Discord Pie

iOS Developer
Mensajes
23.896
Reacciones
9.673
Ubicación
Apple
Apple_google-partner-on-covid-19-contact-tracing-technology_04102020_inline.jpg

El 10 de abril de 2020 Apple y Google anuncian que juntas van a desarrollar una API para que los gobiernos puedan desarrollar aplicaciones de rastreo de la COVID-19.



Apple lanzó el "Exposure Notification System" desde el lanzamiento de iOS 13.5 el 20 de mayo de este año, de modo que el sistemas operativo de Apple para los iPhone ya dispone de la API para que las apps de rastreo compatibles funcionen.

Google lanzó el "Exposure Notification System" mediante una actualización de Google Play Services en mayo de este año que es compatible para la versión del sistema operativo Android 6.0 y superior.

El gobierno de España ha desarrollado una app lanzada el 29 de junio utilizando esta tecnología que primero ha probado en La Gomera y ahora esta poco a poco funcionando a nivel nacional. La app se llama Radar Covid y será funcional a nivel nacional completamente el 15 de septiembre de 2020.

Links de descarga:

ACTUALIZACIÓN 1:
10/09/2020
El pasado 1 de septiembre Apple lanzó la actualización a iOS 13.7 que introduce una nueva versión del "Exposure Notification System" que permite al usuario aceptar formar parte del sistema de seguimiento y notificaciones de contacto por COVID-19 sin que EN UN FUTURO haga falta tener instalada una app que utilice la API como es el caso de Radar Covid.
 
Última edición:
Pues poco más se puede comentar, es una API.

No sé en iOS, pero en Android es necesario activar la ubicación aunque no la use, ya que es algo interno del sistema operativo. Para usar las conexiones Bluetooth tiene esa dependencia, que al parecer cambiará en Android 11.

¿En Apple no funciona en sistemas anteriores a las 13.6 y 13.5? Vaya coña, ¿no?
 
¿En Apple no funciona en sistemas anteriores a las 13.6 y 13.5? Vaya coña, ¿no?

Los dispositivos de Apple más antiguos soportado por iOS 13 y iPadOS 13 son el iPhone 6S que se lanzó a finales del 2015 y el iPad Air 2 lanzado a finales de 2014.

Por otro lado Android 6.0 se lanzó a finales de 2015 y como sabemos no todos los dispositivos Android de esas fechas venían con la última versión de Android de entonces. Así que técnicamente Apple da soporte a dispositivos más antiguos que Android con su implementación del Exposure Notification System para el rastreo de la COVID-19.
 
No me entendiste. Google lanzó el despliegue a los móviles de forma transparente, sin actualización ni reinicio ni nada. Apareció sin más en los móviles. Lo que preguntaba es si Apple te obliga a estar actualizado a la última. Que estamos hablando de añadir una simple API y tal vez un microservicio. Es algo irrelevante y que, desde luego, no necesita actualizar ningún sistema operativo para hacerlo funcionar.

Y vaya, por comentar algo, porque el hilo me temo que no da para más. Abrir un hilo para una API... 🤪
 
No me entendiste. Google lanzó el despliegue a los móviles de forma transparente, sin actualización ni reinicio ni nada. Apareció sin más en los móviles. Lo que preguntaba es si Apple te obliga a estar actualizado a la última. Que estamos hablando de añadir una simple API y tal vez un microservicio. Es algo irrelevante y que, desde luego, no necesita actualizar ningún sistema operativo para hacerlo funcionar.

Pues en el aspecto técnico veo perfectamente razonable que si van a añadir una API al SO tengan que hacerlo compatible con una actualización de software de los dispositivos. Si el SO no tiene esa API la app no va a poder utilizarla.

En el caso de que Google lo haga a través de una actualización de sus servicios no se exactamente como lo han hecho pero dado que lo han hecho así no parece que la API esté implementada al mismo nivel que en los SO de Apple.

Y vaya, por comentar algo, porque el hilo me temo que no da para más. Abrir un hilo para una API... 🤪

El hilo no va solo de la API, va también de la app Radar Covid del gobierno y si alguien tiene dudas sobre como funciona, y no solo sobre la implementación, pues se puede comentar por aquí. Todo lo que sea información sobre la situación en la que estamos por la COVID-19 es importante para cualquiera.
 
Es que no hace falta ninguna actualización del sistema operativo para instalar algo tan simple. Apple lo hará para obligar, como siempre, a actualizar. Pero vamos, añadir una simple API, incluso un servicio nuevo, no necesita actualizar ningún sistema operativo. Y más teniendo en cuenta que "actualizar sistema operativo" es un concepto un poco abstracto. Pero esto en concreto no es más que añadir una API y un microservicio que es el que está ejecutando todas las tareas por detrás para que luego pueda consultarlas una aplicación. Ya digo, Google lo desplegó sin que la gente se enterase.

Más allá de a qué dispositivos se les da soporte, que me da igual sinceramente, es curioso que como mínimo no lo pongan en iOS12. Si les lleva media tarde de un desarrollador.

El hilo no va solo de la API, va también de la app Radar Covid del gobierno y si alguien tiene dudas sobre como funciona, y no solo sobre la implementación, pues se puede comentar por aquí. Todo lo que sea información sobre la situación en la que estamos por la COVID-19 es importante para cualquiera.

Ah ok, pues entonces casi cámbiale el nombre al hilo y pon Radar Covid, que el nombre de la aplicación en España. Si no es que no nos vamos a enterar.

Sobre esto, más allá de que en Android necesite tener la ubicación activada aunque no la use, poco más hay que comentar.

Hoy por hoy la aplicación, y hasta el 15 de septiembre, no vale para nada. Es una aplicación única que requiere integrarse con 17 sistemas de salud, cada uno con sus sistemas independientes, cada uno con tecnologías distintas, con niveles de inversión por parte de sus gobiernos muy diferentes. Llega MUY tarde la aplicación, que otros países han demostrado que se desarrolla en cuatro días.
 
ACTUALIZACIÓN 1:
10/09/2020
El pasado 1 de septiembre Apple lanzó la actualización a iOS 13.7 que introduce una nueva versión del "Exposure Notification System" que permite al usuario aceptar formar parte del sistema de seguimiento y notificaciones por contacto de COVID-19 sin que EN UN FUTURO haga falta tener instalada una app que utilice la API como es el caso de Radar Covid.
 
Última edición:
ACTUALIZACIÓN 1:
10/09/2020
El pasado 1 de septiembre Apple lanzó la actualización a iOS 13.7 que introduce una nueva versión del "Exposure Notification System" que permite al usuario aceptar formar parte del sistema de seguimiento y notificaciones por contacto de COVID-19 sin que EN UN FUTURO haga falta tener instalada una app que utilice la API como es el caso de Radar Covid.


Siendo más preciso en el comentario, iOS 13.7 incluye una actualización de su API "Exposure Notification System" que ofrece un atajo a las organizaciones de salud, para que si quieren, no necesiten haber desarrollado una aplicación como Radar COVID, p.ej.

La idea es que Apple - y Google ofrece lo mismo - pueda ofrecer el servicio de notificación de forma centralizada, notificando a los contactos del usuario si este ha sido infectado por el virus.

Me parece una idea estupenda, pero sinceramente, no sé si lo veremos en marcha aquí...

:ok :ok :ok
 
He buscado en varios sitios cómo funciona la actualización de la API y hay algo que no entiendo: ¿cómo das de alta un positivo?
No es algo que venga en iOS y marques a tu propia voluntad que tienes coronavirus. Lo único que se ahorran es el crear una aplicación. Pero es que eso es lo de menos, no hay más que ver Radar COVID, que es una pantalla.

La dificultad en un país como España no es la aplicación, es la integración de 17 sistemas de salud independientes unos de otros. Yo mismo lo comenté en su día, un país como Irlanda ya había publicado la aplicación y cedido a la fundación Linux mientras que nosotros ni la habíamos sacado en pruebas. Pero es que a la hora de la verdad no somos un país, somos 17. Así que cada uno va a su ritmo.

El funcionamiento básicamente es que te hacen la prueba y el médico marca que se refleje tu caso en la aplicación. A partir de ahí ya hacen el trabajo Apple y Google. Que el médico pueda darte de alta significa hacer 17 aplicaciones diferentes que han de ser desplegadas en decenas de miles de equipos. En algunas comunidades se hará ese despliegue en minutos, en otras a saber si no han de ir a mano por cada equipo. A esto hay que sumar que algunas comunidades, por motivos que desconozco y es mejor no saber porque es para ir al parlamento correspondiente con una escopeta, no quieren usar la aplicación centralizada, quieren usar la suya. Como si el resultado fuese a variar algo, básicamente avisar a Apple y Google de que hay un positivo y empiecen a sonar los móviles.

Me imagino a Apple y Google hasta los huevos de gestionar con España este tema. Hay más integraciones diferentes en España que en el resto de la Unión Europea, para alucinar.
 
A mi el SE 2020 se me ha actualizado a la versión nueva que indica lo del radar Covid, pero no veo nada ni ninguna App interna que se haya instalado.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Se suponía que entraba en vigor el uso de la app en todo el país ayer 15 de septiembre no?
Ayer, 15, salía la versión definitiva de la aplicación. De ahí a que las comunidades lo integren. Relee lo que puse en mi anterior post. Hay comunidades que ni se van a integrar porque no les sale de los huevos.
 
A mi el SE 2020 se me ha actualizado a la versión nueva que indica lo del radar Covid, pero no veo nada ni ninguna App interna que se haya instalado.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No se instala ninguna app interna. Solo que en ajustes puedes ver los ajustes del sistema de notificaciones por exposición.
 
La notificacion por exposición activada me consume un 35-40% de batería en reposo en 8 horas... si la desactivo vuelve a la normalidad. A ver si IOS 14 soluciona esto.
 
Qué raro, no?
En Android no consume nada, y me extraña que si en iOS consumiese mucho no se hubiese notificado por más gente.
 
Este hilo ya no tiene mucho sentido que esté fijado, no? Visto el tremendo "éxito" del invento...
 
Arriba Pie