Costes de aduanas en Amazon.com | Página 2 | NosoloHD

Costes de aduanas en Amazon.com

Pues los HP de correos han devuelto el paquete. Dicen que 15 días naturales, lo cual, siendo pleno Agosto, me parece un despropósito de dimensiones bíblicas.

En fin.


Sent from my iPhone using Tapatalk Pro
 
¿Cómo está el tema de aduanas? ¿Toca pagar sí o sí si el valor declarado supera los 20€ o es una lotería?
Quiero comprar un cacharro en USA que cuesta 66$ y que va a venir con ese valor declarado, pero si tengo que soltar el IVA + 20€ de la tramitación de la aduana, me lo pillo en Europa y pago más sabiendo que no me van a sablar.

Resumiendo:
Comprado en USA: 75€ g.i. + 30€ por las posibles aduanas.
Comprado en Europa: 98€ g.i.
 
Pero eso tendría que salirle antes de pagar. Una vez aquí no creo que puedan reclamarle nada, y en todo caso se devuelve.
 
Siendo amazon te la van a clavar sí o sí.

Fallo mío por no aclararlo: es Ameridroid, así que mi pregunta es en general al comprar en USA con el tema de las aduanas, que lo del IVA me parece perfecto, pero clavarte 20€ por rellenar un impreso me parece...

Si algo bueno tiene Amazon es que sabes lo que vas a pagar (aduanas incluídas) al hacer el pedido.
 
Dudo que se pare todo lo que llega en aduanas, así que diría que es una lotería.

Estos últimos años apenas he comprado fuera de la UE, pero por mi experiencia creo que la regla general es que tienes más posibilidades de pagar con paquetes grandes y si se envía por empresas de paquetería (DHL, UPS). Los paquetes pequeños por airmail es bastante probable que se libren.

Hace un par de años pedí algo a Japón por valor de unos 90 euros, venía en un sobre acolchado bastante grande (más de A4) y me tocó pagar aduanas.
En cambio el año pasado pedí un paquete pequeño a Aliexpress, venía en una cajita como 12x10x5cm desde China, unos 20 euros de valor y sin problemas.

Digo esto porque no creo que haya apenas diferencias en función del país de origen a la hora de pagar en aduanas, sino que seguramente influyen más otros factores.
 
Ahora lo paran casi todo. Quieren recaudar.

Yo ya no compro cosas japas por que he pringado aduanas en los últimos envíos, y hasta en cosas muy chorras como una mini revista.
 
Los chinos utilizan el "puente" de Francia o Alemania para traer las cosas a España, donde supongo tienen más idea de lo que es el libre comercio que el robo aduanero a lo que nos vemos sometidos en este país de pandereta. Yo compro mucho por Aliexpress y en su seguimiento se ve por donde pasa.
La semana pasada compré una cosa por Amazon a un vendedor externo que está en China y ha estado "retenido" dos días en aduanas francesas... ya de camino a casa ;)
 
Refloto.

¿Alguna posibilidad de intentar saltarse las aduanas desde USA?
Voy a comprar una cosa de unos 250€ y por unos conocidos ya sé que me van a clavar casi 60€ eurazos de gastos de envío (no hay alternativa más barata) y algo más de 50€ de aduanas.

Casi me duelen más los gastos de envío que las aduanas. ¿Sigue existiendo aquello de enviarlo a una empresa de allí que te lo reempaqueta y declara menor precio?
 
Refloto.

¿Alguna posibilidad de intentar saltarse las aduanas desde USA?
Voy a comprar una cosa de unos 250€ y por unos conocidos ya sé que me van a clavar casi 60€ eurazos de gastos de envío (no hay alternativa más barata) y algo más de 50€ de aduanas.

Casi me duelen más los gastos de envío que las aduanas. ¿Sigue existiendo aquello de enviarlo a una empresa de allí que te lo reempaqueta y declara menor precio?
No, ya no lo suelen hacer.

La única forma de saltarte las aduanas es que alguien personalmente mienta en la declaración de contenido y ponga un valor inferior a 25$ al hacer el envío. Con un paquete pequeño y discreto podría colar, con uno grande pueden sospechar y abrirlo con lo que sería peor....
 
Atrás
Arriba Pie