cuáles chupan más y cuáles menos es la mejor receta para poder configurarlos a nuestro gusto. Como suele suceder con todo, no hay un escenario ideal y cada uno deberá buscar un equilibrio entre prestaciones activas y consumo de batería.
Reconexiones a la red móvil
El componente número uno en mi ranking personal me dice que lo que más batería consume es estar en una zona con mala cobertura. Si el teléfono está constantemente perdiendo la señal y alternamos "Sin servicio" con el nombre de nuestro operador nos beberemos la batería en seguida. Muchas veces no eres consciente de ello y puede que tengas guardado el teléfono en un bolsillo y estés en una zona con poca cobertura. Ante esto no hay mucho remedio.
Uso de la pantalla y control de brillo
La pantalla del iPhone 4/4S es de una enorme calidad gracias a su tecnología IPS, su densidad de píxeles que llaman "Retina" y su excelente contraste y fidelidad del color, pero para que luzca en todo su esplendor, Apple la ha configurado muy brillante, y ese brillo se consigue a base de consumo de batería.
El iPhone realiza control de brillo automático, y ayudado por el sensor de luz que tiene en el frontal es capaz de saber si estamos a oscuras o de día, compensando el brillo automáticamente, pero toma como referencia el nivel de brillo que hayamos establecido.
Para mi gusto, ese nivel de brillo es demasiado alto. Por defecto está ajustado al 50% y rebajarlo al 40% o incluso al 30% hará que la batería dure mucho más.
Uso de la conexión de datos 3G
En segundo lugar lo que más batería consume es el uso de la conexión de datos 3G. Es una auténtica devora-baterías y aquí cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿qué uso hago del móvil cuando estoy fuera del alcance de una red Wi-Fi? Si el uso es el habitual: recepción de correo electrónico, mensajes con WhatsApp y poco más, es posible desactivar el 3G y funcionar mediante la conexión GPRS o EDGE si está disponible, y en ese caso la autonomía se dispara.
Programas con alto consumo de CPU
Si usamos programas que requieran mucha potencia de CPU, también lo notaremos en el consumo. En este capítulo yo incluiría sólo a los juegos, pues son los que realmente tienen esos requerimientos. Los juegos son un gran enemigo de la duración de la batería, pues no solo suelen requerir potencia de CPU sino que como también se combinan con tener la pantalla encendida permanentemente, se convierten en un auténtico agujero virtual en la batería del equipo.
WI-Fi y Bluetooth
Desactivar la conectividad Wi-Fi y Bluetooth no me parece que merezca la pena, pues si tienes en cuenta los inconvenientes que genera hacerlo, no te sale a cuenta. Si llego al coche quiero que se conecte automáticamente al manos libres, y lo mismo cuando llego a casa, quiero que se conecte a la red Wi-Fi y que no tenga que recordárselo.
Streaming de audio y vídeo
Los servicios de streaming por Bluetooth consumen menos de lo que imaginaba, y la reproducción de música almacenada localmente en el iPhone y enviada de forma inalámbrica por Bluetooth al sistema de audio del coche no consume apenas. Otra cosa es que el contenido que se envíe lo estemos descargando desde Internet (Spotify, TuneIn Radio, p.ej.) y por 3G, en ese caso se dispara el consumo.
Push activado
La tecnología push está muy bien, pues permite que recibamos los correos electrónicos de forma instantánea. Pero dependiendo de las cuentas que tengamos definidas, el número de conexiones para consultar nuevos correos se disparará. Usar el chequeo diferido cada 5 minutos en lugar de hacerlo al instante puede aliviar mucho la carga de este proceso.
Notificaciones
Las notificaciones también son consumidoras de tecnología Push y así, cada vez que le permitís a un programa que os envíe notificaciones, apuntáis uno más a la lista de chequeos push que debe hacer el teléfono.
Sincronización con iCloud
iCloud y la sincronización de información tampoco se libran de parte de culpa. Si tienes mucha información que mantener sincronizada tu batería lo notará ya que cada cierto tiempo conectará con los servidores para ver si hay novedades. Lo he comprobado tras sincronizar un número importante de favoritos.
Uso del GPS y los servicios de localización
Si estamos utilizando una aplicación que haga uso del GPS también notaremos que el nivel de carga de la batería baja de forma rápida. Y si esa aplicación combina la recepción de datos de Internet a través de 3G, más rápido aún.
Los servicios de localización son una variante adicional, pues usan las coordenadas del GPS para que las aplicaciones tengan información precisa de dónde nos encontramos. En la nueva sección Ajustes > Privacidad > Localización tenéis todas las aplicaciones a las que habéis dado permiso para obtener vuestras coordenadas. Quizá os interese revisarla.
Tras leer el artículo http://news.hitb.org/content/want-better-battery-life-ios-6-turn-off-tracking he visto un par de buenos consejos para mejorar la duración de la batería en iOS 6, desactivando funciones de localización innecesarias.
La primera no la conocía, y es que accediendo a Ajustes > General > Información, al final de la lista hay una opción llamada "Publicidad" que esconde un ajuste que permite limitar nuestra localización en la publicidad.
¿A quién se le habrá ocurrido meter eso ahí?

La segunda opción sí que la conocía, y tiene que ver también con los servicios de localización, en este caso los que realiza el propio sistema y que están en Ajustes > Privacidad > Localización > Servicios del sistema, una opción a la que llegaréis tras pasar por todas las aplicaciones que tengáis instaladas y que hayan pedido acceso a vuestros datos.
Ahí, al final del todo, bien escondida... está la opción de los ajustes de localización del sistema.
Aconsejan desactivar los que tienen que ver con la función de Diagnóstico y Uso, el Genius para Aplicaciones, los anuncios con iAds en función de la ubicación y también los de tráfico, pues hasta que Mapas no incluya información de tráfico, no parece que tenga utilidad estar interrogando permanentemente.

Habrá que ver cuánto mejora la batería. Ya lo tengo activado y os comentaré...



Última edición: