Continuum

i-chan

Vendedor de humo negro
Supervisor
Mensajes
13.454
Reacciones
8.253
Ubicación
Jarden, Texas
continuum-s1-poster-1-291x420.jpg

Año 2077. Tras el colapso de las instituciones públicas, el control del mundo reside en manos de megacorporaciones privadas que han suprimido todas las libertades individuales y garantizan el orden gracias a un alto grado de vigilancia policial. Ocho terroristas contrarios al régimen logran evadir la pena de muerte huyendo a través de un agujero en el tiempo que los transporta hasta 2012, arrastrando consigo a la agente de policía Kiera Cameron (Rachel Nichols).


Como fanático de todo lo que incluya viajes en el tiempo, no podía perderme el estreno de esta serie. Y aunque mis expectativas iniciales no eran muy elevadas (es una serie canadiense de bajo presupuesto, me temía que, como en Alcatraz o en Awake redujesen el componente ci-fi a la mínima expresión y esto se convirtiese en otro procedimental policíaco más), la serie me ha sorprendido gratamente, con un inicio de serie muy potente que te deja con ganas de más. Y aunque no sería la primera vez que una serie comienza muy bien y rápidamente empieza a perder fuelle (estas últimas temporadas hemos tenido muchas de esas), lo cierto es que esta serie me da muy buenas vibraciones, y por lo que parece no soy el único, ya que actualmente en IMDb está valorada con un 8,1.

Futuros distópicos, paradojas temporales, trepidantes secuencias de acción (se nota la mano de Jon Cassar, quien ha dirigido los dos primeros episodios), una protagonista que está de toma pan y moja (y más con ese uniforme de la policía del futuro), unos villanos temibles, rollo geek a tutiplén, TSNR, dilemas éticos, William B. Davis... y aunque algunos cromas cantan un poco, si comparamos los FX con los de series de mayor presupuesto (como Once Upon A Time), la verdad es que están muy bien aprovechados. Creo que si encarrilan bien la serie podría llegar a convertirse en un pequeño título de culto del género.


La primera temporada constará de 10 capítulos. Y teniendo en cuenta de que la serie está siendo el mayor éxito de la historia de la cadena, duplicando las cifras cosechadas por la serie estrella de la cadena (Lost Girl), seguramente no será la última.
 
Respuesta: Continuum

Yo la vi un poco con miedo, mis prejuicios de la procedencia y el canal donde la emitia pues me hacia temer nada bueno, y vaya sorpreson, el episodio piloto esta estupendo y las escenas de accion junto al componente ci-fi no dejan nada que desear, me atrevo a decir que le da mio patadas a cualquier serie de syfy en estos momentos, viendo solo el piloto claro veremos como sigue la cosa.

La protagonista es una vieja conocida en repartir estopa, ya salio en la 5T de Alias, y tambien hay un buen numero de actores conocido de muchas series de syfy.

:ok
 
Respuesta: Continuum

Sí, yo también me imaginaba algo más del cutrestilo de los últimos tiempos de Syfy, pero lo cierto es que podría colar perfectamente como serie de cualquiera de las networks USA. Claro que seguramente en un canal generalista haría una audiencia de mierda y la cancelarían a los dos episodios, así que tenemos que alegrarnos que sea el mayor éxito de un canal pequeño.

Vancouver se está convirtiendo en La Meca de los forofos de la ci-fi (allí se rodaron Expediente X, Los 4400, Fringe, Continuum...).
 
Respuesta: Continuum

Pues en VayaTele no la ponen nada bien, indicando que la serie va dando un giro hacia lo sentimental, dejando de lado todo el potencial que se le podría "sacar" a una serie con unas premisas, a priori, bastante interesantes.

Califican a la serie como "una pérdida de tiempo". Tengo en mi HDD los dos primeros capítulos. Les doy una oportunidad?

Las series canadienses destacan cuando llega la temporada de verano o al menos eso parece ya que es cuando las cadenas, sujetas al primetime estadounidense, pueden estrenar sus series sin temor a ser eclipsadas por sus vecinos sureños. El caso es que hace un par de semanas la cadena canadiense ShowCase (que es la que emite ‘Lost Girl’) ha estrenado ‘Continuum‘, una nueva serie de ciencia ficción cuya primera temporada consta de diez episodios.

En ‘Continuum’ nos encontramos en el año 2077. Un futuro en el que los gobiernos se han colapsado y las megacorporaciones mandan. Han pasado seis meses desde uno de los mayores ataques terroristas que ha sufrido Canadá, por parte de un grupo que reclama sus libertades individuales. Estos terroristas logran escapar con un ingenio que les transporta sesenta y cinco años en el pasado, al año 2012. Kiera, una Protector del Servicio de Protección de Vancouver (una suerte de policía del futuro), es transportada también ha dicho pasado.

Así pues, una vez que Kiera se entera de donde y cuando está, decide perseguir a este grupo de terroristas Liber8, los cuales son altamente peligrosos e implacables y planean empezar a sabotear el regimen del futuro antes de que comience. Para ello Kiera tendrá dos aliados: Carlos, un miembro de la Policía de Vancouver y Alec, un joven de diecisiete años que ha creado un sistema de comunicación integral que usará el VPS en el futuro (y que, por tanto, usa Kiera para comunicarse con él) y será uno de los magnates de la tecnología responsables de este futuro.

El piloto de ‘Continuum’ no estaba del todo mal. Era evidentemente mejorable pero como serie cifi ligera para estos meses de verano era pasable, mediocre pero con un puntillo y una premisa muy interesante. Sin embargo desprendía en los últimos minutos un toque sentimentaloide que simplemente no terminaba de cuadrar, sobre todo por cómo estaba hecho. El segundo episodio ese toque era bastante más obvio y cargante, con un episodio en el que una de cada dos escenas era de la protagonista echando de menos a su hijo.

No me entendais mal, no es un alegato contra el drama en las series. El caso es que la combinación de ambos aspectos de la trama (policía contra terroristas y mujer desplazada en el tiempo que echa de menos su vida familiar) resulta desastrosa. No está bien llevada y termina siendo cargante. Por otro lado, ‘Continuum’ no sabe aprovechar nada todo su potencial. Se puede desarrollar a través de ella una alegoría a la sociedad y hacia donde vamos, un discurso muy propio de la ciencia ficción social, pero se queda en la nada. El guión es definitivamente facilón, lo que lleva a convertir a una serie con potencial evidente a una completa pérdida de tiempo.

Click!
 
Respuesta: Continuum

Estoy en tu misma tesitura... y es que no "puedo" perder el tiempo con novedades... :sudor

:hola
 
Respuesta: Continuum

A mi el piloto me ha sublebado un poco y en principio cancelo, vamos que el mensaje político me parece bastante descarado (supongo que al final Kiera termine pasándose al otro lado porque sino :doh).

Pero reconozco que el principio es apabullante, pero también lo fue el de Terranova :cuniao

Y soy muy fan de Rachel Nichols pero precisamente por eso prefiero parar a tiempo, sino sé que me la acabo tragando entera y aunque sean 10 capítulos al final me acaba pesando.
 
Respuesta: Continuum

Pues en VayaTele no la ponen nada bien, indicando que la serie va dando un giro hacia lo sentimental, dejando de lado todo el potencial que se le podría "sacar" a una serie con unas premisas, a priori, bastante interesantes.

Califican a la serie como "una pérdida de tiempo".
Y si lees los comentarios del artículo, podrás comprobar que casi ninguno de los lectores del blog está de acuerdo con Albertini.
 
Respuesta: Continuum

Macho, con ese fervor que gastas, voy a tener que verla :juas
 
Respuesta: Continuum

Y si lees los comentarios del artículo, podrás comprobar que casi ninguno de los lectores del blog está de acuerdo con Albertini.

Pues mira, leyendo tu comentario al artículo, me has vuelto a convencer con esas 5 razones para darle una oportunidad a esos 2 capítulos.

Si no te importa, quoteo esas 5 razones:

Para nada de acuerdo con el titular del artículo. Para mí 'Continuum' no solo es una pérdida de tiempo, sino que con solo dos capítulos ya ha pasado a convertirse en una de las series que más ganas despierta en mi de ver el siguiente episodios. Y emulando a los redactores de este blog, a continuación expongo mis 5 razones para ver 'Continuum':

1) Porque para ser una serie canadiense de bajo presupuesto sorprende que tenga unos valores de producción a la altura de los de una serie de las networks norteamericanas. Yo me esperaba algo más cutre, del estilo de las últimas producciones de SyFy, y resulta que tiene mejores FX que series como 'Once Upon A Time', mejores secuencias de acción que 'The Event' (aquí se nota la mano de Jon Cassar en los dos primeros episodios) y los cromas cantan menos que en 'Ringer'.

2) Porque abraza con gusto la cifi, a pesar de su bajo presupuesto. La sinopsis invitaba a pensar en que la premisa fantástica no sería más que una excusa para poner en marcha otro procedimental policíaco clónico más (a la manera de 'Alcatraz', 'Person of Interest' o 'Awake') y por lo que parece tendremos una serie con un fuerte carácter serial, y repleta de los elementos que nos encantan a los fans de la cifi (paradojas temporales, gadgets futuristas, distopías...)

3) Porque todos los personajes se mueven en un territorio moralmente gris muy interesante. Kiera es un agente del orden al servicio de un régimen dictatorial. Liber8 son terroristas y asesinos que persiguen la democracia. Alec, el joven que ayuda a Kiera a enfrentarse con Liber8 en el futuro será el magnate de una de las megacorporaciones que dominará el mundo. Quien no vea todo el juego que pueden dar estos personajes es que está ciego.

4) Porque todos los personajes tienen sus motivaciones muy definidas. Ese toque sentimentaloide del que se queja Albertini es imprescindible para mostrar la psicología de Kiera. ¡Por Dios, ha dejado a su marido y a su hijo en el futuro y no tiene idea de cómo puede volver con ellos! Es normal que se obsesione con el tema. Otra cosa es que la interpretación de Rachel Nichols sea más bien floja (aquí se han preocupado más de buscar a una tía buena a la que le siente de miedo el cuero que a una gran actriz, eso hay que reconocerlo) y a raíz de eso nos chirríen esos interludios sentimentaloides. Pero vamos, que ocupan una parte bastante pequeña del capítulo, que hablas de ellos como si fueran el eje central del mismo.

5) Porque el guión no me parece para nada tan facilón, y de hecho esta es una de las cosas que más me ha sorprendido. Facilón hubiera sido, por ejemplo, si a Kiera le hubiese colado durante más tiempo la bola al agente Fonnegra (muchas series habrían hecho eso) o si los protas lo resolviesen todo a la primera como en 'Alcatraz'. Pero aquí las cosas no son tan fáciles: cada vez que un personaje cree tomar las riendas de la situación siempre aparece otro personaje para meterle la zancadilla. Y eso crea toda una serie de persecuciones del gato y el ratón entre Kiera-Carlos-Alec-Liber8 muy juguetonas. Por supuesto que la serie tiene sus "trucos de guionista" fácilmente detectables para espectadores experimentados y que tienen como finalidad acelerar la acción, pero perdonables. Nada que no hay series mil veces más chapuceras.

En definitiva, que por el momento la serie es, para mí, un rotundo SÍ. No es una serie perfecta ni de primera categoría, ni hace falta, que no todo en la vida es 'Homeland' y 'Breaking Bad', por mucho que sean grandes series, de vez en cuando también apetecen cosas más ligeritas. Pero a mí, con solo dos episodios ya ha logrado engancharme mucho más que 'Falling Skies', 'Terra Nova', 'Alcatraz' y muchas otras series estrenadas en los pasados meses, y encima tiene muchísimo potencial para crecer. ¿Que a lo mejor me equivoco y a partir del tercer episodio empieza a ir cuesta abajo y sin frenos? Puede, pero por el momento para esta temporada ya me tienen ganado.
 
Respuesta: Continuum

Bueno, si tantas dudas tenéis, esperaros a que acabe la temporada, que solo falta un par de meses, y en función de lo que opine la gente al acabarla decidís. A mí es que, por una parte, me gusta seguir las series al ritmo de emisión original, que es como mejor se disfrutan. Y, por otra parte, no me fío de la opinión de nadie, si lo hiciera jamás hubiera seguido Harry's Law, que ha sido una de mis series favoritas de este año. Si un producto me llama la atención, prefiero verlo y opinar por mí mismo.

Tampoco os fiéis demasiado de mi opinión, que a mí todo lo que incluya viajes en el tiempo, futuros distópicos, dilemas éticos y tías buenas embutidas en cuero me encanta, y la serie reúne los cuatro elementos :cuniao También Alcatraz y Touch me ilusionaron mucho al principio y al final resultaron ser una gran decepción, y puede que con esta serie me acabe pasando lo mismo, pero por el momento a mí me deja con muchas ganas de ver el capítulo siguiente, independientemente de los peros que pueda tener la serie (que obviamente los tiene). Por otra parte tampoco os esperéis algo al nivel de Breaking Bad, esto puede estar más bien a la altura de Los 4400 (serie que al principio también me encantaba, independientemente de que al final acabaran estirando demasiado el chicle y fuera degenerando). Y teniendo en cuenta que el 95% de los estrenos fantásticos del último año han sido un fiasco, la aparición sorpresa de esta serie me ha sentado muy bien, sobre todo después de las decepciones consecutivas de Person of Interest, Alcatraz, Alphas, Falling Skies, Terra Nova, The Walking Dead, Touch y Awake (esta menos, pero tampoco terminó de aprovechar todo su potencial).

Pero bueno, en Vaya Tele también se atrevieron en su día a decir que Boss era una soberana mierda habiéndose emitido un único capítulo o que Awkward era una de las mejores series del año, así que yo de su criterio no me fío un pelo. Y del de Albertini en concreto, mucho menos.
 
Última edición:
Respuesta: Continuum

Awkward no es baladí, yo le dí una segunda oportunidad y salí encantado, claro que a mi la segunda temporada de The Walking Dead me sobra y por mucho de ese listadito tuyo.
 
Respuesta: Continuum

Comentarios de otros usuarios de Vaya Tele:

Con lo que me gusta leer este blog, qué pena me ha dado leer este post, creo que es uno de los a mi juicio mas equivocados que he podido encontrar. Para mí Continuum es una gran serie y llena un vacío en la ciencia ficción que hace tiempo que necesitaba llenar. Para mí ahora que ha acabado Juego de Tronos es la mejor serie en emisión actualmente. Es una serie muy completa y siempre te deja ganas de ver mas.

Para mí, el punto sentimental refuerza aún mas el capítulo. Sin el, la serie sería una serie mediocre de acción. Gracias a ese punto, te solidarizas con la protagonista, con las ganas de Alec de
conocer su futuro
, con el desconcierto de Carlos. Gracias al hijo llegas a entender por qué
quiere ayudar a los malos a volver al futuro
, si no no tendría sentido. El continuo juego con el futuro, y la incertidumbre sobre el personaje de Alec hacen que sea una de las series que más ganas despiertan al espectador de querer que llegue el siguiente capítulo. En ese aspecto para mí tiene muchos puntos en comun con la primera temporada de Prison Break, que fue una obra maestra. En todos los capítulos parecía que iba a lograr su objetivo y al final la frustración y la desidia se adueñan del protagonista porque no consigue escapar para salvar/reunirse con un ser querido. Que el protagonista
comparta el mismo objetivo que los antagonistas
es algo novedoso y arriesgado.

No voy a desprestigiar al creador del post porque cada opinión es respetable, pero animo a todos aquellos que han leido el post y han declinado verla que le den una oportunidad. Para mí un gran acierto el haber visto esta serie y no la considero para nada como una pérdida de tiempo.

sólo lleva dos capitulos, y a mi me bastó uno para interesarme. (...) En fin, creo que tiene mucho interes, sobretodo el choque que seguro tendrá la protagonista entre la dictadura y la democracia, si llevan bien la historia.

A mí el piloto me gustó mucho y creo que sí plantearon buenas historias. Y el guíón es brillante porque plantea muchas preguntas. Las póliticas con terroristas que se hacen llamar liberadores, y "policías" que creen cumplir con su cometido convencidos de que es lo correcto (y en ese correcto está la aceptación de que no haya democracia). (...) Para mí, el guión del piloto es muy bueno. Los escenarios futuristas bastante logrados y si bien alguna actuación chirría (a algunos actores siempre les cuesta tomarle el punto a su personaje), cumplen. ¿Mi temor? lo que ha comentado alguno, que se convierta en un procedimental que evite que la trama principal avance.

Así a bote pronto a mi me gusta. Por lo visto van a tirar de flash-fowards (que son del futuro, menuda ironía) para ir haciendo y conociendo la historia de los personajes. Como no, tendremos nuestra ración de dramón familiar, cosa que aunque no me agrada en exceso (ya que suelen tirar demasiado de ello) parece ser, que es como si fuera un tema tabú en una serie de ciencia-ficción.

La gran mayoría de series que nos tragamos no pasarían de un seis sobre diez, raspado. Pero por alguna razón (temática, ambientación, etc) nos gusta.

No va a ser un "Lost" y aun menos la serie del año. Pero es entretenida, por ahora. Rollo policial, escenas futuristas, tensión sexual, vamos, lo que tiene toda serie, solo le faltaría algún médico que está tan de moda…..

Yo la seguiré viendo, no puede ser peor que 'Alcatraz'… o que 'The Firm', o que 'Los ángeles de Charlie' o que (introduzca aquí una serie).

Lo dicho, que tampoco estoy de acuerdo con el artículo. Me encantó que el primer capítulo optara por ser más cañero (con enemigos dando un primer golpe bastante brutal) y que en el segundo no haya decaído demasiado la acción. En otras series de la misma temática hubieran optado porque los terroristas se hubieran ido a la clandestinidad y estuvieran diez capítulos preparando un golpe...

No sé, pero a mí la recepción de la serie me parece bastante positiva. No entusiasta, pero está gustando.
 
Respuesta: Continuum

claro que a mi la segunda temporada de The Walking Dead me sobra y por mucho de ese listadito tuyo.
Eso ya lo sabemos. Pero también sabemos que los que opinan como tú son muy pocos :juas

Awkward no es baladí, yo le dí una segunda oportunidad y salí encantado
Y seguramente la serie mejore y esté bien, pero tanto como situarla al lado de Crematorio, Juego de Tronos y Homeland no sé yo si es mucho exagerar. Que a mí me gustan The Hard Times of RJ Berger y Suburgatory, pero soy perfectamente consciente que no juegan en la misma liga que Mad Men y Breaking Bad.

En cualquier caso, ejemplos como el de Awkward demuestran que a una serie no se la puede juzgar solo por sus dos o tres primeros capítulos. Por lo que he leído sobre la serie, es una inteligente vuelta de tuerca a los tópicos de las comedias de instituto, pero reconocerás que en los primeros capítulos no hay absolutamente nada de eso, es una simple repetición de los clichés de siempre. Es normal que si los primeros episodios de una serie no te llenan, la dejes aparcada, pero tampoco puedes asegurar que la serie no vaya a valer la pena. Si todo el mundo se hubiese dejado llevar por la primera impresión que dejaron series como Community, Fringe o The Good Wife, nos habríamos perdido algunas de las mejores series del momento.
 
Respuesta: Continuum

Ankward mola mucho en su género y los guiones están muy bien. No te insulta en la cara y está bien echa para lo que es.

Y si algo he aprendido en esto de las series, es a esperar. Emitir un juicio de valor por dos o tres capítulos no va a ninguna parte.

El Showcase este creo que es cable canadiense no?
 
Respuesta: Continuum

Me lanzo a por el dos, pero ten cuidado cuando salgas al recreo que puedo estar esperando :garrulo
 
Respuesta: Continuum

Nah definitivamente no es para mi, cancelo porque preveo pérdida de tiempo, el segundo es más flojito y me sigue pareciendo un poco heavy que el grupo terrorista sea en parte una especie de resistencia que lucha contra un gobierno corporativo.

Y a mi lo del rollo sentimentaloide no me importa, toda buen relato de ciencia ficción tiene una alta dosis emocional ya que los avances tecnológicos siempre repercuten en la forma de vida humana y en sus relaciones.

Me recuerda muchísimo al universo Terminator, pero sin aportar nada nuevo al mismo, y prefiero quedarme aquí cuando puedo decir que no es mala, pero es convencional, a verme los 10 capítulos y echar pestes.
 
Respuesta: Continuum

Pfffffffffffff, te quise.
 
Pues tras una primera temporada prometedora pero lastrada por la fuerte tónica procedimental y el escaso interés de los casos de la semana frente a la trama horizontal, en esta segunda temporada la serie ha comenzado a exprimir todo su potencial, con un desarrollo más seriado y un enrevesamiento argumental que cada vez recuerda más a la mitología de Expediente X (si hasta han incluido a Nicholas Lea y todo), finalizando la temporada con un gran final que te deja el culo torcido y abre todo un nuevo abanico de posibilidades, en la línea de los fines de temporada de Fringe :palmas
 
Pues muy buena segunda temporada y cliffhanger de los que prometen, y esos freelancer que recuerdan a ciertos calvitos de fringe :p, la verdad que la serie se abre de manera tremenda ya sabiamos que jugar con el espacio-tiempo es lo que tiene, y parece que en la tercera temporada esto se tiene que explorar.

I-chan aclarame un poco el final porque tiene su miga

Esa escena con los miembros de Liber8 encerrados junto a Kiera es la propia linea temporal que los freelancers consiguen detener los cambios, salvo el de Alec que viaja al pasado o es una linea temporal alternativa(univero paralelo) donde los freelancer ya los detuvieron
 
Yo me quedé en el tercero o cuarto de la segunda - la serie me estaba aburriendo mucho ¿Ahora me decís que mejora y hasta se parece a Fringe? A ver si voy a tener que retomarla :pensativo
 
La serie mejora a partir de la aparición de Escher y los Freelancers.

eugenyi,
Yo entiendo que el final se corresponde a la línea temporal que hemos estado viendo todo este tiempo. Ahora la cuestión es a ver qué pasa ahora que Alec ha viajado en el tiempo, creando presuntamente una línea temporal nueva. ¿La tercera temporada se ambientará por completo en esa nueva línea temporal, con los personajes conocidos en un nuevo statu quo, como la cuarta temporada de Fringe? ¿O los protas lograrán escapar y seguiremos en esta línea?
 
Ok, el montaje ha sido muy brusco en esa parte final
han pasado de la desaparicion de Alec y luego esa escena de Kiera en la camilla y claro parecia todo muy extraño y fuera de lo visto, pero es lo mas logico lo que dices.

Yo apuesto a que juegan con las 2 lineas temporales
Alec en el pasado intentando salvar a Emily
Kiera encerrada y Fonnegra quizas intentando localizarla junto a Julian para liberar a Liber8
 
Yo creo que el montaje fue brusco en esa parte, además de por el hecho de que
Kiera estaba sedada y la confusión propia del momento en el que interrumpen los freelancers, por el hecho de que la temporada ya había comenzado mostrándonos esta escena final, con Kiera sedada y siendo encarcelada, y supongo que en vez de volver a repetir las mismas imágenes prefirieron ir más al grano.

A mí lo que más me ha dejado intrigado de todo, son las palabras de Escher de que el "negocio familiar" de los Sadler son los viajes en el tiempo.
 
Arriba Pie