DEMY, lo malo de los foros es que lo que escribimos está ahí para ser consultado. Que tú has sido de lo más pitufo que ha habido en España, lo más irracional que se ha podido leer, que has ninguneado a todo aquél que trataba de poner un poco de cordura en los foros de audio. Ahora dices que has cambiado, "has visto la luz"... pero es que lo que te dicen muchos aquí, es que ellos llevan viendo la luz ya tantos años que no ven novedad alguna. Perfecto, has descubierto el zumo de limón a estas alturas. ¿Y?. Es que no entiendo bien bien el sentido del hilo.
Cito un párrafo tuyo del primer post:
Viene todo esto a cuento de que a pesar de estar en una época donde la información es extensísima y donde se supone un nivel cultural de grado medio/alto alos aficionados, en los foros de audio se sigue cayendo en la subjetividad más ridícula y en la carencia de metodología y justicia para evaluar.Hay lugares donde se dan cita auténticos profesionales del engaño y auténticos profesionales del subjetivismo más absurdo e hilarante. Son incontables la cantidad de idioteces, falacias e incongruencias que se pueden leer en muchos foros de audio sin que aparezca alguien con un mínimo de sentido común ,que ponga las cosas en su sitio..
Lo subrayado es falso, o mejor dicho, fue falso. No ha habido foro en castellano de cierta relevancia que no haya tenido presencia matrixera. Actualmente, como nos ha pasado a muchos, nos importa poco o nada que los que continúan dilapidando su dinero sigan empecinados en ello. Prácticamente nadie con dos dedos de frente saca pecho al menos de ello.
Siempre habrá el que querrá seguir pensando que La Tierra es plana y que él está en lo cierto. Pues vale, pero dudo que se tope con alguien que quiera siquiera perder un minuto de su tiempo en explicarle que está equivocado.
Coño yo hasta me he llegado a encontrar CD's de segunda mano en un Daily Price con el borde pintado de rotulador azul o verde... Esto también era por que se escuchaban mejor no?![]()
Los cacharros Hi Eend son un Fetiche, ponen cachondo a cualquier audiófilo que se precie de serlo, juntarlos en una sala según el ideal estético del citado en cuestión le produce un estado de éxtasis que nada tiene que ver con el sonido (A mi particularmente se me sigue acelerando el pulso cuando miro el escaparate de una tienda de éstas y eso que soy rojo de cojones). En eso se basa el mercado del audio Hi End, para todo lo demás está el audio profesional.
La base para conseguir un buen sonido es sencilla:
Eliminar las distorsiones:
Las fuentes hace tiempo que están superadas, vale casi cualquier cosa.
La amplificación ídem, solo hay que tener en cuenta la potencia necesaria para el SPL deseado y la capacidad para atacar la mínima impedancia de los altavoces.
Los altavoces, ciertamente lo más complicado, habrá que tener en cuenta la curva de impedancias, la respuesta en frecuencia y las frecuencias de ruptura al SPL deseado.
Eliminar el exceso de reverberaciones y resonancias (sala):
Adecuar la sala lo mejor posible a base de mobiliario, cotinas, alfombras etc... para eliminar reverberaciones.
Ecualizar para eliminar resonancias, desde ya si hay pasta para hacerse una sala desde cero habrá que tener en cuenta la geometría.
Calibrar:
Utilizar filtrado activo para cruzar e igualar las vías, atenuar frecuencias de ruptura si quedan inevitablemente expuestas, ecualizar la respuesta de la sala para eliminar las resonancias, en otras palabras, aplanar lo máximo posible la respuesta en frecuencia del conjunto altavoz-sala. Esto se hace con un micrófono lineal, un pre digital y un ordenador con el soft adecuado.
SIguiendo esas premisas es más sencillo llegar a un sonido de muy alta calidad que amontonando High End a oreja, eso si, no será tan bonito.
Saludos