Daniel Calparsoro. ¿ Otro autor vendido ? | NosoloHD

Daniel Calparsoro. ¿ Otro autor vendido ?

nogales

Miembro habitual
Mensajes
24.308
Reacciones
5.123
Ubicación
Valladolid
De la generación de directores vascos que surgió en los 90, poco a poco y por diferentes causas, todos se han ido diluyendo como azucarillos.

Salvando tal vez a Álex de la Iglesia ( que sigue con el apoyo del público y la taquilla pero en descenso y con la crítica ya de uñas ) , el resto se han ido creyendo demasiado su condición de autor y o bien, se han autoexcluido del juego( Bajo Ulloa ), perdido en sus líos mentales autocomplacientes ( Medem ) o vendido a la industria ( el que nos trae a este post, Calparsoro )


Vaya por delante que la fama de este director surgió a raíz de una ópera prima que a mí, sigue sin llenarme del todo. Salto al vacio es un trhiller urbano con demasidas ínfulas y detalles irritantes, con unos diálogos muy conscientes de querer ser de culto , como todo el producto en general. Su mayor virtud es una acertada estética feísta, muy innovadora por aquellos entonces, y el uso de planos y secuencias muy poderosas y llamativas, aunque tambien, todo hay que decirlo, bastante huecas.

De ahí que su siguiente trabajo sea un paso atrás: más densidad, mas aburrimiento, mas diálogos para besugos, y sobre todo, menos riesgo. Porque Calparsoro empieza a creerse que sus defectos son virtudes, y aquí la estética de ocres, conversaciones cortantes y drama negro es una imitación barata de sus referentes ( el cine negro norteamericano )

a ciegas recibió aún peores críticas, aunque a mi me parece algo mejor ( no mucho mas ). El uso de la temporalidad es algo más acertado, pero algunas situaciones caen ya en el más absoluto de los ridículos ( el secuestro, la escena de sexo, etc )

y Najwa Nimri puede que al principio como novedad, colara y hasta gustara. Pero está insoportable repitiendo toda su galería de tics y gestos.

así pues, a su director no le quedó otra que rodar algo más comercial, visto que sus dos ultimas películas no habían gustado a a nadie , ni crítica ni público , y su en teoría, mejor film, apenas si era considerado de culto por una minoría minorista y cuatro críticos y amiguetes ( Bajo Ulloa entre ellos )

Asfalto es , pese a sus macarradas y excesos, bastante más agradable y llevadera. Su director demuestra lo bien que se le de rodar planos generales y secuencias de acciòn, como ese accidente del comienzo. Sus nulas dotes para escribir personajes siguen ahí, si, pero por lo menos, en un registro diferente.
Lo mejor sigue siendo su tratamiento espacial, para retratar atmósferas , en este caso urbanas, con Madrid a la cabeza (la peli está dedicada a la ciudad )

Guerreros es su mejor obra. Posiblemente por partir de un guión ajeno, y por ser de encargo ( aunque estos dos factores le irán en contra en su última película ). Daniel hace por fin uso de sus mayores virtudes, y centra toda la historia en la dinámica huida de un montón de personajes, que al ser planos, no necesitan de profundidad o sutilezas. Se acabaron las estúpidas relaciones sentimentales de madre-hijo-pareja de sus anteriores filmes. Aquì se habla de soldados que buscan salvar su pellejo. Y está francamente bien llevada y construida en todo su ritmo.

Ausentes fue una decepción. Se esperaba mas de un guión de Loriga en el género de terror. Pero de nuevo se demuestra que Calparsoro no domina bien la psicología que requiere abordar un film de esta complejidad. La trama es bastante predecible y a ratos, vergonzosa. Tampoco ayuda una espantosa Ariadna Gil, que debe llevar todo el peso bajo su espalda.


en fin, un director al que la vitola de autor le viene bastante grande y que , éste si, encaja mucho mejor en la política de Sogecine de contratar directores para proyectos comerciales.
Eso si, si le dan proyectos a medida . Pero desgraciadamente, no está la industria española como para tener a un equipo de guionistas dedicados sólo para él.
 
te has dejado, por suerte, comentar esa aberración llamada Pasajes.

Salto al vacío, pese a que muchas de las cosas que dices son ciertas, me parece una película curiosa, con buenos momentos (esa escena donde se ve a la Nimri trapicheando con un yonqui en un parque mientras la cámara la ha acompañado todo el trayecto, las escenas del coche...) como también con otros un poco sonrojantes (varias de las escenas q se desarrollan en su casa). Pero lo que más me fascina de la película es la atmósfera de decadencia que sabe transmitir. Ese final con ínfulas baratas a lo Al final de la escapada también canta un poco. En cambio, muchos de los diálogos me gustaron por lo vacíos que son...a ver, está retratando a peña que trapichea, me parecen mucho más reales que por ejemplo los diálogos de Tarantino (sin desmerecerlo), más creíbles, más "auténticos".

A ciegas bueno, ha hecho cosas peores, no está mal del todo (además sale Hondarribia, y para mí ya son puntos :juas ). Cierto es que se excede en no explicar nada y abusar de esa nada de lo cotidiano que tanto me gustó en Salto al vacío. (es en Pasajes donde ya había quemado totalmente ese cartucho).

Asfalto quiere jugar con una tensión erótica inexistente y poco creíble. Aburrida. Fueron los inicios modernitos de la Nimri, aquí su deje místico ya empezaba a cargar.

Guerreros era entretenida a ratos, nada más. Curiosa por ver un retrato de soldados españoles, aunque intenta reflejar una juventud desorientada de una manera un poco patillera (no hay sutilezas, todo el "posible fondo" de los personajes te lo da mascado).

Ausentes era lamentable, de principio a fin, y eso de esperar algo más por venir de un guión de Loriga, solo lo haría tú...pq vaya otro bicharraco el pájaro este.


me quedo con su primera película, con diferencia.




adéu!
 
Pasajes no estaba tan mal... No recuerdo absolutamente nada de ella, salvo que creo que la vi bajo la influencia de algún psicoactivo, pero se mantenía como apropiada para la ocasión.

Salto al vacío es demasiado deudora de la intención de hacer un Al final de la escapada celtibérico como ya han señalado, pero cae simpaticona por el rollete de los diálogos si te los tomas a lo punk.

Asfalto también me gusta... el accidente está mejor rodado que todas las escenas de acción de la filmografía de Santiago Segura y las actuaciones combinando los gritacos de Juan Diego Botto y los susurros de Najwa Nimri forman un cocktail bizarro que a buen seguro querría John Waters.

Guerreros es una película en la que pasas una gran vergüenza ajena por el director y A ciegas y Asuentes no las he visto. Esta última, como completista del Brendemuhl no descarto que termine cayendo (si me emborrachan reconoceré que Ariadna Gil me pone).
 
FredFregonas dijo:
Esta última, como completista del Brendemuhl no descarto que termine cayendo

:mmmh


ah, y Pasajes sí que la he visto, pero se me pasó mencionar el título en el primer post. El comentario sobre ella corresponde al 4º párrafo ;)
 
Otro horror patrio, nuevamente mercadotecnificado como "cine de auteur surgido desde las entrañas del conflicto vasco". Imperdonable la presentación en sociedad de Nawja? Namjwa? Najua? (seguramente en su D.N.I. figure como Benita). La musa del porro.
 
Arriba Pie