Cortometraje: Las Raíces de la Utopía (ya online)

Deiv

Miembro habitual
Mensajes
558
Reacciones
22
Pues ya tenemos subido el cortometraje online, para el que le apetezca verlo, por favor postead opiniones q siempre nos interesa saber lo q opina el público ajeno a la obra, gracias ;)


LAS RAÍCES DE LA UTOPÍA aquí
o
aquí

SINOPSIS:
En la actualidad el primer mundo vive una utopía. Sus ciudadanos habitan en un paraíso en el que cada una de sus necesidades es saciada de inmediato con tan sólo pulsar un botón. Millones de productos diferentes son confeccionados todos los días a la medida de cada usuario.
El día comienza en una idílica urbanización. El futuro se antoja apacible y monótono para sus habitantes, pero algo perturba a Minerva. La corporación para la que trabaja está planeando lanzar un revolucionario producto que cambiará para siempre el mercado y la vida cotidiana de cada ser humano. En el complejo proceso de fabricación, la responsabilidad de la joven es probar cada nuevo prototipo en un peculiar control de calidad. Esta mañana el enésimo test comienza con una taza de café humeante y un "buenos días, cariño".
 
Re: Estreno Cortometraje: Las Raíces de la Utopía

Los finalistas del II Festival de cortometrajes Marienbad, que se celebrará mañana viernes 27 de junio, en el CGAI de A Coruña, a las 20:30 y 23:00 h.

Finalistas:

+"Victor y la máquina" de Carlos Talamanca.
+"Las raíces de la utopía" de Víctor Alonso y David Tordable.
+"Silba Perfidia" de César Esteban Alenda.
+"El tío que salía en todas las fotos", de David Muñoz.
+"El Principe de las basuras" de Francisco Antonio Peinado.
+"Auga"de Ozo.
+"El Ataque de los Robots de Nebulosa-5" de Chema García Ibarra.

A todos los demás muchísimas gracias por participar, y esperaremos vuestra colaboración en próximas ediciones del festival.



Primer festival en el q participa el corto, no podemos quejarnos, el viernes por la noche se sabrá el ganador :hola
 
Re: Estreno Cortometraje: Las Raíces de la Utopía

Conozco a la gente de ese festival. Mucho.
 
Re: Estreno Cortometraje: Las Raíces de la Utopía

Y como lo ves, crees q nuestro corto es muy de su gusto? :ok o hasta aquí hemos llegado? :notok
 
Re: Estreno Cortometraje: Las Raíces de la Utopía

Escríbeles, si quieres, y que te digan. Ponme un mail y te doy contacto directo.

Saludos.
 
Re: Estreno Cortometraje: Las Raíces de la Utopía

Na, no hace falta, era solo curiosidad, además para un día q hay q esperar casi hace más ilu aguantar hasta q salga la lista con ganadores y buscar tu nombre ahí :P

Gracias por el ofrecimiento de todas formas :hola
 
Ya está subido online para el q le apetezca verlo (link en el primer post), por favor dejar comentarios, tanto para alabarnos como para acordaros de nuestras familias por haberos hecho perder 13 minutos de vuestras vidas :P
 
Otro pequeño tesoro en el foro, y casi se me pasa. Expondré mis impresiones y sensaciones, no de una manera profesional, puesto que no soy tal, sino desde el punto de vista del espectador cinéfago que soy, y procurando argumentar mis impresiones sinceramente.

Bueno Deiv, lo he visionado dos veces.

EDITO: CONTIENE SPOILERS

Lo primero que me ha llamado la atención es el uso de un formato Scope para esta historia, que arranca con una cita ciertamente memorable de Rousseau. Buen aperitivo, me acomodo.

Continuamos con el discurso del primer personaje, Minerva. Aquí ya me he puesto en guardia: Minerva era la hija favorita del Olimpo, con el don de la sabiduría y la profecía, y con la capacidad de alargar la vida; sin duda algo debe de tener que ver con la historia. Estupendos los títulos de crédito y la banda sonora, que desde el principio nos hacen entrar en un mundo extrañamente irreal. Salpicaduras de tinta que terminan en el primer plano de una mano. ¿Solución estética, o mensaje indirecto?

Fantásticos los planos exteriores. Ese enano con el aspersor cubriendo el sol continúa poniéndome inquieto.

Pero lo que sigue, pese a continuar teniéndome atrapado e intrigado, me saca algo de la historia. Filmado de manera excesivamente convencional y con demasiado aire amateur, algo a lo que las limitadas interpretaciones tampoco hacen ningún favor. Tal vez, esta secuencia planificada y rodada de diferente manera, y con unos diálogos mejor escogidos hubiese podido dar más de sí.
No entiendo muy bien en qué consiste el fallo del sistema nº 13. ¿En ser demasiado sincero? ¿O en usar tacos? Si ese fallo se ha dado tantas veces ¿Por qué no cambiar la marca de café? Son las preguntas que empiezan a rondarme la cabeza, Deiv. ¿Dificultades de adaptación? No me acaba de convencer la forma de exponerlo.

Continuamos. Las siguientes secuencias contienen el mismo contenido que el mensaje de I.A., de Spi. Se trata de una gran corporación cuya meta es "integrar" seres artificiales entre los consumidores con el supuesto propósito de hacerles la vida más feliz. Todo cuestión de márketing. Vender como sea.
Demasiado convencional y visto muchas veces en la literatura y el cine de ciencia ficción. Desgraciadamente no aporta nada nuevo. Veo claro de qué va la cosa, pero me siento intrigado por saber en qué desembocará la propuesta.

Volvemos a los planos exteriores. Él es quien riega ahora. Empieza a cerrarse el círculo.
¿Por qué la única obsesión de los números XIII y XIV es comprarse un traje? ¿Acaso la meta es crearlos también consumistas compulsivos?

Nos hallamos de nuevo en la sala de actos. Le doy mil vueltas a la cabeza, ¿En qué terminará todo esto? Las palabras de Rousseau siguen flotando en mi cabeza. ¿Nueva era de robots esclavos?. Y Minerva, su nombre no puede haber sido escogido al azar. Espero llevarme una sorpresa con ella.

Y llegamos al desenlace. El producto se comercializa por TV. Aquí deberíais haber sido mucho más arriesgados. Se supone que todo transcurre en el futuro, y, al paso que van las cosas, podríais haber sustituido la pantalla LCD por un proyector, por ejemplo. En fin, dar la sensación de adelanto, de progreso. Lo mismo con la cafetera o el portátil. Colleja para vuestro diseño de producción. Demasiado contemporáneo.
Y por fin la resolución. Por desgracia, la ví venir. De nuevo nos encontramos en un lugar común concurrido asíduamente por la ciencia ficción. El nombre de Minerva no encierra ningún significado oculto.

¿Moraleja? ¿Todos somos esclavos sin saberlo? ¿Como Minerva de la corporación?

Mi impresión ha sido la de hallarme ante una producción excesivamente amateur, pero con excelentes ideas e imágenes. Precisamente una de las cosas que definen a la ciencia ficción, es la capacidad de critica y reflejo de la sociedad y sus herramientas con el suficiente distanciamiento como para analizarla desde una posición envidiable. Crear un argumento y desarrollarlo convincentemente no es tarea fácil.
No debería desembocar simplemente en un final sorpresa, como si de una obra de Shyamalan (para mi sobrevalorado en exceso) se tratase.

La visión de este corto es agradable, y no menos importante, intrigante. La fotografía, en algunas secuencias, sugerente y bonita, especialmente en exteriores. Pero en otras muchas carente de valor narrativo y excesivamente plana y convencional para el tema que trata, excesivamente "bonita". Lástima que al final me decepcione, pués esperaba una propuesta con un desenlace más original y demoledor. El corto me ha gustado, pero sin duda se le habría podido sacar más jugo a su planteamiento, puesta en escena y resolución. Ser más original. ¿Para qué tanta prueba si Minerva ya es perfecta? ¿Cuál es la raíz de la utopía? No me termina de cuadrar.

Las opiniones de los monstruos del foro, como Harmónica o Magnolia, pueden ser mucho más técnicas y profundas. Y desearía ver sus opiniones. Deseo que os mojéis con sinceridad, gañanes, y seguir sacando conclusiones entre todos de este interesante e intrigante corto, con sus virtudes y defectos expuestos desde vuestros puntos de vista.

Deiv. También podrías explicar las motivaciones y decisiones. Como nació la idea y el por qué de las decisiones de la puesta en escena y el estilo de cámara.

Un fuerte abrazo desde mi humilde opinión no profesional, y por supuesto más que discutible. Confío en continuar aprendiendo como lo estoy haciendo.
 
Buenas Enigmax en primer lugar gracias por una respuesta tan extendida, ahora te voy respondiendo más o menos a las cosillas q pueda.

CUIDADO SPOILERS A LOS QUE AÚN NO HAYAN VISTO EL CORTO

Me alegra q te guste q hayamos rodado en scope, pues alguna gente nos ha comentado q les parecía algo pretencioso haber optado por ese formato para una historia como esta.

El tema de títulos de crédito es un poco las dos cosas q mencionas, fue la sugerencia q nos hizo el estudio pobrelavaca para realizarlos, y nos pareció bien pues no solo queda muy vistoso estéticamente como bien dices, sino q además es una especie de adelanto de lo q está por venir, una representación de la construcción del iPerson, con esos fluidos como si de aceite de coche se tratase.

La escena de la cocina, tuvimos bastantes problemas, pues la localización era más pequeña de lo deseado en un primer momento, y tuvimos q hacer algunos pequeños cambios sobre la marcha por algunos planos q no iban a funcionar, pero de todas formas nuestra intención era q estuviera rodada de esa manera convencional, pues en un origen esa escena debía hacer referencia a una época entre los años 50 y 60, con la típica ama de casa sumisa, el marido q trae el dinero a casa y donde la vida era mucho más "simple", pues intentan testear al modelo XIII en un entorno lo más sencillo posible antes de ir aumentando la complejidad.
El modelo XIII, y todos los demás, tienen como fin ser un fiel acompañante en la vida diaria de las personas, tanto para ayudar, como simplemente para acompañar a su dueño en el día a día, lógicamente para ello, necesitan que sea una persona cordial, amable, complaciente, pero en lugar de ello, es una persona inquieta, cuya IA le hace sentir q algo no está funcionando en esa situación y se "rebela" contra su propio sistema. No se trata de cambiar el café sino de eliminar todo pensamiento de reflexión, toda duda posible y hacer de él un ser completamente dócil y obediente.

El principal objetivo del corto era mostrar ese "vender como sea" q comentas en tu mensaje, esa crítica contra el consumismo, cuyo objetivo principal es vender a cualquier precio, sin importar el qué ni el cómo, q a la hora de hacerlo, esa perspectiva no nos pareció tan convencional, aunq el entorno de los "robots" creo q es lo principal q hace q la gente piense en q es un tema ya bastante tocado. Aunq no demasiado del cine habitual español, q era de lo q más nos queriamos alejar :)

En los siguientes planos XIV está realizando las labores de jardín, algo q el anterior modelo (por sus fallos y su "rebeldía") había omitido realizar. El hecho de comprar un traje, es una mera acción q se la ha introducido para comprobar q el modelo no se salga de sus parámetros, y no intente reflexionar (como comenté antes) y crear sus propias opiniones, y se mantenga fiel una y otra vez aunq sea algo ridículo, como el hecho de comprarse un traje un día, tras otro, tras otro...

Una de las cosas presentes en el guión original q no está bien reflejada en pantalla por no disponer de todos los medios y dinero deseados, es el hecho de q la parte de testeo de XIII y XIV debía realizarse en un entorno de los años 50-60, pero como no podíamos disponer de atrezzo necesario, optamos simplemente por intentar crear esa atmósfera con la fotografía tan plana y anaranjada, vestuario, dialogos y comportamientos de los personajes. Con esto en cuento, cuando ves el final, Minerva sentada en el salón, con esos atardeces anaranjados también, y esa alarma q suena al final, pretendiamos q el espectador pensase (aunq como digo, esto ha sido más fallo nuestro y de los medios disponibles) si no sería en realidad Minerva la q es el objetivo de todos los tests y pruebas, que la relación con otros robots no la haga plantearse cosas sobre si misma, y si XIII y XIV estaban siendo testeados en una situación q evoca los 50-60, quién nos dice q no están haciendo algo parecido con Minerva, y en realidad es esa la época en la q nos situamos, y no es simplemente un escenario más grande donde seguir haciendo pruebas.


Espero haberte resuelto algunas dudas q tuvieras en cuando a nuestras motivaciones a la hora de realizarlo, y no dudes en preguntar si te surge cualquier otra cuestión al respecto :yes
 
Muchas gracias Deiv.

A la luz de tus respuestas, quedan claros muchísimos puntos. Interesantísimos.

Evidentemente no he captado todo el mensaje implícito en la historia, pero creo que daberíais haber dejado más pistas, algún adelanto de información menos sútil pero más eficaz para guiar espectador, que realmente no sabe frente a qué se va a encontrar.
El puzze es tal vez demasido complicado, y tratándose de ciencia ficción, se dejan demasiadas cosas a la imaginación del espectador, que facilmente puede desbarrar en interpretaciones alejadas de la intención original, o en desconcierto ante lo que se ve.

Y ahora entiendo totalmente las decisiones tomadas en cuanto a la puesta en escena y fotografía. Decoración contemporanea incluida. Y el papel de Minerva en todo ello. Simulación dentro de la simulación. Es una pena que no quede más claro en el contexto de la historia. Tal vez con un pequeño epílogo hubiese quedado más claro y demoledor. La pieza que falta para encajar el puzzle.

Debo darte la enhorabuena porque, desde luego, es totalmente atípico al cine español. Espero poder disfrutar más propuestas como esta, aunque algo más maduradas y terminadas.

Sucede una cosa curiosa en el arte. A veces un creador pretende transmitir una idea, pero la percepción del espectador le hace ver otra. Es por ello que es muy importante focalizar en los momentos clave desde el punto de vista de este último.

Por cierto: ¿Ganasteis? O en su caso ¿En qué puesto quedásteis?

Un abrazo
 
Que conste que yo lo vi y ya hablé con él por privado, eh.

Besazo y suerte.
 
¿Y no se pueden compartir con los demás las opiniones?
Pues vaya... :doh
 
Gracias Enigmax por la felicitación y tus comentarios.
Respecto al festival ese, pues al final quedamos entre los 7 finalistas pero no fuimos de los 3 primeros :no pero bueno, de entre más de 100 trabajos recibidos q dicen q hubo tampoco es para quejarse.

Ya informaremos a medida q nos seleccionen en algún otro, q hemos mandado a festivales, de aquí al año q viene, y los q quedan :ok
 
Magnífico corto Deiv. Me ha gustado mucho, muy bien llevado.

Cuando tenga más rato me extiendo más, aunque no creo que llegue a tanto como Enigmax. :P

Saludos.
 
Gracias por verlo al menos Gollum, me alegra q te haya gustado :ok

Y ya q estoy:
"Las Raíces de la Utopía" en Barcelona
Proyección de "Las Raíces de la Utopía" en Barcelona, en el XX Maratón de Cine Fantástico y de Terror de Sants 2008, entre las 21:45 y las 22:25 del martes 18 de Noviembre en el Auditorio de las Cotxeres de Sants (C/ Sants 79, Barcelona).
 
Arriba Pie